19 febrero 2025

APUNTES 188 - REVISTA DIGITAL DE ARQUITECTURA - FEBRERO 2025

 


ESTIMADOS LECTORES DIGITALES DE 

APUNTES:


    Reciban nuestro atento y cordial saludo, quienes realizamos la Revista Digital de Arquitectura APUNTES, estamos complacidos en presentar la edición número 188, correspondiente al mes de febrero del año 2025 , estamos muy agradecidos por su apoyo y preferencia, gracias por leer y compartir nuestros artículos, también publicando vuestras interesantes opiniones y sugerencias, así como por recomendar y comentar nuestros artículos y enlaces en vuestras redes sociales, esperamos que los 19 artículos que ofrecemos en este segundo mes del año 2025, les sean agradables y útiles.



Les ofrecemos nuestras ya conocidas siete secciones en las que ordenamos nuestros artículos, con temas actuales de utilidad para su trabajo profesional y/o académico, les presentamos a continuación un resumen de los artículos de cada sección:

    En nuestra primera sección (A) Arquitectura y Arquitectos tenemos dos artículos, el primero sobre el mejoramiento integral del Estadio de Huancayo. El otro artículo es sobre un Centro Comunitario y Talleres de formación vocacional.

    En la segunda sección (P) Patrimonio e Identidad tenemos tres artículos: el primero es sobre la competición, el juego y los rituales en los antiguos andes centrales del Perú, el segundo es sobre los cánidos sobrevivientes del Perú (parte III) y el tercer artículo es sobre la revaloración del Patrimonio Colonial de Callao (parte II).

    En la tercera sección (U) Urbanismo y Territorio les presentamos tres artículos, un primer artículo sobre la propuesta de Parque Urbano Lineal junto a un río, el es la reseña de la Guía de Intervenciones en Espacios Públicos, y el tercer artículo trata sobre la vía ecológica elevada realizada para conectar una ciudad y su río.

    En la cuarta sección (N) Normas y Novedades , tenemos dos artículos, el primero es la Reseña de la Guía de Zonificación para Formular, Modificar o Aprobar las Zonificaciones en Ciudades, y el segundo artículo sobre la interesante exposición de Diseño y Construcción en Madera del Arquitecto Takahashi.

    En nuestra quinta sección (T) Tecnología Ambiental y Naturaleza , tenemos tres artículos, el primero es sobre un proyecto de residencia en pendiente en Ecuador, el segundo artículo es sobre un campus hospitalario en madera aplicando la arquitectura biofílica, y el tercer artículo es sobre el proyecto de colegio primario y secundario en Alemania, diseño realizado por un Arquitecto con premio Pritzker.

    En la sección sexta (E) Enseñanza y Actividad Académica tenemos tres artículos, el primero sobre la entrega final de trabajos de fin de carrera a cargo de los estudiantes del taller 10 de la UPN, SJL, el segundo sobre la exposición y sustentación de trabajos de la Universidad Católica Andrés Bello de Colombia, y el tercero sobre los trabajos académicos de Talleres de Diseño.

    Finalmente, en nuestra séptima sección (S) Sistemas Constructivos y Estructurales, tenemos tres artículos, el primero es sobre un proyecto de Teatro y Anfiteatro, el siguiente es sobre la aplicación de elementos dendriformes en el Diseño conformes naturales, y finalmente el tema de una estructura suspendida por cables con todos sus detalles.

Todos ustedes están invitados a leer estos artículos, también a realizar los comentarios y sugerencias que consideren pertinentes. Les recordamos que para enviar sus artículos, proyectos y colaboraciones en general, utilicen el formato virtual que se ubica en nuestra revista en la columna del lado izquierdo. 

Nos despedimos de ustedes hasta ustedes la próxima edición del mes de marzo del 2025, Apuntes 189. Gracias por leernos.


Los directores de

APUNTES Revista Digital de Arquitectura


ÍNDICE  - APUNTES 1 8 8


1.
MEJORAMIENTO INTEGRAL DE LA INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA DEL ESTADIO HUANCAYO - ARQ. ORLANDO SÁNCHEZ CHUQUIMANTARI, GUSTAVO NICHO, JUNIOR CUYUTUPA, SAMUEL MANCHA Y CAROL CORDOVA.



2.

PROYECTO DE CENTRO COMUNITARIO Y TALLERES DE FORMACIÓN VOCACIONAL EN RUANDA - BE_DESIGN

https://apuntesdearquitecturadigital.blogspot.com/2025/02/proyecto-de-centro-comunitario-y.html




3.

