15 febrero 2011

REVISTA DIGITAL APUNTES DE ARQUITECTURA 24 FEBRERO 2011


Estimadas amigas y amigos de APUNTES, bienvenidos al número 24 de nuestra revista correspondiente al mes de febrero del 2011, como verán ya estamos introduciendo varios cambios  que mejoran la presentación, igualmente los contenidos que presentamos estan de acuerdo a las preferencias de nuestros lectores.

Gracias por las 260,000 visitas que hemos recibido  y por los 11,200 "fans" en Facebook, el próximo número celebraremos nuestro segundo año CON USTEDES.

Este numero les ofrecemos:

1.PLANEAMIENTO Y DISEÑO ARQUITECTONICO DE EDIFICIOS E INSTALACIONES PARA ECOTURISMO - Hector Ceballos Lascurain

2. EL CICLO CIRCADIANO Y LA ILUMINACIÓN ARTIFICIAL - Arq. JOSE ANTONIO NEIRA REYMER

3. EL PARTENÓN 3, MATERIALES Y TÉCNICAS DE CONSTRUCCIÓN - Arq. Tania Arévalo Lazo

4.DESDE EL JARDÍN DE LA REPÚBLICA - Arq. Jorge Bichara Bitar Ramirez

5.MAESTRIA EN ARQUITECTURA 2011 CON MENCIÓN EN GESTIÓN EMPRESARIAL U.R.P.

6. REUBICACIÓN DE MONUMENTOS PLAZA DE LOS HÉROES - Arq. Fernando Martinez Montaño (Bolivia)

7. POPAYAN, ACUARELA ARDIENTE – Arq. María Cecilia Coronado Jimenez

8. CONTAINERS. RECUPERANDO ACCIONES EXPERIMENTALES Arq. Francisco Javier Carmona Ruiz

9. CENTRO CEREMONIAL EN LA QUEBRADA DE POMATALES ÑAUPA IGLESIA Arqto. Alfredo E. Mujica Yépez y B. Arqueolog. HugoBravo


10. PINTURAS RUPESTRES EN MURAL DE CERRO DE PASCO II PARTE - Arqueolog. Consuelo Gonzales y/o.

11. UNA SUGERENTE MANERA DE INTERCONECTAR AL URBANISTA CON LOS CIUDADANOS – Arq. Juan Carlos García de los Reyes

12. ECODISEÑO E IMPACTO AMBIENTAL – Miguel Angel Gómez

13. Arquivideo 1 – LA CIUDADEDELA INCA DE MACHUPICCHU

14. Arquivideo 2 – EN DEFENSA DE NUESTROS BOSQUES

15. Arquivideo 3 – VIVIENDAS GEODESICAS

HASTA EL PROXIMO MES !!!

Los directores

PLANEAMIENTO Y DISEÑO ARQUITECTONICO DE EDIFICIOS E INSTALACIONES PARA ECOTURISMO - Hector Ceballos Lascurain







Los arquitectos, planificadores e ingenieros civiles tienen una enorme responsabilidad al diseñar y ejecutar obras para el turismo dentro de las últimas áreas de significación ecológica que aún permanecen sobre el planeta tierra. Como en la mayoría de los casos las autoridades correspondientes aún no han producido normas y lineamientos precisos para el desarrollo de dicha infraestructura turística, en muchos casos ha tocado a los propios diseñadores y constructores - así como a sus clientes - establecer sus propios criterios de diseño y códigos éticos que garanticen el mínimo impacto ambiental y una interacción armoniosa y sostenible entre obra física y entorno circundante, además, todo ello de una manera económica y que resulte atractiva para los ecoturistas. 

Esto ha significado, por tanto, un reto formidable para los profesionales involucrados. Lo ideal, desde luego, es que las autoridades correspondientes generen normas y reglamentos que indiquen claramente los parámetros dentro de los cuales habrán de diseñarse las futuras instalaciones ecoturísticas dentro o cerca de una área protegida.

En el presente Capítulo se proporcionan algunos lineamientos de carácter general que puedan servir de base para que en el futuro próximo puedan producirse reglamentos y normas concretos y precisos.

Debido a que los centros ecoturísticos usualmente se localizan en o muy cerca de áreas naturales (protegidas legalmente o no) que frecuentemente tienen acceso difícil y un relativo aislamiento y que, desde luego, se caracterizan por un equilibrio ecológico muy delicado y vulnerable, es evidente que toda construcción de edificios, caminos y equipamiento diverso deberá diseñarse de manera de no afectar negativamente el ambiente y de lograr un cierto nivel de autosuficiencia funcional.

. .

Habrán de ser aplicadas lo que de manera genérica podemos denominar 'ecotécnicas' en el planeamiento físico y la construcción

Estas ecotécnicas incluyen el uso de energía solar, captación y reutilización de agua pluvial (y donde este disponible, de agua fluvial y lacustre), reciclaje de todo tipo de desechos y basuras, ventilación natural cruzada en lugar de aire acondicionado, un alto nivel de autosuficiencia alimentaria (a través de acuacultura, huertos, 'granjas ecológicas', etc.), el uso de materiales de construcción locales y técnicas autóctonas (pero donde haga falta, modernizadas, a fin de lograr una mayor eficiencia), la adaptación de las formas arquitectónicas al entorno natural (los edificios no deben dominar al paisaje y la vegetación circundantes sino, al revés, supeditarse a ellos, ya que éstos constituyen el atractivo principal, junto con la fauna silvestre y, cuando se presenta el caso, el entorno cultural autóctono), etc. (Ceballos-Lascuráin, 1996a).

Los alojamientos para ecoturistas deben ser modestos pero confortables, limpios e higiénicos pero no ostentosos. Esto le puede conferir una ventaja adicional al ecoturismo sobre el turismo tradicional de esparcimiento, ya que el costo de construcción de un centro de ecoturismo puede llegar a ser tres o cuatro veces menor por cuarto y sin embargo, muchos ecoturistas extranjeros están dispuestos a pagar tarifas comparables a las de un hotel de lujo citadino o de playa. La experiencia que el viajero ecológico busca al llegar a un área natural (y 'exótica' para él) es la oportunidad de comunión con la naturaleza y las culturas autóctonas (si es que las hay), de escapar de la jungla de concreto y de los lujos y comodidades de la vida urbana moderna (Ceballos-Lascuráin, 1991).

