Mostrando entradas con la etiqueta singapur. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta singapur. Mostrar todas las entradas

03 julio 2023

PROYECTO DE TORRES DE GRAN ALTURA CONSTRUIDAS CON BAMBU EN SINGAPUR - CRG ARQUITECTOS

 



Architect's Village Bamboo Skyscraper es un concepto de arquitectura diseñado por CRG Architects para crear un alto nivel de posibilidad de diseño sostenible urbano y contemporáneo de gran altura en Singapur.

Descripción del proyecto :  Los humanos han estado talando bosques para comer y construir. Construir a partir de desechos de fibra y pasto significa usar menos árboles y más fibra vegetal y de pasto. 

El bambú es una hierba gigante. Algunas especies crecen más fuertes y duras que el roble en solo 5 años. ¿Por qué no querríamos construir con una fibra natural fuerte que tarda 5 años en crecer en lugar de 20, 40 u 80 años?.







¿Qué aspecto tendrán las ciudades y pueblos que utilicen el bambú como material estructural para todo tipo de edificios? Caminar en un bosque de bambú mientras la luz del sol se filtra a través de la niebla, el imponente bambú, arqueándose sobre su cabeza como una catedral, ondeando de un lado a otro.

Acero inoxidable utilizado como material de unión entre bambúes. ¡El edificio de 260 m de altura no se puede atar con cuerdas! ETFE utilizado como material principal para la fachada, proporcionando alta resistencia a la corrosión y resistencia en un amplio rango de temperatura. 

Tiene una temperatura de fusión muy alta, excelentes propiedades químicas, eléctricas y de resistencia a la radiación de alta energía.








Debido a la naturaleza del bambú, un solo edificio en pie no sería suficiente. Se ha creado una forma donde el bambú daría su mejor desempeño como material estructural.

Unidades modulares de 20m de altura: 1 solo bambú de 30m de altura puede cubrirlo todo. El cruce de bambúes y los dos cilindros estructurales principales aseguran la estabilidad de los rascacielos. Los elementos estructurales se calculan para realizar la rigidez de las losas.

La relación entre edificios se ha resuelto a través de plataformas en altura, creando una comunidad donde un Pueblo Arquitectónico puede desarrollar sus propias actividades públicas. 

Los espacios públicos son aquellos donde la naturaleza y la tecnología se unen para crear una atmósfera de serenidad. El núcleo vertical central, con pendiente helicoidal para el acceso de bicicletas, nos da la posibilidad de conectarlos entre sí.

Las columnas que sostienen la base de este conjunto de edificios serán de bambú; las juntas que las mantienen unidas de acero inoxidable y las paredes exteriores estarán fabricadas con vinilo transparente. En conjunto, la construcción recuerda a un gigantesco bosque donde predominan los colores verdes de las hojas y el marrón y ocre de los troncos y ramas.

Estos son los elementos clave de Architect’s Village (Aldea de los arquitectos), uno de los proyectos más innovadores de la "arquitectura verde" o respetuosa del medioambiente porque, no solo está inspirado en los bosques de esa gramínea, sino que además incorpora los tallos de esa planta leñosa en su estructura.

De hecho, la segunda denominación de este proyecto seleccionado como finalista en el "Festival Mundial de Arquitectura", WAF (www.worldarchitecturefestival.com) para optar al premio de "Mejor Proyecto para el Futuro del Año 2015", es ‘Bamboo Skyscraper’ (rascacielos de bambú).

Un rascacielos de bambú único, da un nuevo giro al uso del bambú como material de construcción. En lugar de una sola torre que sobresale hacia el cielo, el edificio de bambú de GRG Architects es una serie interconectada de torres en constante aumento, que se abren en espiral hacia las nubes. El diseño se inspiró en la estructura de los bosques naturales de bambú, donde crecen uno al lado del otro bambúes de diferentes alturas, anchos y tipos.












Si bien el rápido crecimiento del bambú lo hace altamente sostenible, sus propiedades físicas lo convierten en un excelente material de construcción. El deseo de crear una estructura moderna de manera sostenible fue la fuerza impulsora detrás del concepto.

Aunque los tubos de bambú constituyen el principal elemento estructural, se utiliza acero para las uniones entre los tubos. Tiene una alta resistencia a la tracción que rivaliza con la del acero, es liviano y fácil de transportar, y también es elástico, lo que lo convierte en un muy buen material de construcción en áreas propensas a terremotos.

Cada torre del rascacielos de bambú está diseñada en módulos de 20 m de altura, lo que permite a los arquitectos utilizar una sola longitud de bambú de 30 m para cubrir el espacio.

