31 agosto 2015

REVISTA DIGITAL APUNTES DE ARQUITECTURA 78 AGOSTO DEL 2015



Estimados amigos bienvenidos !

Llegamos a ustedes con la nueva edición de APUNTES DE ARQUITECTURA,  gracias a la colaboración desinteresada de quienes nos envían sus artículos, proyectos y videos desde diferentes partes del mundo,  los temas son diversos, en este número tenemos algunos artículos relacionados a las tecnologías constructivas y  su vigencia a pesar del tiempo.

Hemos dado énfasis al artículo preparado por nuestro equipo sobre  la tecnología ancestral de repaje en la iglesia San Francisco de Asís de Marcapata, en Cusco, cada cuatro años, los pobladores de nueve comunidades trabajan durante una semana para renovar  el techo de su iglesia,  en  un ambiente de fiesta, música y  destreza mas de 400  pobladores  renuevan  el techo con los materiales que encuentran en su localidad, ichu o paja.

Este mes les ofrecemos los siguientes artículos:

I N D I C E
_____________________________________________________________________

01.  Marcapata, tecnología ancestral para la renovación del techo de paja de la iglesia

02.  Francisco, el Ciudadano Comprometido - Arquitecto Juan Carlos García de Los reyes (España)

03.  Arquitectura Cuantica para la era de la informacion cuantica global.

04.  Centros Artesanales, Algunos casos a analizar - Arquitecta Lyanne Saldaña Villacorta

05.  La participación ciudadana en la reducción del riesgo de desastre, ante el escenario de lluvia intensa por El Niño 2015-2016, recomendaciones prácticas - Mg. Arq. Liliana Miranda Sara (1)

06.  Puertas, diversos modelos y opciones : Catalogo

07.  Concurso nuevo equipamiento para Macedonia - Centro de Deportes Acuáticos - ARCHmedium

08.  Bloques de tierra comprimida, construyendo con un material vivo y sano.

09.  Arquitectura Bioclimatica y Ecoeficiencia - Curso de capacitación Arquitecto John Hertz

10.  Marcahuasi, naturaleza y misterio entre el cielo y las nubes

11. El Clima de Iquitos II - Arquitecta Carla Tello Gordillo

12.  Puertas , Roberth Rojas Zambrano (Venezuela)

13.  Huancavelica, pasado y presente de una ciudad - Marco Gamarra Galindo

14.  Arquitexturas Naturales MUROS Y MUEBLES

15.  Poliedros en la Naturaleza

16.  Construyendo con cartòn - Muebles para todo los usos

17.  Bocetos Casas en el Campo

18.  Arboles de la  A a la Z, ultima entrega

19.  Arquivideo Construcciones con tierra en el norte argentino



Esperamos que los artículos ofrecidos sean de su agrado y utilidad.
Nos encontramos el próximo mes
Saludos

Los Directores 
de APUNTES

Marcapata, tecnología ancestral para la renovación del techo de paja de la iglesia



Es una ancestral costumbre que  se repite cada 4 años en Marcapata (Provincia de Quispicanchi , Departamento del Cusco). Marcapata se encuentra  en la Autopista que une Cusco con Puerto Maldonado.  Marcapata significa  sobre la cumbre en  el idioma ancestral.
Este pueblo era paso obligado en la ruta del oro, la plata y la coca de las selvas hacia el Cusco.

La costumbre   consiste en el cambio del techo del templo de San Francisco de Asis, es una faena comunal festiva y colorida  donde participan las nueve comunidades campesinas que viven en la zona. Hace unos meses, esta actividad que permite la conservación de un bien patrimonial  con una tecnología ancestral, ya fue reconocida como Patrimonio Cultural de la Nación.

En el idioma natural de sus pobladores  esta ceremonia se llama   Iglesiawasichay,  es la fiesta que puede durar 7 u 8 días, dependiendo de las condiciones climáticas, y permite la renovación de la  paja en techo de la  iglesia local. 

Esta Iglesia fue construida a mediados del siglo XVII que se encuentra en Marcapata, una pequeña localidad ubicada entre Cusco y Puerto Maldonado.   La iglesia está hecha de barro, tiene hermosas pinturas murales de la escuela cusqueña,  y parte de su piso es de pona. 








El repaje del templo  de Marcapata ocupa a un promedio de 400 comuneros, hombres y mujeres de toda edad, organizados por comunidades, los grupos  están organizados en diversas tareas:

Grupos de comuneros traen la paja desde zonas de altura, otros traen la ñihua (una especia de junco que crece al borde de los riachuelos) desde las quebradas mas bajas,otros se dedican  la preparación de la paja, otros frotando y trenzando la paja hasta convertirla en sogas (k’eshwa),  estas sogas servirán para unir los fardos de paja (ichu)  a los palos del techo.

Otros pobladores se juntan en grupos de 7 a 8 personas que dándose vuelta en círculos van lanzando el ichu al aire, luego  lo sueltan, lo  desarman y amontonan en el centro del ruedo, después recogen el ichu del centro  y  harán fardos para subirlos al techo.el transporte de los atados de paja al techo se hace  utilizando  un interesante sistema de poleas o a mano, los que van colocando la paja en el techo

La música acompaña esta  actividad, hay cuatro bandas de músicos andinos deleitan  a los participantes con los mismos acordes, en esta ceremonia participan pocas  mujeres,  las viudas y solteras de preferencia, las casadas se dedican a servir la comida y la chicha de jora, en cuanto a los hombres, los jóvenes  trabajan en las partes altas del techo los mas ancianos  en el suelo preparando la paja. Por tradición ninguna mujer puede subir al techo de la iglesia

Participan pobladores de Warocani, Yanacocha–Inkacancha, Socapata, Unión Araza, Puyca, Qollana Marcapata, Sahuancay, Collasuyo y Yanacancha , ellos llegan desde sus comunidades para renovar el techo de la iglesia. Los pobladores dicen que antes se hacia esta faena cada cinco años,  pero como ha cambiado el clima,  la paja ya no dura ese tiempo y es necesario cambiarla ahora a los cuatros años.

