23 diciembre 2024

APUNTES 186 - REVISTA DIGITAL DE ARQUITECTURA - DICIEMBRE 2024

 


ESTIMADOS LECTORES DE APUNTES:

    Reciban el atento saludo de quienes realizamos la Revista Digital de Arquitectura APUNTES, nos complace presentar  la edición número 186, correspondiente al mes de diciembre del año 2024, les agradecemos por su apoyo permanente y preferencia,  leyendo y difundiendo nuestros artículos, emitiendo y publicando  vuestras importantes opiniones y sugerencias, así como por compartir y comentar nuestros artículos y enlaces en vuestras redes sociales, esperamos que los 19 artículos que ofrecemos en este último mes del año, les sean de agrado y utilidad .

    Hoy 23 de diciembre del 2024, les comentamos que ya hemos superado los 3,500 artículos que están en línea, les hacemos llegar nuestras acostumbradas siete secciones en las que ordenamos nuestros artículos, con temas de utilidad para su trabajo profesional y/o académico, les presentamos a continuación un resumen de los artículos de cada sección:

    En nuestra primera sección (A) Arquitectura y Arquitectos tenemos tres artículos, dos sobre bibliotecas, una en una escuela rural de la India y la otra en las afueras de Malawi (África) , el tercer artículo es sobre un proyecto de infraestructura  para preservar una bahía en Tierra de Fuego.

    En la sección (P) Patrimonio e Identidad tenemos publicados dos artículos: el primero es sobre el Arte Rupestre el paisaje y el Patrimonio en el Valle medio de Chancay (El Totoral) y el segundo artículo es sobre el Complejo Arqueológico y Observatorio Solar de Chanquillo, declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO.

    En la tercera sección (U) Urbanismo y Territorio les presentamos tres artículos, un primer artículo sobre el Equipamiento Lúdico para Parques Urbanos con una interesante selección de juegos, el segundo artículo se refiere a Estrategias y Tácticas Urbanas para revitalizar un Centro Histórico ( El caso de Hermosillo en México), y el tercer artículo muestra un interesante parque infantil en el Centro de Shanghái (China) con novedosos componentes.

    En la cuarta sección (N) Normas y Novedades, tenemos dos artículos, el primero es sobre el procedimiento constructivo para construir pisos con tierra, con gráficos y ejemplos muy didácticos, el segundo artículo sobre la obra artística (pinturas) de un arquitecto y su inspiración en la naturaleza.

    En nuestra quinta sección (T) Tecnología Ambiental y Naturaleza, tenemos tres artículos, el primero es sobre una escuela que propicia el descubrimiento y creatividad de sus estudiantes en Dubai, el segundo artículo sobre otra escuela en Hanoi con espacios cromáticos estimulantes y acondicionamiento natural. El tercer artículo es sobre el Centro Cultural y Espiritual de Togo en África, a cargo del Arquitecto F. Kéré (Premio Pritzker) 

    En la sección sexta (E) Enseñanza y Actividad Académica tenemos tres artículos, el primero sobre un centro de educación especial para niños con espectro autismo con aplicación de estrategias sensoriales, el segundo artículo se refiere al proyecto de tesis de un centro de investigación botánica en Lima Sur,  el tercer artículo  es también una tesis  sobre el Centro Holístico para menores en situación de abandono en Lima Este.

    Finalmente, en nuestra séptima sección (S) Sistemas Constructivos y Estructurales, tenemos tres artículos, el primero es sobre una vivienda construida en tierra con la técnica del tapial y con madera, el segundo artículo es un proyecto de 3 departamentos en un lote triangular construido con concreto armado, madera y metal en Ambato – Ecuador, el tercero es sobre la Estación de Metro en el distrito financiero de Riad diseñado en base a formas sinusoidales.

Todos están invitados a leer nuestros artículos, también a realizar los comentarios y sugerencias que consideren pertinentes. Les recordamos que para enviar sus artículos, proyectos y colaboraciones en general, utilicen el formato virtual que se ubica en nuestra revista en la columna del lado izquierdo. 

Nos despedimos de ustedes hasta ustedes la próxima edición del mes de enero del 2025, Apuntes 187. Gracias por leernos.


Los directores de APUNTES

Revista Digital de Arquitectura



1.