Entre las ecotécnicas más interesantes señalamos las siguientes:

a) Energía solar. La ubicación geográfica de nuestro país hace totalmente factible el uso generalizado de un recurso energético abundante y económico: la energía del sol. Entre las formas más prácticas de utilización de la energía solar destacan las siguientes: calefacción de agua mediante colectores solares planos (a base de serpentines de cobre enmarcados en aluminio y con cubierta de cristal laminado) y termotanques para almacenamiento del agua calentada por el sol; celdillas fotovoltaicas para conversión de energía solar en energía eléctrica de 12 voltios (en diferentes partes del mundo ya se está utilizando esta tecnología, con bastante éxito, en diversas instalaciones ecoturísticas - como, p. ej., en Ecuador); secado natural de diversos alimentos, etc.

b) Captación y utilización del agua pluvial. De manera muy sencilla se puede captar el agua de lluvia en los techos de los edificios o mediante embudos que conduzcan el líquido a cisternas. En sitios con suficiente precipitación pluvial, esta opción es más económica (y obviamente menos dependiente) que el traer agua potable embotellada de las ciudades (la práctica actual más usual).

c) Tratamiento y reciclaje de desperdicios. La primera norma importante a aplicar es la separación de basura orgánica de la inorgánica, pudiendo convertirse fácilmente la primera en composta (fertilizante de magnífica calidad que puede utilizarse para huertos y 'granjas ecológicas'). En cuanto a la basura inorgánica, es importante empezar por indicarle al ecoturista que no tire en las áreas naturales las envolturas de película, latas de cerveza, cajetillas vacías de cigarrillos, etc. (inclusive se le podrían facilitar bolsitas para guardar estos desperdicios). 

El proyecto arquitectónico debe contemplar la provisión de espacios e instalaciones para la recolección y separación de la basura y la provisión de cámaras generadoras de composta. En relación a los desechos inorgánicos de mayor envergadura, producido por la operación de los alojamientos para turistas, en el caso de que éstos tengan una ubicación aislada, se deberá exigir a los operadores que dichos desechos sean sacados del área protegida, ya sea mediante camiones, autobuses o lanchas de motor (según sea el caso, inclusive utilizando los vehículos destinados a los turistas) para ser tirados cerca de los asentamientos humanos que están fuera del área natural en basureros apropiados (utilizándose procesos de incineración o al menos de relleno sanitario). Este aspecto deberá ser tratado a fondo con las autoridades municipales respectivas, dándose soluciones prácticas y concretas. Se deberá preferir el uso de botellas y otros envases retornables, por los cuales se recupera un depósito económico previamente hecho en el centro urbano correspondiente. Es preferible siempre usar bolsas de papel a las de polietileno.

d) Tratamiento sanitario de aguas negras y grises. En aquellos sitios donde no se dispone de redes públicas para el desalojo de aguas negras y grises, se pueden usar letrinas, las cuales son dispositivos para la eliminación de desechos fisiológicos humanos que no requieren de agua para su acarreamiento (utilizando trampas de insectos para evitar proliferación de moscas y chimenea para eliminar los malos olores) o fosas sépticas (las de tipo biodigestor anaeróbico son las más adecuadas) conectadas a pozos de absorción para no contaminar la capa freática y/o los ríos (Ceballos-Lascuráin, 1983, Deffis, 1989).

e) Producción de alimentos. En las áreas próximas a las comunidades locales (incluyendo las indígenas), cabañas turísticas y otros asentamientos humanas es importante establecer huertos para generar frutos y otros alimentos de uso para los turistas y las poblaciones locales. Ello dará opciones de ingreso económico adicional a los residentes del lugar. En lugar de traer muchos alimentos y bebidas de la ciudad, se podrían utilizar cultivos locales como cítricos y frutos diversos. Asimismo, deberán fomentarse las granjas para crianza de lagarto, tepezcuintle u otras especies silvestres nativas, que podrían ser para consumo de los grupos locales, además de los turistas (con lo cual además se ayudaría a la conservación de ciertas especies silvestres de fauna en la actualidad seriamente amenazadas). La acuacultura tiene un enorme potencial en las áreas naturales de México (evitando la introducción de ictiofauna exótica).

f) Otras ecotécnicas diversas. Señalemos las siguientes:
- Criterios bioclimáticos de diseño arquitectónico, que consideren los aspectos de orientación, vientos dominantes, insolación natural y otros, utilizando estos criterios para la generación de celosías, aleros, fresqueras naturales, invernaderos, movimientos convectivos de aire dentro de las edificaciones, muros "Trombe", etc.

- Utilización de la vegetación y de accidentes topográficos como elementos de regulación climática y de arquitectura del paisaje.
- Utilización de materiales y procedimientos de construcción locales, a fin de minimizar los costos energéticos (modernizando ciertos aspectos, cuando ello proceda, en aras de una mayor eficiencia). Se deberá prohibir y vigilar la extracción de árboles grandes dentro de las áreas protegidas para aplicarlos a contrucciones turísticas.
- Uso de métodos sencillos para purificar el agua (cribado, sedimentación, filtración, hervido, etc.).

.   .
Se proporciona, a continuación, una serie de lineamientos de planeación física y diseño arquitectónico de edificios e instalaciones para el ecoturismo (incluyendo espacios para alojamiento, alimentación, interpretación ambiental y otros), los cuales deberán considerarse como orientadores y no como sustitutos de servicios profesionales de arquitectura e ingeniería, que siempre habrán de contratarse para casos específicos:

a) Aspectos generales de planeación física del conjunto
- Ubicar edificios y demás estructuras de manera de evitar el corte de árboles significativos y minimizar la disrupción de otros rasgos naturales.
- Utilizar siempre que sea posible árboles que hayan caído por causas naturales (por viento, erosión fluvial, etc.)
- Los senderos deberán siempre respetar los patrones de movimiento y los habitats de la fauna silvestre.
- Deberán proporcionarse controles de la erosión para todos los edificios y senderos.

- Desviar el flujo de agua fuera de caminos y senderos antes de que tome demasiada intensidad y velocidad y genere problemas de erosión.

- Minimizar los cruces de senderos y caminos con ríos y arroyos.

