19 febrero 2017

Revista Digital de Arquitectura APUNTES 92 - (02/2017)


BIENVENIDOS AMIGOS!

Estimados amigos con ustedes  nuestra Revista Digital de Arquitectura, APUNTES edición 92, la cual llega a sus hogares en pleno verano, en este número tenemos interesantes colaboraciones  en los campos de Arquitectura, Patrimonio, Urbanismo, Normas Y Novedades, Tecnología Ambiental, Enseñanza y Sistemas Constructivos y Estructurales.

A partir de esta edición vamos a presentarles el indice de los artículos clasificados por los los 7 campos indicados, esperamos  que esta nueva forma de presentar los artículos sea de utilidad para ustedes.

La forma de llegar al artículo es la siguiente, revisar el cuadro de clasificación de artículos, en los campos de su interés, una vez  elegido el articulo, guiándose del número del 1 al 19 que lo identifica pasar al Indicie General y hacer click en el enlace para llegar a  este.







A




Arquitectos y Arquitectura

 1.  Un encuentro con el Arq. Luis Enrique Longui Traverso - Arq. Alfredo E. Mujica Yépez

4.  Edificio del Archivo General de la Nación de Colombia - Arquitecto Rogelio Salmona




P



Patrimonio



18. El Asentamiento Yaro de Goñicutac en Cerro de  Pasco





U



Urbanismo

7.  La Plaza Constitución de Huancayo - Lugar de encuentro

16.  Los bordes de Lima - la Ciudad crece, invade el desierto y trepa las montañas






N





Normas y Novedades

 6.  Vivir entre las rocas -La casa Brutale - Arqs. Laertis Antonios Ando Vassiliou y Pantelis  Kampouropoulos (Grecia)

13.  Nuevos Muebles de cartón: ecológicos y resistentes

17.  "Smart Table" Propuesta de Mobiliario en  Concurso Masisa 2016 Perú - Yoner Delgado Pérez

19.  Piscinas Residenciales - Formas y Funcione







T





Tecnología Ambiental




 8. Arquitectura tropical frente al mar . Los Bora Bora

9. Bioarquitectura, diseñar y y construir 
respetando lo que nos rodea.

12.  Casas de Piedra - Alternativa para construir con el material de la zona





E




Enseñanza
 2.  Proyecto Académico - Cobertura al aire libre con Plegaduras Axiales -Teresa Avila y Blanca  Ramirez

3.  Selección de Proyectos Académicos de los  Talleres V y XV de la Facultad de Arquitectura y  Urbanismo de la  Universidad Ricardo Palma

5. Diseñando y construyendo arcos - Aprender haciendo






S





Sistemas Estructurales y Constructivos

10. Sistema constructivo en base a bloques de  plástico reciclado - Arq. Fernando Llanos Gónima  (Colombia)

11.  Estructuras poliédricas - aplicaciones en  proyectos diversos

14. ESTUDIO DE LOS DIFERENTES SISTEMAS CONSTRUCTIVOS  APLICADOS AL DESARROLLO DE 
VIVIENDAS DE INTERÉS SOCIAL EN VENEZUELA

15.  Los originales puentes de Leonardo Da VincI





INDICE APUNTES 92















































































Esperamos  que estos artículos sean de su completo agrado.


Hasta el próximo mes

Los directores de APUNTES










  
  






Un encuentro con el Arq. Luis Enrique Longui Traverso - Arq. Alfredo E. Mujica Yépez


Conocí al Arquitecto Luis E. Longui Traverso hace unos años, una noche que me disponía a viajar a Huancayo, invitado a dar una charla, estaba yo en el Terminal Terrestre de Cruz del Sur esperando que anuncien  la salida del bus, cuando subo a la cafetería y veo un rostro conocido, era el Arquitecto Longui quien estaba tomando un mate para la altura, recordé que el también estaba como conferencista, y me acerqué a saludarlo.

Fue muy amable y empezamos a conversar como si ya nos conociéramos de años, me asombró mucho  su sencillez,  su trato amable y jovial, durante el viaje y la estadía en Huancayo,  tuvimos muchas conversaciones, tomé mucha atención a su conferencia que fue muy inspiradora,  recientemente había ganado el Hexágono de oro por su proyecto y obra de la casa Pachacamac, y se refirió a este diseño con gran detalle. 

