En este artículo se expone el procedimiento constructivo para hacer un piso de tierra para una casa de preferencia de adobe o super adobe barro, o simplemente una casa ecológica cualquiera que ésta sea.
En primer lugar, se deberá crear una base de grava bien apisonada más o menos de 5 centímetros de altura, (grava es una mezcla de piedrilla con tierra y algo de arena) esta capa de grava permitirá tener duro el piso.
Para colocar la siguiente capa, previamente se deberá regar de manera uniforme el piso, se debe dejar que el agua se seque, a continuación, se debe volver a apisonar el piso para dar más firmeza y estabilidad al suelo, también se debe verificar que el suelo esté nivelado.
Se debe repetir este procedimiento más o menos unas tres veces hasta lograr 15 centímetros de altura, luego, es aconsejable hacer pruebas de durabilidad y de compatibilidad para evitar se quiebre.
Los componentes más apropiados para el suelo son: arena, tierra arcillosa y alguna fibra vegetal natural, se recomienda usar paja picada, también se pueden usar las hojas del pino. Para lograr la mejor resistencia se deben hacer pruebas con diferente proporción de materiales.
Para obtener las pruebas, se deben mezclar primero dos partes de arena y una parte de arcilla, otra prueba con tres partes de arena y una de arcilla, luego también con cuatro partes de arena y una de arcilla.
Para cada mezcla se debe colocar un cartel o etiqueta con las indicaciones de las proporciones. Así se podrá saber que mezcla se resquebrajó o cual se mantuvo firme, o también cual se mantuvo blando, todo dependerá de la cantidad de arena.
Otras opciones de mezclas a probar serán con 2 y 2 partes (arena – arcilla), o con 3 y 2 partes, o 4 a 2 partes. Lo ideal es que estos elementos sean mezclados en seco y luego ir agregando agua de a poco para lograr una pasta espesa, una vez que logramos la mezcla ideal agregaremos entre un 10 y un 20 % de fibra vegetal para lograr la flexibilidad del suelo.
Las mezclas se pueden realizar en una carretilla o también una mezcladora de concreto, la mezcla resultante se aplicará por capas de espesor entre 5 a 10 centímetros de altura, se empezará colocando una capa directamente sobre la grava del piso , para controlar el espesor ideal, se puede utilizar un hilo nivelado a unos 10 centímetros.
Se pueden usar también reglas de fierro, para acelerar el proceso y para que quede parejo y sin ningún hueco o espacio sin llenar, también se debe evitar las burbujas de aire.
Para evitar los quiebres se aconseja colocar pedazos de madera a manera de juntas de dilatación, cuando el piso se contrae, con estas maderas en el medio, se podrá evitar que el suelo se parta o se quiebre una vez realizado.
Con tarrajas de madera se deben pulir los pisos, luego se moja el piso con un rociador, pasado un momento se pule con una paleta de metal para darle brillo y un buen pulido.
El paso siguiente va a ser el bruñado sobre el suelo que está todavía húmedo y aun no se secó del todo, debe ser alisarlo y comprimirlo aún más y sacarle mucho brillo, el bruñado lo que hace es sellar los poros del barro. Una vez seco el piso se debe sellar con aceite de linaza, el aceite es absorbido por la tierra seca y se polimeriza a medida que se seca uniendo la tierra entre sí y formando una capa dura y resistente al agua.
El aceite se puede aplicar con rodillo o con brocha y aproximadamente llegar entre cuatro a seis capas el curado. El piso tardará una semana aproximadamente hasta que se seque en su totalidad. Es aconsejable que la habitación circule aire, además que no se transite y que por lo menos por este tiempo esté vacío y con continuidad de circulación de aire.
Se sugiere como variante que antes de poner el aceite puedes decorar el piso con un stencil o pintarlo con pinturas naturales provenientes de ocre u otras arcillas.
Fuente de Información:
Video
https://youtu.be/bcU2_gXrhc4?si=zz88mjWtgM07n_Oz
https://www.igmapacheco.com/p/61-como-construir-pisos-naturales
https://ecohabitar.org/construir-un-piso-de-tierra-apisonada-paso-a-paso/
No hay comentarios:
Publicar un comentario