30 junio 2014

REVISTA DIGITAL APUNTES DE ARQUITECTURA - Mes de Junio 2014


Estimados amigos y colegas bienvenidos !

Ante ustedes  nuestra edición N° 64 de APUNTES, correspondiente al mes de Junio del 2014, queremos reflexionar sobre el tema de la diversidad en arquitectura, el cual está íntimamente ligado al de la identidad, la arquitectura  que se produce en diferentes lugares del mundo tiene el sello propio del lugar y de las características culturales de los usuarios,  aunque últimamente hay una marca tendencia hacia un modelo internacional,  global que puede  construirse en cualquier lugar del mundo, siguiendo las tendencias del momento, la que se difunde por los medios de comunicación, y encuentra  eco en diferentes países.

Nosotros consideramos que a pesar de la arquitectura globalizada, debemos fomentar y revalorar la arquitectura propia de cada lugar, la que es fiel al modo de pensar de cada pueblo y que se integra a las condiciones del suelo y el clima del sitio.

Este mas les ofrecemos los siguientes artículos, proyectos, bocetos  y videos:




















Esperamos que el contenido presentado sea de su completo agrado.
Nos despedimos hasta el próximo mes de Julio del 2014.

Los directores









Construcción de Espacios de Trabajo Stellcase - Shell:Bag propuesta de Angel Cuadrado y Lucía Heras


Los tiempos cambian… Las nuevas tecnologías nos rodean, nuevos gadget salen al mercado para facilitarnos diversos aspectos de nuestra vida diaria (comunicación, trabajo, amistad…).
Al igual que nuestro entorno doméstico, nuestro entorno laboral también está cambiando, surgen nuevos empleos, nuevos oficios (FabLabs, Commnity Manager…) y las nuevas tecnologías forman parte importante de este proceso de transformación.


“Shell:Bag” tiene una clara referencia dentro de la industria automovilística, asemejando su funcionamiento al de una capota desplegable, pero surge como un nuevo gadget que aúna nuevas formas de trabajar con las nuevas tecnologías. A modo de mochila desplegable, en su interior alberga todas las necesidades que un usuario pueda tener en una oficina (conexiones para PC, Tablet, Smartphone, WIFI, proyector, audio y un espacio propio para reuniones). A su vez, la mochila se adapta a las necesidades del usuario y las circunstancias, ya sea de paseo, sentado solo o en una reunión.



Al disponer en su interior de una batería eléctrica recargable, el usuario tiene total libertad de movimiento gracias a su autonomía. 
Todo esto hace que la mochila reúna todas las prestaciones de una oficina física en un objeto que no supera el medio metro cúbico de volumen, ahorra espacio, costes y tiempo.

La mochila adopta varias posiciones dependiendo de la situación laboral: posición 1 si el usuario está en pie, paseo… posición 2 si el usuario está sentado y posición 3 si el usuario está en una reunión.

Tiene un diseño ergonómico adaptándose a la espalda (si el usuario está en pie) o a un asiento (si el usuario está sentado) que, junto a su material de construcción (plástico ABS), hacen de ella una mochila ligera y transportable, beneficiando así al usuario y aumentando su productividad.

De esta manera el lugar de trabajo queda totalmente en un segundo plano, ya que la mochila se adapta a cualquier situación, interior o exterior. 




Aprovechando el auge que están teniendo actualmente las impresoras 3D, “Shell:Bag” se plantea mediante una construcción por piezas en plástico ABS (el más utilizado y más barato), aprovechando dos de las máquinas de fabricación digital que existen actualmente en el mercado (la impresora 3D makerBOT y la fresadora CNC charlyPRO).

Para la construcción de la mochila solo haría falta una plancha de plástico ABS de 3x1 metros y 3 varillas de 3 metros y 25 mm de diámetro, suponiendo un coste de aproximadamente 200 euros solo en el material, quedando incluso superficie de ABS sin utilizar y que se puede emplear para sacar piezas de repuesto.

Al estar construida toda la mochila con ABS la fabricación y el reemplazo de piezas defectuosas se haría de una manera fácil y rápida.