Desde entonces nos hemos encontrado muchas veces en Conferencias y eventos de arquitectura, y algo que le pedí era hacerle una entrevista que el aceptó siempre con agrado. Por diversas razones esta nunca se realizo, hasta que a fines del año pasadp, con ocasión de las Elecciones para el Colegio de Arquitectos  del Perú, donde el formó parte de una de las listas postulantes, nos volvimos a encontrar, esta vez volvimos a tocar el tema de la entrevista y el nos dijo que podría ser la siguiente semana,  para lo cual debíamos comunicarlos con el vía el Facebook.





Para no volver a posponer la entrevista esta vez ni bien llegue a casa, le escribí y esperamos su respuesta, en pocos días nos confirmo y nos dijo que nos esperaba.  Para la entrevista conté con la grata colaboración de la Arquitecta Lyanne Saldaña Villacorta, con quien  acordamos lo de la entrevista en el Colegio en la tienda de campaña que el arquitecto había diseñado frente al Colegio para el dia de las elecciones.

El día de la entrevista, llegamos a su oficina y domicilio en San Isidro, nos sorprendió gratamente  que el mismo saliera a abrirnos la puerta, y nos saludara con gran afecto, pasamos adentro el estaba  aun ocupado conversando con un pareja de clientes, quienes le habían encargado un proyecto muy interesante en pleno Valle Sagrado de los Incas, se trata de un nuevo Centro Cultural con Teatro Cena-Show  para el gran  actor César Aedo.

Nos presento a la pareja de clientes, les dijo que yo era como ellos cusqueño, y que por alguna razón habíamos coincidido en ese momento. Luego se disculpo para continuar atendiéndolos, mientras nos invitó a que conozcamos "su templo", en la oficina encontramos a 4 jóvenes estudiantes que estaban trabajando  con el, ellos desarrollaban los planos, el foto-realismo y la maqueta del proyecto del Valle Sagrado, entre  los chicos pude reconocer a una alumna de la Universidad Ricardo Palma que para coincidencia también era del Cusco, quien trabajaba la maqueta con un estudiante de la UPN en Cajamarca, quien había quedado en segundo lugar en un concurso de Masisa, conversamos también con ellos y le pedimos a Yoner nos haga llegar el diseño de su mueble  para publicarlo, en esta edición mostramos su proyecto.



Pasear por la oficina era ver una agradable fusión de maquetas de estudio de sus proyectos  de bandera, con esculturas,  cuadros y otras obras de arte, donde se notaba un profundo amor por el arte y la cultura  peruana. En medio de este paseo nos llamó mucho la atención aquella mesa de piedra que era algo así como el centro de "su templo" un lugar muy especial debajo de na cúpula que bañaba en luz esta mesa pétrea que alguna vez sirvió en la primera escenografía que  el Arq. Longui montó po para la otra teatral  "El Rey Lear".

Una vez que se fueron los clientes  empezamos la entrevista que mas bien fue un a conversación informal  muy enriquecedora entre el Arquitecto Longui, Lyanne y yo. Casi una hora de preguntas, respuestas muy originales, risas, anécdotas, y comentarios. Nos impacto mucho lo espiritual de sus respuestas, y de manera especial  a algo que dijo y que lo recordaré siempre:

Contemplando un gran cuadro de la escuela Cusqueña, reconocí al patrón de mi Ciudad natal, el Señor de los Temblores, llamado cariñosamente por los cusqueños como el "Taytacha de los Temblores" osea el Papacito ( papa con cariño). El decía que era bueno pedirle al Taytacha que no falte nada  pero tampoco que sobre, porque cuando sobra el dinero por ejemplo, ".. metes la pata, haces los problemas y desarreglos, Hay que pedir que ni te falte ni te sobre.." una lección muy interesante que se aplica a muchos aspectos de la vida.






Conversamos sobre el Proyecto Pachacamac y como a partir de  este proyecto premiado se le abrieron y se le abren hasta hoy, siete años después, muchas puertas, recibe invitaciones a dar conferencias, le hacen entrevistas y le publican sus trabajos en todo el mundo. También nos contó el significado especial  que para el tiene el día 21 de octubre, el día que tomo una gran decisión, ser el mismo, decir la verdad, no ser mas  lo que su maestro quería.

