UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS
FACULTAD DE ARQUITECTURA, ARTES, DISEÑO Y URBANISMO - CARRERA DE ARQUITECTURA
PROYECTO DE GRADO
CENTRO TURÍSTICO MILLUACHO
MUNICIPIO DE SAPAHAQUI
Postulante: Camila Victoria Zúñiga Lanza
Asesor: Arq. Fernando Martínez Montaño
LA PAZ - BOLIVIA
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO:
El Centro Turístico Milluacho es una iniciativa concebida para impulsar el turismo sostenible en el municipio de Sapahaqui, departamento de La Paz, Bolivia. Este proyecto busca dinamizar la economía local mediante la creación de un espacio turístico multifuncional que integra actividades culturales, recreativas y productivas, fomentando el desarrollo sostenible de la región.
Está diseñado para ofrecer una experiencia completa y auténtica a los visitantes, combinando alojamiento, gastronomía local, actividades al aire libre y la interacción con la comunidad. Su ubicación privilegiada en el valle de Sapahaqui lo convierte en un destino atractivo para turistas nacionales e internacionales que buscan conectarse con la naturaleza y la cultura andina. El Centro Milluacho apuesta por una arquitectura con sentido comunitario, que responda al contexto rural de Sapahaqui, fortalece el turismo responsable y contribuye a un modelo de desarrollo inclusivo y respetuoso con el medioambiente.
HAGA CLIC SOBRE EL PANEL
PARA VERLO MAS GRANDE
RELACIÓN SOCIAL:
El proyecto se basa en un modelo de turismo comunitario, donde la arquitectura del Centro Turístico Milluacho se convierte en una expresión tangible del trabajo colectivo y la identidad cultural de Sapahaqui.
El diseño arquitectónico incorpora saberes ancestrales y técnicas constructivas tradicionales, integrando materiales locales. Su distribución respeta tanto el paisaje natural como las dinámicas sociales del territorio, reforzando el sentido de pertenencia y fomentando el cuidado del entorno.
Más que un espacio para actividades turísticas, culturales y productivas, el centro se consolida como un símbolo de empoderamiento comunitario, fortaleciendo los vínculos solidarios y posicionando la arquitectura como una herramienta clave para el desarrollo inclusivo, la cohesión social y la preservación del patrimonio cultural.
IMPACTO RURAL/URBANO:
El impacto rural del proyecto Milluacho es significativo, ya que impulsa la reactivación económica del área mediante la creación de empleo en actividades como la agricultura, artesanía, gastronomía y turismo. Al diversificar los ingresos y fortalecer el sentido de pertenencia, contribuye a reducir la migración rural-urbana, promoviendo el desarrollo sostenible del territorio.
En el ámbito urbano, el proyecto genera vínculos con mercados, instituciones educativas y actores del turismo, favoreciendo el intercambio cultural y económico entre el campo y la ciudad. Además, posiciona a Sapahaqui como un destino turístico emergente, atrayendo visitantes desde zonas urbanas y promoviendo el reconocimiento del valor rural como parte del desarrollo integral del departamento de La Paz.











No hay comentarios:
Publicar un comentario