“El Partenón se construyó en su totalidad con el mármol de las célebres canteras del monte Pentelikon.”
Alexander Petrie.
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE GRECIA.
HISTORIA, ANTIGÜEDADES Y LITERATURA.
HISTORIA, ANTIGÜEDADES Y LITERATURA.
En este artículo final, nos centraremos en lo importante que fue los materiales que se emplearon para la construcción del Partenón, y sobre todo las técnicas constructivas empleadas.
MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN
El Partenón se levanta sobre la Acrópolis de Atenas. Este templo dórico períptero, dedicado a la diosa Atenea Parthenos, se construyó entre los años 447 y 432 a.C., a partir de un proyecto de los arquitectos Ictinos y Calícrates.
Todo de mármol, desde las tejas a las columnas. A lo largo de todos los lados del tejado corría un goterón o caño, para recoger el agua de la lluvia descargada por gárgolas con forma de cabeza de león. El tejado era de madera, cubierto por hiladas de tejas, también ellas, como todo el edificio, de mármol pentélico. Normalmente, las tejas eran de barro cocido, pero el Partenón es el único templo griego íntegramente construido en mármol.
El Partenón se construyó en su totalidad con el mármol pentélico blanco, de las célebres canteras del monte Pentelikon, que está a 13 km al noreste de Atenas. Se ha estimado en 22 000 toneladas la cantidad de piedra empleada.
El Partenón, un templo record. Las dimensiones del estilóbato (30,88 x 69,5º metros) le convierten en el templo mas grande del universo griego realizado en estilo dórico. Hasta ese momento, ninguna ciudad griega se había atrevido a realizar un gasto tan gravoso para sus arcas.
Mucho metal y nada de argamasa. Los diferentes bloques, una vez cortados en la cantera y colocados en su lugar, eran ligados entre si no con argamasa, sino con grapas metálicas, colocadas en agujeros prefabricados, que después eran rellenados con plomo fundido.
Las diferentes inclinaciones de los planos, usadas como artificio de corrección óptica, hacían que los bloques no fuesen nunca perfectamente cúbicos, sino sustancialmente trapezoidales. Esto posteriormente complicaba la construcción, porque cada pieza exigía una colocación absolutamente precisa.
TÉCNICAS Y PROCESO CONSTRUCTIVO
Los bloques de mármol se cortaban al tamaño requerido en la propia cantera, dejando unas pequeñas espigas o protuberancias en los costados para facilitar su manipulación.
. .Eran transportados en carretas de bueyes o trineos, o bien los arrastraban gracias a un armazón de madera y unos discos encajados a ambos lados.
Talvez ésta fuera la única forma de subir los bloques de mayor tamaño por la empinada cuesta de la Acrópolis.
El examen de estos bloques de piedra ha revelado las diversas técnicas empleadas para levantarlos y colocarlos en su sitio. La más común era asegurar una cuerda alrededor de la espigas salientes.
Dichas espigas pueden verse todavía en la esquina sudeste de los Propíleos donde, en su precipitación para completar el edificio, los trabajadores olvidaron quitarlas.
También es posible ver muchos agujeros y hendiduras en los sillares del Partenón, que sirven para elevarlos y apalancarlos hasta acomodarlos en su sitio.
. .
No se conservan representaciones de las grúas que utilizaban los griegos en aquel tiempo, pero sabemos por el gran filósofo del siglo IV Aristóteles que en su epoca ya se empleaban tanto la polea como el torno.
. .
De hecho, su descripción hace pensar en sisternas de poleas de cierta complejidad.
Sin embargo, otras fuentes insisten en que fue Arquímedes quien invento la polea combinada en el siglo in a.C. El ingeniero y arquitecto romano Vitruvio describe un tipo de grua utilizada para la construcción de edificios públicos, que tal vez ya
se usara en el siglo V.
