03 junio 2024

CENTRO DE ARTESANIAS COMUNALES CHAKI WASI CON MATERIALES LOCALES EN ECUADOR - DANIEL FLORES MORENO

 


Chaki Wasi, centro de artesanías de la 

comunidad de Shalalá

La Cabina de la Curiosidad 


TIPOLOGÍA Pabellón Mercado 

FECHA 2024

CIUDAD Zumbahua 

PAÍS Ecuador 

Estudio FOTÓGRAFO JAG  


El centro de turismo de la comunidad indígena de Shalalá está ubicado junto al cráter volcánico de la laguna de Quilotoa, en los Andes ecuatorianos. Promoviendo el turismo sostenible, el conjunto ha incorporado recientemente una construcción circular para albergar puestos con sus productos artesanos, organizados alrededor de una plaza central empedrada. Utilizando técnicas de tradición vernácula y materiales locales, el centro de artesanías se denomina Chaki Wasi, su significado en kichwa es casa de paja realizada desde el suelo hasta el techo. 










Sobre piedras de río, el pabellón presenta una estructura de madera de eucalipto unida con cabuya (fibra procedente de la planta del penco, una planta con la que se elaboran cuerdas y tejidos), y envuelta por un gran manto de paja. Todo se construyó a mano, con la ayuda de herramientas simples y la fuerza colectiva, en un proceso de transmisión intergeneracional de conocimientos y colaborativo entre la comunidad Shalalá y el estudio de arquitectura La Cabina de la Curiosidad (Marie Combette y Daniel Moreno Flores). 

Es un pueblo ubicado en la Laguna del Quilotoa, en un cráter volcánico de agua turquesa, la comunidad indígena de Shalalá promueve el turismo sustentable, en simbiosis con la naturaleza, valorándola y magnificándola. Cuentan con un mirador de madera (2013) que intensifica la experiencia con la laguna, infraestructura turística y ahora un Centro artesanal.

El centro artesanal se llama Chaki Wasi, que en kichwa significa casa hecha de paja desde el piso hasta el techo.










Innovación: 

La aspiración de Chaki Wasi es la representación de la cultura andina a través de las técnicas tradicionales vernáculas y es un soporte educativo para dar a conocer una forma de vivir en el paisaje andino. Es una construcción con cimentaciones en piedras de río, la estructura es de madera de Eucalipto amarrada con cabuya (fibra que viene del penco) y sostenida con grandes tarugos de chaklla (maderas pequeñas de eucalipto joven). El martillo para clavar los tarugos fue un gran mazo de madera, todos los cierres son de chakllas repetidas intensamente y el gran manto de la cubierta es de paja. Se tiene una visión de regeneración del terreno de la comunidad, hay una vida en armonía con la naturaleza, el carbono es positivo y los residuos se regresan a la tierra. La mirada del futuro está puesta en la sabiduría y los conocimientos territoriales del pasado.

Emancipación: 

Es una construcción con lógicas comunitarias; los encargados rotaron semana a semana. Se trabajó con mingas permanentes entre mujeres, hombres y jóvenes de la comunidad. Para conseguir la madera y la paja hubo vínculos interesantes entre comunidades vecinas. Todo se construyó con las manos, con herramienta menor, y para la colocación y el levantado de los módulos estructurales se realizó con la fuerza de todos, gracias a cuerdas y comunión colectiva. Al momento de colocar la paja hubo transmisión de conocimiento vernáculo y celebramos cada etapa de acuerdo a la cultura y cosmovisión andina.

Adaptabilidad: 

Hay una transmisión de conocimientos y de cultura intergeneracional, en formas de proceder, en ritos y costumbres. Se sostiene a la cultura co-diseñando, co-construyendo y se democratiza a la arquitectura haciendo como un bien fundamental para el desarrollo humano y el medio ambiente.

Diseño, dirección y construcción : La Cabina de la Curiosidad (Marie Combette / Daniel Moreno Flores)

Prácticas: Samuel Dano / Marianne Letessier

Fotógrafos: Marie Combette / Jag Studi


















SOBRE EL AUTOR

Daniel Moreno Flores, nacido en Marsella (1984), arquitecto por la Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes, Pontificia Universidad Católica del Ecuador y actualmente profesor de Diseño Arquitectónico Avanzado en Buenos Aires, Argentina.

Premio Ornato Ciudad de Quito 2013 en la categoría Intervenciones en edificios existentes ubicados en zonas protegidas del Distrito Metropolitano de Quito con el proyecto “Centro ambulatorio de salud mental San Lázaro”.

Obtuvo la Primera Mención de Honor Nacional en Rehabilitación y reciclaje en la XVIII Bienal Panamericana de Quito 2012 con el proyecto diseñado y construido “El estudio Mike”. También fue ganador del Premio Nacional Diseño Arquitectónico en la XVIII Bienal Panamericana de Quito 2012 por “Casa Los algarrobos”.

Ganador del Premio Nacional Medalla de Oro con el trabajo de Fin de Carrera “Oficina de creativos, ambientes lúdicos en la arquitectura” en la categoría de Diseño Arquitectónico en la XVI Bienal Panamericana de Arquitectura de Quito 2008. Este proyecto también fue seleccionado para participar en el concurso internacional Archiprix Montevideo 2009, los mejores proyectos de graduación del mundo.

Segundo finalista, Concurso Santiago de Compostela “Factoría del conocimiento” Diseño arquitectónico, Oficina de diseño Arquitectura, PUCE, septiembre 2007. Primera Mención de Honor en el taller de vivienda emergente Quito 2011. Taller Social Latinoamericano.Seleccionado en las obras de diseño arquitectónico, en la XVII Bienal Panamericana de Arquitectura de Quito 2010, “El taller”.




FUENTES DE INFORMACION

https://arquitecturaviva.com/obras/chaki-wasi-centro-de-artesanias-de-la-comunidad-de-shalala

https://www.designboom.com/architecture/chaki-wasi-cabina-curiosidad-shalala-ecuador-05-19-2024/

https://www.archilovers.com/projects/326859/chaki-wasi.html



No hay comentarios:

TRADUCE APUNTES A CUALQUIER IDIOMA

BUSCA TUS TEMAS FAVORITOS

TE INVITARNOS A SEGUIRNOS