UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES, DISEÑO Y URBANISMO
CARRERA DE ARQUITECTURA
PROYECTO DE GRADO
CENTRO TURÍSTICO MILLUACHO
MUNICIPIO DE SAPAHAQUI
Postulante: Camila Victoria Zúñiga Lanza
Asesor: Arq. Fernando Martínez Montaño
LA PAZ - BOLIVIA
Introducción:
El proyecto tiene como finalidad la creación del Centro Turístico Milluacho en el municipio de Sapahaqui, departamento de La Paz, con el objetivo de revitalizar la economía local mediante un enfoque de turismo sostenible. Este centro servirá como un punto central para la exposición, enseñanza y promoción de las actividades tradicionales de la comunidad. Además, ofrece servicios de alojamiento, alimentación y actividades turísticas, brindando a los visitantes una experiencia completa y eco amigable en un entorno rural único.
El Centro Turístico Milluacho estará diseñado para resaltar la belleza natural de Sapahaqui y fomentar la interacción cultural. Los turistas podrán disfrutar de estancias en cómodas instalaciones, degustar la gastronomía local y participar en diversas actividades que incluyen recorridos por el valle, talleres de artesanía y experiencias agrícolas. Esta oferta integral pretende atraer a un amplio espectro de visitantes y al mismo tiempo revivir las prácticas productivas que han sido esenciales para la economía local.
Para apoyar el desarrollo del turismo en la región, se implementará una ruta turística que conectará los puntos de interés más destacados del municipio. Esta ruta permitirá a los visitantes explorar los atractivos naturales y culturales de Sapahaqui, al tiempo que promoverá la generación de actividades económicas locales y diversificará la oferta turística de la región. La ruta también servirá para educar a los turistas sobre la importancia de la sostenibilidad y la conservación ambiental.
Un aspecto fundamental del proyecto será la capacitación de los residentes locales, quienes recibirán formación en turismo sostenible, gestión ambiental y desarrollo de habilidades relacionadas con la industria turística. El Centro Milluacho funcionará como un espacio de aprendizaje y empoderamiento, permitiendo a los habitantes participar activamente en el desarrollo del proyecto y beneficiarse directamente de las oportunidades económicas que genere.
En conjunto, el Centro Turístico Milluacho y la ruta turística buscan convertir a Sapahaqui en un Destino turístico sostenible de referencia en el departamento de La Paz. Este enfoque integrador no solo atraerá turistas, sino que también promoverá la conservación del entorno natural, el fortalecimiento de la economía local y el bienestar de la comunidad, asegurando beneficios duraderos para la región y sus habitantes.
Marco teórico general
Turismo
Se define como el conjunto de actividades que las personas realizan durante sus viajes y estancias en lugares distintos a su entorno habitual, por un período consecutivo inferior a un año, con fines de ocio, negocios u otros motivos no relacionados con el ejercicio de una actividad remunerada en el lugar visitado. El turismo implica el desplazamiento temporal de personas, y abarca tanto los aspectos sociales, económicos y culturales que giran en torno a esta actividad.
Turismo comunitario
Se centra en la participación activa de las comunidades locales en la planificación, desarrollo y gestión de actividades turísticas. Su objetivo principal es generar beneficios económicos, sociales y culturales para las comunidades anfitrionas, promoviendo la conservación del patrimonio cultural y natural. Este enfoque busca fortalecer la identidad local y empoderar a los residentes, fomentando una relación más equitativa entre turistas y comunidades.
Turismo emisivo:
Se refiere a la modalidad de turismo en la que los residentes de un país viajan hacia otros destinos fuera de sus fronteras para realizar actividades turísticas. Este tipo de turismo implica que el flujo de turistas se origina en el país de residencia del viajero, contribuyendo a la economía de otros países mediante el gasto en servicios como alojamiento, transporte, alimentación y actividades recreativas.
Turismo receptivo:
Se refiere a la modalidad de turismo en la que un país recibe turistas provenientes de otros lugares, quienes visitan su territorio con fines recreativos, culturales, de negocios, entre otros. Este tipo de turismo implica la llegada de visitantes a un país, generando impactos económicos, sociales y culturales en la comunidad anfitriona.