Nos contó que cuando un colega Arquitecto fué a ver la casa Pachacamac para escribir sobre ella en una publicación argentina, llevó a su pequeña hija, con quien subieron a la parte alta de un cerro para ver desde ahí la casa en construcción, la niña dijo asombrada : "parecen señales al cielo", y desde ahí el ha incorporado esa inocente  y bella frase como una definición de lo que es arquitectura, hacer arquitectura es hacer señales al cielo. 

Luego de conversar y disfrutar de sus anécdotas y recuerdos, nos manifestó que el pasado año 2016, en la construcción de su casa, había sido testigo de algo mucho muy importante, ver como  la obra ayudó a transformar a una persona, a cambiar a sentirse mejor y dejar de lado los malos hábitos que lo estaban consumiendo. Trabajar y sentirse útil  había hecho que esa persona cambie  y se transforme completamente.

En la próxima edición de APUNTES publicaremos sobre esta entrevista. Nos parece que antes de tener acceso a esta, debíamos contar  este marco introductorio,  asi se entenderá mejor todo lo dicho. 








17 febrero 2017

Proyecto Académico - Cobertura al aire libre con Plegaduras Axiales -. Teresa Avila y Blanca Ramirez



El presente proyecto académico ha sido desarrollado por las estudiantes Teresa Avila y Blanca Ramirez del Curso Seminario de Estructuras de la Universidad las Peruanas. El objetivo ha sido proponer una cobertura  en un espacio al aire libre para albergar diferentes actividades públicas, la cobertura debe proteger a los usuarios del calor excesivo y de ocasionales lluvias.

En este caso las estudiantes optaron por el sistema estructural en base a plegaduras, las que se organizan en base a un eje central y son simétricas en  4 lados en torno a este eje. Todos los componentes son triangulares, y se apoyan en el suelo en únicamente 4 puntos.

El desarrollo del diseño comprende también realizar los planos y las coordenadas espaciales, para así determinar la ubicación de los vértices en  los ejes de coordenadas X,Y y Z, y realizar los cálculos de la distancia entre los puntos en el espacio, aplicando  las fórmulas que se muestran.

Teniendo esas distancias es posible construir cada componente triangular en su verdadera magnitud, trazando los triángulos para luego calcular el área de cada uno de ellos y poder fabricar cada componente.

Teniendo listos los componentes y teniendo como base el plano de planta se procede a montarlos en el espacio, uniendo los triángulos por los ángulos diedros, hasta completar el conjunto. Para verificar que se ha procedido correctamente, se debe verificar que los vértices coinciden en proyección exactamente en el plano de planta y en los planos de elevaciones.

















VER VIDEO



Seleccion de Proyectos Académicos de los Talleres V y XV de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Ricardo Palma

0



EXPOSICIÓN TALLER BARACCO 2017

Desde el Lunes 6 hasta el 28 del mes de Febrero, están cordialmente invitados el público en general a la Exposición Anual del Taller Baracco 2017 [FAU-URP]. Se exhibirán lo mejor de la selección de proyectos de los alumnos dirigidos a cargo del Arquitecto Juvenal Baracco durante los semestres 2016-I y 2016-II, siendo los niveles: Básico I-II (Taller V), [Huaca] Espacio y Territorio, [Manzana] Ciudad y Evento, Metáfora Y Performance, finalizando el nivel aplicativo, donde trabajan alumnos de diversos niveles hasta egresar, Nivel Vertical (Taller XV).

Los Talleres V y XV son módulos educativos que imparten la enseñanza de diseño arquitectónico en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Ricardo Palma.

El equipo docente esta constituido por profesores egresados del mismo Taller, goza de autonomía académica, lo que le ha permitido desarrollar métodos particulares y propios para enfrentar la enseñanza del Diseño Arquitectónico en una evolución sostenida durante sus cuarenta años de funcionamiento.