"Decidimos que se debe usar acero inoxidable como material de unión entre los bambúes, por una razón muy simple: ¡los edificios de 200 m de altura no se pueden atar con cuerdas!"
Para cerrar la fachada del edificio se utiliza film EFTE , autolimpiante y resistente a la intemperie.

DATOS TECNICOS

Arquitecto principal  Carlos R. Gomez M.Arch .

Arquitecto asociado internacional de AIA Miquel Montoya Moya

Cliente - superskyscrapers.com

Programa

Tamaño de la parcela: 54.835,37 m²

Oficina / Estudios: 99.586,00 m²

Hotel / Residencial: 88.586,50 m²

Recreativo: 28.154,50 m²

Educativo / Talleres: 31.479,50 m²

Total: 247.806,50 m²

Relación de Superficie: 4,52

Rendering imágenes - EAFIE, Ltd.


Arquitecto principal  Carlos R. Gomez M.Arch .


FUENTES DE INFORMACION 


10 agosto 2021

MODULO ECO SANITARIO IMPRESO EN 3D COMO GENERADOR DE ENERGIA GRATUITA - SPARK ARQUITECTOS (SINGAPUR)

 



ECO SANITARIO SPARK

El estudio de arquitectos SPARK lanzó su módulo eco sanitario en apoyo del Día Mundial del Retrete, el estudio  ha desarrollado este módulo de inodoro impreso en 3D fácilmente transportable en apoyo de la iniciativa de la ONU para combatir la defecación al aire libre y los problemas asociados de higiene y saneamiento en India, lo que es causa de enfermedades en este y otros países subdesarrollados.

El innovador concepto propuesto convierte los desechos humanos en biogás y, a través de una unidad micro CHP (calor y energía combinados), obtiene electricidad del biogás. 

La propuesta tiene como objetivo lograr eliminar la costumbre de defecar al aire libre, y además hacer posible el uso del  producto de desecho natural para crear energía "gratuita" para las comunidades remotas.








El prototipo transportable es la reinterpretación impresa en 3D de un domo de biogás tradicional enterrado debajo de la tierra, que convierte los desechos humanos en electricidad.

El prototipo, que está dimensionado para funcionar durante 10 años, se imprimirá en 3D a partir de fibras de bambú fácilmente disponibles mezcladas con resina de polímero biológico.

El módulo tiene un área de 13 metros cuadrados está diseñado para su uso en la India, donde la ONU está tratando de abordar los graves problemas de higiene y saneamiento por no contar con servicios sanitarios. 

Además, la carcasa monocasco del inodoro junto con la taza del inodoro y el lavabo se imprimen como una superficie singular dentro del cubículo del inodoro, reduciendo los componentes del conjunto. 

Dependiendo del contexto local y del entorno construido, la cubierta exterior puede terminarse con una gama de materiales apropiados para el sitio, en este caso, barro local. Dado que el sistema de domo de biogás y de inodoro montado completo se puede utilizar con drones, no hay problemas con el acceso o la distribución a comunidades remotas.





Proyecciones al futuro

La ONU se ha propuesto eliminar la defecación al aire libre para el 2025. Con el ciclo perpetuo de desnutrición, enfermedad y pobreza, el saneamiento deficiente es la causa principal en casi un tercio de las muertes en regiones de ingresos bajos y medios en varios países como India.

Cada año, el estudio utiliza un porcentaje de sus ganancias para financiar el desarrollo de proyectos auto iniciados que destacan y apoyan iniciativas sociales y ambientales que cree que la industria de la arquitectura está ignorando.

La escasez de energía no es un problema nuevo; Casi el 13% de la población mundial carece de acceso a la electricidad. Sin embargo, teniendo una vida útil de diez años, el domo de biogás puede generar electricidad para alimentar una pequeña comunidad de ocho viviendas. 

El proyecto se ha desarrollado para resaltar el hecho de que no se está haciendo lo suficiente para brindar soluciones a las personas vulnerables que están más afectadas por la falta de acceso al nivel de saneamiento que la mayoría da por sentado. 

La propuesta podría ayudar a prevenir enfermedades y ayudar al desarrollo de la comunidad al eliminar las barreras que enfrentan, particularmente las mujeres en las comunidades rurales. Los inodoros fueron diseñados para la India, pero podrían ser utilizados en otras partes del mundo. El estudio esta solicitando fondos para desarrollar y diseñar nuevos modelos y prototipos. 