Dentro de las premisas del bienestar planteadas, “Shell:Bag” se adapta a todas ellas: 
  • Facilita la concentración ya que el usuario dispone de su propio espacio de trabajo independientemente del lugar donde se ubique.
  • Dispone de varias configuraciones o posiciones que se adaptan a las diferentes necesidades del usuario.
  • Debido a su ligereza y ergonomía, el usuario tiene total libertad de movimiento.
  • Gracias a todas las conexiones que posee (Smartphone, PC…) el usuario puede estar continuamente conectado.




“Shell:Bag” is the future… but NOW!

La Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, la de Alcalá de Henares y la de A Coruña se han alzado con los tres primeros premios del IV Concurso para Estudiantes de Arquitectura que anualmente convoca la multinacional Steelcase, compañía especializada en equipamiento y optimización de espacios de trabajo.

El reto de esta edición era crear un entorno de trabajo que propiciara el bienestar físico, emocional y cognitivo de los trabajadores, para lo cuál tenían que proponer soluciones que se adaptaran a estas premisas: facilitar el trabajo de concentración, ofrecer una variedad de espacios que den la posibilidad de elegir y controlar dónde y cómo trabajar, aportar una variedad de soluciones que anime a las personas a sentarse, levantarse y moverse; proveer el uso de las tecnologías dando opciones sobre el tipo de presencia que necesitan en cada momento: física o virtual.

Al concurso se han presentado un total de 90 trabajos y han participado más de 1.000 estudiantes de todas las universidades que cuentan con Escuela de Arquitectura de España y Portugal.


El segundo galardón, cuyo importe asciende a 2.000 euros, ha sido concedido al proyecto “Shell:Bag”, elaborado por los estudiantes Ángel Enrique Cuadrado y Lucía Heras para su proyecto de fin de curso de la Universidad de Alcalá de Henares. 

El trabajo planteado por los alumnos ha sido la creación de un gadget inspirado en el sector automovilístico. Se trata de una mochila desplegable que alberga en su interior todas las necesidades que un usuario pueda tener en una oficina (conexiones para PC, tablet, smartphone, Wifi, proyector, audio, así como un espacio propio para reuniones). 

Al disponer en su interior de una batería eléctrica recargable, el usuario tiene total libertad de movimientos y, además, gracias a su diseño ergonómico se adapta a distintas posturas.

El jurado del concurso, presidido por Alejandro Pociña, presidente de Steelcase, ha estado formado por notables arquitectos: Alberto Campo Baeza, catedrático de Proyectos de la Escuela de Arquitectura de Madrid; Miguel Passos de Almeida, cofundador del estudio lisboeta PMC/Arquitectos; Ramón Fernández-Alonso, profesor de Proyectos Arquitectónicos en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Granada y Luis Maldonado, Director de la Escuela de Arquitectura de Madrid.


El Concurso para Estudiantes de Arquitectura de AF Steelcase tiene como finalidad apoyar el desarrollo de la arquitectura como disciplina fundamental en la construcción de espacios de trabajo, promover los entornos colaborativos, fomentar la creatividad y estrechar el vínculo entre la comunidad académica y las nuevas tendencias en esta materia que son objeto de investigación por parte de Steelcase.
Fuente: Steelcase

Antoni Gaudí, más allá de la arquitectura - Mag. Arq. Máximo Orellana Tapia (UNCP)




Resulta aleccionador hablar sobre Antoni Gaudí en un mes de junio cuando él nació en la localidad de Reus en Barcelona, España y hacerlo luego de haber visitado y estudiado algunas de sus obras y en un momento en que gran parte de los ejemplos notables de arquitectura son marcadamente espectaculares, mediáticos pero muchas veces anónimos e intrascendentes en esencia, razón fundamental para apreciar y homenajear su legado que tras su muerte en 1926 cayera en un relativo olvido luego de ser denostada por la crítica internacional por “barroca y excesivamente fantasiosa”. 


La figura de Antoni Gaudí comenzó a ser reivindicada hacia el año 1950, por Salvador Dalí a la que luego se sumó el arquitecto Josep Lluís Sert.  En 1956 se creó la Cátedra Gaudí en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona dedicada al estudio de su obra y en  1957 se realizó una primera gran exposición internacional de sus proyectosen el Museo de arte moderno (MOMA) de Nueva York, luego muchas otrashasta el momento actual en que siete de sus obras ostentan la categoría de patrimonio cultural de la humanidad declaradas por la UNESCO.