Dirección: Centro Cultural Ccori Wasi | Av. Arequipa 5198 – Miraflores     

Evento: fb.com/events/969887853145705
Páginas: facebook.com/tallerverticalbaraccoperu/?fref=ts
verticalbaracco.wordpress.com


FOTOGRAFÍAS TOMADAS POR: 
KEVIN ABANTO - LAURIN LEON - ISABEL LOREDO - MARTÍN GUERRERO                       EDUARDO IBERICO - JUAN JOSÉ QUIUN - JHONATAN CASTRO


1

2

3

4

5

6

7

8

9

10


11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

32


Lima, Perú 2017

DESCRIPCIÓN DE CADA FOTO

0.- FLYER (Portada: Kevin Abanto | Artes gráficas: Laurin Leon)

1.- CENTRO CULTURAL CCORI WASI

2.- BÁSICO I | EL CLON | ESCALA 1:1 / GALEA FLORES

3.- BÁSICO I | ESPACIOS IMAGINARIOS| ESCALA 1:1 / GABRIELA GUERRA – JAVIER BOHORQUEZ –  CYNTHIA  ALVARADO – JHON MAMANI – WENDY COLONIA –               SHARON POMA – VALERIA ALEGRÍA – VIVIAN ROMAN –   ALEJANDRA LACUTA

4.- BÁSICO II | DETALLE [ESCUELA] / KIARA SANTA MARIA

5.- BÁSICO II | EXTENSIÓN DE LA ESTACIÓN / YAJIRA RIMAC

6.- [HUACA] ESPACIO Y TERRITORIO | CIUDADELA DEL CONTROL | ESCALA 1:100 / EVA BARRÓN

7.- [HUACA] ESPACIO Y TERRITORIO | CIUDADELA DEL CONTROL | ESCALA 1:100 / EVA BARRÓN

8.- [HUACA] ESPACIO Y TERRITORIO | CIUDADELA DE LA FANTASÍA | ESCALA 1:100 / ANTONIO MEZARINA

9.- [HUACA] ESPACIO Y TERRITORIO | ENCAJE BETA | ESCALA 1:50 / ANTONIO MEZARINA

10.- [MANZANA] CIUDAD Y EVENTO | VIVIENDA, ESPACIO PÚBLICO Y SERVICIOS | ESCALA 1:100 / FERNANDA GARCIA

11.- [MANZANA] CIUDAD Y EVENTO | VIVIENDA, ESPACIO PÚBLICO Y SERVICIOS | ESCALA 1:100 / FERNANDA GARCIA

12.- [MANZANA] CIUDAD Y EVENTO | VIVIENDA, ESPACIO PÚBLICO Y SERVICIOS | ESCALA 1:100 / FERNANDA GARCIA

13.- [MANZANA] CIUDAD Y EVENTO | VIVIENDA, ESPACIO PÚBLICO Y SERVICIOS | ESCALA 1:200 / CAROLINE VASQUEZ

14.- [MANZANA] CIUDAD Y EVENTO | VIVIENDA, ESPACIO PÚBLICO Y SERVICIOS | ESCALA 1:200 / CAROLINE VASQUEZ
15.- [MANZANA] CIUDAD Y EVENTO | VIVIENDA, ESPACIO PÚBLICO Y SERVICIOS | ESCALA 1:100 / JUAN PABLO LOPERA

16.- [MANZANA] CIUDAD Y EVENTO | VIVIENDA, ESPACIO PÚBLICO Y SERVICIOS | ESCALA 1:100 / JUAN PABLO LOPERA

17.- METÁFORA Y PERFORMANCE | EMBARCACIÓN CHINA [1421] | ESCALA 1:200 / LUCIA URIBE

18.- METÁFORA Y PERFORMANCE | EMBARCACIÓN CHINA [1421] | ESCALA 1:200 / LUCIA URIBE

19.- METÁFORA Y PERFORMANCE | CIUDADELA FLOTANTE YONAGUNI | ESCALA 1:100 / STEFANY LY – XIMENA TUESTA –  ELIZABETH RIVERO                                                             
20.- METÁFORA Y PERFORMANCE | CIUDADELA FLOTANTE YONAGUNI | ESCALA 1:100 / STEFANY LY – XIMENA TUESTA – ELIZABETH RIVERO
                                                                                                                                      
