Los estudiantes del nivel II del  Taller Básico de Diseño Grupo 4 de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la  Universidad Ricardo Palma de Lima, dirigido por el arquitecto Oscar Anibal Fernández Cárdenas, con el equipo docente de los arquitectos Max Agüero Fernandez, Wiley Ludeña Urquizo, Alfredo Mujica Yépez y el practicante Joseph  Taype, han desarrollado el trabajo que  exponemos como  entrada al presente ciclo.
Se trata de diseñar un Módulo de Preparación y Venta de Alimentos de un determinado país de origen, para lo cual estudiaron las características de la arquitectura y culinaria del país, a fin de dar al proyecto las características necesarias para que el usuario pueda identificarlo sin tener que recurrir a un letrero o cartel que indique que se trata de la comida del referido país.
El desarrollo del módulo se basó en la elección del plato a preparar, de la receta culinaria se  obtuvo la relación de ingredientes y  de las instrucciones para preparar  la comida se organizó el módulo de tal modo que  los espacios y equipos a utilizar estén ordenandos en la secuencia de preparación   y faciliten así el procesamiento de la comida. la cátedra dió a los estudiantes  a manera de bases, las orientaciones  que se tomarían en cuenta para desarrollar el diseño:
MODULO DE VENTA DE COMIDA
UBICACIÓN :  El módulo se ubicará en un espacio público abierto  (parque, calle  peatonal o plaza)
TRANSPORTABLE: Podrá ser transportado por una o dos personas.
MONTAJE. Deberá ser armado y desarmado con facilidad por las mismas personas en poco tiempo.
COMPONENTES BÁSICOS: 
Espacio para almacenamiento de insumos
Espacio para preparación de la comida
Espacio para el lavado de utensilios.
Espacio para los residuos a reciclar.
ENERGÍA A UTILIZAR: en lo posible deberá proveerse de energía limpia  (solar, eólica, hidráulica, etc.)
IDENTIDAD: El módulo deberá expresar el tipo de comida a ofrecer.
INNOVACIÓN Y ORIGINALIDAD: se requiere  el máximo nivel de creatividad para aplicar ideas nuevas y originales.
DIMENSIONES MÁXIMAS:  el módulo cerrado  y listo para transportar, deberá tener estas dimensiones máximas: ancho 0.90 m, largo 1.80 m. altura libre 
Estos son los resultados del proceso:
MODULO DE COMIDA  ÁRABE
MODULO DE COMIDA  CHINA
MODULO DE COMIDA  COREANA
MODULO DE COMIDA  FRANCESA
MODULO DE COMIDA  GRIEGA
MODULO DE COMIDA  JAPONESA
MODULO DE COMIDA  MEXICANA
MODULO DE COMIDA  PERUANA
 







































No hay comentarios:
Publicar un comentario