“La originalidad es volver al origen” decía el maestro, para quien el principal libro de arquitectura era el árbol que veía a través de la ventana de su estudio.  

A partir de esta postura franciscana de amor por la naturaleza que lo hiciera suyo fue capaz de construir las obras más singulares de la historia de la arquitectura, auténticas metáforas de la naturaleza parafraseadas desde sus tres reinos, referentes impresionantes de innovación y sui generis visión del espacio.Su obra nunca dependió de ningún estilo o moda y debe ser por eso que quienes la entienden mejor son los niños y profanos.  

Admirador profundo de la arquitectura popular hecha sin arquitectos y proyectada sin cálculos de la que captó la agudeza perceptiva de utilidad y generación topológica de formas adecuadas al uso y las actividades del hombre.

Antoni Gaudí sostenía que la geometría abstracta de los arquitectos hecha con compás y escuadras, desde las pirámides de Egipto ha sido consecuencia de un proceso de simplificación pensada en función a su facilidad de trazado y no en el objetivo final de la arquitectura que es la de lograr un espacio en el que “se ha de estar bien” como escueta y categóricamente conceptualizaba el confort que se debía encontrar, ilustrándonos en una correcta comprensión del funcionalismo al enfatizar que el propósito de la naturaleza nunca ha sido crear obras de arte, sino ante todo elementos útiles en la que nada es arbitrario, concluyendo en que si el arquitecto busca la funcionalidad en sus obras, acabará hallando la belleza.  

Llegó a la conclusión de que si volvemos la mirada a la naturaleza podemos entender que sus estructuras y formas casi nunca se definen con dicha geometría abstracta sino con la llamada “geometría reglada” que en palabras sencillas son sinónimo de superficies alabeadas formadas porel giro de líneas rectas.  Por estas y otras razones, sus obras más emblemáticas se basaron en la idea de extrapolar dicha geometría a la construcción arquitectónica mediante helicoides, conoides, paraboloides hiperbólicos así como el uso de arcos catenáricos extraído y recreado de la larga tradición constructiva catalana, todo a través de un singular método de cálculo estructural que él ideó mediante una maqueta polifunicular nunca antes vista que lo aplicó en las iglesias de la colonia Güell y Sagrada Familia.


Su propuesta fue muy vanguardista cuando por ejemplo en la casa  Milá o “La Pedrera”, aplicó el criterio de “planta libre” que años más tarde sería uno de los postulados de la arquitectura moderna sobre todo en la obra de Le Corbusier quien luego de visitar sus obras y tomar apuntes en 1928 encontró en ellasel camino y viraje geométrico para su propuesta del pabellón Philips y de la iglesia de Ronchamp.

Fue uno de los primeros arquitectos ecologistas cuando por ejemplo en el parque Güell demostró una aguda preocupación por no agredir a la naturaleza creando todo un sistema para reverdecer aquella “montaña pelada” para lo cual entre otras cosas proyectó una gran cisterna de recolección de agua debajo de la sala hipóstila, complementándola con un lenguaje naturalista y mimético que empleó en el diseño de todo su entorno.


Su obra cumbre, el templo expiatorio de la Sagrada Familia que hoy se halla en el tramo final de su culminación prevista para el 2026 viene a ser el epílogo de toda una vida dedicada a la arquitectura, porque en él trabajó durante 40 años para cuya materialización destinó incluso aportes económicos personales, además del esfuerzo intelectual extraordinario en la elucubración de su espacialidad mediante dibujos y numerosas maquetas hechas en escayola dado a que siempre prefería trabajar la tridimensionalidad de cada detalle.  

Esta obra es una de las primeras catedrales modernas desligada  del lenguaje convencional de la arquitectura religiosa, contiene toda una significación poética y litúrgica que lo encumbra como arquitecto pero que “…más allá de eso lo convierte en un ser completo interesado por todo el arte y toda la ciencia del mundo como Leonardo Da Vinci”…como bien afirma Luis Gueilburt, escultor y estudioso de su obra que hoy nos explica la vigencia lúcida de su autor, paradigma de inspiración para todos los involucrados en la búsqueda de una arquitectura más propositiva y trascendente de menos pose y mayores raíces.