- Mantener áreas de vegetación adyacentes a lagunas, ríos y arroyos continuos o intermitentes como elementos de filtro para minimizar escurrimiento de sedimentos y desechos.
- Los edificios deberán estar suficientemente espaciados para permitir el crecimiento natural de la vegetación y el movimiento de la fauna.
- El uso de automóviles y otros vehículos deberá ser estrictamente limitado.
- Se sugiere imponer zonas con diferentes límites de velocidad (por ejemplo, 80, 50 y 30 km/h) para vehículos motorizados en los distintos caminos y carreteras que puedan atravesar una área protegida, para lo cual en cada caso específico se requerirá de un estudio detallado de vialidad, en coordinación con las autoridades competentes.
- Diseñar y construir una red adecuada de senderos de la naturaleza con señalización adecuada (tanto con información ecológica, como con recomendaciones de comportamiento).
- Señalizar adecuadamente caminos y senderos (sobre todo al inicio de éstos), para fomentar la apreciación del entorno natural y establecer normas de conducta apropiadas (proveer reglas adicionales en folletos colocados en las habitaciones de los turistas).
- Colocar etiquetas discretas en los árboles y arbustos que estén más próximos a los alojamientos de los turistas, de manera de ir familiarizándolos con las especies que encontrarán en los senderos naturales.
- Diseñar y construir un número apropiado de miradores y torres de observación de fauna silvestre (tipo "escondite", es decir, camuflados), sobre todo a la orilla de senderos de la naturaleza.
- Utilizar técnicas y procedimientos de bajo impacto en todos los casos, prefiriendo, p. ej., tablados a superficies y caminos o senderos pavimentados.
- En caso de requerirse senderos ecuestres, éstos deberán tener una anchura suficiente para dos caballos (mínimo tres metros). La altura que deberá dejarse libre (despejando para ello las ramas más bajas de los árboles) es de 4.50 m.
- En caso de requerirse ciclopistas, éstas deberán tener un ancho de 2.00 m. con pavimento de aglomerado asfáltico aplicado en caliente en capa de 4 cm (y al final pintura impermeable para intemperie).
- Las pasturas o corrales para caballos u otro ganado (en caso de existir) deberán estar localizados lejos de las fuentes naturales de agua potable.
- Evitar fuentes de sonidos u olores desagradables cerca de las instalaciones turísticas.
- El diseño arquitectónico y de conjunto deberá tomar en cuenta las variaciones estacionales (lluvias, ángulo solar, etc.).
- La iluminación artificial del conjunto deberá ser estrictamente limitada y controlada, a fin de evitar disrupción de los ciclos vitales nocturnos de plantas y animales.
- Evitar la construcción de edificios altos para alojamiento (máximo dos niveles) y buscar siempre un diseño de conjunto que tenga formas orgánicas (en armonia con el medio ambiente), evitando el exceso de ángulos rectos.


b) Diseño arquitectónico y construcción
- El diseño de los edificios deberá utilizar técnicas y formas constructivas locales y emplear imágenes culturales autóctonas, en la medida de lo posible.
- Emplear formas arquitectónicas en armonía con el paisaje natural, diseñando con criterios ambientales a largo plazo y evitando lo superfluo y las comodidades y lujos excesivos.
- El mantener al ecosistema natural lo menos perturbado será más importante que el logro de expresiones arquitectónicas dramáticas o impresionantes.
- Crear una arquitectura que siempre sea consistente con una filosofía ambiental y propósitos científicos, evitando contradicciones e indefiniciones en el diseño.
- Evitar soluciones a base de tecnologías sofisticadas o criterios de la sociedad de consumo.
- Proveer facilidades para el desarrollo de actividades sucias (limpieza de botas, duchas al exterior, áreas para colgar impermeables, etc.).
- Recurrir a techados para proteger de la erosión a senderos de uso intensivo y también para ofrecer resguardo de la lluvia a los turistas.
- Incluir áreas para guardar útiles de viaje, como maletas, bolsos, mochilas, botas de caucho, sombreros, etc.
- Exhibir en lugares visibles códigos de conducta ambiental para turistas y personal empleado.
- Ofrecer a los ecoturistas un espacio que pueda alojar amplio material de consulta (libros, publicaciones periódicas, listas de especies, mapas), mobiliario cómodo para lectura y consulta, así como un libro para anotaciones de observaciones de fauna y flora importantes y quejas y sugerencias.
- El equipamiento y amueblado interior deberán ser a base de recursos locales, excepto donde se requieren ciertos equipos y accesorios no disponibles localmente.
- La construcción y el decorado deberán siempre aprovechar los materiales y la mano de obra locales (incluyendo artistas y artesanos del lugar).
- Deberán de evitarse equipos de alto consumo energético y materiales peligrosos.
- Las excavaciones para cimientos deberán, dentro de lo posible, hacerse a mano (evitando maquinaria pesada).
- Deberán tomarse en cuenta en el diseño los aspectos relativos a control de insectos, reptiles y roedores. El enfoque correcto es minimizar las oportunidades de intrusión (utilizando mallas mosquiteras, por ejemplo), más que recurrir a matar a la fauna nociva.
- En la medida de lo posible, deberán proporcionarse oportunidades para visitantes minusválidos (andadores para sillas de ruedas, rampas en lugar de escaleras, servicios sanitarios de diseño especial, etc.).
- Hacer previsiones para futura expansión, a fin de minimizar demoliciones y desperdicios futuros.
- Las especificaciones de construcción deberán reflejar los intereses ambientales y de conservación respecto a los productos maderables y otros materiales de construcción.
- En caso de proceder, se tomarán en cuenta consideraciones sísmicas en el diseño y previsiones contra ciclones.
- Tratar de incluir siempre en el diseño del conjunto ecoturístico, un centro de interpretación para visitantes, aunque sea pequeño y modesto, pero atractivo y didáctico, que incluya maquetas, diagramas, exposición de fotos de la fauna y flora silvestres, muestras de artesanías, etc.


 .  .
c) Aspectos de instalaciones y fuentes de energía
- Los elementos paisajísticos deberán ubicarse de manera de facilitar la ventilación natural de los edificios y evitar el consumo innecesario de energía en general.
- Considerar el uso de fuentes activas o pasivas de energía solar (ya sea para calentar agua o, en sitios de difícil acceso, para generar electricidad) y energía eólica (si procede).
- Las tuberías de agua deberán ubicarse de manera de requerir el menor movimiento de tierra posible, adyacentes a caminos y senderos cuando ello es posible.
- Las técnicas de generación de energía hidroeléctrica, en caso de utilizarse, deberán causar un mínimo impacto ambiental.
- Evitar o minimizar el uso de aire acondicionado (sólo es recomendable en espacios donde pueda haber computadoras o equipos especiales de investigación). El diseño deberá utilizar técnicas naturales de ventilación cruzada para producir comfort humano (cuando mucho, si es inevitable, recurrir a ventiladores eléctricos de plafón).

d) Tratamiento de desechos
- Suministrar instalaciones sanitarias y de recolección de basura en sitios estratégicos para uso de turistas y otras personas que no lo sean, y proveer métodos ambientalmente adecuados para remover basura (de preferencia, inducir a los visitantes a no tirar basura, sino sacarla del área natural correspondiente).
- Proveer instalaciones para el reciclaje de desperdicios.
- Utilizar tecnologías apropiadas para el tratamiento de desechos orgánicos tales como tanques sépticos, de composta y de biogás.
- Emplear métodos para reciclar el agua de desecho para usos no potables y tratar aguas contaminadas o sucias antes de retornarlas al medio ambiente.


- Parte del libro Ecoturismo, Naturaleza y Desarrollo Sostenible (Ciudad de Mexico: Editorial Diana, 1998)

EL CICLO CIRCADIANO Y LA ILUMINACIÓN ARTIFICIAL - Arq. JOSE ANTONIO NEIRA REYMER


Como se sabe, los ciclos o ritmos biológicos están referidos a todo evento recurrente en las funciones biológicas, ya sea la síntesis de una hormona, la digestión, o el sueño; toda vez que estos se sucedan con cierta periodicidad.