El estudio Spark de arquitectura

El fundador de SPARK, Stephen Pimbley, con 20 años de actividad en Asia, está dedicado a propuestas para el  futuro de la arquitectura post covid19 y el regreso de los Kampung (pueblos locales) "pequeños y auténticos"

SPARK es un equipo de diseñadores y pensadores con sede en Singapur, Shangai y Londres que trabajan en las disciplinas de arquitectura, urbanismo, diseño de interiores, diseño de paisajes, investigación y creación de marca.



Producen edificios y entornos urbanos estimulantes, innovadores y premiados que generan un valor agregado significativo para nuestros clientes.

Los estudios de SPARK han construido una gran cantidad de proyectos premiados en Asia, Europa y Medio Oriente. Los rangos de trabajo de SPARK varían desde boutiques, residenciales, frentes de agua de uso mixto y edificios cívicos hasta planificación urbana. Nuestros proyectos son agradables de usar, funcionales, hermosos a la vista y fáciles de entender.

Los proyectos premiados de SPARK incluyen Clarke Quay en Singapur, la Terminal Internacional de Cruceros de Shanghai (MIPIM Asia Awards 2011, el premio "Mejor Desarrollo de Uso Mixto"), la Starhill Gallery Kuala Lumpur y los proyectos de la Ciudad Raffles en Ningbo y Beijing. Los proyectos de Spark Homefarm y BeachHut son los ganadores de la Categoría Experimental del Futuro en el Festival Mundial de Arquitectura en 2015 y 2016, respectivamente. 


Fuentes de información:

http://www.sparkarchitects.com/portfolio_page/spark-gives-a-sht/

https://www.facebook.com/sparkarchitects/

https://www.metalocus.es/es/noticias/el-prototipo-en-3d-big-toilet-toilet-de-spark-architects-transforma-los-desechos-en-energia

https://twitter.com/metalocus/status/1066948192854556672

https://www.dezeen.com/2018/11/21/big-arse-toilet-spark-architects-3d-printed-generates-electricity/



16 agosto 2011

TORRES EL AFAN POR DESTACAR Y LLEGAR MAS ALTO



Desde hace miles de años, el ser humano edifica y quiere demostrar su poder, con construcciones de gran altura y/o que alcancen una notoriedad por su forma o acabados. Es asi que en la Biblia tenemos un primer antecedente de esta afan por llegar alto, la construcción de la llamada "Torre de Babel", con la que los antiguos humanos anhelaban llegar hasta el cielo.

A lo largo de la historia, se han construido  edificios de gran altura o volumen, para reforzar el dominio de un estado o grupo humano sobre los demás. Es asi como estas torres aparecen en diferentes lugares, y se levantan  recurriendo a las mas sofisticadas técnicas de su tiempo. 



En la actualidad, hay dos retos uno es llegar a edificar  con una altura mayor a los 1000 metros,  actualmente el edificio mas alto del mundo aun no llega a esta altura, pero en diferentes  ciudades se estan gestando proyectos para  superar esta marca. El otro reto es hacer edificacones de formas inesperadas, impactantes, como las que mostraremos.

Se trata de demostrar el ingenio, la capacidad y el deseo de tener edificios que den mucho que hablar, para lo cual se invierten grandes sumas de dinero y se recurre al uso denuevos materiales y procesos constructivos.





15 abril 2010

KEN YEANG DISEÑAR CON VEGETACION


A todos nos preocupa el futuro del planeta, a pesar de que es poco probable que sentamos realmente los efectos del calentamiento global en nuestra vida. Y esta tendencia ecologista que se observa en los comportamientos también se encuentra en la arquitectura, con lo que se llama el ecourbanismo, la bioconstrucción o el diseño sustentable. Ya existen edificios que tienen las siguientes características:

    * ahorran energía
    * reciclan
    * optimizan la iluminación y ventilación naturales
    * gestión ecológica de los desechos
    * diseños armoniosos





Lo ideal serían viviendas de eficiencia positiva, es decir que generan más energía de la que se consume. Con todo eso, Ken Yeang está de acuerdo, pero añade la vegetación vertical y el respeto de un ecosistema. Yeang es un arquitecto y ecologista nacido en Malaya en 1948. Desde la universidad, persigue un sueño ambicioso, un proyecto muy importante para el futuro de las capitales y megalopolis del mundo. De hecho, es una solución que ya dio sus frutas en ciudades como Kuala Lumpur, o Singapur, por citar sólo algunos lugares.