21.- METÁFORA Y PERFORMANCE | EMBARCACIÓN POLINESA | ESCALA 1:200 / INDIRA ALMONACID

22.- METÁFORA Y PERFORMANCE | EMBARCACIÓN POLINESA | ESCALA 1:200 / INDIRA ALMONACID

23.- VERTICAL NIVEL VI | EL NUEVO CENTRO PARA LA CULTURA METROPOLITANA | ESCALA 1:100 / KEVIN ABANTO

24.- VERTICAL NIVEL VI | EL NUEVO CENTRO PARA LA CULTURA METROPOLITANA | ESCALA 1:100 / KEVIN ABANTO

25.- VERTICAL NIVEL VI | EL NUEVO CENTRO PARA LA CULTURA METROPOLITANA | FOTOMONTAJE | ESCALA 1:250 / KEVIN ABANTO

26.- VERTICAL NIVEL VIII | EL NUEVO CENTRO PARA LA CULTURA METROPOLITANA | ESCALA 1:100 / CARLOS RIVERA

27.- VERTICAL NIVEL VIII | EL NUEVO CENTRO PARA LA CULTURA METROPOLITANA | ESCALA 1:100 / CARLOS RIVERA

28.- VERTICAL NIVEL IX | EL NUEVO CENTRO PARA LA CULTURA METROPOLITANA | ESCALA 1:100 / JORGE FLORES

29.- VERTICAL NIVEL IX | EL NUEVO CENTRO PARA LA CULTURA METROPOLITANA | ESCALA 1:100 / JORGE FLORES

30.- VERTICAL NIVEL IX | EL NUEVO CENTRO PARA LA CULTURA METROPOLITANA | ESCALA 1:100 / JORGE PASTOR

31.- VERTICAL NIVEL IX | EL NUEVO CENTRO PARA LA CULTURA METROPOLITANA | ESCALA 1:100 / JORGE PASTOR

32.- CENTRO CULTURAL CCORI WASI | NIVEL VERTICAL


EXHIBITION WORKSHOP BARACCO 2017

From the 6th to the 28th of February, the general public are cordially invited to the Annual Exhibition of the Baracco Workshop 2017 [FAU-URP]. The best of the selection of projects of the students directed by the Architect Juvenal Baracco will be exhibited during the 2016-I and 2016-II semesters, being the levels: Basic I-II (Workshop V), [Huaca] Space and Territory, [City Block] City and Event, Metaphor and Performance, finishing the application level, where students from different levels work until graduating, Vertical Level (Workshop XV).

Workshops V and XV are educational modules that teach the teaching of architectural design in the Faculty of Architecture and Urbanism of the University Ricardo Palma.
The teaching team is made up of professors graduated from the same Workshop, enjoys academic autonomy, which has allowed it to develop particular and own methods to face the teaching of Architectural Design in an evolution sustained during its forty years of operation.

Address: Centro Cultural Ccori Wasi | Av. Arequipa 5198 - Miraflores
Lima, Perú 2017

Event: fb.com/events/969887853145705

Pages: facebook.com/tallerverticalbaraccoperu/?fref=ts
                                                                                
Verticalbaracco.wordpress.com

PHOTOGRAPHS TAKEN BY:
KEVIN ABANTO - LAURIN LEON - ISABEL LOREDO - MARTÍN GUERRERO -
EDUARDO IBERICO - JUAN JOSÉ QUIUN - JHONATAN CASTRO

Lima, Perú 2017

DESCRIPTION OF EACH PICTURE

0.- FLYER (Cover: Kevin Abanto | Graphic Arts: Laurin Leon)

1.- CCORI WASI CULTURAL CENTER

2.- BASIC I | THE CLON | SCALE 1: 1 / GALEA FLORES

3.- BASIC I | IMAGINARY SPACES | SCALE 1: 1 / GABRIELA WAR - JAVIER BOHORQUEZ - CYNTHIA ALVARADO - JHON MAMANI - WENDY COLONIA -   SHARON POMA - VALERIA ALEGRÍA - VIVIAN ROMAN - ALEJANDRA LACUTA