Usualmente está periodicidad estaba asociada únicamente a un cambio ambiental rítmico; principalmente a los ciclos geofísicos determinados por los movimientos de rotación y traslación del planeta (días, estaciones y años). De allí que por varios siglos, se creyera que las diversas variaciones rítmicas de animales y plantas, tales como la floración, la reproducción estacional, la migración y demás fenómenos naturales, fueran inicialmente considerados como exclusivas consecuencias directas de la acción de factores ambientales y astronómicos; vale decir, se creía que el medio ambiente imponía de manera absoluta la rutina para los seres vivos.

Con el posterior estudio de estos ciclos, principalmente de los ciclos circadianos (del latín circa dies, que significa aproximadamente un día) cuyas oscilaciones de las variables biológicas se dan en intervalos regulares de tiempo muy próximos a las 24 horas, no sólo se encontró que estos regulan una notable diversidad de funciones metabólicas y fisiológicas como las variaciones en la temperatura corporal, la frecuencia respiratoria y cardíaca, y la presión y composición de la sangre; sino que principalmente se determinó que estos ciclos tienen una actividad interna autónoma (como se evidencia en los efectos del jet lag) regulada por el gen hPer2, pero en correspondencia con la influencia del medio ambiente.

Asimismo, aunque todavía no se conoce con precisión el mecanismo que regula los ritmos circadianos, se ha comprobado que los factores relativos a la luminosidad ambiental tienen una influencia determinante sobre estos ciclos biológicos. Así, cuando el llamado núcleo supraquiasmático (ubicado en el hipotálamo) recibe información a través de los ojos sobre la intensidad de la luz ambiental, interpreta esta información sobre el ciclo luz/oscuridad externo, y emite señales a la glándula pineal o epífisis para la secreción de la melatonina, cuya intensidad se reduce durante el día y se incrementa durante la noche.

.
.

El ciclo de luz noche-día, produce una estimulación de los neurotransmisores, donde la luz diurna favorece la producción de serotonina y dopamina, sustancias que activan la atención y estimulan la actividad; y la ausencia de estímulos luminosos favorece la producción de melatonina, que induce el sueño. Por ello, toda distorsión del ritmo luminoso natural, altera el ciclo melatonina-serotonina, generando somnolencia matinal e insomnio nocturno.

Bajo estas consideraciones biológicas, la problemática real se presenta en la actualidad, donde los estilos de vida contemporánea y la ciudad han alterado radicalmente nuestra relación rítmica natural con la luz  y por ende su relación armónica sobre nuestro ciclo circadiano. Así vemos que por lo general en las ciudades transcurrimos hasta dos tercios del ciclo en ambientes laborales y sociales sin ningún equilibrio o regulación de la luminosidad, usualmente aislados total o parcialmente de ella, al punto que se estima que cerca de un 30% de la población mundial, sobretodo en los países más desarrollados, sufre de insomnio crónico.

. .

Esta situación se agrava bajo el entendimiento actual de que la luz tiene una condición biodinámica por la cual es capaz de afectar al sistema endocrino y a través de él a todos los sistemas biológicos. Así, no sólo se sabe de los efectos psicológicos y/o emocionales, por los cuales por ejemplo los países nórdicos promueven políticas generales para que sus habitantes “tomen” luz solar en otras latitudes a efectos de combatir el famoso trastorno afectivo estacional, o por los cuales las empresas más competitivas realizan estudios de iluminación en sus ambientes laborales e efectos de reducir el estrés ambiental y mejorar el rendimiento laboral; sino también se ha encontrado una relación directa entre diversas patologías físicas, incluso neoplasias, y las alteraciones de los ciclos circadianos por efectos de distorsión en cuanto a los ritmos e intensidades para la recepción de luz natural.

Desde luego, la existencia de estos ciclos biológicos no sólo ha sido conocida desde siempre por las antiguas culturas, sino que además sus tradiciones los han observado en sus diversas expresiones culturales, desde usos tan elementales para la salud del cuerpo como el no ingerir alimentos después de la caída del sol, hasta formas más complejas como la construcción de medioambientes favorables para el control rítmico de la luz sobre sus cuerpos.

En ese sentido, la principal regulación de la luz y la arquitectura observada por las tradiciones ancestrales recae, independientemente del uso de los ambientes, en las relaciones entre las dimensiones y la  orientación de las aperturas en las edificaciones, como por ejemplo la disciplina védica del Vaastu Shastra que promueve la mayores aperturas hacia las orientaciones del inicio del ciclo de luz solar y el cerramiento total de las edificaciones sobre las orientaciones para las últimas horas de este ciclo. Desde luego todo ello ponderado con la latitud geográfica, su clima y su luminosidad particular, como efectivos mecanismos de regulación ambiental natural.

En contraste con las tradiciones ancestrales, vemos que la disciplina arquitectónica contemporánea aún no incluye estas consideraciones fotobiológicas de manera gravitante en su diario quehacer. Así tenemos que la especialidad de iluminación en su mayoría se reduce a lograr el confort sobre el índice de luminosidad para una óptima ejecución de labores, donde, a su vez, la referencia base se reduce a la cantidad de luxes para la lectura, mas no a la afectación sobre el sistema biológico humano, como por ejemplo con niveles de iluminación para superar la somnolencia y activar el estado de alerta; de allí que incluso se diga, injustamente, que la especialidad ha sido reducida a recetarios de cantidades mínimas de luxes para ambientes y/o actividades.

Por otro lado, si bien desde hace muchos años existen en el mercado productos para la regulación de la luminosidad, desde los más elementales como los estores “black out” para la reducción total de luz en la noche (gracias a la ciudad),  hasta los más complejos como las lámparas tipo FullSpectrum para una mejor iluminación y definición de colores, todos estos productos surgieron como respuestas exclusivamente a necesidades de confort ambiental y no al entendimiento de la problemática biológica de fondo. Y ha sido recién en los últimos años que se viene introduciendo al mercado estos conceptos de fotobiología, por ejemplo en los sistemas de iluminación LED, donde actualmente diversas marcas comerciales compiten por el mercado de edificios de oficinas, con la novedad de que estos sistemas pueden regular a lo largo de la jornada laboral la intensidad y la predominancia cromática de la iluminación con variaciones graduales en correspondencia con los ciclos circadianos.

.
.

Sin embargo, como se sabe, la especialidad aún está dominada por la industria, de allí que a la fecha se encuentren vigentes soluciones de iluminación realmente nocivas para la salud al no contar con el espectro total de colores y por tanto no lograr la estimulación necesaria para el organismo, como las clásicas lámparas incandescentes, de vapor de sodio, de mercurio, hasta las lámparas dicroicas y halógenas, que emiten una luz cálida predominando las tonalidades amarillas, naranjas  y rojas sobre las tonalidades verdes, azules y violáceas; o como por ejemplo las lámparas fluorescentes de luz fría cuya predominancia sobre el espectro de luz es opuesta a las incandescentes, y, además, cuyas frecuencias de parpadeo (50 Hz) generan estrés sobre las ondas cerebrales, destruyendo neuronas e incrementando migrañas, fatiga visual y cansancio general. Adicionalmente este tipo de lámparas, dado su principio de generación de luminosidad por incandescencia, produce contaminación electromagnética altamente nociva para la salud y de impacto negativo para  las telecomunicaciones.

