10 enero 2025

RESEÑA DEL MANUAL DE DISEÑO GEOMÉTRICO PARA INFRAESTRUCTURA CICLOVIAL PARA VÍAS URBANAS - MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES

 


El presente documento presenta y describe los fundamentos teóricos de diseño y planificación de infraestructura ciclovial, así como los parámetros técnicos específicos para el diseño geométrico, incluyendo los dispositivos para el control del tránsito, a efecto de ejecutar la implementación de los diversos tratamientos viales que permitan la circulación de los ciclos y los Vehículos de Movilidad Personal (VMP) con seguridad, comodidad y eficiencia en los entornos urbanos.

Con este esfuerzo se espera contribuir en el uso de los ciclos como una alternativa de movilidad, instaurando infraestructura ciclovial bajo las mejores prácticas internacionales y con enfoque en la variedad de características locales, para que las ciudades del Perú sean cada vez más sostenibles, competitivas y con mejor calidad de vida.

Se debe garantizar la circulación segura y directa tanto de ciclos como de VMP, según el enfoque establecido por la pirámide de movilidad, asegurando un bajo nivel de estrés para todas las personas y, sobre todo, para las personas usuarias vulnerables. 

Por esta razón, la infraestructura ciclovial debe implementarse en toda la red vial, sea como vía compartida o como ciclovía segregada o de otro tipo. De esta manera, podrá cubrirse todo el territorio urbano. Adicionalmente, se puede implementar ciclosendas o vías verdes en zonas rurales o no urbanizadas, para turismo, deporte, entretenimiento u otras finalidades. 

De igual forma, se debe cumplir con altos estándares de calidad para que se pueda brindar un óptimo nivel de seguridad y comodidad a todas las personas usuarias de ciclos, ciclos con Sistema de Pedaleo Asistido (SPA), vehículos de movilidad personal y de otras formas de movilidad no motorizada, los cuales, en ámbitos urbanos, son medios mucho más eficientes que automóviles y motocicletas para el transporte de personas. 

Inclusive en ciudades con alta presencia de motocicletas, los ciclos y los VMP, son una óptima alternativa, debido a que permiten desplazamientos muy rápidos, con alto nivel de seguridad y costos reducidos respecto a las motos. Se debe considerar que, según el Reglamento Nacional de Tránsito, la velocidad máxima permitida en calles y jirones es de 30 km/h. 

En este caso, en ámbito urbano la bicicleta y los otros ciclos son altamente eficientes, así como los ciclos con Sistema de Pedaleo Asistido y los Vehículos de Movilidad Personal, los cuales pueden circular a la velocidad de 25 km/h.















Ciclos con SPA y VMP reducen la incomodidad que podría generar un clima con altas temperaturas o entornos con pendiente a ciclistas tradicionales, además de ser atractivos para personas que actualmente se desplazan en vehículos motorizados. 

Por otro lado, para el caso de climas con constantes precipitaciones resulta importante un diseño de infraestructura ciclovial que tenga una superficie antideslizante y una pendiente lateral que evite la formación de pozas de agua.

Es fundamental tomar en cuenta que los ciclos y los VMP pueden ser manejados a cualquier edad y por personas de distintos niveles de ingreso, garantizando así un alto nivel de accesibilidad a equipamientos urbanos para todas las personas usuarias.

Finalmente, una infraestructura atenta a las necesidades de ciclistas y usuarios de VMP, hace que el espacio urbano se vuelva más amigable también para peatones y, en general, para todas las personas.

Es preciso subrayar que la movilidad activa y el transporte público no son formas de movilidad excluyentes entre ellas, sino, complementarias. En ese sentido, una buena red de infraestructura ciclovial fortalece el transporte público como parte del Sistema Integrado de Transporte (SIT). 

De la misma forma, la ciudadanía puede empezar a tener más alternativas de movilidad para un mismo viaje, fortaleciendo un sistema resiliente y de bajo costo para las instituciones y para las personas usuarias.















El Manual de Diseño Geométrico de Infraestructura Ciclovial para Vías Urbanas está organizado de la siguiente manera:

  • GENERALIDADES
  • CAPÍTULO I Planificación
  • CAPÍTULO II Criterios y controles básicos para el diseño geométrico
  • CAPÍTULO III Infraestructura ciclovial
  • CAPÍTULO IV Diseño geométrico de intersecciones
  • CAPÍTULO V Pacificación del tránsito
  • CAPÍTULO VI Adecuación con el contexto vial
  • CAPÍTULO VII Señalización y dispositivos de control de tránsito
  • CAPÍTULO VIII Elementos complementarios
  • CAPITULO IX Educación y promoción 


Glosario de términos

La definición de los términos usados en el presente documento corresponde al “Glosario de Términos de Uso Frecuente en Proyectos de Infraestructura Vial”, vigente. Asimismo, se incluyen los siguientes términos que serán de uso exclusivo para el presente Manual:

Ancho de Segregación Ciclista: Separación horizontal entre la calzada y la ciclovía. Se establece en función de la velocidad máxima permitida en la vía y del nivel de seguridad para ciclistas.