Cada comunidad que participa en esta fiesta tiene un lugar en el techo , este espacio comunal se llama huacho y es marcado por una bandera peruana y un surco, los comuneros respetan el espacio de cada grupo y lo cuidan generación en generación.

El espacio de las autoridades es una humilde  mesa frente a la iglesia, cada comunidad tiene su mesa. Desde esta mesa de dirige el trabajo, allí también se llevan a los que por alguna falta deben ser castigados, el castigo se da con latigazos con un chicote. Se  castiga el llegar tarde entre otras faltas.  En la mesa hay mucha comida y bebida para los comuneros,  desde la chicha de jora y el cañazo, hasta la cerveza y la gaseosa,  la infaltable hoja de coca para el picchado para dar fuerzas y quitar el hambre a los trabajadores.

Para subir  la paja al techo , el sistema de sogas y poleas tiene como base un madero de base cuadrada de unos  40 centímetros de lado, de esta madera cuelgan os ganchos para sujetar la paja en fardos. A este madero le dicen " la mula " , la cuidan , la hacen descansar, la cubren o abrigan con chalinas como si se tratase de un animal, a semejanza de lo que hacen a un caballo o mula para domarlos, los vendan  para quitarles la rebeldía, dejan de ser ariscos.

En resumen, una fiesta que permite  la vigencia de una tecnología ancestral  para la cobertura de techos con paja o ichu, un motivo para reforzar mas los lazos  de las comunidades que participan,  para revalorar  las formas de trabajo comunitario y de mantener vivas las tradiciones andinas, donde trabajar es sinónimo de alegría, de unión y no de obligación.








VEA EL VIDEO








Francisco, el Ciudadano Comprometido - Arquitecto Juan Carlos García de Los reyes (España)

DECLARAMOS AL PAPA FRANCISCO CIUDADANO COMPROMETIDO

Hace unos años viajé a Santiago de Chile, y recuerdo que al día siguiente, muy temprano, salí a correr desde mi hotel, y sin saber porqué, me dirigí al Parque Metropolitano, una bella montaña ubicada en el centro de la ciudad.  Desde un primer momento supe que esa ascensión iba a formar parte de mis mejores vivencias personales… ¡Y vaya si lo fue! Porque inexplicablemente me puso en comunión con dos personas muy queridas que aquella mañana me abrazaron desde las estrellas…  pero no es eso lo que os quería contar… Pues bien, ya en la cumbre,  la música tenue de una coqueta capilla me atrapó y al entrar pude leer la oración a la Madre de Santiago… la Virgen que preside aquella montaña… Y me pareció maravilloso que mi oficio de urbanista se viese mágicamente reflejado en aquella plegaria, que desde entonces hice mía:

…Mira, Madre, a tu ciudad.
Aquí tienes nuestras casas y poblaciones,
nuestras fábricas, cárceles y escuelas,
nuestros hospitales, estadios y caminos.
Queremos invocar tu protección sobre nosotros.
Haz que nunca falte el pan en nuestras mesas,
ni cariño en los hogares.
Haz que siempre haya justicia en nuestras leyes
y respeto por cada ser humano…

Por eso, cuando hace unos días pude leer la reciente encíclica del Papa Francisco “Laudatio Si”, mis recuerdos volaron hacia aquella mañana fría de Santiago, y me sentí muy reconfortado, hasta el punto de que le mandé un abrazo inmenso por su valentía, por su sentido de la oportunidad, por haber sabido mirar hacia una de las mayores injusticias que hoy consentimos por doquier: que nuestras ciudades sigan siendo espacios que dificultan no sólo el desarrollo personal, sino algo tan básico como la propia dignidad, ante la apatía y la desidia de unos y otros.


Vista de La Paz, Bolivia. Fuente: uncambiodeaires.com


Y tuvo que llegar el Papa Francisco, autoridad excepcional pero mejor ciudadano, para decir con fuerza que no es justo que en el s.XXI nuestro desarrollo se siga basando en un crecimiento desmesurado, en un consumo de recursos excesivo e insostenible y en unas ciudades desiguales y poco habitables… que le dan la espalda a las personas. Y es por ello que la encíclica está repleta de referencias a lo más importante, al ser humano. A la indignidad que supone la desigualdad en la ciudad, a la exclusión de las personas por deficiencias en las infraestructuras o el trasporte, a la perdida de la identidad colectiva que emana del no mantenimiento de nuestro patrimonio, o a lo difícil que es relacionarnos con el otro en una ciudad deshumanizada, cuyo tejido social enfermo nos aleja cada vez más de una ciudad sostenible y justa… En suma, de una ciudad comprometida, como nos gusta denominar a nosotros…


Asentamiento de infravivienda en Nueva Delhi.
Fuente: jotdown.es


Por eso, cada vez más querido Papa Francisco, para este humilde blog, que semana tras semana aboga por el desarrollo de ciudades comprometidas, es un inmenso honor lleno de toda nuestra gratitud, incorporarte a nuestra selecta nómina de CIUDADANOS COMPROMETIDOS.




Arq. Juan Carlos García de Los Reyes
La Ciudad Comprometida
Fuente:jotdown.es

Arquitectura Cuantica para la era de la informacion cuantica global.



La ruptura final de la narrativa lineal vino con la inercia de la saturación informática en el contexto de la globalización, un subproducto del hecho real pero incomprensible de que para este año 2015 la producción de nueva información tiende al infinito.

La percepción del espacio lucha por adherirse a una probabilística focalización dentro de una competitiva simultaneidad que peligra sucumbir en la narcosis informativa.

. .
El arte actual, al igual que en cada etapa humana, busca orientar al gran público con un discurso plástico de baja resistencia,  hacia un futuro más imprevisible que nunca. La Arquitectura Cuántica (Arquiqubits) parece ser la llamada a catalizar espacialmente los antecedentes de la nueva plástica diagramática televisiva (Fox, E, h&h) y de cierto cine como “Matrix”, así como algunos de los recientes videos y shows musicales con sus interfases holográficas.