Desde luego el principio básico ideal -de acuerdo las tradiciones ancestrales- representa reestructurar nuestro estilo de vida y actividades en correspondencia con los ciclos diarios de iluminación natural, aprovechando en lo máximo posible la luz natural a través de la disposición arquitectónica, y complementándola con la iluminación artificial sólo para lo estrictamente necesario, considerando siempre los mejores sistemas y equipos de iluminación entendidos como una inversión sobre nuestro bienestar integral. Y para ello, no sólo se trata de incorporar luz blanca para mejorar el impacto visual, incluso en posible detrimento de la intención estética del espacio, sino de incorporar luz blanca pura, cuya iluminación contenga todos los colores del espectro, en lo posible igual que la luz solar, y por tanto con un efecto natural sobre nuestros sistemas biológicos.

En ese sentido, definitivamente, actualmente las mejores soluciones que disponemos se reducen a las lámparas de espectro total y/o a los sistemas de iluminación LED (al margen de sus desventajas), los cuales además de ahorrar energía y no contaminar los ambientes electromagnéticamente por no usar condensadores, tienen una vida útil superior y permiten controlar el espectro de luz de manera dirigida y en correspondencia con la intención particular sobre el uso de los ambientes, sea una vivienda, una oficina, un hospital, un avión, la propia ciudad, o incluso una estación espacial.



Mayor informacion: (joneira@ec-red.com)









EL PARTENÓN 3, MATERIALES Y TÉCNICAS DE CONSTRUCCIÓN - Arq. Tania Arévalo Lazo


“El Partenón se construyó en su totalidad con el mármol de las célebres canteras del monte Pentelikon.”
 Alexander Petrie.
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE GRECIA.
HISTORIA, ANTIGÜEDADES Y LITERATURA.


En este artículo final, nos centraremos en lo importante que fue los materiales que se emplearon para la construcción del Partenón, y sobre todo las técnicas constructivas empleadas.

 

MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN
El Partenón se levanta sobre la Acrópolis de Atenas. Este templo dórico períptero, dedicado a la diosa Atenea Parthenos, se construyó entre los años 447 y 432 a.C., a partir de un proyecto de los arquitectos Ictinos y Calícrates.

Todo de mármol, desde las tejas a las columnas. A lo largo de todos los lados del tejado corría un goterón o caño, para recoger el agua de la lluvia descargada por gárgolas con forma de cabeza de león. El tejado era de madera, cubierto por hiladas de tejas, también ellas, como todo el edificio, de mármol pentélico. Normalmente, las tejas eran de barro cocido, pero el Partenón es el único templo griego íntegramente construido en mármol.

 

El Partenón se construyó en su totalidad con el mármol pentélico blanco, de las célebres canteras del monte Pentelikon, que está a 13 km al noreste de Atenas. Se ha estimado en 22 000 toneladas la cantidad de piedra empleada.

El Partenón, un templo record. Las dimensiones del estilóbato (30,88 x 69,5º metros) le convierten en el templo mas grande del universo griego realizado en estilo dórico.  Hasta ese momento, ninguna ciudad griega se había atrevido a realizar un gasto tan gravoso para sus arcas.

Mucho metal y nada de argamasa. Los diferentes bloques, una vez cortados en la cantera y colocados en su lugar, eran ligados entre si no con argamasa, sino con grapas metálicas, colocadas en agujeros prefabricados, que después eran rellenados con plomo fundido.

Las diferentes inclinaciones de los planos, usadas como artificio de corrección óptica, hacían que los bloques no fuesen nunca perfectamente cúbicos, sino sustancialmente trapezoidales. Esto posteriormente complicaba la construcción, porque cada pieza exigía una colocación absolutamente precisa.

TÉCNICAS Y PROCESO CONSTRUCTIVO

  .
Los bloques de mármol se cortaban al tamaño requerido en la propia cantera, dejando unas pequeñas espigas o protuberancias en los costados para facilitar su manipulación.
  

. .Eran transportados en carretas de bueyes o trineos, o bien los arrastraban gracias a un armazón de madera y unos discos encajados a ambos lados.
   
Talvez ésta fuera la única forma de subir los bloques de mayor tamaño por la empinada cuesta de la Acrópolis.


.   . 

El examen de estos bloques de piedra ha revelado las diversas técnicas empleadas para levantarlos y colocarlos en su sitio. La más común era asegurar una cuerda alrededor de la espigas salientes.
Dichas espigas pueden verse todavía en la esquina sudeste de los Propíleos donde, en su precipitación  para completar el edificio, los trabajadores olvidaron quitarlas.
También es posible ver muchos agujeros y hendiduras en los sillares del Partenón, que sirven para elevarlos y apalancarlos hasta acomodarlos en su sitio.

.  .


No se conservan representaciones de las grúas que utilizaban los griegos en aquel tiempo, pero sabe­mos por el gran filósofo del siglo IV Aristóteles que en su epoca ya se empleaban tanto la polea como el torno.




.   .


De hecho, su descripción hace pen­sar en sisternas de poleas de cierta complejidad.




Sin embargo, otras fuentes insisten en que fue Ar­químedes quien invento la polea combinada en el siglo in a.C. El ingeniero y arquitecto romano Vitruvio describe un tipo de grua utilizada para la construcción de edificios públicos, que tal vez ya
se usara en el siglo V.


Dicha grúa constaba de un largo brazo formado por dos maderos unidos por el extremo superior con una abrazadera y separados por la base     sostenido por tirantes de
cuerda ajustables.


  .








En el extremo superior se fija­ban dos poleas, las que colgaba una tercera.
La fuerza la suministraba un torno sujeto a la parte posterior del armazón. La grua representada en la figura anterior, se ha agre­gado una base de apoyo. Los tirantes de cuerda con poleas, asi como cierta capacidad de giro en la base, permitirian colocar en su sitio bloques de piedra muy pesados.





La ornamentación y el proyecto global del Parte­nón estaban a cargo del gran escultor Fidias, pero tambien se empleo a tres arquitectos, de los que el jefe era Ictino.
Es un templo dorico tradicional lle­vado al más alto grado de sofisticación.
Se apro­vecharon los cimientos de un templo anterior (el llamado Partenón de Cimon, destruido por los per­sas), para el que previamente se hacia terraplena­do la falda meridional de la Acropolis, muy escar­pada.




A esta plataforma artificial que solo hubo que ensanchar un poco hacia el oeste y hacia el norte- se accedia por una amplia escalinata desde el extremo oeste.