Bicicleta: Ciclo de dos ruedas accionado por el esfuerzo muscular de las personas que lo ocupan, principalmente a través de la trasmisión de movimiento a la(s) rueda(s) trasera(s), realizado mediante pedales o manivelas.

Bicicleta con Sistema de Pedaleo Asistido (SPA): Es un ciclo de pedaleo asistido, también llamado Electrically Power Assisted Cycles (EPAC). Es un vehículo equipado con motor eléctrico auxiliar de potencia nominal continua que no excede de 350W, que actúa como apoyo al esfuerzo muscular del ciclista, ya que su tracción no es propia, sino asistida por tracción humana a través del pedaleo. Dicha potencia debe disminuir progresivamente conforme aumente la velocidad del vehículo y el motor auxiliar deja de funcionar o se suspende cuando el ciclista no pedalea o cuando el vehículo alcanza una velocidad máxima de 25 km/h. No constituye vehículo automotor ni vehículo eléctrico.

Carril compartido: Carril regulado con velocidad máxima de 30km/h o menor, en el cual se han implementado sistemas de regulación de la velocidad para que la velocidad operativa sea de 30 km/h o menor y el volumen diario de vehículos sea menor o igual a 4,000. En vías de dos o más carriles mixtos por sentido, deben tenerse mínimamente dos carriles por sentido compartidos.

Carril exclusivo bus-bici: Es un carril en el cual pueden circular solo vehículos de transporte público, ciclos y VMP.

Ciclista: Persona que conduce una bicicleta convencional o con SPA u otro ciclo.

Ciclo: Vehículo de una o más ruedas, accionado por el esfuerzo muscular de las personas que lo ocupan, principalmente a través de la trasmisión de movimiento a la(s) rueda(s) trasera(s), realizado mediante pedales o manivelas, tales como la bicicleta, bicicleta con SPA, entre otros. Un ciclo no constituye vehículo automotor ni vehículo eléctrico.

Ciclosenda: Infraestructura para la circulación de ciclos y VMP en parques, áreas no urbanizadas y que no se van a urbanizar, zonas rurales, así como en los malecones, y en ciertos tipos de separadores centrales. Puede ser compartida entre peatones, ciclos y VMP, debiendo en estos casos tener prioridad peatonal.

Ciclovía temporal: Infraestructura de rápida implementación y bajo costo, que puede ser implementada en la calzada vehicular existente para solucionar temporalmente un problema de circulación ciclista y/o para la evaluación de una nueva infraestructura ciclovial. La infraestructura puede ser permanente o periódica y puede durar días, semanas o meses, según se considere oportuno para el caso específico.

Ciclovía segregada: Espacio de la vía pública segregada físicamente para la circulación exclusiva de ciclos, ciclos con SPA y VMP.

Derecho de vía: Faja de terreno de ancho variable dentro de la cual se encuentra comprendida la vía y todos los elementos que la conforman, servicios, áreas de recreación pública, áreas verdes, áreas previstas para futuras obras de ensanche o mejoramiento; así como zonas de seguridad para las personas usuarias. Su ancho se establece mediante resolución del titular de la autoridad competente. Las obras necesarias para garantizar la seguridad y funcionamiento hidráulico en los ríos, quebradas y otros cursos de agua, no están limitadas a la faja del terreno que constituye el Derecho de Vía.

Franja de servicio: Superficie lateral a las franjas de circulación peatonal o calzadas. Contempla un uso flexible de la calle, mediante la cual se desarrollan diversas actividades, según el carácter e identidad de la misma a través del paisajismo y mobiliario urbano. 

Infraestructura ciclovial: Intervención física a través de la cual se segrega o señaliza la vía pública para el desplazamiento de las personas ciclistas, en condiciones de seguridad, minimizando su grado de vulnerabilidad y en salvaguarda de su integridad física. Integran la infraestructura ciclovial: la ciclovía, el ciclocarril, la cicloacera, la ciclosenda, entre otros.















Infraestructura complementaria ciclovial: Infraestructura o equipamiento que se implementa d forma complementaria a las vías por donde se desplaza un ciclista. Se instalan para facilitar su circulación y favorecer su incorporación al Sistema Integrado de Transporte, a través de la intermodalidad. Integran la infraestructura complementaria ciclovial: los ciclo parqueaderos, ciclo parqueaderos de transferencia modal, puestos de servicio técnico, surtidores de agua, entre otros elementos.

Línea de parada adelantada: Línea transversal a la calzada antes de un cruce regulado con semáforo que determina el inicio de la zona de espera especial para las personas ciclistas o conductoras de VMP. 

Sección transversal: Representación de una sección de la vía en forma transversal al eje y a distancias específicas, que dimensiona y nomina los elementos que conforman la misma, dentro del Derecho de vía. Hay dos tipos de sección transversal: General y Especial.

Separador (berma): Porción de una vía que divide o separa áreas de distinto uso o de distinto sentidos de tránsito. Puede ser central o lateral.

Sección transversal general: Está formada por los elementos de la vía, tales como: calzada o superficie de rodadura (constituida por carriles), bermas, separadores, taludes, sistema de drenaje (cunetas, alcantarillas, zanja de coronación, badenes y otros) y obras complementarias (muros, ductos y cámaras para fibra óptica, elementos del sistema de señalización, seguridad vial e infraestructura para dispositivos de control de tránsito inteligente y otros).