Mag. Arq. Máximo Orellana Tapia

Docente principal en la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional del Centro del Perú, con estudios de postgrado en la ETSAB (Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona)  en temas de Patrimonio Arquitectónico Construid así como en la Cátedra Gaudí sobre la Arquitectura de Gaudí.  
Magister en arquitectura, mención Urbanismo por la UNCP, colaborador en algunos medios de comunicación sobre temas de Arquitectura y Urbanismo.

LA DIASTASIS Y EL MUNDO DE LOS OBJETOS SACUDIDOS POR LA SUBJETIVIDAD Y LA RELACIONALIDAD ANDINA - UNA APROXIMACIÓN INTERDISCIPLINAR A LA ARQUITECTURA DENOMINADA “ANDINA” - Arq. Rocivel Oblitas Mollinedo (Bolivia)

En este ensayo se aplicaran algunos principios de Josep Estermann y Rodolfo Kusch, los mismos que nos permitirán aproximarnos a una expresión materializada como es la arquitectura denominada “andina”, observable en ciudades y centros urbanos localizados en  coincidencia con territorios y saberes andinos.


Del primero tomaremos los principios de relacionalidad y ciclicidad del tiempo, del segundo la diferenciación planteada entre el conocer andino del occidental, este último conocimiento, apoyado en la realidad exterior definido por objetos, el otro solo existente como acontecimiento e interpretación subjetiva por medio del ritual.


 Previamente cabe mencionar que las categorías propuestas por estos autores desean establecer algunas distinciones y distancias con respecto al pensamiento denominado por Estermann mono cultural, como es el saber occidental, también es necesario considerar que la cultura  andina contemporánea no se encuentra únicamente en la comunidad rural de antaño, como se cree, ya que los procesos de urbanización, migración campo ciudad y de la globalización generan dinámicas nuevas, las cuales merecen tomarse en cuenta al abordar fenómenos expresivos de esta naturaleza, los que muchas veces pasan desapercibidos, posiblemente por su proximidad con la cotidianidad o por impedimentos de carácter epistemológico y hasta disciplinar, los mismos que serán abordados con la intencionalidad de comprenderlos bajo estos principios y categorías mencionadas anteriormente. 

El principio de la relacionalidad en el habitar, producir, celebrar y existir.


Cuando observamos este tipo de construcciones muchas veces solo la escala y los colores nos resultan llamativos pues únicamente aparentan ser un plano colorido; sin embargo si pudiéramos advertir con mayor atención en esta configuración material se observa un “objeto” vivo y relacionado simultáneamente interna y externamente. 

Si la arquitectura tradicional del pasado siglo nos planteaba áreas específicas para cada actividad, las residenciales de las comerciales, luego esta misma haya considerado áreas mixtas, es decir, de residencia y comercio u otras más flexibles, no diluyendo la diferenciación y la distancia entre público y privado materializado en el espacio; contrariamente esta arquitectura denominada “andina” propone la coexistencia y el relacionamiento simultaneo de actividades diversas como son:  habitar, producir, divertirse, entre algunas, indiferenciada por ejemplo la estratificación de funciones o de forma de la noción público y privado.


En la parte alta es observable la vivienda en apariencia aislada de una a dos plantas, con grandes ventanas, la presencia de terrazas, chimeneas y una disposición libre de las cubiertas, bajando podemos advertir una regularidad de las ventanas, los posibles espacios también de residencia propia o de alquiler, en la parte media una planta distinguible ya sea por su forma o el uso de materiales como el paño de vidrio, destinado a un salón de fiestas teniendo como finalidad también ser alquilado.


En esta otra imagen se advierte al costado izquierdo el recubrimiento de vidrio en dos niveles, la parte superior tiene como coronamiento la vivienda en apariencia aislada, manteniendo la misma configuración que la anterior. La planta baja en ambos casos muestra las puertas de altura considerable, destinados  a locales comerciales independientes, un acceso único para ascender a los distintos ambientes como una puerta de garaje. Este ejemplo pueda traducirse como esa relacionalidad  expresada en lo andino, una casa como un organizador y a la vez un organismo vivo, relacionándose simultáneamente interna y externamente.

