12 febrero 2025

VIA ECOLÓGICA ELEVADA PARA CONECTAR LA CIUDAD DE JIANGYIN Y EL RIO EN CHINA - BAU BREARLEY ARCHITECTS + URBANISTS



Descripción del proyecto

BAU Brearley Architects+Urbanists diseñó la Vía Verde de Jiangyin en Jiangyin, Jiangsu, China, un proyecto de desarrollo urbano único que reinventa la conexión de la ciudad con el río Yangtze.

Aspectos destacados del diseño

1. Autopista elevada, que minimice las barreras urbanas.

2. Parque lineal con conexión norte-sur y caminos de unión este-oeste.

3. Énfasis en las líneas de deseo y los atajos para mejorar la circulación.

4. Integración con calles adyacentes y redes peatonales.


- Ubicación: Jiangyin, Jiangsu, China

- Arquitecto: BAU Brearley Arquitectos+Urbanistas 

- Fotógrafo: Pavel Shubskiy - Egghead Photo 












BAU, el estudio de arquitectura australiano dirigido por James Brearley y Fang Qun acaba de finalizar la primera etapa de un atractivo proyecto urbanístico en la ciudad china de Jiangyin (provincia de Jiāngsū), que pretende dar respuesta a una de las grandes necesidades de toda gran urbe, los espacios verdes, o en este caso concreto, la reactivación de uno.

Se trata de una imponente vía peatonal ubicada en el sector norte de los parques portuarios, que aunque verdes, su gestación respondía a usos logísticos propios de la industria y no a las nuevas necesidades urbanísticas de la ciudad y del país. El paseo, bautizado como Jiangyin Greenway Loop, acompaña el trazo del río Yangtsé, símbolo y motor principal de la ciudad, a la vez que va, a lo largo de sus 10 km de recorrido, representando uno a uno los puntos clave que la vía fluvial se encuentra a su paso, la vía se presenta como un modelo a escala del río Yangtsé, convirtiendo en plazas o balcones a sus ciudades y afluentes, según los autores.

Su condición de «paseo elevado» no solo es su mayor atractivo, sino también su mayor acierto. Asentado sobre columnas de 16 y 32 metros de altura, esta impresionante estructura de corte orgánico consigue conectar poblaciones y habitantes divididos por carreteras sin apenas afectar los espacios verdes, actualmente un bien preciado en las urbes del gigante asiático.

Además de balcones y zonas de descanso, el paseo incorpora, un anfiteatro, un pabellón y un espacio de juegos para los más pequeños. El proyecto contempla la creación a corto plazo de locales de restauración, venta y reparación de bicicletas, gimnasio y mercadillos.

Esta vía es conocida como Jiangyin Greenway, se enmarca en un movimiento creciente en China que apuesta por una movilidad saludable y sostenible y el disfrute de los espacios urbanos. Un proyecto de este calado tiene la oportunidad, o mejor dicho, la responsabilidad de crear lugares importantes para sus habitantes. Además de ser una ocasión para que Jiangyin se reafirme como una ciudad creativa, progresiva y habitable.

























SOBRE LOS AUTORES

BAU es un estudio de arquitectura, diseño urbano, planificación urbana y arquitectura paisajística impulsado por valores arraigados en filosofías progresistas orientales y occidentales. Nuestros procesos de diseño, prácticas y proyectos incluyen una comprensión y apreciación de la práctica y la cultura del diseño internacional. Fundada en 1992 en Melbourne (Australia), hoy BAU tiene oficinas en Australia y China.

Liderada por los socios James Brearley y Fang Qun, BAU es un equipo multidisciplinario que integra todos los aspectos del entorno construido. En BAU nos centramos en soluciones innovadoras a los problemas del entorno construido contemporáneo para lograr resultados de diseño multidimensionales que no solo sean ambientalmente sostenibles, sino también cultural, social y económicamente. Entornos construidos rentables que promuevan la participación de sus ciudadanos, no solo con todo lo que la ciudad tiene para ofrecer, sino también entre ellos.