La arquitectura cuántica viene a ser caracterizada por espacios de percepción difusa dada la superposición escénica de transparencias y veladuras en variados tonos y texturas salpicados de brillos, efectos de luz, multitonos, degradados, claroscuros, matices, vaporosidad, movimiento, potenciados por reflejos tridimensionales multicapa, efectos holograma y caleidoscopio, uso del ciclorama para integrar pisos, cielos y paredes, pantallas táctiles interactivas gran formato tipo ventana inteligente, entre lo cual se mueven los habitantes de las fases espaciales, integrando información inmediata, multireflejo, virtual, de interfase, adimensional, remota y global.

Las pantallas multimedia integradas arquitectónicamente, particularmente las tipo ventana inteligente y transparentes, donde el manejo táctil cambia la relación con la tecnología, que hasta ahora estaba, proxémicamente hablando, en el ámbito público, pasando a estar en el ámbito íntimo, donde la información visual se distorsiona mental y sicológicamente. Esto integra al ser humano con la información global y remota con la inmediata y visual, al mejor estilo de “matrix” con sólo sintonizar la mente y la información global.


Según el físico Paul Davies, hemos vivido hasta ahora en el "mito de la materia", donde se asume que las relaciones matemáticas recrean las leyes naturales y son el nivel descriptivo más básico de la realidad. Por debajo de esto estaría la información como entidad subyacente a la materia y la energía, las cuales no serían otra cosa que el resultado de aquella. Algo que también comparte el físico cuántico Vladko Vedral: “… en realidad, las unidades de información son lo que crea la realidad, no las unidades de materia ni energía”, como lo clarifica en su libro: Decoding Reality: The Universe as Quantum Information

Estamos hablando de la arquitectura consecuente con una nueva relación persona-información-espacio-tiempo derivada de la interrelación de la física cuántica con el procesamiento de datos computarizados y la comunicación multimedia global. Arquitectura como dimensionante para la transformación taquiónica de la conciencia humana en el tercer milenio...un viaje hacia la cosmogénesis noosférica (Teilhard dChardin)


 
Se entiende por “qubit” la información que contiene un sistema cuántico de dos estados superpuestos, en contraste con el clásico “bit” que solo puede asumir 2 estados (0 o 1). Arquiqubits es el entorno espacial donde los espacios se caracterizan por medición relativa, superposición, referencias repartidas, incertidumbre posicional, entrelazamiento, presencia global e inmediatez con entes y objetos considerados paquetes de información.

El antiquísimo oficio de la Arquitectura está pareciéndose cada vez más a reciente de los  oficios: el de Webmaster, cuyo trabajo consiste en crear un escenario gráfico para un portal web consistente en un universo de enlaces (links), dominio y hospedaje (hoster). Para la Arquiqubits cada aposento es un escenario de información inmediata, mediata y global donde los actores interactúan en tiempo real a nivel multidimensional con direcionamientos biunívocos entre realidades virtuales de diferente materialidad (distintas densidades de información).

Se puede decir que es el colofón artístico en su expresión arquitectónica del realismo mágico tipo Cortázar y del “canon” como composición musical contrapuntística al estilo de  Bach, con melodías y/o cantos que discurren yuxtapuestos. No en vano el escritor argentino Julio Cortázar escribió la narración Clone, que forma parte de “Queremos tanto a Glenda” (1980), utilizando la “Ofrenda musical”, movimiento por movimiento, como guía para el ingenioso relato dramático.


Canon  Ofrenda musical, BWV 1079 de Bach (1747) y su expresión gráfica digitalizada (2014)

La “Ofrenda musical, BWV 1079” es una colección de cánones y fugas y otras piezas de música compuesta por Johann Sebastian Bach, a partir de un tema musical original de  Federico el Grande, al que la obra fue dedicada.  Es uno de los exponentes de la creación de casi todos los tipos de cánones conocidos.

Vale recordar la conexión con la abstracción del canon musical y relativización de la nueva física-matemática  tan bien expresada en el libro de Douglas Hofstadter: “Gödel, Esher, Bach: un Eterno y Grácil Bucle” donde es recurrente el paralelismo que hace el autor entre el concepto de bucle extraño, un sistema formal y la auto referencia en sus niveles de metalenguaje y los bucles de un canon con sus repeticiones, así como la autosimilitud que se da en un fractal.
En la pintura también se encuentran vigorosos anticipos de una expresión espacial que ahora cristaliza en la arquitectura veladura, como son los ejemplos de Van Gogh y Turner:

.



Van Gogh - Noche estrellada sobre el Ródano (1889) --  Lluvia, vapor y velocidad, de Turner (1844)

La arquitectura nunca ha sido ajena a los movimientos artísticos prevalecientes, siendo estos  la orientación para la comprensión de un futuro y aquella la modelación de los espacios habitables acordes al momento histórico y cultural en que se inserta. Vaste ejemplarizarlo con estas imágenes:
.
Aunque la arquitectura veladura tiende a ser paisajismo de interiores, su vaporosidad y transparencia están asociadas al vidrio en su condición de líquido subenfriado, que permite romper el paradigma de la pared como separación visual entre aposentos, con los efectos ciclorama, caleidoscopio, teleidoscopio, holograma, sandblasting, contraste por sombra e integración a la naturaleza por emulación de la complejidad del bosque natural, también se insinúa en la franca relación con los exteriores como en el caso del edifico para la Fundación Vuitton por el Arq. Frank Ghery en fase preconstructiva en el 2015.



Otras referencias de esta intención son las mostradas en la obra del 2012 de Sergio Pons en un apartamento en Madrid donde, por ejemplo, las puertas de cristal traslúcido se deslizan  a lo largo del muro creando juegos de transparencias entre los distintos espacios y con el propio muro, enfatizado por colores ácidos, casi transparentes.

 

También la obra Archilla del 2008 de Peñalber Arquitectos muestra superposiciones de espacios en secuencias de divisiones transparentes o difusas que a su vez integran la naturaleza circundante.