Dicha grúa constaba de un largo brazo formado por dos maderos unidos por el extremo superior con una abrazadera y separados por la base sostenido por tirantes de
cuerda ajustables.
.
En el extremo superior se fijaban dos poleas, las que colgaba una tercera.
La fuerza la suministraba un torno sujeto a la parte posterior del armazón. La grua representada en la figura anterior, se ha agregado una base de apoyo. Los tirantes de cuerda con poleas, asi como cierta capacidad de giro en la base, permitirian colocar en su sitio bloques de piedra muy pesados.
La ornamentación y el proyecto global del Partenón estaban a cargo del gran escultor Fidias, pero tambien se empleo a tres arquitectos, de los que el jefe era Ictino.
Es un templo dorico tradicional llevado al más alto grado de sofisticación.
Se aprovecharon los cimientos de un templo anterior (el llamado Partenón de Cimon, destruido por los persas), para el que previamente se hacia terraplenado la falda meridional de la Acropolis, muy escarpada.
No se conservan representaciones de las grúas que utilizaban los griegos en aquel tiempo, pero sabemos por el gran filósofo del siglo IV Aristóteles que en su epoca ya se empleaban tanto la polea como el torno.
. .
De hecho, su descripción hace pensar en sisternas de poleas de cierta complejidad.
Sin embargo, otras fuentes insisten en que fue Arquímedes quien invento la polea combinada en el siglo in a.C. El ingeniero y arquitecto romano Vitruvio describe un tipo de grua utilizada para la construcción de edificios públicos, que tal vez ya
se usara en el siglo V.
Dicha grúa constaba de un largo brazo formado por dos maderos unidos por el extremo superior con una abrazadera y separados por la base sostenido por tirantes de
cuerda ajustables.
.
En el extremo superior se fijaban dos poleas, las que colgaba una tercera.
La fuerza la suministraba un torno sujeto a la parte posterior del armazón. La grua representada en la figura anterior, se ha agregado una base de apoyo. Los tirantes de cuerda con poleas, asi como cierta capacidad de giro en la base, permitirian colocar en su sitio bloques de piedra muy pesados.
La ornamentación y el proyecto global del Partenón estaban a cargo del gran escultor Fidias, pero tambien se empleo a tres arquitectos, de los que el jefe era Ictino.
Es un templo dorico tradicional llevado al más alto grado de sofisticación.
Se aprovecharon los cimientos de un templo anterior (el llamado Partenón de Cimon, destruido por los persas), para el que previamente se hacia terraplenado la falda meridional de la Acropolis, muy escarpada.
A esta plataforma artificial que solo hubo que ensanchar un poco hacia el oeste y hacia el norte- se accedia por una amplia escalinata desde el extremo oeste.
El basamento del templo (estilobato), de 69,51 x 30,86 m, estaba construido a la manera habitual griega, con tres escalones corridos a lo largo de todo su perímetro. Fue erigido en el borde meridional de la plataforma para que se pudiera contemplar desde el sur, descollando sobre los muros de la Acropolis. Incluso el estilobato se proyecto con minuciosas correcciones ópticas, conocidas tecnicamente como «refinamientos».
. .
Una plataforma larga, perfectamente plana, produce el efecto óptico de estar hundida por la mitad. Para compensar esta ilusión, el estilóbato se proyectó abombado: se elevaba hasta 11 cm en la parte central de los largos laterales, y 6 cm en las fachadas delantera y posterior.
Haciendo gala de mayor sutileza aún, el extremo oeste esta unos 44 cm más alto que el este, y la esquina noroeste es 17 cm mas alta que la sudoeste.
Algunos observadores opinan que estas alteraciones se deben a errores de ejecución o a hundimientos del terreno; pero la éntasis (abombamiento del fuste) de ]as columnas, o el mayor grosor de ]as situadas en las esquinas, no dejan lugar a dudas en cuanto a que tales diferencias eran deliberadas.
.