El basamento del templo (estilobato), de 69,51 x 30,86 m, estaba construido a la manera habitual griega, con tres escalones corridos a lo largo de todo su perímetro. Fue erigido en el borde meridional de la plataforma para que se pudiera contemplar desde el sur, descollando sobre los muros de la Acropolis. Incluso el estilobato se proyecto con minucio­sas correcciones ópticas, conocidas tecnicamente como «refinamientos».




. .


Una plataforma larga, per­fectamente plana, produce el efecto óptico de estar hundida por la mitad. Para compensar esta ilusión, el estilóbato se proyectó abombado: se elevaba hasta 11 cm en la parte central de los lar­gos laterales, y 6 cm en las fachadas delantera y posterior.


Haciendo gala de mayor sutileza aún, el extremo oeste esta unos 44 cm más alto que el este, y la esquina noroeste es 17 cm mas alta que la sudoeste.


Algunos observadores opinan que estas alteraciones se deben a errores de ejecución o a hundimientos del terreno; pero la éntasis (abombamiento del fuste) de ]as columnas, o el mayor grosor de ]as situadas en las esquinas, no dejan lugar a dudas en cuanto a que tales diferen­cias eran deliberadas.


.
La columnata
El templo se construyó de fuera adentro.


La co­lumnata exterior constaba de 46 columnas dóri­cas con un diametro máximo de 1,9 m y una al­tura de unos 10,4 m.


Cada columna estaba for­mada por 11 tambores. Con objeto de que las pie­dras encajaran limpiarnente, las superficies de contacto se dejaban ligeramente cóncavas para producir un efecto de vacío (técnica Ilamada anathyrosis).


Como el estilóbato no era plano, había que hacer minuciosos ajustes en los tambo­res, antes de ensamblarlos, para que ]as columnas se mantuvieran en pie.


Para hacerse una idea, la diferencia de altura entre la parte mas corta y la más larga de un tambor podia ser de tan sólo un milimetro.


Con objeto de compensar errores vi­suales, las columnas ni eran rectas ni necesa­riamente verticales; a cosa de un tercio de su altura el fuste se abombaba unos 2 cm (énta­sis), y las de las esquinas eran un 2,5% mas anchas que el resto, ademds de inclinarse hacia dentro.


Estas columnas de ángulo eran las unicas que se recortaban contra el cielo; este hecho pro­duce un «adelgazamiento» visual que compensa­ban de este modo.


Tales refinamientos requerían, evidentemente, grander dosis de trabajo e in­genio.







Son muy interesantes las características de las técnicas constructivas empleadas para el desarrollo del Partenón, cómo a partir de la proporción y la simetría, puede crearse algo tan perfecto y bello.
En el siguiente artículo continuaremos con el detalle de más técnicas empleadas para la construcción de esta obra maestra.


BIBLIOGRAFÍA

“Grecia”, Enciclopedia Encarta 2004
http://www.arqhys.com/construccion/grecia-arquitectura.html
“Contemporánea, Arte y arquitectura”, Enciclopedia Encarta 2004
Enciclopedia Hispánica Nª7,”Grecia”/1992-1993
Enciclopedia Britannica Publishers, Inc. / Primera Edición 1989-1990
Nueva Enciclopedia Temática Planeta “Arte y Filosofía”/1991 Editorial Planeta, S.A.
La Ciudad Antigua: la vida en la Athenas y Roma Clásicas_Peter Connoly / Editorial ACENTO
http://harpy.uccs.edu/greek/parthenon.html


Arq. Tania Arevalo Lazo
Universidad Ricardo Palma
Premio Koriwasi 2009
a la mejor alumno de la carrera de Arquitectura
Proyectos y Obras en Tarapoto.
ex alumna  Universidad Autónoma de México por  intercambio.
Docente Universitaria

DESDE EL JARDÍN DE LA REPÚBLICA - Arq. Jorge Bichara Bitar Ramirez


Era el año de 2002, una reconocida figura entraba a un escenario de la ciudad de Nueva York, quizá repitiendo en silencio el poema de su amigo Alberto Cortez:

“Hay que ver... hay que ver... Cómo pasan los años
Parece que fue ayer Que pisé un escenario
Por la primera vez, Tenía tanto miedo.
Hay que ver... hay que ver... Aún lo sigo teniendo” (1)

Era Mercedes Sosa, la voz grande de Tucumán; se presentaba en un auditorio con capacidad para 2800 personas y considerada la sala de conciertos más ilustre de Nueva York y una de las más importantes de los Estados Unidos no solo para músicos clásicos sino también para músicos populares, por su acústica y su historia.

El Carnegie Hall, edificio que estaba condenado a ser demolido, ubicado en la Séptima Avenida y la calle 57 de N.Y. a dos cuadras de Central Park, y de cual se ha dicho de su principal sala el “Main Hall” que “por sí sola es un instrumento".
Si un turista pregunta a un neoyorkino "¿Cómo se llega a Carnegie Hall?", éste le responde "Practicando, practicando".
Diseñado por William Burnet Tythill, y construido entre 1890 y 1897 por Isaac Hopper, en ladrillo ocre, yeso blanco y piedra gris, fue financiado por Andrew Carnegie, es ahora propiedad de la ciudad de N.Y. y declarado monumento histórico en 1964.

En el año de 1986, dieciséis años antes que el lleno del “Main Hall”, ovacionara  de pie por más 10 minutos a la “Negra” al escuchar el profundo sonar de su tambora tucumana, otro grande nacido bajo esta luna del “Jardín de la República”, entraba a su modo al escenario del Carnegie Hall, al pretender transformar un lugar allanado por el caos urbano, creciendo desordenadamente y amenazado nuevamente con su demolición dentro de un plan de renovación urbana.

Cesar Pelli, nacido en San Miguel de Tucumán, en 1926, nueve años antes de que la samba arrullara a la voz de América, graduado de arquitecto en la Universidad Nacional de Tucumán en 1949; continuó sus estudios en el Instituto Tecnológico de Illinois, radicándose en los Estados Unidos donde desarrolló un discurso acorde con su obra. Asumía el desarrollo del proyecto arquitectónico de manera realista e individual, sin atarlo a los paradigmas del estilo, entrándose en el naciente posmodernismo, sin perder de vista la riqueza estética de las construcciones antiguas, tratando de demostrar que la arquitectura posmoderna, no necesariamente debía negar el pasado.

 
Encargado de la ampliación y de la torre del Carnegie Hall, Pelli desarrolló una obra maestra según la descripción realizada por Jorge Glusberg (2): “Por como supera con holgura los obstáculos que presenta su implantación, es una obra de notable síntesis integrativa ya sea por respeto al entorno y por la solución morfológica sin caer en la copia de estilos de la mitológica sala”. En un marcado respeto por el entorno, sin perder el norte del posmodernismo, Cesar Pelli, debuta en el Carnegie Hall, con un objeto de arquitectura de color ladrillo, proporcionando la fachada a las edificaciones existentes. La ovación tampoco se hizo esperar.