Contemporáneas son pinturas que adelantan esta expresión como juego de transparencias que emulan la velocidad de fugaces escenas superpuestas que sugieren la presencia de otros espacios que albergan múltiples situaciones que mutan y se mueven en condiciones no controladas totalmente, que se admiten como un contínuo multidimensional. Es el caso de los óleos guatemaltecos o los de Lothar Baumgarten..   

               
Otro antecedente llamativo fue la obra de Bertoia (1544 - 1574), fue un pintor manierista italiano. En la imagen “Frescos de la Sala del Baccio”, Palazzo del Giardino,, Parma, que en su tiempo fue considerada “Arquitecturas imposibles y salones de falsas columnas de cristal poblados de figuras voluptuosas muestran un ingenio virtuosista”. Ahora podemos verla como una premonición propia de un artista que plasmaba su interpretación de la yuxtaposición escénica como base de la inter-dimensionalidad. Vale referir la propuesta reciente de los arquitectos italianos Carlo Santambrogio y Ennio Arosio (2013) con su “Casa del bosque” donde llevan al extremo el concepto de transparencia.



En realidad, tanto la física como la arquitectura cuántica siempre estuvieron aquí, ahora la necesidad tecnológica obligó a su formulación teórica y crear los espacios consecuentes.


CASO OFICINAS TELECOM 2015

Un ejemplo de aplicación de varios de los principios de Arquitectura Cuántica es la intervención para un sector de nuevas oficinas de TELECOM Costa Rica (2015), donde se requería un espacio de trabajo que coadyuvara la creatividad y flexibilidad necesarias para encontrar soluciones innovadoras al cambiante y exigente sector de las telecomunicaciones futuras. Un escenario que coadyuvara a proponer soluciones alternativas a la inercia institucional, que rompiera la oficina-caja como referente.


..
Calidad, transparencia, seguridad, interconexión, simultaneidad, movilidad, mutación,  transformación, proyección, transmisión, transacción, complejidad, multiplicidad, retroalimentación, requisitos de la expresión espacial.
Espacios resueltos mediante interfaces y veladuras generadas a partir de delimitaciones funcionales en paneles cristalinos con aplicaciones de películas adhesivas y sandblasting en varias intensidades, tonos y colores, multiplicados n veces por reflejos multi-axiales de superficies abrillantadas y figuras delineadas con secuencias led-tira.

Personas que se mueven en escenas tridimensionales superpuestas a modo de canon musical que se entrelazan incluso con las transparentes imágenes de pantallas táctiles de gran formato arquitectónicamente integradas a modo de ventanas inteligentes, como apoyo y contexto a las actividades creativas, expandiendo las interrelaciones inmediatas y mediatas con el resto del planeta en tiempo real, siendo los usuarios parte integral de la información compartida entre los participantes directos, indirectos y virtuales.
..


Para complementar lo anterior se dispuso las paredes de vidrio a modo de pizarras, que con sus figuras y colores enfatizan el intercambio efímero de información contrastada con  la transmitida vía bluetooth y fibra óptica en las pantallas-ventana-inteligentes.
La inmediatez global conduce a la percepción cuántica de la relación espacio-tiempo, que ya los ancestrales indígenas Bribris manejaban como el KÄ, que en la cultura occidental todavía no incorporamos ni entendemos bien, que es el entorno imprescindible para comprender la era de la información-telecomunicaciones globales.

Las yuxtaposición de hasta cinco escenas en un mismo espacio, más las curvaturas en paredes, cielos, aplicaciones en vidrios y la multiplicación de reflejos multi-axiales, reproducen el efecto de vaporosidad de la velocidad, rompiendo referentes y discrecionalmente cada uno puede dejar por fuera (sin perder la información) o enfocar la información de su momentáneo interés. Velocidad como una de las sensaciones compartidas con certeza como característica de esta nueva era tecnológica.

Contrastes geométricos expresados en rectángulos áureos con áreas equivalentes a círculos de diámetro con medida equivalente a la proporción conocida como la sección áurea, una forma de armonizar la estabilizar la racionalidad y estructuración clásica asociada a la ortogonalidad con el círculo y su sentido de unidad, infinito y curvatura, conexión armónica de los hemisferios cerebrales mediante Fi, el número que conecta la ciencia y la estética.
Unión de paredes mediante curvas a manera de cicloramas yacentes evitando en ángulo diedro como referencia y como elemento de continuidad inter-dimensional que armoniza con otras geometrías curvas.
 ..
Aplicaciones translúcidas de follajes interrumpiendo parcialmente el ángulo visual para dar un halo de intimidad dentro de las transparencias. Círculos y cuadrados en bajo relieve delineados con luz led en tonos azul profundo asociados al cielo y verde referidos al follaje externo el cual se refleja multiplicado muchas veces y en diferentes ángulos a través de ventanas cuadradas ubicadas en las paredes exteriores, cuyos reflejos se funden con la estilización del follaje interno a través de película translúcida.
Círculos dorados, amarillos y azules semitransparentes aplicados en las paredes de vidrio complementando los anteriores, que con los efectos de luz se perciben visualmente como esferas que pierden su pesadez arquetípica y flotan, insinuando la existencia de ingravidez en los espacios colindantes.

…   .
Búsqueda de una arquitectura que sea el entorno apropiado, para generar el gran salto en la relación del ser humano y la tecnología de telecomunicaciones global, donde todos los insumos se traducen en unidades de información, más allá de materia y energía, más allá de los aposentos tipo caja, donde la tridimensionalidad ortogonal pesa tanto como referente que mantiene a las personas en la inercia de la linealidad y de la separación del espacio y el tiempo.
Un contexto para el gran salto a una comprensión espacial adimensional noosférica y primer paso para la migración interdimensional y la transformación taquiónica de la conciencia humana en el tercer milenio.