“El diseño ecológico tiene que ver con la ecomímesis. Los ecosistemas se mantienen estables sin intervención humana. Necesitamos imitar sus características, estructura, funciones y procesos sistemicos en nuestro medio construido“
Yeang incorpora la vegetación en el diseño como elemento principal, ya no como elemento exterior. Busca la bio-integración de las construcciones con el ambiente en el que se van a construir, minimizar el impacto sobre los ecosistemas adjuntos y mantener un cierto eco-equilibrio. Por si les interesa, existe una versión online y en inglés de su libro más importante Bioclimatic Skyscrapers, aunque no deja de ser una lectura complicada y técnica. A continuación, imágenes de dos otros proyectos:

Proyecto de complejo bioclimático por Ken Yeang Proyecto de torres bioclimáticas por Ken Yeang

Probablemente la propuesta de Yeang sea la más utópica, la más ecológica… en todo caso, no es la única. En otra ocasión, veremos más proyectos que vinculen la arquitectura al respeto del medioambiente.

16 marzo 2009

APUNTES EDICION DE MARZO


BIENVENIDOS

Como están?

Gracias por su visita, en esta edición les ofrecemos los siguientes artículos y secciones


INDICE DE ARTICULOS

HACIA UNA ARQUITECTURA SOTENIBLE – Arq. Carla Valdivia
INFORMACION SOBRE MAESTRIA EN DISEÑO DE ESTR. TENSIONADAS – Upao
LANCHAS, COMBIS FLUVIALES – Arq. Jorge Tapullima (Iquitos)
NECESITAMOS TU COLABORACION – Directores de la Revista
NUEVA ARQUITECTURA EN SINGAPUR –Buscador de Arquitectura
PROYECTO INTERESANTE – CASA FA – Giuliano Pastorelli
Y ES MAS IMPORTANTE SER O PARECER? – Arq. Alfredo Mujica

INDICE DE VIDEOS

• VIDEO: BIOVIVIENDA OTRA FORMA DE CONSTRUIR VIVIENDAS
• VIDEO: EL NUMERO DE ORO EN LA NATURALEZA
• VIDEO: RECICLA REUTILIZA RECUPERA

ADEMAS:

En la sección Lateral:

• Directorio – Responsables de la Revista
• Botones para suscribirse a la Revista
• Calendario – cuidemos nuestra casa mayor
• Archivos que puedes bajar (Reglamento Nacional de Edificaciones – Arquitectura en formato PDF)
• Imágenes para acceder a los artículos del mes
• Acceso al Blog de Peritos Judiciales COPECAP
• Acceso a la Web de los spidrones ( novedad en el diseño)
• Acceso a la Web de Empresa dedicada a la Arq. Bioclimática.
• Video Edificios mas altos del mundo
• Archivo del Blog.
• Mapamundi de que lugares nos ven?
• Encuesta – Que te parece nuestra revista?
• Acceso a Web Arquitectura con Identidad
• Acceso a la Web Arquitectura Orgánica
• Acceso a la Web Universidad Particular de Iquitos
• Numero de visitantes – contador de visitantes
• Actualidad Arquitectónica – noticias.

Esperamos que lo ofrecido sea de gran utilidad para ustedes.
Los directores

15 marzo 2009

NUEVA ARQUITECTURA EN SINGAPUR


El estudio británico de arquitectura Zaha Hadid Architects ha presentado recientemente el diseño para un nuevo desarrollo residencial en la ciudad-estado asiática de Singapur. El complejo estará compuesto por 7 torres de 36 plantas y una docena de villas de lujo. Estará situado en una posición privilegiada dentro del área residencial de Singapur, muy cercano a la Holland Road y la nueva estación MRT. La ausencia de edificios altos alrededor y su situación harán que a pesar de no tratarse de grandes rascacielos, los edificios que componen este complejo sean visibles en toda la ciudad. La propuesta de Zaha Hadid parte del estudio de los alrededores.


Las lineas constructivas y la ubicación de los nuevos edificios nacen de la prolongación de los principales ejes existentes en las manzanas circundantes. Las zonas comunes contarán con una gran densidad de vegetación, especialmente de plantas con flores, una de las señas de identidad de la ciudad. Asimismo, se pretende ganar el máximo de espacio dedicado a zonas comunes que faciliten la relación entre los habitantes del complejo. El peculiar diseño plagado de curvas enrriquece una imagen del complejo cambiante y única desde cada punto del mismo.



TRADUCE APUNTES A CUALQUIER IDIOMA

BUSCA TUS TEMAS FAVORITOS

TE INVITARNOS A SEGUIRNOS