LA COMPETICIÓN, EL JUEGO Y LOS RITUALES EN LOS ANTIGUOS ANDES CENTRALES (PRIMERA PARTE) - CARLOS ALVINO (URP-UNMSM)

https://apuntesdearquitecturadigital.blogspot.com/2025/02/la-competicion-el-juego-y-los-rituales.html



4.

LOS CANIDOS SOBREVIVIENTES DEL PERÚ (PARTE III) - POR PROF. JESÚS ÁNGEL BÉJAR APAZA

https://apuntesdearquitecturadigital.blogspot.com/2025/02/los-canidos-sobrevivientes-del-peru.html


5.

REVALORANDO EL PATRIMONIO COLONIAL DEL CALLAO (PARTE II) - POR MARILYN FANNY VALDEZ RÍOS

https://apuntesdearquitecturadigital.blogspot.com/2025/02/revalorando-el-patrimonio-colonial-del.html




6.

PROPUESTA DE PARQUE URBANO LINEAL JUNTO A RIO AL NOR ESTE DE CURITIBA EN BRASIL - UNIVERSIDAD FEDERAL DE PARANA - JESSICA PESSATTI, LETICIA ATAIDE Y NATHALIA HEUKO

https://apuntesdearquitecturadigital.blogspot.com/2025/02/propuesta-de-parque-urbano-lineal-junto.html



7.

RESEÑA DE LA GUIA DE INTERVENCIONES EN ESPACIOS PÚBLICOS - CAF CORPORACION ANDINA DE FOMENTO

https://apuntesdearquitecturadigital.blogspot.com/2025/02/resena-de-la-guia-de-intervenciones-en.html


8.

VIA ECOLÓGICA ELEVADA PARA CONECTAR LA CIUDAD DE JIANGYIN Y EL RIO EN CHINA - BAU BREARLEY ARCHITECTS + URBANISTS

https://apuntesdearquitecturadigital.blogspot.com/2025/02/via-ecoloogica-elevada-para-conectar-la.html




9.

RESEÑA DE LA GUIA DE ZONIFICACION PARA FORMULAR, MODIFICAR O APROBAR LA ZONIFICACION EN CIUDADES - MINISTERIO DE VIVIENDA CONSTRUCCION Y SANEAMIENTO

https://apuntesdearquitecturadigital.blogspot.com/2025/02/resena-de-la-guia-de-zonificacion-para.html



10.

PROYECTOS DE DISEÑO Y CONSTRUCCION EN MADERA - EXPOSICION EN EL MUSEO DE ARTE DE LIMA - ARQ. LUIS TAKAHASHI

https://apuntesdearquitecturadigital.blogspot.com/2025/02/proyectos-de-diseno-y-construccion-en.html




11.

 PROYECTO DE RESIDENCIA EN PENDIENTE- CASA MIRADOR EN ECUADOR - RAMA ESTUDIO (ECUADOR)

 https://apuntesdearquitecturadigital.blogspot.com/2025/02/proyecto-de-residencia-en-pendiente.html


12.

CAMPUS HOSPITALARIO EN MADERA, ARQUITECTURA BIÓFILICA DEL SIGLO XXI EN LA CIUDAD DE LA LOUVIERE, BÉLGICA - VICENT CALLEBAUT - ARQUITECTO

https://apuntesdearquitecturadigital.blogspot.com/2025/02/campus-hospitalario-en-madera.html


13.

PROYECTO DE COLEGIO PRIMARIO Y SECUNDARIO EN LAS AFUERAS DE WEILHEIM (BAVIERA-ALEMANIA) - KÉRÉ ARQUITECTOS

https://apuntesdearquitecturadigital.blogspot.com/2025/02/proyecto-de-colegio-primario-y.html



14.

ENTREGA FINAL DE PROYECTOS DEL TALLER DE DISEÑO 10 - TRABAJOS DE FIN DE CARRERA UPN SJL

https://apuntesdearquitecturadigital.blogspot.com/2025/02/entrega-final-de-proyectos-del-taller.html


15.

 EXPOSICION Y SUSTENTACION DE TRABAJOS FINALES DE LOS TALLERES BASICOS - UNIVERSIDAD CATOLICA ANDRES BELLO (VENEZUELA)

https://apuntesdearquitecturadigital.blogspot.com/2025/02/exposicion-y-sustentacion-de-trabajos.html


16.

