17 julio 2025

PROYECTO DEL MUSEO DE MUSICA FOLK VASCA ENTRE LA NATURALEZA Y EL PATRIMONIO RECUDERADO EN ESPAÑA - BeAr ARQUITECTOS

 


El Museo de Música Folk, proyectado por el estudio de arquitectura BeAr, se encuentra  a los pies de una gran montaña el diseño ha sido pensado para recuperar  espacios naturales y espacios de u n antiguo museo que estaba abandonado y que  el Municipio de Artea deseaba recuperar para usos culturales.










Descripción del proyecto por BeAr

«El carácter regional es una propiedad de cualquier arquitectura auténtica.» (1)


El genio loci o espíritu del lugar es una de las preocupaciones clásicas que ha rondado a la arquitectura desde la antigüedad. Esta búsqueda de la especificidad local o tradicional ayuda a proporcionar un sentido de pertenencia y seguridad que invita a la apropiación colectiva de los espacios públicos. La separación de su condición romántica y su mezcla juguetona y desprejuiciada de lo real, lo pretendido y la burda imitación es lo que aquí se busca. Una tradición popular, abierta y un poco punki.

Cuando en 1944 Sigfried Gideon publicó su famoso artículo titulado «La necesidad de una nueva monumentalidad» abrió un nuevo camino hacia un problema general: la necesidad de significado en la arquitectura. Esta búsqueda de un «algo» que vaya más allá de la mera funcionalidad es una declaración hacia una arquitectura que opta por absorber las cualidades del entorno y traducir lo que ve en imágenes significativas. Una arquitectura que vuela y propone una nueva imaginación (2) con la que atarse a su entorno ya la vez propone un viaje más allá de él.










Artea y su nuevo Museo de Música Folk son un enclave agazapado, oculto bajo la gran montaña y olvidado por el paso del tiempo convertido en unas ruinas modernas de construcciones sin uso, ni interés, pero rodeadas de un potente paisaje. 

Su adecuada actualización debe ser un desencadenante de las energías allí latentes, donde desplegar y mostrar con orgullo sus robledales, rincones, su tradición y cultura musical superando la noción de edificio en una propuesta de paisaje cultural y natural.


















Una arquitectura más fenomenológica que científica.

La vía pintoresca (3) se abre como una vía alternativa para permitirnos ese vuelo libre, que más allá de límites disciplinares y de pensamiento, organiza el espacio como una acertada secuencia de narrativas donde lo visual amplifica, a través del movimiento, lo invisible e inmaterial.

Musiktopa recupera los fragmentos de naturaleza, muros y rincones del antiguo museo vinculándolos entre sí y construyendo en torno a ellos pabellones, mobiliario, naturalezas, vivas y muertas. Una propuesta que no busca motivos aislados o superfluos, sino métodos eficaces de organización espacial capaces de relacionar lo particular para crear un programa de actuación contundente que desde la compresión global definan una solución particular al programa.



















Se propone así, algo más que un edificio, un jardín, una cuenta-cuentos, que no sólo resuelve con audacia la necesidad programática, sino que atrapa al ciudadano con conexiones y referencias a la realidad, la cultura y la historia, proponiendo una visión de un nuevo regionalismo que sea creativo en lugar de nostálgico y que situe la propuesta en su entorno.

(1) Christian Norberg-Schulz, “Los principios de la arquitectura moderna” (Ed.Reverté .Barcelona, 2005. Versión española).Capítulo VII: El nuevo regionalismo, pag.185.

(2). Sigfried Gideon, “El nuevo regionalismo” (Architectural Record, 1954) pág. 38 y siguientes.

(3). Iñaki Ábalos.









DATOS TÉCNICOS DEL PROYECTO

  • Arquitectos - BeAr. Arquitectos.- Ane Arce, Iñigo Berasategui.
  • Equipo de proyecto: Julene Larrea, Arthur Debelle.
  • Colaboradores Paisajista.- SUELO Paisaje.
  • Consultor de estructura.- MECANISMO.
  • Cliente Ayuntamiento de Artea. Arteako Udala.
  • Fechas 2021-2024.
  • Localización Artea, Bizkaia, España.
  • Fotografía Luis Díaz Díaz.
  • Imágenes de maqueta.- Jorge Isla.


SOBRE LOS AUTORES

BeAr es una oficina de arquitectura asentada en Bilbao que explora las posibilidades de la arquitectura como práctica discursiva. Dirigido por Ane Arce e Iñigo Berasategui, BEAR retomó su actividad en 2021 tras operar desde 2018 como AZAB. Sus trabajos cuentan con importantes reconocimientos y publicaciones en medios especializados nacionales e internacionales. Cabe destacar el premio Peña Ganchegui 2019 a mejores Arquitectos Jóvenes Vascos, Premio Egurtek 2020 o reconocimientos varios en Arquia Próxima y BEAU.

  • Nombre -  Ane Arce, Íñigo Berasategui. oso
  • Nacimiento 2018
  • Lugar de nacimiento Bilbao, España.



FUENTES DE INFORMACIÓN

https://bear-rabe.com/proyectos/museo-de-musica-folklorica-vasca/

https://www.metalocus.es/es/noticias/un-paisaje-de-historias-museo-de-la-musica-folk-vasca-musiktopa-por-bear

https://hicarquitectura.com/2025/02/bear-musiktopa/

https://www.ceramicarchitectures.com/es/obras/museo-de-la-musica-folk-vasca/



TRADUCE APUNTES A CUALQUIER IDIOMA

BUSCA TUS TEMAS FAVORITOS

TE INVITARNOS A SEGUIRNOS