BIBLIOTECA INFANTIL EN ESCUELA RURAL DE LA INDIA CONSTRUIDA CON BOVEDAS CATALANAS - ARQUITECTOS SAMEEP PADORA Y ASOCIADOS

https://apuntesdearquitecturadigital.blogspot.com/2024/12/biblioteca-infantil-en-escuela-rural-de.html

2.

PROYECTO BIBLIOTECA DE MALAWI EN AFRICA - ESPACIOS DE USO CULTURAL - STEVEN HOLL ARQUITECTOS

https://apuntesdearquitecturadigital.blogspot.com/2024/12/proyecto-biblioteca-de-malawi-en-africa.html

3.

PROYECTO NUEVOS PAISAJES INDUSTRIALES E INFRAESTRUCTURA PARA LA PRESERVACION DE LA BAHIA DE SAN SEBASTIAN EN TIERRA DE FUEGO - MATEO BOASSO Y LAURA PAZ DE OCHOA (CORDOBA-ARGENTINA)

https://apuntesdearquitecturadigital.blogspot.com/2024/12/proyecto-nuevos-paisajes-industriales-e.html


4.

TOTORAL. ARTE RUPESTRE, PAISAJE Y PATRIMONIO EN EL VALLE MEDIO DE CHANCAY - JORGE CARLOS ALVINO LOLI

https://apuntesdearquitecturadigital.blogspot.com/2024/12/totoral-arte-rupestre-paisaje-y.html


5.

EL COMPLEJO ARQUEOLÓGICO Y OBSERVATORIO SOLAR DE CHANQUILLO EN LA COSTA NORTE - PATRIMONIO MUNDIAL DE LA UNESCO

https://apuntesdearquitecturadigital.blogspot.com/2024/12/el-complejo-arqueologico-y-observatorio.html


6.

EQUIPAMIENTO LUDICO EN PARQUES URBANOS -PARA DESPERTAR LA IMAGINACION EN LOS NIÑOS - MEGAJUEGOS Y PLAY PLAZA

https://apuntesdearquitecturadigital.blogspot.com/2024/12/equipamiento-ludico-en-parques-urbanos.html

7.

REVITALIZACION DE LOS CENTROS HISTORICOS - ESTRATEGIAS Y TÁCTICAS URBANAS A APLICAR - EL CASO DE HERMOSILLO EN MEXICO - ECOSISTEMA URBANO

https://apuntesdearquitecturadigital.blogspot.com/2024/12/revitalizacion-de-los-centros.html

8.

ESPACIOS DE UN PARQUE INFANTIL "CINTA AZUL" EN EL CENTRO DE SHANGHAI - CHINA - 100 ARCHITECS

https://apuntesdearquitecturadigital.blogspot.com/2024/12/espacios-de-un-parque-infantil-cinta.html


9.

PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO PARA LOS PISOS DE TIERRA - CINTIA RIOS

https://apuntesdearquitecturadigital.blogspot.com/2024/12/procedimiento-constructivo-para-los.html

10.

EL ARQUITECTO COMO ARTISTA - PAISAJES NATURALES Y ARTE ABSTRACTO - ARQUITECTO HUMBERTO JORDÁN RODRIGUEZ

https://apuntesdearquitecturadigital.blogspot.com/2024/12/el-arquitecto-como-artista-paisajes.html



11.

PROYECTO : LA ESCUELA DEL DESCUBRIMIENTO Y LA CREATIVIDAD EN DUBAI - EMIRATOS ÁRABES UNIDOS - RCR ARQUITECTOS

https://apuntesdearquitecturadigital.blogspot.com/2024/12/proyecto-la-escuela-del-descubrimiento.html


12.

PROYECTO DE ESCUELA SENTIA EN HANOI (VIETNAM), ESPACIOS CROMÁTICOS ESTIMULANTES Y ACONDICIONAMIENTO NATURAL DEL LOCAL - 1+1>2 ARQUITECTOS

https://apuntesdearquitecturadigital.blogspot.com/2024/12/proyecto-de-escuela-sentia-en-hanoi.html

13.

PROYECTO DE CENTRO CULTURAL Y ESPIRITUAL EN TOGO (AFRICA) - KÉRÉ ARQUITECTURA

https://apuntesdearquitecturadigital.blogspot.com/2024/12/proyecto-de-centro-cultural-y.html



14.