La columnata
El templo se construyó de fuera adentro.
La columnata exterior constaba de 46 columnas dóricas con un diametro máximo de 1,9 m y una altura de unos 10,4 m.
Cada columna estaba formada por 11 tambores. Con objeto de que las piedras encajaran limpiarnente, las superficies de contacto se dejaban ligeramente cóncavas para producir un efecto de vacío (técnica Ilamada anathyrosis).
Como el estilóbato no era plano, había que hacer minuciosos ajustes en los tambores, antes de ensamblarlos, para que ]as columnas se mantuvieran en pie.
Para hacerse una idea, la diferencia de altura entre la parte mas corta y la más larga de un tambor podia ser de tan sólo un milimetro.
Con objeto de compensar errores visuales, las columnas ni eran rectas ni necesariamente verticales; a cosa de un tercio de su altura el fuste se abombaba unos 2 cm (éntasis), y las de las esquinas eran un 2,5% mas anchas que el resto, ademds de inclinarse hacia dentro.
Estas columnas de ángulo eran las unicas que se recortaban contra el cielo; este hecho produce un «adelgazamiento» visual que compensaban de este modo.
Tales refinamientos requerían, evidentemente, grander dosis de trabajo e ingenio.
Son muy interesantes las características de las técnicas constructivas empleadas para el desarrollo del Partenón, cómo a partir de la proporción y la simetría, puede crearse algo tan perfecto y bello.
En el siguiente artículo continuaremos con el detalle de más técnicas empleadas para la construcción de esta obra maestra.
BIBLIOGRAFÍA
“Grecia”, Enciclopedia Encarta 2004
http://www.arqhys.com/construccion/grecia-arquitectura.html
“Contemporánea, Arte y arquitectura”, Enciclopedia Encarta 2004
Enciclopedia Hispánica Nª7,”Grecia”/1992-1993
Enciclopedia Britannica Publishers, Inc. / Primera Edición 1989-1990
Nueva Enciclopedia Temática Planeta “Arte y Filosofía”/1991 Editorial Planeta, S.A.
La Ciudad Antigua: la vida en la Athenas y Roma Clásicas_Peter Connoly / Editorial ACENTO
http://harpy.uccs.edu/greek/parthenon.html
Arq. Tania Arevalo Lazo
Universidad Ricardo Palma
Premio Koriwasi 2009
a la mejor alumno de la carrera de Arquitectura
Proyectos y Obras en Tarapoto.
ex alumna Universidad Autónoma de México por intercambio.
Docente Universitaria
7 comentarios:
Interesante el árticulo de Tania Alvarez sobre la construcción del Partenon ; he entrado en esta web buscando el Pliego de Condiciones o Memoria descriptiva del " proyecto " de construcción del Partenón,supongo que redactado por Ictinos,documento histórico de una o dos páginas, ejemplar por su precisión y definición ( lo leí hace unos años y no lo he vuelto a localizar )??
Pedro Miguel Bernad, Arquitecto
Interesante el articulo de Tania Arevalo ; he entrado en esta web buscando el pliego de condiciones o memoria del "proyecto" del Partenón, supongo que redactado por Ictinos, documneto historico de una o dos páginas ejemplar por su concreción, sencillez y precisión. ( lo leí hace algunos años y es un buen ejemplo de intervención de los arquitectos a lo largo de la historia ( ??
Pedro Miguel Bernad, Arquitecto
Buenas,
Visiten el Partenón en mi blog:
http://www.jagsartes.blogspot.com
Gracias
Me parece muy bueno y correcto el trabajo felicidades, ánimo a seguir así
Un saludo
Fascinante
Muy interesante la informacion y muy buena me servio mucho para el trabajo gracias
Muy interesante este articulo, me interesa desde hace tiempo hacer este curso fp acabados de construcción a distancia, y hacer los trabajos de obras de revestimientos continuos.
Publicar un comentario