NOTA 1: las fotografías de las oficinas TELECOM  no están alteradas, son tomas originales.
NOTA 2: Un resumen con estructura lineal y convencional del concepto de Arquiqubits,                            
               algunas herramientas, efectos y definiciones, puede encontrarlos en el link:
http://iboenweb.com/ibo/docs/arquiqubits_Resumen_arquitectura_cuantica.html

Centros Artesanales, Algunos casos a analizar - Arquitecta Lyanne Saldaña Villacorta



En el presente artículo se muestra un breve panorama de los Centros Artesanales en diferentes  lugares del mundo y del Perú, para entender su funcionamiento,  el concepto  sobre el cual se basaron sus proyectistas, así como los materiales  y procesos constructivos que se emplearon.

La autora Arquitecta Lyanne Saldaña Villacorta, es egresada de la Universidad Ricardo Palma,  titulada arquitecta con la tesis Centro de Capacitación Artesanal ,comercio artesanal y agroindustrial en Tarapoto



A Nivel Internacional
Escuela Construida a mano Rudrapur (Bangladesh) ,2005
Aula Capacitación Flor del Bosque (Puebla México) ,2005
Escuela para la vida (Cali, Colombia)
Escuela Verde Badung (Indonesia) ,2007

Nivel Nacional
Centro Artesanal Textil Algodón Nativo (Lambayeque)
Centro Artesanal (Cusco) 
Escuela en Chuquibambilla (Satipo) Perú.

En el Departamento de San Martín
Instituto de Educación Superior Tecnológico Público Nor Oriental de la Selva
Instituto para el Desarrollo y Paz Amazónica (IDPA)
Centro Artesanal Waska Waska Warmi Wasi (Lamas)
Centro Cultural Wasichay (Chazuta) 

Centro Artesanal Turístico (Tarapoto)












La participación ciudadana en la reducción del riesgo de desastre, ante el escenario de lluvia intensa por El Niño 2015-2016, recomendaciones prácticas - Mg. Arq. Liliana Miranda Sara (1)


1. Resumen

Este artículo comparte algunas lecciones aprendidas para los actores locales y comunitarios, describe una metodología de evaluación y planificación rápida, en base a la experiencia de preparación comunitaria para disminución de riesgos urbanos de ECOCIUDAD y del Foro Ciudades de Vida, documento publicado como el Manual de Preparación y respuesta comunitaria No. 04 que se puede revisar a detalle en este link:
:http://www.ciudad.org.pe/producto/manual-no-4-gestion-comunitaria-de-riesgos/

Allí encontrarán el Manual N0. 04 del Foro Ciudades para la Vida “Desastres: Planes de Acción Participativos para la Prevención y Respuesta” elaborado en el marco del Programa de Desarrollo Urbano y Construcción Sostenible con apoyo de Naciones Unidas UN Habitat, Ecociudad y Rapid UK y dentro del cual hay también una serie de documentos de mucha utilidad sobre cómo construir en forma ecoeficiente y limpia, particularmente útiles para el proceso de reconstrucción que tendrán a lugar con seguridad luego de que pase el FEN 2015-2016, el cual implicaría según estudio del CENEPRED (2015) que existen: “….827 distritos expuestos a la probabilidad de lluvias superiores a sus condiciones normales. 

Estos distritos poseen una población total de 18’059,663 habitantes y un total de 17’989,644 viviendas. El departamento de Lima presentaría el mayor número de distritos expuestos (115), seguido de Cajamarca (102) y Cusco (85)...”, y continúa diciendo: “El nivel de priorización categorizado como “Muy Alto” comprende un total de 171 distritos, de los cuales Lima es el que alberga el mayor número de población expuesta con 2’122,403 habitantes. Así mismo, la categoría “Alto” comprende 216 distritos 1’961,654 habitantes”.

En ese artículo se insiste en que el trabajo de preparación desde la comunidad permite disminuir riesgos y puede presentar mejores resultados ante políticas y acciones nacionales verticales que suelen ignorar iniciativas y subestimar  la contribución de los actores locales y comunitarios, siendo más efectivo que la sola inversión  del estado en infraestructura,  el aprovechamiento de  capacidades locales y  la formación de conciencia del riesgo.La reducción de riesgos es relevante en el desarrollo comunitario al facilitar la unificación de actores  en la protección de viviendas, centros de trabajo y vidas, y  así,  contribuir a sus aspiraciones de superación con miras al desarrollo sostenible urbano.

2. Participación ciudadana en la reducción del riesgo (2)

Todavía sigue muy difundida la idea de que los desastres, en buena medida, son culpa de la propia población que se expone al peligro, por ejemplo, luego del desastre de Chosica en Lima en Marzo del 2015, el Alcalde Lima dijo a los medios “hubo irresponsabilidad de los pobladores (3)” , y en otro momento siguió diciendo “espero que la población haya aprendido su lección”. Es decir, se tiende a desconocer que las poblaciones expuestas a la vulnerabilidad, lo están por múltiples razones, la mayoría fuera de su control y se reduce la explicación a ignorancia,desconocimiento, desidia, que ellos mismos no se cuidan, además de una alta tolerancia al hecho de vivir en riesgo, bajo el supuesto que su condición de pobreza material las condena a la inacción y a la recurrencia de conductas riesgosas. 

Por tanto, siguiendo con esta idea central del argumento, la población dada su inconsciencia, sería incapaz frente a una amenaza de desastre,sea terremoto, tsunami, erupción volcánica, así como al inminente FEN 2015-2016 (4) que se espera será fuerte o peor. Por el contrario, en el imaginario común, las comunidades más empobrecidas, que usualmente han autoconstruido y auto urbanizado sus viviendas y barrios, son vistas como poco colaboradoras; sin capacidad de actuar autónomamente o hasta como un estorbo en las acciones de prevención y emergencia, prevaleciendo una mirada de victimización ante circunstancias que no se pueden evitar. Es decir, se las mira, subjetivamente, como culpables y víctimas a la vez.