TRABAJOS ACADEMICOS EN TALLERES DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO - IVETH RAISA ARGUME SEGOVIA (UPN)

https://apuntesdearquitecturadigital.blogspot.com/2025/02/trabajos-academicos-en-talleres-de.html



17.

PROYECTO DE TEATRO Y ANFITEATRO APLICANDO EL CONCEPTO DEL CIRCO - K ARCHITECTURES SIGWALT HERMAN

https://apuntesdearquitecturadigital.blogspot.com/2025/02/proyecto-de-teatro-y-anfiteatro.html


18.

LA APLICACION DE ELEMENTOS DENDRIFORMES EN EL DISEÑO ARQUITECTÓNICO INSPIRADO EN LA NATURALEZA - BIOFORMAS

https://apuntesdearquitecturadigital.blogspot.com/2025/02/la-aplicacion-de-elementos-dendriformes.html


19.

ESTRUCTURA SUSPENDIDA POR CABLES EN FORMA DE DIAMANTE SOBRE UN PROFUNDO CAÑÓN - GRUPO KASS (GEORGIA)

https://apuntesdearquitecturadigital.blogspot.com/2025/02/estructura-suspendida-por-cables-en.html







18 febrero 2025

MEJORAMIENTO INTEGRAL DE LA INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA DEL ESTADIO HUANCAYO - ARQ. ORLANDO SÁNCHEZ CHUQUIMANTARI, GUSTAVO NICHO, JUNIOR CUYUTUPA, SAMUEL MANCHA Y CAROL CORDOVA.

 


Taller Once de Arquitectura

Autores: Orlando Sánchez Chuquimantari, 

Gustavo Nicho, 

Júnior Cuyutupa, 

Samuel Mancha, 

Carol Córdova.


El año 2018 y 2019, fuimos parte del equipo técnico que desarrollo el proyecto de Remodelación y Ampliación del Estadio Huancayo, en el cual se hizo bajo la supervisión y aprobación del IPD, y logramos diseñar un nuevo concepto de Estadio de Futbol y Atletismo, sin cercos perimétricos, además de darle la posibilidad de aprovecharse para las actividades culturales más importantes de la ciudad de Huancayo, como es, ser el espacio final de los caminos del Inca, Maratón de los Andes, Pasacalles, sin descuidar los requerimientos exigentes de adecuación a la preexistencia de la tribuna Occidente, además de resolver el funcionamiento, sostenibilidad, isóptica, evacuación, seguridad, requisitos FIFA, de trasmisión de Partidos y Otros.







Características del proyecto:

Diseñado según las normas de la FIFA, el comité olímpico y el RNE. Estadio con capacidad para albergar partidos oficiales de la FIFA y competiciones olímpicas. 


1.- Capacidad 32 mil espectadores

2.- Estacionamientos para 525 automóviles.

3.- Área Construida y Remodelada (Tribuna Occidente) 86,538 m2

4.- Concepto: Arquitectura inspirada en la cultura y la tradición wanka, diseñada para albergar actividades deportivas y culturales (Caminos del Inca, Maratón de los Andes y pasacalles).

5.- Arquitectura Sostenible, mediante el uso de termas solares, paneles solares, uso de aguas pluviales, ventilación natural, iluminación natural y espacio para estacionar 2000 bicicletas.

6.- Uso de alta tecnología para la iluminación, sonidos, cámaras de vigilancia, 02 pantallas gigantes, butacas numeradas.

7.- Tendrá una cancha e iluminación adecuada, en la tribuna de Oriente se ha proyectado vestidos para 04 equipos, vestidos para los árbitros, los niños FIFA, áreas de atención médica y todos los requerimientos de acuerdo a la normativa FIFA.

8.- Debajo de las tribunas en el primer nivel, se han acondicionado todas las áreas de federaciones deportivas y su acceso es restringido a los deportistas.

9.- A partir del segundo piso se encuentra los accesos a la platea baja y alta de las tribunas, en cada una existe un tópico de atención médica, servicios higiénicos de acuerdo a los requerimientos del Reglamento Nacional de Edificaicones (RNE), además de las áreas de concesionarios de venta de bebidas. 



































VIDEO





ARQUITECTO

ORLANDO SÁNCHEZ CHUQUIMANTARI

TALLER ONCE DE ARQUITECTURA

https://www.facebook.com/orlando.sanchez.3701





TRADUCE APUNTES A CUALQUIER IDIOMA

BUSCA TUS TEMAS FAVORITOS

TE INVITARNOS A SEGUIRNOS