Complejo
Es un establecimiento que integra una amplia gama de servicios y actividades en un solo lugar, con el propósito de ofrecer a los visitantes una experiencia turística completa. estos. Los servicios pueden incluir alojamiento, alimentación, entretenimiento, actividades deportivas, recreación y acceso a instalaciones como piscinas, gimnasios, spas, entre otros.
Los complejos turísticos suelen estar ubicados en destinos de interés, como playas, montañas o zonas rurales, y se orientan tanto a turistas nacionales como internacionales.
Agroturismo
Agroturismo es la actividad turística que se desarrolla en un entorno rural. Por eso el agroturismo también se conoce como turismo rural. El concepto que se forma a partir de dos términos: agro y turismo. En el primer caso, se trata de un elemento compositivo que alude al campo (un terreno no urbanizado donde se pueden realizar cultivos y criar animales). Turismo, por su parte, es vinculado a los viajes que se llevan a cabo por ocio.
Los principales atractivos del agroturismo son la posibilidad de estar en contacto con la naturaleza, la calma que puedes experimentar en el entorno y el acercamiento a tareas productivas que se realizan en los campos. De hecho, la noción de agroturismo muchas veces se asocia exclusivamente a la chance de conocer las actividades económicas de la zona rural.
Centro Turístico:
Es una instalación o complejo que ofrece una variedad de servicios y actividades diseñadas para satisfacer las necesidades y expectativas de los turistas. estos Los servicios pueden incluir alojamiento, alimentación, actividades recreativas y entretenimiento entre otros. Los centros turísticos están diseñados para proporcionar una experiencia integral a los visitantes, integrando aspectos de la cultura local y promoviendo la sostenibilidad ambiental.
Hotel :
Un hotel es un establecimiento cuyo principal servicio es el hospedaje, ofreciendo a las personas cierto nivel de confort y seguridad durante sus estadías. Entre sus servicios Complementos más importantes, se encuentra: alimentación, limpieza, wifi, aparcamiento y zonas de entretenimiento.
El hospedaje consta de una de las prestaciones turísticas más importantes, ya que una La instalación hotelera representa el lugar de llegada, resguardo y descanso de los turistas.
Glamping:
La palabra “glamping” se deriva de la combinación de la palabra glamour y camping, lo cual significa acampar con glamour, es decir, acampar, dormir o habitar temporalmente en medio de la naturaleza y el aire libre sin dejar de lado las comodidades o el confort de un hotel de lujo.
Entonces, el glamping surge como un tipo de turismo de naturaleza que permite al turista estar en contacto directo con la naturaleza sin sacrificar su comodidad. Esta tendencia del turismo va de la mano con el estilo de vida de la sociedad actual, estilo que se inclina cada vez más a la protección al medio ambiente y al cuidado de la salud física.
Generalmente, los alojamientos del tipo glamping están ubicados dentro de zonas protegidas como parques nacionales, montañas, bosques, litorales, entre otros.
PARA OBTENER EL DOCUMENTO COMPLETO DE LA MEMORIA DEL PROYECTO (108 PÁGINAS) HAGA CLIC AQUÍ

_001.jpg)
_002.jpg)
_003.jpg)
_004.jpg)
_005.jpg)
_006.jpg)
_007.jpg)
_008.jpg)
_009.jpg)
_010.jpg)
_011.jpg)
_012.jpg)
_013.jpg)
_014.jpg)
_015.jpg)
_016.jpg)
_017.jpg)
_018.jpg)
_019.jpg)
_020.jpg)
_021.jpg)
_022.jpg)
_023.jpg)
_024.jpg)
_025.jpg)
_026.jpg)
_027.jpg)
_028.jpg)
_029.jpg)
_030.jpg)
_031.jpg)
_032.jpg)
_033.jpg)
_034.jpg)
_035.jpg)
_036.jpg)
_037.jpg)
_038.jpg)
_039.jpg)
_040.jpg)
_040.jpg)
_041.jpg)
_042.jpg)
_043.jpg)
_044.jpg)
_045.jpg)
_046.jpg)
_047.jpg)
_048.jpg)
_049.jpg)
_050.jpg)
_051.jpg)
_052.jpg)
_053.jpg)
_054.jpg)
_055.jpg)
_056.jpg)
_057.jpg)
_058.jpg)
_059.jpg)
_060.jpg)
_061.jpg)
_062.jpg)
_063.jpg)
No hay comentarios:
Publicar un comentario