Con la experiencia adquirida con Eero Saarinen, como director de Diseño y posteriormente decano de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Yale, desarrolló un saber arquitectónico, donde destacó el uso del material de revestimiento como la piel del edificio, combinando acero, vidrio y ladrillo, a punto de desarrollar gestos formales que rompían la rigidez de las fachadas posmodernas, elevándolas a esculturas urbanas e iconos arquitectónicos.


Aún no había ganado el concurso de las torres Petronas, que lo llevó al estrellato pero si contaba en su currículo con importantes obras de arquitectura y una desmedida pasión por la síntesis, altura y la verticalidad.


Galardonado con la medalla de oro del The American Institute of Architects (AIA) (Instituto Estadounidense de Arquitectos), en la década del setenta mientras Mercedes lanzaba su “Grito de la tierra”, “Homenaje a Violeta Parra”, “Hasta la Victoria”, “Traigo un pueblo en mi Voz”, “Florezca mi pueblo” y “serenata para la tierra de uno”, Pelli con su música particular empezaba a aparecer en el cielo de la  arquitectura con el Centro de Diseño del Pacífico (1971) en Los Ángeles y San Bernardino City Hall (1972) en San Bernardino, USA. 


En los ochenta a pesar del exilio la cantora no calló, y el mundo coreaba con ella “como un pájaro libre”, “María Maria”, “la Maza”, “Unicornio”, “vengo a ofrecer mi corazón”, “Gracias a la vida”, “La cigarra”, y el maestro de la verticalidad “componía” el Museo of Modern Arte de extensión (1984), el Museo Mattatucken en Waterbury, (1984) Connecticut; Nueva York; Herrig Hall (1986), Rice USA; Wella Fargo Center (1988) Miniapolis;


En la década del 90 cuando caía la cortina de hierro, y Pelli levantaba sus torres de Paine Webber Building. (1990), Chicago; 777 Tower (1990), Los Ángeles;   el Centro de Matemática, Computación e Ingeniería, del Trinity College en New Heaven (1990); Key Tower (1991), Cleverland; el Centro Boyer de Medicina Molecular (1991), en la Universidad de Yale; One Canadá (1991) Londres; National Bank en Charlotte (1992); la Torre para el Banco República en Buenos Aires (1996); la torre de Canary Wharf (1996), Londres; Word Financial Center (1999), N.Y.; la Negra se llenó de reconocimientos sin perder su humildad e identidad; los grandes como Fito Páez, Nito Mestre, Piero, León Gieco, Charly García, Víctor Heredia, Pablo Milanés, y muchos otros cantaron con ella y todo el mundo oyó su voz.


 . .




Este siglo, llenó de gloria a los dos grandes de Tucumán, Pelli se encarga de la Torre para la nueva sede administrativa del Bank Boston (2001); el Sen Hawk Hotel y Resort (2005) en Fukuoka, Japón; Two Internacional Finance (2003) Hong Kong; Costanera Center (2006), Santiago, Chile; La Torre de Cristal (2008), en Madrid; Torre Iberdrola (2009) Bilbao; la Torre Cajasol (2009), Sevilla y la Negra reciba el Grammy Latino y los teatros del mundo con sus puertas abiertas recibían su canto, entre ellos el Carnegie Hall, en donde los ecos de los aplausos aún se oyen en sus muros.


Vale la pena detenerse en el Carnegie Hall, que para los entendidos, es más representativo, no obstante, este importante bagaje arquitectónico y los logros monumentalitas de las torres Petronas, su lanzamiento al hall de la fama y el status de gran arquitecto que ha sabido sostener hasta hoy, a fuerza de creatividad y trabajo. El Carnegie Hall, emerge sensual, con una riqueza arquitectónica que sabe equilibrar la audacia del posmodernismo y la templanza del monumento histórico atado a sus raíces, con una sensibilidad idéntica a la voz y la canción de su coterránea Mercedes Sosa, que se transformó en sentimiento latinoamericano y que como su bombo de legüero de su natal Tucumán resuena diariamente en el alma de los desprevenidos neoyorquinos.


Como la canción de Mercedes Sosa, las obras de Cesar Pelli, son un culto a la nueva arquitectura; se componen de frases sencillas que contienen un profundo significado e integridad. Como un canto hecho piedra, vidrio y metal transforma la arquitectura en símbolo, que construye identidad, lo que lo convierte en un cantor y no en cantante, o como afirma Facundo Cabral (3), "cantante es el que puede y cantor el que debe". Mientras Frank Gehry, “cantaba” en Bilbao al ritmo de su rock pesado, Norman Foster en Londres, Calatrava con sus arpas en Sondika, Pelli, cantaba al son de sus altas torres. En palabras de Cesar Pelli "En cada edificio que yo he hecho es algo que hemos buscado, que todo elemento de diseño la gente lo pueda ver como algo que es de ellos; significa que mis edificios cambian de acuerdo al lugar" y “Yo encaro cada obra nueva como un problema por resolver a partir de cero, y trato de encontrar la solución a partir de las raíces del problema, las raíces del lugar, el clima, y el entorno físico y cultural”.


Con ese criterio, ganó el concurso de las torres Petronas (1998) en Kuala Lumpur (Malasia), acercándose al islamismo a través de las formas, erigiendo unas torres que rasgan el cielo malayo y los records mundiales, y se fusionan con el pensamiento y la idiosincrasia del pueblo, tomando un carácter iconográfico dentro de una rígida geometría, que hacia crecer dos torres a través de la superposición de estrellas de doce puntas, que se contradice con la dinámica y el movimiento de la fachada. Pelli aseguró que, "Nunca se discutió que las torres deberían ser las más altas del mundo, sólo que deberían ser bellas".


.   .
JORGE BICHARA BITAR RAMÍREZ,
. .
Arquitecto de la Universidad Santo Tomas, Bucaramanga Colombia, Docente del departamento de Arquitectura y Urbanismo de la Universalidad Francisco de Paula Santander de Cúcuta Colombia, estudiante de Maestría en arquitectura ciudad e identidad Universidad nacional experimental del Táchira San Cristóbal, Venezuela con tesis en curso sobre Sistema Integrado de Transporte Masivo desde el Área Metropolitana de San Cristóbal, y su integración al Sistema Integrado de Transporte Masivo del Área Metropolitana de Cúcuta
Formación académica y profesional se orienta en el área del Urbanismo, el ordenamiento urbano-regional, utilizando las herramientas de gestión urbana, la aplicación del derecho a la ciudad como un derecho inalienable de todos los ciudadanos, la Función social ecológica de la propiedad, la prevalencia del interés general sobre el particular, la distribución equitativa de las cargas y beneficios derivados del desarrollo urbano, que permiten el desarrollo de proyectos territoriales a nivel regional, metropolitano, municipal y binacional.