James Brearley 

Es profesor adjunto, BArch, MPD (Urb.Des.), es el director fundador de BAU, un estudio de arquitectura, planificación y paisajismo con oficinas en Melbourne y Shanghái. James es miembro del Instituto de Planificación de Australia y del Instituto Australiano de Arquitectos. Es arquitecto registrado en la ARB de Victoria.

James tiene más de 35 años de experiencia de posgrado. Ha diseñado y realizado numerosos proyectos premiados en Australia y China. Ha dirigido el diseño de varios proyectos construidos con un valor superior a los 300 millones de dólares australianos. James ha dirigido el equipo de diseño urbano de BAU en numerosos diseños ganadores de concursos para distritos con una población proyectada de más de 100.000 habitantes.

James es coautor de Designing Networks Cities, un manifiesto innovador que ofrece perspectivas teóricas y herramientas prácticas para dar forma al futuro del diseño urbano. Partiendo de la perspectiva de un diseñador, se trata de una reinvención de los instrumentos contundentes y arraigados de la construcción de ciudades. Marcada por proposiciones teóricas y precedentes urbanos, la metodología de dieciséis pasos convierte a este libro en una ayuda didáctica eficaz y precisa para los estudiantes y una guía indispensable para los profesionales.

James es también coautor, junto con Fang Qun, de Networks Cities, una publicación de investigación sobre diseño que analiza la investigación, la teoría y la práctica del urbanismo chino contemporáneo. Imparte regularmente conferencias sobre arquitectura y urbanismo en la Universidad RMIT y en varias otras universidades de China y Australia. Ha sido orador principal en varias conferencias sobre urbanismo y ha participado en una serie de exposiciones y foros internacionales, entre ellos, en representación de Australia en la Bienal de Arquitectura de Venecia de 2010. Las áreas de interés de James incluyen la programación de la arquitectura y el paisaje, las estrategias para hacer que el espacio público sea inclusivo y las estrategias de diseño para crear ecociudades.




Colmillo Qun 

Es BLandArch, MPlan (Urb.Des.) es socia de BAU y está a cargo de la gestión de los proyectos de China.

Tiene una licenciatura en Arquitectura del Paisaje y una maestría en Planificación (Diseño Urbano) de la Universidad Tongji de Shanghái. Fang Qun fue candidato a doctorado en la Universidad de Melbourne entre 1996 y 2000. El tema de su tesis fue “Viviendas de alta densidad en Shanghái”.

Fang Qun tiene 30 años de experiencia en diseño urbano, planificación y arquitectura paisajística a gran escala, y trabajó en el Instituto de Investigación de Diseño y Planificación Urbana de Shanghái, en los Institutos de Diseño Tongji de Shanghái y, actualmente, en BAU Melbourne y BAU Shanghái. Su función en BAU incluye supervisar las funciones de apoyo de marketing, finanzas, recursos humanos y administración, y garantizar la calidad del servicio y la entrega de proyectos.

Fang Qun es coautora de Networks Cities, una publicación de investigación sobre diseño que aborda la teoría y la práctica del urbanismo chino contemporáneo. También ha impartido clases sobre teoría del diseño urbano en la Universidad Tongji de Shanghái.

Fang Qun ha ampliado sus áreas de interés para crear, desarrollar, dirigir y gestionar las operaciones en curso de proyectos ecológicamente sostenibles. El proyecto Shanghai Jiashan Market, un reconocido desarrollo de uso mixto impulsado social y ecológicamente en fábricas abandonadas en el distrito de Xiu Hui, Shanghai, y Yang Ling Wu Eco Village, un complejo turístico de rejuvenecimiento de aldeas impulsado social y ambientalmente en Zhejiang, son solo dos proyectos que se encuentran actualmente en funcionamiento.




VER VIDEO 

FUENTES DE INFORMACION

https://www.facebook.com/Arcfunmi

https://www.bau.com.au/

https://www.experimenta.es/noticias/arquitectura/jiangyin-greenway-loop-la-gran-via-verde-de-bau-humanizar-las-grandes-urbes/

https://runninglife.com.mx/2021/01/23/en-china-existe-una-via-verde-de-ensueno-para-correr/


No hay comentarios:

TRADUCE APUNTES A CUALQUIER IDIOMA

BUSCA TUS TEMAS FAVORITOS

TE INVITARNOS A SEGUIRNOS