Fuente:
(visitado 15 de Abril 2015) Video distributed by DineroVs

Esta mirada se contradice, con el hecho de que una serie de entidades gubernamentales han invertido, y siguen invirtiendo, en zonas de alto peligro no mitigable, sea en escuelas, hospitales, infraestructura diversa, o incluso ha otorgado licencias de construcción a edificaciones de vivienda y comercio, de todos los sectores socioeconómicos (eg. Acantilados de la Costa verde, zona de alto peligro sísmico, con edificios de departamentos con valor de más un millón de dólares o el emplazamiento de centros comerciales por ahora de mucho éxito), peor aún, el gobierno aún mantiene una actitud de “dejar hacer, dejar pasar” sin mayor control urbano en los procesos de invasión, autoconstrucción y auto urbanización que sistemáticamente vienen contribuyendo a configurar los desastres en el país.

En este Manual No. 4 se afirma que quizás estos supuestos sean parte de la realidad; pero son una versión parcial, generalmente pesimista frente a las capacidades de las comunidades de hacer frente a los desastres y por tanto persiste una tendencia a no tomar en cuenta las ideas, iniciativas, intereses, prácticas y aspiraciones de la comunidad.

Adicionalmente,dado que en general quienes se .hacen cargo de esta problemática en el gobierno, suelen ser profesionales,técnicos, expertos en desastres, todavía se encuentran quienes se autocalifican como los“portadores” de la solución, los “salvadores”. Desde esta postura, los ”otros”, los afectados o vulnerables ante los desastres, “no saben”, no son portadores de algún conocimiento valioso, desperdiciándose oportunidades para aumentar sus capacidades, de colaborar o contribuir con valiosa información histórica de desastres previos en la zona y de contribuir a reducir sus riesgos en base a pequeñas acciones e inversiones en sus viviendas, barrios e infraestructura de equipamiento y servicios más sensible.

Ante esto, en el Manual No. 04 se afirma que reducir el riesgo, la vulnerabilidad y el peligro ante los desastres, no es cuestión sólo de .especialistas, y que a  la población no se la convoque a participar ocasionalmente o solo como .mano de obra barata. La propuesta es promover la participación ciudadana; partiendo de reconocer, social, cultural, histórica y políticamente, que todas y cada una de las personas, especialmente las más vulnerables, tienen derecho y obligación a construir su bienestar, su calidad de vida, a fortalecer sus capacidades de reducir sus riesgos y sobre todo a contribuir en un proceso de desarrollo de más largo plazo.

En el Manual se indica que la participación ciudadana hace posible la movilización de la voluntad y recursos de los actores sociales alrededor de la reivindicación de sus derechos. Es el medioy el resultado del aumento de sus capacidades personales y colectivas para alcanzar mayores niveles de calidad de vida. Así, la participación no es un favor que se le otorga a la gente, es ante todo un derecho. Consiste en intervenir activamente en las decisiones y acciones relacionadas con la planificación, la actuación y la evaluación de las actividades.

En el Perú (5) , es alta la exposición a los peligros o amenazas, sean naturales o generadas por el ser humano, de buena parte de las edificaciones, poblaciones y ecosistemas, sean urbanos, rurales o de espacios naturales. Exposición y vulnerabilidad ya hacen parte de la vida cotidiana de nuestras poblaciones. Ante la eventualidad de ciertas amenazas o peligros muchas veces resulta difícil intervenir para que estas no ocurran. En cambio, lo que si podemos es intervenir para aumentar las capacidades, reducir la sensibilidad y nivel de exposición al peligro, en suma, podemos intervenir sobre la vulnerabilidad. Es decir, potenciar los factores que nos puedan proteger frente a los riesgos.

Potenciar y fortalecer a las comunidades como forma de reducir el riesgo del desastre con elementos y acciones de protección requiere una acción concertada y articulada de todos los actores locales; cuando actúan solos las autoridades y/o expertos, se ha largamente demostrado que es insuficiente, pues la complejidad de esta tarea es enorme. Aumentar la capacidad de la comunidad para que puedan hacer frente a los frecuentes peligros, que les permita prevenir, atenuar y minimizar los daños que pueden provocarles los desastres. Mientras menor sea esta capacidad, mayor será la vulnerabilidad. De hecho, precisamente ese es el espíritu que contiene la organización de los Comités de Defensa Civil.

Es fundamental desechar el asistencialismo, que refuerza la dependencia, la vulnerabilidad y debilita la emancipación de la gente, su autonomía y autoestima colectiva, claves en el enfrentamiento de la adversidad y la emergencia.

3. ¿Quiénes deberían ser convocados a participar?: 
Rol de las brigadas comunitarias y los Comités de Defensa Civil 

Este cuadro resume nuestras sugerencias respecto a quiénes convocar, la relación no es exhaustiva y debe ser completada por los integrantes de las brigadas en el barrio y/o del Comité de Defensa Civil correspondiente:




Como ya se dijera, en la gestión de desastres el Comité de Defensa Civil de cada localidad es clave, y en circunstancias del inminente FEN 2015-2016 ya se están reactivando y la población que se sabe en riesgo debería ser convocada a participar en ellos. Este Comité es el responsable principal de llevar a cabo las acciones de la gestión de riesgos. Antes del desastre, el Comité, en coordinación con la Municipalidad correspondiente, que lo preside, y con el apoyo del CENEPRED y en caso el desastre ya ocurra, del INDECI, liderará a los diferentes actores en la ejecución de las acciones para la identificación y mapeo de peligros (6)  (puede ubicar el mapa de peligros de su localidad en el link de la referencia), identificación, comunicación y priorización de áreas críticas, desarrollar el análisis de las vulnerabilidades, la estimación del riesgo así como elaborar los planes de acción para la prevención, preparación, e información y educación comunitaria.

Durante el desastre, el Comité dirige los trabajos de atención de emergencias, la evaluación de riesgos, que implica evaluación de daños y el análisis de necesidades, así como las futuras actividades de rehabilitación. Después del desastre, el Comité coordina acciones para la reconstrucción de la zona con las autoridades locales.