Cuando Estermann propone que esta relacionalidad andina no es lógica, inferencial, ni ontológica; sino gran variedad de formas no lógicas, parecieran estas, ser una expresión materializada, como forma y funcionalidad de la  experiencia vivencial con el espacio.

Si este principio rechaza la inteligibilidad total de la realidad como la intelectualidad del ser humano, no busca representar, ni abarcar lo abstracto; sino celebrar y simbolizar (Estermann, 2006) .No es extraño advertir en estas construcciones la presencia permanente de espacios destinados para la fiesta, reuniendo todas las condiciones para semejante acontecimiento fundacional, donde la forma, el color debe impregnar todo. 

Ciclicidad del tiempo y el espacio antes y después

El cuadro 1 muestra la  correspondencia entre el principio de relacionalidad y la ciclicidad del tiempo andino, pues si la palabra tiempo no existe en la lengua aymara y quechua, tan solo su castellanización “timpu”, fruto de una lengua dominante. Tenemos la palabra pacha que entre muchas de sus acepciones es espacio tiempo, basada en otra valoración, no cuantitativa del tiempo sino oscilante entre el antes y el después, de orden cualitativo, dependiente de la importancia y el  peso de un “acontecimiento”. (Estermann, 2006)


Si estos acontecimientos están dados por la siembra, cosecha, celebración y ritual, definidos por un tiempo agrícola, proponemos comprender la característica del tiempo circular expresada en esta arquitectura, concebida bajo estas dos dimensiones como en el cuadro 2, siendo el futuro y el pasado una suerte de indefinición no lineal sino una representación multidireccional, pues no existiendo un futuro para alcanzar, teniendo en cuenta que el futuro es la reinstalación del pasado. 

La mayor parte de estas construcciones son de personas particulares que van desempeñándose en el rubro del comercio en su mayoría u otra actividad por años y construyendo paulatinamente o de un momento a otro, un espacio casa con estas características.


El mundo de los objetos occidental frente a la subjetividad de lo fasto y nefasto

Kusch nos plantea al mundo de los objetos y su relación con ellos como la manera de conocer en el mundo occidental; contrariamente en el mundo andino la subjetividad, la relación interior, el ritual como vinculo entre esa subjetividad y lo que encuentra “afuera” ,resulta una comprensión del mundo como acontecimientos fastos y nefastos, entonces la relación con un espacio construido no resulta ser de sujeto a objeto , lo verificable en estas fotografías tomadas en la localidad de Copacabana y observable en cualquier ciudad o centro urbano de raíces andinas, es la presencia de residuos de la celebración denominada challa, cadenas de flores plásticas o naturales, serpentinas, globos entre algunos. 

Pareciera que estas construcciones no son concebidas como objetos exteriores sino existentes en igualdad con sus habitantes, si a partir de su relación ritual, resolviendo lo nefasto y acompañando a su futuro y su presente generadores de existencia.

Estermann nos plantea la no existencia en lengua aymara ni quechua, del término  Ser, donde la traducción se resuelve y fusiona a partir de las palabras ser/tener, pudiendo ello sugerir la comprensión de esta arquitectura donde la vida andina no diferencia la posesión, del ser, de su existencia, haciendo más comprensible estos principios subyacentes por ser constitutivos per se para la valoración de la construcción, sea esta moderada, convencional o fastuosa, sea en el área rural o urbana.

Conclusiones necesarias

Es importante observar la pertinencia de estos principios y categorías con la arquitectura denominada “andina”, poco comprendida, por ser vista bajo los patrones de la academia basados en una tradición mono culturalista impidiendo resolver la inconmensurabilidad cultural.

Resulta innegable la influencia de la tecnología, los procesos de globalización en estas expresiones ;sin embargo suelen ser consideradas como medios para su subjetividad, es por eso que su presencia provocadora en nuestras ciudades han sido resueltas obviando profesionales formados en el área del diseño, pues sus requerimientos son  distintos o bien porque el saber andino no supone una diastasis (Estermann, 2006) propia de occidente entre un sujeto conocedor y un objeto conocible, situación advertible con absoluta claridad. 

