03 mayo 2025

LA CASITA DE ATRÁS - REHABILITACION DE VIVIENDA TRADICIONAL CON MADERA, CARRIZO, CABUYA Y CABESTRO - ENSUSITIOARQ ARQUITECTOS (ECUADOR)

 



DATOS TÉCNICOS

  • Lugar - Conocoto - Ecuador
  • Fecha - 2016
  • Categoría - Rehabilitación
  • Estado - Construida y utilizada
  • Equipo - Diseño y construcción: 
  • Lorena Rodríguez, Cynthia Ayarza, Enrique Villacís
  • En conjunto con: Familia R/V
  • Maestros: Carpinteros: Efraín y Fermín
  • ​Talabartero: Mauricio Loachamín









Fue guachimanía, luego bodega, pero ya son 20 años que está ahí. Estuvo antes que la familia llegara y nunca lograron apropiarse. Su condición provisional la mantendrá al margen y con riesgo a ser derrocada. Está atrás en una esquina, tapada por la casa donde vive la familia. 

Lo que no se programó es que cada cuarto ve su vieja cubierta. A veces lo más fácil es derrocar y empezar de nuevo, pero esta vez la solución fue cambiar el estigma del lugar. Trabajar con un espacio existente es un reto y más aún cuando está cargado de olvido. 

Su cubierta dejó a la vista por años el objeto olvidado, así ésta misma sería su nueva alma. La cubierta se adhirió a lo existente, se expandió hasta doblarse y se convirtió en una nueva fachada siendo no solo un cambio físico, sino un proceso de redescubrimientos. 

La familia redescubrió la casa y  nosotros, al usar la madera, carrizo, cabuya y cabestro, celebramos sistemas constructivos que están camino al olvido. La oportunidad de aprender y redescubrir no solo la vivimos nosotros, don Efraín y su equipo también lo hicieron al rescatar lo que sus antiguos hacían.

 "Hace años que nadie me compró cabestro para construir, la última vez fue hace dos años. Ahora soy el último talabartero de Sangolquí. Arquitecta, cuando terminen la casa tráigame unas f otos para poner en el local, a ver si así la gente ve y vuelve a utilizar el cabestro.”    

Mauricio Loachamín, Talabartero de Sangolquí

​Nuestra manera de producir y transmitir conocimiento y sus resultados trabajando con lo que está a mano ya la mano es el taller Con Lo Que Hay. Trabajar con los recursos y problemáticas específicas a cada lugar y sociedad de intervención. Los resultados de los talleres dependen de los entornos en los que se intervienen, los espacios, los tiempos y especialmente las comunidades. 










EQUIPO

  • Cynthia Ayarza
  • Kike Villacís Tapia
  • Lorena Rodríguez
  • Carla Narváez
  • Erika Muñoz




COLABORADORES

  •  Ing. Michael Maks Davis - Consultor Ambiental
  •  Ing. Patricio Cevallos - Consultor Estructural


 ​



FUENTES DE INFORMACIÓN

https://ensusitioarq.com/la-casita-de-atras.html

https://ensusitioarq.com/contacto.html

https://ensusitioarq.com/con-lo-que-hay.html

https://arqa.com/autores/arquitectura-ensusitio







.


No hay comentarios:

TRADUCE APUNTES A CUALQUIER IDIOMA

BUSCA TUS TEMAS FAVORITOS

TE INVITARNOS A SEGUIRNOS