4. Recomendaciones prácticas frente al escenario de lluvia intensa para el nivel local, barrio o comunidad

Dadas las circunstancias y la inminencia del FEN, compartimos aquí algunas recomendaciones acerca de cómo proceder si su vivienda, centro de trabajo, escuela u hospital en su barrio se encuentra en alguna de las zonas críticas ya identificadas en su zona.

1. Identificar el mapa de peligros (7)  y evaluar el nivel de riesgo de la zona (el nivel de exposición, cuán sensible sería y qué capacidades de respuesta tienen), analice su nivel de vulnerabilidad (eg. las zonas ubicadas en hondonadas, zonas bajas en relación al curso del agua u otras) y a partir de ello, desarrolle propuestas de acción inmediata que pueden ser intervenciones a desarrollarse por las propias familias y la comunidad, así como las de mayor envergadura (limpieza de cauces, retiro de viviendas en alto riesgo, protección de infraestructura, adquisición de seguros, entre otros).

2. Esta debe ser una evaluación rápida de riesgos, que se realiza con instrumentos sencillos aprovechando el conocimiento y la memoria  de la comunidad y de las instituciones: se pueden desarrollar encuestas a familias, bienes y edificaciones en peligros, 2 a 3 grupos focales o talleres participativos,y con los participantes, elaborar mapas de riesgos (a mano!) y planes operativos, que en conjunto con bomberos (8) , se forman brigadas con voluntarios de las mismas comunidades que con el apoyo de ONG´s y municipalidades implementen concertadamente las acciones acordadas en un muy corto plazo. El enlace de las brigadas al Comité de Defensa Civil local, en particular, a los sistemas de información para la alerta temprana es clave.

3. Elaborar las rutas más seguras para la evacuación, albergues(en zonas altas y secas) y zonas de atención de emergencia  y defina la forma en que se manejarán los albergues con los brigadistas. La capacitación solo termina cuando estén organizadas y equipadas las brigadas,  y se den inicio a los trabajos comunitarios  de protección y refacción de la infraestructura de trabajo, vivienda y del barrio como por ejemplo: arreglo y cambio de cableados, compra de equipos, construcción de drenajes, protección del ingreso de las viviendas para que no ingrese el agua, arreglo de pisos, señalización, entre otros.

4. A los Gobiernos Regional y Nacional le corresponde proporcionarles acompañamiento, equipos, entrenamiento de rescate y atención de emergencias, la organización de simulacros es la mejor oportunidad para fortalecer estas brigadas comunitarias.  

5. Finalmente, luego del desastre, se debe evaluar para no reincidir, difundir y promover la reflexión para compartir las lecciones aprendidas y evitar que se repitan las pérdidas que hubieren.


5. Acciones para proteger su vivienda en caso de inundaciones

Cada integrante de la familia debe conocer cómo se puede controlar, apagar,neutralizar sus instalaciones principales de agua, luz e incluso cocinas a gas y kerosene una vez que le alerten y se inicie una inundación en su barrio y/o vivienda. Esto es importante para poder evitar un corto circuito o explosiones.


Cuando la casa o edificación tienen desagües y el barrio entero se está inundando:

Limpie su casa, techos y calles porque la basura o cualquier material acumulado seguramente obstruirán la salida o flujo de agua, estancándose y generando mayores riesgos a enfermedades y daños a su vivienda.
Evite dejar solos a niños, adultos mayores y personas enfermas o incapacitadas solas en la época de lluvias, si lo hace, avise a algún vecino o familiar cercano.
Aléjese del cauce de los ríos y disminuya la velocidad en caso de ir conduciendo. Además, no detenerse en zonas donde fluye gran cantidad de agua.
Revise su vivienda o edificación para detectar a tiempo rajaduras, grietas o filtraciones y cables de luz expuestos, corríjalo desde ahora.
Proteger los techos, balcones y pozos de luz en edificios con una pendiente para el drenaje del agua, así como limpiar azoteas y desagües.
Retírese y evite construir en la ribera de los ríos o zonas donde ya han sido inundadas y botar escombros que puedan obstaculizar el paso del drenaje.
No acampar ni estacionar los vehículos en cauces secos, quebradas o a lo largo de los riachuelos.
Si su vivienda es de adobe, carrizo, es muy antigua con riesgo de desplome, se encuentra en una ladera sin drenes o alcantarilla para encauzar el agua, es mejor que se retire y organice la evacuación al inicio de una lluvia intensa.
Identificar las zonas de seguridad y colaborar con las autoridades en todo lo referente a labores de coordinación.
Coloque drenes, barreras o protecciones que impidan el ingreso del agua a estacionamientos en sótanos o cualquier edificación por debajo del nivel de la calle.
No toque postes de luz y tenga cuidado con los teléfonos, se pueden presentar cruces entre los cables de luz y teléfono generando descargas al contestar llamadas.
Tenga con qué tapar (9)  (sacos de arena o pajilla de arroz o cualquier elemento útil) todas las conexiones de desagüe (salidas de la ducha, retrete (wáter), sumideros, lavaderos para evitar el ingreso del desagüe o materia, tanto porque puede obstruir la red como a la inversa, para evitar que rebose el desagüe hacia el interior de su vivienda.

Si su casa ya está inundada, por encima de sus caderas, y usted aún está dentro de ella, no salga a la calle, porque no tendrá oportunidad de sobrevivir. Recuerde 

que cuando la corriente está fuerte y va a través de las calles, esta corriente es más fuerte que usted. Suba a los pisos superiores, conserve la calma y espere ayuda.
Si su vehículo se atascó en medio de una inundación abandónelo inmediatamente y busque una zona alta y segura donde refugiarse (una corriente de agua de 50 cm de alto puede arrastrar a la mayoría de autos convencionales). 
Sea muy precavido en especial por las noches, pues no se puede observar cuán rápido puede subir el nivel del agua ni qué objetos pueda estar arrastrando.
Si tiene un teléfono funcionando llame a los bomberos o emergencia 116 (Bomberos), 105 (Policía), 110 (Defensa Civil) o 115 (Cruz Roja).