(1) Del poema "Hay que ver" del cantautor español Alberto Cortez
(2) Director del Comité Internacional de Críticos de Arquitectura (CICA), desde 1978 a la fecha. Consejero Delegado de la Unión Internacional de Arquitectos -UIA-, 1981-1986.
Director de la Bienal de Arquitectura de Buenos Aires desde 1985 a la fecha.
Miembro del Comité Editorial de la Revista D'Ars, Milán, 1985 a la fecha.
(3) Cantautor argentino.

MAESTRIA EN ARQUITECTURA 2011 CON MENCIÓN EN GESTIÓN EMPRESARIAL U.R.P.


La sociedad actual vive un gran reto para construir su porvenir en circunstancias de grandes problemas planetarios:
el cambio climático producido por una irracional producción en desmedro de los recursos naturales; una globalización económica con una simétrica acumulación de la riqueza y mayor pobreza; y una revolución del conocimiento científico tecnológico que debe cuidar una aplicación con equilibrio para construir y no destruir.

Se hace necesario promover un nuevo enfoque empresarial, donde se practique una ética en los negocios con valores humanos, gestándose un nuevo empresario motor del desarrollo sostenible a largo plazo.
La sociedad peruana debe proyectarse al ritmo del crecimiento tecnológico, de productividad y eficiencia internacional. Desde hace más de un decenio vienen gestándose grandes transformaciones conceptuales en todas las disciplinas relacionadas con la calidad, la competitividad y la productividad.

La inversión inmobiliaria debe enmarcarse en un contexto generador de riqueza con ética, a través de un nuevo planeamiento, innovadores diseños, producción inteligente y comercialización con contenido social.

La construcción representa un importante sector de la economía del
país, que requiere para su desarrollo del aporte fundamental del sector público y privado, tanto a nivel de grandes y  pequeñas empresas. Así mismo debe reconocerse la importancia del conocimiento transdisciplinario que enlace el diseño constructivo con la compleja articulación de la vida individual y colectiva de una ciudad; generando empresas constructoras e inmobiliarias con las ventajas competitivas de practicar este enfoque.

OBJETIVOS:
• Formar maestros con alta calidad académica y capacidad profesional competitiva. La preparación recibida les permitirá desempeñarse con eficiencia y eficacia en diversas empresas y organizaciones, por la sólida formación científica, conocimientos avanzados y visión internacional recibidas.

• La profundización académica y de su experiencia lo capacitará para dirigir el mejoramiento continuo de las actividades productivas, contribuyendo a la investigación científica y al desarrollo tecnológico, así como en la docencia de alto nivel.

• La maestría en Arquitectura con mención en Gestión Empresarial, es un programa de postgrado que propone la aplicación de los nuevos enfoques de gestión empresarial, producto de una relación UNIVERSIDAD-EMPRESA, para promover tesis que enlacen la teoría con la práctica, en base a convenios específicos.



PLAN DE ESTUDIOS:
Dirigido a profesionales de distintas especialidades con actividad vinculada. El programa tiene una duración de 18 meses divididos en cuatro semestres académicos. En el ciclo 2010-1 se dictarán el primer y tercer semestre  académico.

Semestre Académico I
1. Introducción a la Dirección Empresarial
2. Gestión de Proyectos Integrales
3. Introducción a los sistemas estructurales y procesos productivos
4. Métodos y técnicas de investigación
5. Seminario de vivienda y construcción

Semestre Académico II
6. Dirección y gestión empresarial
7. Análisis y gestión presupuestaria
8. Evaluación de procesos constructivos
9. Liderazgo, creatividad e innovación tecnológica
10. Seminario de autogestión inmobiliaria

Semestre Académico III
11. Evaluación de proyectos de inversión
12. Administración financiera del diseño y la construcción
13. Investigación de sistemas y procedimientos constructivos
14. Legislación y normatividad
15. Seminario de Tesis I

Semestre Académico IV
16. Seminario de Gerencia Estratégica
17. Seminario de evaluación y control de seguridad de obras inmobiliarias
18. Reingeniería de procesos y calidad total de la construcción
19. Taller de negociaciones
20. Seminario de Tesis II

Para obtener el grado académico de Magíster en Arquitectura con mención en Gestión Empresarial es requisito sustentar y aprobar un trabajo de Tesis, así como certificar el dominio de un idioma extranjero.

HORARIO:
Martes y Jueves de 18:30 a 23:00 hrs.
Sábados de 08:45 a 13:15 y 14:45 a 17:00

COSTOS:
Inscripción: S/. 130
Matrícula: S/: 150.
Pensión mensual: S/: 600
(Vacantes limitadas)

REQUISITOS:
• Solicitud de inscripción
• Partida de nacimiento original
• Copia legalizada del documento de identidad ( DNI/CE)
• Copia autenticada (por la universidad de origen) del Diploma de Bachiller
• Certificados de estudios universitarios originales o copia autenticada
• Resumen del Curriculum Vitae no documentado
• 02 fotografías a color t/carné
• Aprobar el examen de selección, que consiste en:
- Entrevista personal
- Evaluación del Curriculum Vitae

PROCESO DE INSCRIPCIÓN
1. Ingresar al portal de la URP: www.urp.edu.pe/posgrado
2. Acceda a la opción “Preinscripción”, ingresando los datos solicitados y seleccione en “Interesado en:” Maestría en
Arquitectura: Gestión Empresarial
3. Elegido el programa de Postgrado en respuesta se le enviará a su correo electrónico (e-mail) el formato para pago en el
Scotiabank. El pago es cancelado por ciclo en cuatro cuotas mensuales.
4. Efectuado el pago deberá acercarse a la Secretaria de Posgrado con el comprobante y los documentos exigidos en los
“requisitos”, para formalizar la inscripción.
5. Si le faltara completar la documentación requerida suscribirá una Declaración Jurada de cumplimiento de entrega, que vencerá el 23FEB10.
6. Concluida la fecha de Inscripción se le comunicará por teléfono o correo electrónico el día y hora de su entrevista personal.

 Inicio de clases el 21 de marzo de 2011.


INFORMES E INSCRIPCIONES:
Secretaria de la Escuela de Posgrado: (primer piso edificio central)
Av. Benavides 5440 – Surco (Pabellón “A”, 4to piso)
Lunes a viernes de 08:30 a 21:00 hrs./ Sábado de 08:30 a 13:00 hrs.
Teléfono: 708-0112
Central Telefónica: 708-0000 anexos: 4112/ 4319/ 4320
Celulares: 995 180 720 / 975 196 032 RPM *154668
E-Mail: epg@urp.edu.pe / 
Página Web: www.urp.edu.pe/posgrado

TRADUCE APUNTES A CUALQUIER IDIOMA

BUSCA TUS TEMAS FAVORITOS

TE INVITARNOS A SEGUIRNOS