CENTRO DE EDUCACIÓN BASICA ESPECIAL PARA NIÑOS CON ESPECTRO AUTISMO APLICANDO ESTRATEGIAS SENSORIALES - XIMENA ESTEFANI VALERIO VILELA (UPN)

https://apuntesdearquitecturadigital.blogspot.com/2024/12/centro-de-educacion-basica-especial.html

15.

PROYECTO DE TESIS - CENTRO DE INVESTIGACION BOTÁNICA EN LIMA SUR - KRISTEL YULIANA HIDALGO SERNA Y SORIA ESTEFANI HILARIO MARCOS - UPN - SJL

https://apuntesdearquitecturadigital.blogspot.com/2024/12/proyecto-de-tesis-centro-de.html

16.

PROYECTO DE TESIS - CENTRO HOLISTICO PARA MENORES EN SITUACION DE ABANDONO EN LIMA ESTE - ANGEL SENMACHE TAPIA Y ROSA LEON TARAZONA (UPN)

https://apuntesdearquitecturadigital.blogspot.com/2024/12/proyecto-de-tesis-centro-holistico-para.html


17.

VIVIENDA CONSTRUIDA EN TIERRA CON TAPIAL Y MADERA - KAISER ESTUDIO DE ARQUITECTURA Y PLANIFICACION

https://apuntesdearquitecturadigital.blogspot.com/2024/12/vivienda-construida-en-tierra-con.html

18.

PROYECTO DE TRES DEPARTAMENTOS EN LOTE TRIANGULAR EN AMBATO ECUADOR CON DIAFRAGMAS DE CONCRETO ARMADO, MADERA Y METAL - RAMA ESTUDIO ARQUITECTOS

https://apuntesdearquitecturadigital.blogspot.com/2024/12/proyecto-de-tres-departamentos-en-lote.html


19.

ESTACION DEL METRO EN EL DISTRITO FINANCIERO REY ABDULLAH EN RIAD INSPIRADO EN FORMAS SINUSOIDALES - ZAHA HADID ARQUITECTOS

https://apuntesdearquitecturadigital.blogspot.com/2024/12/estacion-del-metro-en-el-distrito.html




19 diciembre 2024

BIBLIOTECA INFANTIL EN ESCUELA RURAL DE LA INDIA CONSTRUIDA CON BOVEDAS CATALANAS - ARQUITECTOS SAMEEP PADORA Y ASOCIADOS

 




DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

Biblioteca Maya Somaiya

El sitio de la biblioteca infantil en la zona rural de Maharashtra, enclavado entre los edificios existentes y el límite de la escuela, inspiró un diseño que combina el estudio y el juego. 

Influenciados por las estructuras geodésicas cercanas, adoptamos bóvedas de tejas catalanas por su eficiencia material. Accesible desde varios lados, la biblioteca fomenta la interacción con los libros mientras se recorre. 

En el interior, diversos sistemas de asientos atienden al estudio individual y colaborativo. El método de construcción desafía la dicotomía de lo global frente a lo local, aprovechando el conocimiento global para el beneficio regional. 







Al incorporar principios de diversas fuentes, incluidas las obras de Eladio Dieste, la biblioteca incorpora lecciones de varias ubicaciones geográficas y períodos históricos, enriqueciendo el contexto local con conocimientos globales.

Padora espera que los estudiantes puedan caminar sobre la bóveda mientras se desplazan entre los dos patios de recreo, una idea que ayudaría a desarrollar una intimidad con el edificio. 

Sin embargo, esto todavía no se ha hecho realidad del todo, ya que la escuela necesita acostumbrarse a la idea de que los estudiantes caminen sobre los edificios con todas las ansiedades que conlleva la supervisión. Sin embargo, si sucede, consolidaría aún más el vínculo entre los estudiantes y su biblioteca. 

La importancia de este edificio no reside únicamente en su forma innovadora, su virtuosismo técnico y su economía. Más importante aún, es un esfuerzo encomiable por dotar a una escuela de una pequeña ciudad de un equipamiento muy necesario. 

La mayoría de las bibliotecas de las escuelas de la India carecen de servicios y se utilizan de forma insuficiente, por lo que este generoso edificio supone un contraste bienvenido. Al invitar a los estudiantes del interior rural a morar en los libros, reflexionar, imaginar y crecer como sabios, encarna un poderoso sentido de esperanza. 