Sección transversal especial: Corresponde a los tramos de vía que requieren soluciones de carácter integral a situaciones extraordinarias, tales como zonas de concentración de personas, comercio, tránsito de vehículos de transporte local, interconexión con el sistema vial local, puentes, túneles y otros. Está formada por vías auxiliares vehiculares o peatonales, ciclovías, veredas, facilidades para el uso de personas con discapacidad o movilidad reducida, intersecciones vehiculares a nivel o desnivel, puentes peatonales, pasos a desnivel para vehículos menores y/o animales, estaciones de peaje o telepeaje, pesaje, ensanches de plataforma; además de algunos elementos de la Sección Transversal General.

Supermanzana (también llamada macromanzana o supercuadra): Conjunto de vías interconectadas que ha recibido un tratamiento especial para consolidarlo como un área con espacios públicos completamente peatonales y/o de prioridad peatonal y/o solo con tránsito vecinal.

Tipos de infraestructura ciclovial: Se refiere a la tipología de intervención física a través de la cual se segrega o señaliza la vía pública para facilitar el desplazamiento de los ciclistas en condiciones de seguridad, minimizando su grado de vulnerabilidad y ensalvaguarda de la integridad física de las personas usuarias de la vía. Los tipos de infraestructura ciclovial son: ciclovía, vía compartida, vía de prioridad peatonal, vía peatonal con circulación ciclista, vía verde, carril exclusivo bus-bici, ciclosenda. A estos tipos se agregan dos de carácter temporal: ciclovía temporal y vía activa (ciclovía recreativa).

Tramos homogéneos: Son aquellos que el diseñador identifica a lo largo de una vía, a los que, por las condiciones orográficas, se les asigna una misma velocidad de diseño. Por lo general, una vía tiene varios tramos homogéneos.

Vehículo de movilidad personal (VMP): Es aquel vehículo equipado con un motor eléctrico que se desplaza a una velocidad mayor a 12 km/h y una velocidad máxima de construcción hasta 25 km/h. El VMP no forma parte de la clasificación vehicular establecida en el Anexo I del Reglamento Nacional de Vehículos – RNV.

Velocidad de diseño de tramo homogéneo: Es la base para la definición de las características de los elementos geométricos incluidos para un tramo homogéneo.

Velocidad máxima permitida: Es la velocidad máxima reglamentada para un tramo de vía.

Velocidad de operación: Es la velocidad a la que circula el 80% de vehículos en un determinado tramo de una vía.

Vía activa o ciclovía recreativa: Vía o tramo de una vía con cierre temporal al tránsito vehicular para fines recreativos, deportivos, culturales o de otro tipo.

Vía compartida: Vía regulada con velocidad máxima de 30km/h o menor, en la cual se han implementado sistemas de regulación de la velocidad en todos los carriles o en dos carriles por sentido, para que la velocidad operativa sea de 30 km/h o menor y el volumen diario de vehículos sea menor o igual a 4,000, para la circulación de ciclos, ciclos con SPA y VMP y vehículos motorizados.

Vía peatonal con circulación ciclista: Vía peatonal en la cual se permite la circulación ciclista en la cual los peatones tienen siempre la prioridad.

Vía de tránsito mixto: Vía en la cual se ha regulado la prioridad de peatones y ciclistas sobre los otros vehículos. La velocidad regulada máxima es de 30 km/h o menor y tiene sistemas de control de la velocidad máxima.

Vía verde: Vía, generalmente no pavimentada, en la cual se mantiene una fuerte presencia de la infraestructura ambiental.

Visión cero: Está conformada por los mecanismos referentes al sistema seguro y la búsqueda por cero personas fallecidas o heridas gravemente como consecuencia de siniestros viales. Es un enfoque de sistema seguro, que para el año 2050 determina que la situación deseada sea la de tener en cero (o cercano a cero) el número de víctimas a causa de la movilidad en el Perú.

Zona de espera especial (caja bici): Área señalizada que permite a las personas ciclistas o conductoras de VMP detenerse y reiniciar su marcha delante de otros vehículos automotores en un cruce regulado con semáforo.



















PARA OBTENER EL MANUAL COMPLETO  166 PFS. 

HAGA CLIC AQUI



FUENTES DE INFORMACION

https://observatoriodabicicleta.org.br/acervo/manual-de-infraestructura-ciclovial/

https://www.gob.pe/institucion/mtc/normas-legales/6333461-036-2024-mtc-18

https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/7446698/6333461-manual-de-diseno-geometrico-para-infraestructura-ciclovial-para-vias-urbanas.pdf?v=1735853521


Ministerio de Transportes y Comunicaciones 

Dirección General de Políticas y Regulación en Transporte Multimodal - Dirección de Políticas y Normas en Transporte Vial






No hay comentarios:

TRADUCE APUNTES A CUALQUIER IDIOMA

BUSCA TUS TEMAS FAVORITOS

TE INVITARNOS A SEGUIRNOS