4.- BASIC II | DETAIL [SCHOOL] / KIARA SANTA MARIA

5.- BASIC II | EXTENSION OF THE STATION / YAJIRA RIMAC

6.- [HUACA] SPACE AND TERRITORY | CONTROL CITADEL | SCALE 1: 100 / EVA BARRON

7.- [HUACA] SPACE AND TERRITORY | CONTROL CITADEL | SCALE 1: 100 / EVA BARRON

8.- [HUACA] SPACE AND TERRITORY | CITY OF THE FANTASY | SCALE 1: 100 / ANTONIO MEZARINA

9.- [HUACA] SPACE AND TERRITORY | LACE BETA | 1:50 SCALE / ANTONIO MEZARINA

10.- [CITY BLOCK] CITY AND EVENT | HOUSING, PUBLIC SPACE AND SERVICES | SCALE 1: 100 / FERNANDA GARCIA

11.- [CITY BLOCK] CITY AND EVENT | HOUSING, PUBLIC SPACE AND SERVICES | SCALE 1: 100 / FERNANDA GARCIA

12.- [CITY BLOCK] CITY AND EVENT | HOUSING, PUBLIC SPACE AND SERVICES | SCALE 1: 100 / FERNANDA GARCIA

13.- [CITY BLOCK] CITY AND EVENT | HOUSING, PUBLIC SPACE AND SERVICES | SCALE 1: 200 / CAROLINE VASQUEZ

14.- [CITY BLOCK] CITY AND EVENT | HOUSING, PUBLIC SPACE AND SERVICES | SCALE 1: 200 / CAROLINE VASQUEZ

15.- [CITY BLOCK] CITY AND EVENT | HOUSING, PUBLIC SPACE AND SERVICES | SCALE 1: 100 / JUAN PABLO LOPERA

16.- [CITY BLOCK] CITY AND EVENT | HOUSING, PUBLIC SPACE AND SERVICES | SCALE 1: 100 / JUAN PABLO LOPERA

17.- METAPHOR AND PERFORMANCE | BOATING CHINA [1421] | SCALE 1: 200 / LUCIA URIBE

18.- METAPHOR AND PERFORMANCE | BOATING CHINA [1421] | SCALE 1: 200 / LUCIA URIBE

19.- METAPHOR AND PERFORMANCE | FLOATING YONAGUNI CITY | SCALE 1: 100 / STEFANY LY - XIMENA TUESTA - ELIZABETH RIVERO

20.- METAPHOR AND PERFORMANCE | FLOATING YONAGUNI CITY | SCALE 1: 100 / STEFANY LY - XIMENA TUESTA -ELIZABETH RIVERO

21.- METAPHOR AND PERFORMANCE | POLYNESAL BOAT | SCALE 1: 200 / INDIRA ALMONACID

22.- METAPHOR AND PERFORMANCE | POLYNESAL BOAT | SCALE 1: 200 / INDIRA ALMONACID

23.- VERTICAL LEVEL VI | THE NEW CENTER FOR METROPOLITAN CULTURE | SCALE 1: 100 / KEVIN ABANTO

24.- VERTICAL LEVEL VI | THE NEW CENTER FOR METROPOLITAN CULTURE | SCALE 1: 100 / KEVIN ABANTO

25.- VERTICAL LEVEL VI | THE NEW CENTER FOR METROPOLITAN CULTURE | PHOTOMONTAGE | SCALE 1: 250 / KEVIN ABANTO

26.- VERTICAL LEVEL VIII | THE NEW CENTER FOR METROPOLITAN CULTURE | SCALE 1: 100 / CARLOS RIVERA

27.- VERTICAL LEVEL VIII | THE NEW CENTER FOR METROPOLITAN CULTURE | SCALE 1: 100 / CARLOS RIVERA

28.- VERTICAL LEVEL IX | THE NEW CENTER FOR METROPOLITAN CULTURE | SCALE 1: 100 / JORGE FLORES

29.- VERTICAL LEVEL IX | THE NEW CENTER FOR METROPOLITAN CULTURE | SCALE 1: 100 / JORGE FLORES

30.- VERTICAL LEVEL IX | THE NEW CENTER FOR METROPOLITAN CULTURE | SCALE 1: 100 / JORGE PASTOR 

31.- VERTICAL LEVEL IX | THE NEW CENTER FOR METROPOLITAN CULTURE | SCALE 1: 100 / JORGE PASTOR 

32.- CULTURAL CENTER CCORI WASI | VERTICAL LEVEL



TRADUCE APUNTES A CUALQUIER IDIOMA

BUSCA TUS TEMAS FAVORITOS

TE INVITARNOS A SEGUIRNOS