El método utilizado para construir la Biblioteca Maya Somaiya es una combinación de múltiples fuentes de conocimiento que abarcan épocas y lugares. Sus intereses surgieron del deseo de desarrollar un proyecto a través de un principio constructivo, inspirado en la eficiencia material de las bóvedas de tejas catalanas del siglo XVI. 

Al combinar este conocimiento antiguo con tecnología contemporánea (en forma del complemento de modelado 3D RhinoVault desarrollado por el Grupo de Investigación de Bloques de la ETH de Zúrich), Sameep Padora and Associates llegó a una estructura de compresión pura para la biblioteca.

La estructura abovedada, de casi cuarenta y cinco por ocho metros de largo, tiene solo diez centímetros de espesor, una profundidad de tres capas de ladrillo. Para sostener la delgada membrana hay pedestales de hormigón excavados en la tierra en los cinco lugares donde la bóveda se fusiona con el suelo. 

Con esta sencilla construcción, la Biblioteca Maya Somaiya puede soportar su propia carga, así como la "carga viva" de cualquiera que deambule por el paisaje arquitectónico, al tiempo que soporta una capacidad de refugio de veintidós mil libros. 

















Además de las estanterías, los espacios interiores incluyen asientos adecuados para espacios de estudio personal, así como áreas de colaboración. Todos los muebles son móviles, lo que hace que el espacio se adapte a las necesidades cambiantes.

Tal vez el aspecto más destacable de este proyecto es el enfoque de Sameep Padora and Associates para el proceso de construcción: verlo como una oportunidad educativa en sí mismo, no solo como un medio para albergar futuras oportunidades educativas. 

La firma de arquitectura ve la construcción de la biblioteca como una oportunidad para "reexaminar las antiguas contradicciones entre lo global y lo local" y desafiar las "estrictas restricciones formales" de la cultura de construcción del sur de Asia con algo que no solo es estéticamente intrigante sino también materialmente eficiente. 

Esto es especialmente valioso dado que los ladrillos utilizados para construir la biblioteca son de origen local y están disponibles, lo que hace posible que otros aprendan y experimenten con estas técnicas de construcción.

Independientemente de la experiencia arquitectónica o de construcción de cada uno, la experiencia espacial alternativa de la biblioteca tiene el poder de inspirar a los lugareños a desafiar el status quo y abrazar el intercambio de conocimientos.









DATOS TÉCNICOS

  • Ubicación - Kopergaon, Maharashtra
  • Area - 535 m2
  • Equipo de diseño - Sameep Padora, Aparna Dhareshwar, Vami Seth Koticha, Archita Banerjee, Manasi Punde
  • Año de finalización - 2018
  • Estado - construido
  • Fotógrafo - Edmund Sumner








SOBRE LOS AUTORES

Como práctica, en sP+a creemos que la gran variedad de entornos socioculturales de la India requiere de múltiples medios para interactuar con los diversos contextos del país. Los procesos de tipo, programa, diseño y construcción están subordinados a la inmediatez del marco de referencia único de cada proyecto. 

Por lo tanto, el enfoque del estudio es considerar el contexto como un depósito de recursos latentes que conectan los procesos de producción y las redes, apropiándose de técnicas más allá de su uso tradicional y permitiéndoles evolucionar y persistir no solo a través de la preservación sino más bien a través de la evolución. 

Nuestra práctica cuestiona la nostalgia involucrada con la "museificación" estática de la artesanía y la tradición, así como la naturaleza de lo que hoy comprende lo "regional" en contextos amplificados por su lugar en redes globales y regionales. Esta actitud permite que la práctica observe los tipos de proyectos tradicionales, proyectando su historia formal / relacional dentro de los paradigmas de las fuerzas socioeconómicas actuales. 

La estructura del estudio se involucra activamente con la investigación, las colaboraciones y los modelos colectivos de práctica no como formatos individuales aislados sino como corrientes simbióticas que se alimentan entre sí. Abogamos por este modelo híbrido como alternativa a la práctica arquitectónica tradicional, creyendo que esto nos permite responder a la especificidad de lo local mediante la evolución de metodologías de extrema subjetividad.




TRADUCE APUNTES A CUALQUIER IDIOMA

BUSCA TUS TEMAS FAVORITOS

TE INVITARNOS A SEGUIRNOS