07 octubre 2025

DISEÑO DE MÓDULOS HABITACIONALES EN BALNEARIO ESPAÑOL - ESTUDIO DE ARQUITECTURA TANGRAM

 


SOBRE EL PROYECTO

El estudio de arquitectura Tangram de Zaragoza, recibió el encargo de proyectar un conjunto de módulos residenciales para el Balneario de Ariño, en el municipio del mismo nombre situado a medio camino entre Teruel y Zaragoza, España.

.Localización del proyecto







Descripción del proyecto por los autores.

Enmarcado dentro de un ambicioso plan director que ordenará el crecimiento futuro del hotel-balneario, este proyecto supone el punto de partida en la ejecución del mismo.

Dos son los objetivos con los que esta fase comienza, en primer lugar ampliar la oferta del balneario mediante un nuevo concepto de habitación aislada y en relación directa con la naturaleza, Y en segundo lugar dar un primer paso en la integración del hotel – balneario en el territorio en el que se enmarca, colonizando los límites del mismo elementos de baja densidad, que actúan como transición entre el gran volumen construido y el entorno natural en el que se ubica.

La intervención consta de 4 módulos tipo, uno doble y otro adaptado, así como un sutil camino que da servicio a estos. Este último, perpendicular al volumen principal, discurre en un primer término paralelo al GR para después ramificarse, perder escala y deconstruirse conforme nos acercamos a cada estancia.


Sol y clima en la zona










Los módulos se plantean como elementos aislados, alejados del edificio principal y dispersos en el lugar aunque obedeciendo a un cuidado posicionamiento y circulaciones, garantías ambas de la privacidad de los usuarios. 

Lo cual posibilita la apertura de grandes ventanales y terrazas que maximizan la relación con un paisaje dominado por la sierra, la presencia de fauna autóctona y recientes pinos que se extienden desde la montaña y se entremezclan con las variadas especies que durante años se han desarrollado a la sombra del hotel. 







El acceso a los módulos se produce de forma frontal, evitando el vestíbulo y generando así una sencilla distribución abierta que incorpora las partes 'limpias' del baño al espacio principal.

El camino se ejecuta mediante cepillado de hormigón tanto por su aspecto «terroso» como por la necesidad de accesibilidad, los pequeños senderos que dan acceso individual a los módulos se definen mediante lajas de piedra sueltas que dejan crecer la vegetación entre ellas mimetizándose con el lugar.

Los módulos se ejecutan mediante una estructura prefabricada de madera que optimiza la construcción y que parece flotar gracias a cuatro «pies» retranqueados de HA que lo aíslan del terreno. Exteriormente se ha optado por una piel neutra, que recuerda a las grandes rocas de la ladera, a base de paneles de fibrocemento que tienen su reflejo en el interior como acabado en las zonas húmedas y mobiliario, quedando la tarima de madera de pino como acabado del espacio principal y atmósfera responsable de generar una agradable en el interior.


















Datos Técnicos:

  • Arquitecto: David Martínez García | TANGRAM ARQUITECTURA + DISEÑO Arquitecto
  • Técnico: Mario Galán Barrado
  • Equipo: Santiago Elía García, Javier Muñoz Escolano y José Miguel Escosa
  • Situación: Ariño (Teruel)
  • Año: 2018
  • Promotor: Ayuntamiento de Ariño
  • Contratista: Grupo ARTIPYME
  • Fotografía: Iñaki Bergera


Sobre los autores:

Tangram - arquitectura centrada 

en las personas y su bienestar.

“Nos comprometemos e ilusionamos con cada uno de nuestros trabajos sin importar la escala, creando espacios amables, sostenibles y saludables en los que apetece vivir, trabajar o de los que simplemente disfrutar.”

TANGRAM | Arquitectura + Diseño es un estudio con sede en Zaragoza formado por un equipo multidisciplinar con más de 10 años de experiencia, resultado de la colaboración de un grupo de grandes profesionales que amamos esta disciplina y disfrutamos investigando en cada nuevo reto.

Especializados en proyectos residenciales, equipamientos y oficinas proponemos una arquitectura contemporánea que reinterpreta el concepto más tradicional sin dejar de mirar al futuro.

Una dilatada experiencia en el ámbito residencial privado nos ayuda a enfocar cada proyecto como si fuera único. Nos comprometemos e ilusionamos con cada uno de nuestros trabajos sin importar la escala, desarrollamos una arquitectura centrada en las personas y su bienestar, creando espacios amables y saludables en los que apetece vivir, trabajar o trabajar de los que simplemente disfrutar.

El resultado es una arquitectura de líneas sencillas, creativas y funcionales, donde la sostenibilidad y el compromiso con el territorio tienen un papel protagonista. Apostamos por una arquitectura que mira al futuro mediante la implementación del estándar Passivhaus , la digitalización de procesos que facilitan la vida de los usuarios, la industrialización y economía de mantenimiento a través de la circularidad en diseños y propuestas, así como la reducción del consumo energético mediante eficientes diseños que impulsan el autoconsumo.

A lo largo de nuestra trayectoria, nuestro estudio ha recibido diversos premios y reconocimientos, nuestro trabajo ha sido publicado en diferentes medios nacionales e internacionales, como Archdaily, Arquitectura Viva, Metalocus, Architizer, Archilovers, entre otros muchos.





Fuentes de información:

https://tangramarquitectura.es/proyectos/zona-de-modulos-de-vivienda

https://www.metalocus.es/es/noticias/ampliar-dialogando-con-el-entorno-modulos-habitacionales-balneario-de-arino-por-tangram

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9774388



TRADUCE APUNTES A CUALQUIER IDIOMA

BUSCA TUS TEMAS FAVORITOS

TE INVITARNOS A SEGUIRNOS