A pesar de la actual presencia de algunos constructores civiles, arquitectos, estos con experiencia empírica en la albañilería es evidente que la concepción de este tipo de edificaciones y sus procesos de consolidación parte del propietario, no siendo entregado al mundo de los objetos su decisión como hemos advertido sino a sus saberes y nociones de espacio y tiempo, distanciados y al mismo tiempo relacionados a ciertos cánones de belleza, estética y tradición académica. 

Finalmente para concluir presentar esta imagen referida a una máscara artesanalmente tejida, que representando la cara del kusillo, el bufón andino visible en danzas y a la misma vez es visible el personaje contemporáneo de la red informática anonymous. Dicha obra nos puede  permitir entender el principio de relacionalidad andina con otros contextos, no excluyendo la contemporaneidad sin abandonar su comprensión del mundo.

Bibliografía
Estermann, J. (2006). Filosofía Andina. La Paz: Instituto Superior Ecuménico Andino de Teología (ISEAT).
Kusch, R. (1973). El pensamiento indigena y popular en América. Buenos Aires: HACHETTE S.A.


Rocivel Oblitas Mollinedo, 

nacida en la ciudad de La Paz - Bolivia, arquitecta de profesión se dedica independientemente al diseño y a la bioconstrución, estudia filosofía, escribe sobre temáticas referidas a su actividad con enfoque inter y transdisciplinar.

Proyecto Académico : Diseño y Metrado de Plegaduras - Tomás Angeles Neciosup y Diana Quispe Onchante UAP


Una alternativa estructural para el diseño de coberturas  es la plegadura, sistema estructural basado en la unión de superficies planas por lo general de forma triangular que están ligadas en los bordes formando ángulos diedros,  en el Curso de Estructuras II de la Carrera de Arquitectura de la Universidad Alas Peruanas  se desarrolla este tema, presentamos a continuación el trabajo de dos estudiantes que han desarrollado una plegadura, incluyendo el metrado  de sus partes.

En esta primera imagen se ve el desarrollo de los tres componentes típicos en una proyección ortogonal frontal, donde se define la ubicación de los ´vértices de las piezas triangulares en el sistema de coordenadas tridimensional (x,y,z) Para el caso, se ven los ejes X y Z de la vista frontal.


En esta vista se tiene  la proyección ortogonal horizontal, donde se termina de definir la ubicación de los vértices de cada triángulo,  en el sistema de coordenadas el plano visto está entre los ejes X e Y. 


Definidos los vértices en el sistema de coordenadas tridimensional  X,Y,Z,  se procede a calcular en primer lugar las dimensiones reales de cada lado del elemento triangular, Se procede a restar  los valores de cada lado por ejemplo en el  lado o borde AD, se tiene que las coordenadas del vértice A son (0,0,15) y del vértice D son ( 0, 2.5, 22),  la resta  se hace teniendo como  minuendo el valor de D  menos el valor de A, obteniéndose por resultados (0, 2.5 y 7) siendo estos valores   el desplazamiento que se da entre los vértices A y D. Se procede  luego a elevar al cuadrado cada uno de estos resultados resultando ( 0,6.25 y 49), para sumarlos entre si y obtener  (55.25) a este número se le saca la raíz cuadrada y se obtiene la distancia entre los vértices A y D = 7.43 metros lineales. Y así se procede en  cada uno de los lados del triángulo y en cada triángulo del diseño.

 


Una vez obtenidos los resultados de las medidas de cada lado de los componentes triangulares, se procede a  construirlos gráficamente, con un compás, resultando así el triángulo en magnitud real, el cual se utiliza como molde para construir la maqueta de la estructura en base a plegaduras.

Cuando se tiene ya dibujado cada triángulo a tamaño real ( o a escala)   es posible  calcular el área  con una sencilla operación  ( base x altura / 2 ) . Este dato es importante para tener idea la cantidad de material que se utilizará en cada componente  del sistema.

Una vez obtenidas las áreas de todos los triángulos, se determinan cuantos  de cada tipo se emplearán el diseño y se hace el cálculo del área total. 

Con los moldes triangulares antes elaborados se procede a hacer las plantillas para la construcción de la estructura, es conveniente  trazarlas juntas para que una vez cortadas y dobladas sea más fácil realizar la maqueta o modelo.