Cada familia necesita hacer una mochila, valija, etc. de emergencia protegida con bolsas cerradas y guardada en zona segura ante una potencial inundación (techo o segundo piso al menos), con las siguientes cosas como mínimo (si debe ser evacuado, solo lleve esta mochila de emergencia, deje el resto en su casa):
Velas (2 a 4).
Una caja de fósforos o encendedor (protegerla de la humedad).
Una linterna de mano con pilas cargadas.
Dos tasas aporcelanadas para beber.
Comida enlatada (carne seca, pescado seco) que se pueda abrir con las manos.
Polos de algodón, ropa abrigadora, toallas y frazadas para cada uno de los miembros de la familia.
Guarde todos los documentos personales de la familia en bolsas plásticas cerradas
Botiquín de primeros auxilios
Medicinas que sean indispensables para cualquier miembro de la familia.
Cinco litros de agua pura (mínimo dos litros por integrante de la familia).
Una radio para escuchar noticias (con pilas cargadas).
Bolsas de Plástico (varias) como reemplazo del baño.
Papel higiénico (mínimo un rollo por integrante) en bolsas plásticas cerradas.
Pastillas de cloro para desinfectar el agua.
Jabón de lavar y de uso personal
Plásticos grandes para proteger los objetos valiosos de sus casas.
Cámara de llantas para tener posibilidades de flotar.
Si no cuenta con una escalera en casa reúna objetos fuertes (cajas, los propios
sacos de arena) que le permitan subir al techo para protegerse si se inunda su casa.

Referencias

Adriana Allen, Teresa Belkow, Silvia de los Ríos, Carlos Escalante Estrada, Rita Lambert, Liliana Miranda, Rossana Poblet y Linda Zilbert Soto (2015), “cLIMA sin Riesgo: Aprehendiendo la configuración de trampas de riesgo” Ponencia SeminarioInternacional "ciencias sociales y riesgo de desastres enamérica latina: un encuentro inconcluso” - Buenos Aires 15-17 Septiembre 2015

CENEPRED (2015) “Escenario de riesgos ante la temporada de lluvias 2015 – 2016”
Cortez, Luis, Salazar, Luis y Mariscal, Jorge (2005), “Desastres: Planes de Acción participativos para la prevención y respuesta”, Foro Ciudades para la Vida.

UNISDR (2009) Terminología sobre Reducción de Riesgo, UNISRC, Ginebra. [http://www.unisdr.org/files/7817_UNISDRTerminologySpanish.pdf] [Consulta: 8 Marzo 2015]
Wisner, B., Blaikie, P., T., Cannon, Davis, I.(2004) At Risk : Natural hazards, people’s vulnerability and disasters. People’s vulnerability and disasters. 2nd ed., New York: Routledge

CITAS

(1) Urbanista, Ambientalista y Planificadora, Doctorante Universidad de Amsterdam, Directora Ejecutiva Foro Ciudades para la Vida lmiranda@ciudad.org.pe, www.ciudad.org.pe

(2) El riesgo es comúnmente definido como la probabilidad de consecuencias negativas o pérdidas inducidas por la combinación de amenazas - naturales, socio-naturales o producidas por el ser humano- y condiciones de vulnerabilidad (UNISDR, 2009; Wisner et al., 2004), las cuales son contrarrestadas por la capacidad para enfrentar y adaptarse a dichos riesgos. Los desastres son simplemente la materialización de esos riesgos existentes y se expresan en daños y pérdidas efectivas (Allen et al 2015).

(3)
http://elcomercio.pe/lima/ciudad/luis-castaneda-llego-chosica-y-superviso-apoyo-damnificados-noticia-1800126?ref=nota_lima&ft=mod_leatambien&e=titulo (visitado el 24 de Agosto 2015)

(4) 
Comunicado oficial del Comité Multisectorial ENFEN http://www.senamhi.gob.pe/load/file/02204SENA-41.pdf 
(visitado 24 de Agosto 2015)

(5) Cada año se pierde 73 millones de dólares a causa de la ocurrencia de desastres, y si vemos lo ocurrido entre los años 2006 al 2010, se reportaron más de 22 mil emergencias que afectaron a más de 6 millones de habitantes, ocasionando cuantiosos daños y pérdidas en vivienda, infraestructura y agricultura (Allen et al 2015). 

(6) Ver http://sinpad.indeci.gob.pe/PortalSINPAD/Default.aspx?ItemId=74  
(visitado 24 de Agosto del 2015), aunque estos mapas no captan los riesgos a escala de manzana, se requiere precisarestos mapas del INDECI que como observarán tienden a homogenizar grandes áreas como expuestas a alto riesgo y requieren ser precisados y afinados para desarrollar intervenciones más exitosas

(7) Al FEN están asociados, lluvia intensa, inundación, desborde de ríos, incendios, aniegos, huaycos, deslizamientos, oleajes anómalos, olas de calor, con la consecuencia de brotes de epidemias (dengue, malaria, chikunguya, cólera u otras), colapso de vías, puentes y suspensión de servicios de agua, luz, venta de alimentos, además del colapso de viviendas e incluso muertes.

(8) Es importante involucrar a los bomberos para que las brigadas de la comunidad se conozcan y puedan colaborar más fácilmente en caso de una emergencia. La comunidad y los bomberos son la primera respuesta  a las emergencias y requieren de ser apoyados  en la capacitación permanente en temas de: rescate, lucha contra incendios y primeros auxilio.
    
(9)  Confeccione sacos (cerrados) para proteger las viviendas y edificaciones, los necesitará.


Mg. Arq. Liliana Miranda Sara 
Urbanista, Ambientalista y Planificadora, 
Doctorante Universidad de Amsterdam, 
Directora Ejecutiva Foro Ciudades para la Vida
lmiranda@ciudad.org.pe
 www.ciudad.org.pe

TRADUCE APUNTES A CUALQUIER IDIOMA

BUSCA TUS TEMAS FAVORITOS

TE INVITARNOS A SEGUIRNOS