El modelo construido  se muestra en esta imagen  mas sus vistas o proyecciones  horizontal y frontal,  también es conveniente  realizar la proyección lateral y así tener  una idea completa de la estructura.

Para terminar el modelo se traza una proyección horizontal con los ejes de coordenadas para que sirva de base sobre la cual se colocará la maqueta, y también para los planos del proyecto arquitectónico ,  en el plano de  planta y techos.

Vista o proyección ortogonal  frontal,  que para el caso de los planos del proyecto sería la elevación de fachada. Siempre a escala y con coordenadas.

Vista o proyección ortogonal  lateral,  que para el caso de los planos del proyecto sería la elevación lateral. Siempre a escala y con coordenadas.




29 junio 2014

Museo en Palacio Renacentista en los Paises Bajos, dmvA architects y HLCr architects



• “Los arquitectos han jugado inteligentemente con el contraste entre las paredes blancas lisas y la superficies revestidas en roble blanco estadounidense”

Hof van Busleyden es uno de los edificios más hermosos de Mechelen, una ciudad flamenca situada entre Bruselas y Amberes. El edificio, en el que destaca su elegante fachada de ladrillo y piedra, se construyó para Jerónimo van Busleyden, miembro del Gran Consejo de los Países Bajos y un prominente humanista amigo de Erasmo y Tomás Moro. 


El edificio se convirtió en museo municipal en 1938 después de sufrir graves daños durante la I Guerra Mundial. En 2009 se aprobaron los diseños para un plan de renovación con la intención de ampliar y modernizar el museo. Las obras correspondientes a la fase I del proyecto comenzaron en 2010 y finalizaron a finales de 2013.




La primera fase del plan consistió en la construcción de una nueva ampliación subterránea de nueve metros profundidad situada debajo del patio central del palacio. Al entrar en el museo, los visitantes atraviesan una gran sala en la que se encuentra el mostrador de recepción. Esta sala marca inteligentemente el tono del proyecto; las paredes lisas blancas y los marcos de las puertas, caracterizados por la sobriedad, contrastan con algunos de los elementos originales del edificio como el trabajo en ladrillo de algunos muros destacados, las antiguas vigas de madera de los techos y un suelo de madera en espiga.



Cuando los visitantes pasan a la siguiente sala pueden contemplar por primera vez la gran escalera que conduce a la ampliación subterránea del museo. Los arquitectos, David Driesen de dmvA architects y Hans Le Compte de HLCr architects, han jugado inteligentemente con el contraste entre las paredes blancas lisas y la superficies revestidas en roble blanco estadounidense para crear una escalera en la que destaca su aspecto elegante. “Cuando las superficies de las paredes son predominantemente blancas, los elementos de madera adquieren realce y viceversa”, comentaron David Driesen y Hans Le Compte. El tramo superior de la escalera, por ejemplo, está pintado en blanco, mientras que la parte inferior y la barandilla exterior están revestidas con paneles de roble, dando lugar a un llamativo estilo moderno.

El segundo tramo de escaleras está totalmente revestido en roble blanco estadounidense, incluyendo los suelos y los techos del rellano (planta -1). El revestimiento de roble contribuye a crear un ambiente cálido y sereno. La barandilla de metal blanca central está complementada por otras dos barandillas laterales, también blancas, que se han empotrado en los paneles de la pared con el fin de mantener las superficies lisas y despejadas.



El revestimiento de roble de las paredes, peldaños y rellanos de la escalera está formado por listones de roble blanco estadounidense de 22 mm de grosor. La construcción de la carpintería se efectuó con el máximo nivel de precisión utilizando planos CAD y maquinaria CNC para asegurar la continuidad vertical de los listones de roble y las juntas en toda la longitud de la pared en todos los niveles de la escalera. 

El roble tuvo que impregnarse antes al vacío con un acabado ignífugo para cumplir los requisitos de la normativa de prevención de incendios. La instalación de los listones de roble blanco aserrados radialmente se ha efectuado muy cuidadosamente con el fin de obtener un aspecto liso y continuo con un acabado de cera natural. Como acceso alternativo, en el rellano de la escalera (planta -1) también se ha instalado un ascensor acristalado.

La señalización de las plantas, pintada en blanco, se ha empotrado en los paneles de madera. Tampoco se han instalado zócalos con el fin de no alterar la lisura y la continuidad de las superficies. Se ha dejado un pequeño espacio entre el borde de los peldaños de roble y el revestimiento de roble de la pared con el fin de permitir el posible movimiento de la madera de la escalera.





Al llegar al final de la escalera, el visitante descubre una espaciosa sala subterránea con techos de seis metros de altura y una superficie total de 620 m². Las paredes y los suelos de hormigón liso de la sala establecen un marcado contraste con la escalera revestida de roble. Esta amplia área de exposición oculta un sofisticado sistema de acondicionamiento de aire y de iluminación que rivaliza desde el punto de vista tecnológico con los de los museos más prestigiosos del mundo.

 El sistema de extracción de aire se ha instalado oculto detrás de gruesos muros de hormigón con el doble propósito de reducir al máximo las posibles molestias acústicas y cumplir los estrictos requisitos de la normativa contra incendios. Las luminarias del techo se han integrado inteligentemente en los conductos de extracción de aire, que siguiendo un trazado ondulado también se caracterizan por su discreción y efecto de continuidad. Las líneas blancas trazadas en el suelo de hormigón introducen una referencia al Renacimiento, período al que se remontan las primeras nociones del dibujo en perspectiva.

La fase II está actualmente en marcha e incluye la renovación del edificio existente y la creación de una nueva vía de circulación peatonal a través de la antigua casa del guarda. Esta segunda fase se completará en 2018.


El proyecto – Información y cifras clave

Cliente     Ciudad de Mechelen
Instalaciones del edificio   
Nueva sala de exposición de 620 m2, zona de entrada y recepción de 265 m²
Estudio de arquitectura :     dmvA architects y HLCr architects
Arquitectos del proyecto    David Driesen y Hans Le Compte

Contratista General     Willemen General Contractor
Ingeniero estructural     BAS
Ingeniero técnico     IRS Depré
Carpintería interior (escalera)     Rudy de Keyser

Duración del proyecto
•    Concurso y adjudicación inicial: 1999
•    Diseño final de la primera fase: diciembre de 2009
•    Duración de las obras: sep 2010 – ago 2013
Superficie y volumen    •    Superficie total: 1.800 m2, volumen 9.700 m3
Crédito de las fotografías    Frederik Vercruysse


Roble blanco estadounidense (Quercus spp.)

La albura del roble blanco estadounidense es de color crema y el duramen es marrón, oscilando de claro a oscuro. Es, por lo general, de fibra recta, y su textura es de media a gruesa con radios leñosos más largos que los del roble rojo que producen un hermoso y característico veteado.

El roble blanco estadounidense es una especie muy disponible y es una elección muy habitual en mercados de exportación de todo el mundo para fabricantes de mobiliario, suelos y carpintería debido a la consistencia de su color, a la gran cantidad de producción de madera aserrada escuadrada disponible y a su disponibilidad también como chapa. La madera es dura y pesada, con una resistencia media a la flexión y a la compresión, de baja rigidez y muy adecuada para el curvado con vapor.



American Hardwood Export Council (AHEC) 
www.americanhardwood.org:
La American Hardwood Export Council (AHEC) es la principal asociación de la industria de la madera de frondosas de los Estados Unidos en el mercado internacional y representa a las empresas exportadoras y a todas las principales asociaciones comerciales estadounidenses de productos de madera de frondosas. AHEC centra su actividad en proporcionar al mercado de la madera – arquitectos, diseñadores, importadores y consumidores - información sobre esta amplia gama de especies, productos y sus fuentes de suministro.

AHEC edita una amplia gama de publicaciones técnicas disponibles gratuitamente a través de la página web www.americanhardwood.org

Contacto para la prensa:

AHEC España - Salomón Promoción y Relaciones Públicas S.L.    Carlos Kasner
Maestro Arbós 3. Oficina 308.    Tel.: 91 364.25.29
28045 Madrid    Fax: 91 365.09.43
e-mail: salomon@salomonspain.com


TRADUCE APUNTES A CUALQUIER IDIOMA

BUSCA TUS TEMAS FAVORITOS

TE INVITARNOS A SEGUIRNOS