15 noviembre 2021

EL ROL DE LA CHAKANA EN LA FILOSOFÍA Y LA ASTRONOMÍA PRE- INCAICA - JESÚS ANGEL BEJAR APAZA

 



Introducción 

     La historia ancestral de los pueblos se refleja en la interacción de las personas y el ambiente que los rodea. Es importante reconocer y revalorar los saberes ancestrales, el cual se manifiesta en un conocimiento profundo de la naturaleza, la medicina natural, la tecnología y los diversos conocimientos, así como los principios andinos. 

     En el presente artículo está enfocado en develar los misterios de la Chakana, un símbolo sagrado desde tiempos inmemoriales. La Chakana representa uno de los principales aportes culturales de los pueblos andinos. La Chakana incluye dentro de los aspectos astronómicos, matemáticos y geométricos. 

    Este valioso aporte se convirtió en la base para el desarrollo científico de futuras generaciones y culturas desde los lejanos tiempos de Chavín, hasta las culturas Chimú y Wari, el simbolismo de la Chakana llego hasta la llegada de los incas. 
              





Etimología 

     La palabra Chakana es una palabra compuesta. Según Morón (2009), en su artículo “Identidad latinoamericana como chakana en el marco de la filosofía intercultural desde Josef Estermann”: “El vocablo quechua Chakana viene del verbo chakay que significa cruzar, trancar la puerta o entrada, más el sufijo obligativo que le convierte en un sustantivo. Chakana entonces es el cruce, la transición entre dos puntos, el puente, el nexo entre dos regiones. Chaka en quechua también significa pierna o muslo (en aimara es chara), el puente descansa sobre dos piernas (pilares), Chaka en aimara es el puente” (pág. 6).

     El autor interpreta la palabra Chakana como un “cruce” o “puente”, que guarda una relación con la “Cruz del Sur”, lo cual es correcto, se debe agregar que este símbolo es mucho más antiguo que los quechuas o los aimaras.

Definición

     La Chakana o Chacana es una Cruz Cuadrada, que formó parte de la simbología andina y también costeña, se encuentra representada en diferentes objetos y aún en geoglifos antiquísimos que tienen muchos siglos de antigüedad. Su forma cuadrada, escalonada presenta curiosamente 12 puntas (¿los 12 meses del año?). La Chakana viene del quechua “Tawa Chakana” que significa “Cuatro escaleras” y del aimara “Pusi chakani” que significa “Cuatro puentes”. 

     Este símbolo milenario ha formado parte de la cosmovisión de diferentes pueblos indígenas y no sólo es un símbolo de las culturas que se desarrollaron en las tierras altas del Perú, Bolivia y Chile. Muchos pueblos y culturas que se desarrollaron en las tierras bajas tomaron también a la Chakana como “símbolo sagrado” dentro de su cosmovisión mítica y ceremonial. 

Origen 

     La representación más antigua de la Chakana se ubica en el desierto de Chao- Virú que data del 4000 a.C. Otra Chakana se ubica en Ventarrón con 4000 años de antigüedad. En Caral –Supe (2500 a.C), en el en Templo de las Manos Cruzadas se puede observar la Cruz del Sur en el mes de mayo, cabe preguntarse ¿El templo de las Manos Cruzados estuvo relacionado con la Chakana celeste?, la respuesta aún representa un misterio para los investigadores y los estudios arqueológicos. 

Muchos siglos después, reapareció en la iconografía Chavín (1200 a.C), en especial en el Obelisco Tello, en el cual aparece una Chakana en relieve, cuyo significado todavía constituye un misterio, una pregunta sin respuesta. La Chakana aparece también en la iconografía Paracas, en la cultura Nasca, la cultura Chimú, la cultura Tiahuanaco – Wari y finalmente en la cultura inca tomaron la Chakana como símbolo sagrado y lo usaron para diferentes usos, incluso en sus construcciones y edificios sagrados. 
          



Simbolismo 

    El símbolo de la Chakana guarda relación con el “Sol” y la “Cruz del sur”, aunque más guarda semejanza con la “pirámide escalonada” y también relacionado con los diversos conceptos de unión entre “lo de arriba con lo de abajo”, la “Tierra y el Sol” y fue usada como un concepto matemático o arquitectónico. 

     Javier Lajo (2003), en su libro “Qhapaq Ñan” menciona que la Cruz Andina o cuadrada era un “elemento fundamental sobre el cual se construye un cuadrado y un círculo que tiene el mismo perímetro; asimismo como símbolo es mucho más completo para llegar a esa proporcionalidad sagrada. La Chakana representa un “eslabón sagrado” que engloba muchos de los saberes ancestrales, desde el origen de los universos que lo conforman, así como el significado de la “complementariedad”, que se vio reflejado en el pensamiento “Hanan y Hurín”, “Macho y hembra”, y otros seres duales. 

     La Chakana significa “puente en lo alto”, constituye la “síntesis”, una “guía astronómica” que está ligada a las estaciones del año (¿las 12 partes de la Chakana representan los 12 meses del año?). 

     La cosmovisión andina se basa en la cosmogonía (base mitológica de un colectivo humano). Muchas culturas en todo el mundo se han desarrollado a través del simbolismo, una visión unificadora del medio natural que los rodea, y estos símbolos constituyen una valiosa herramienta de comunicación.

La tripartición del mundo 

La Chakana o Cruz escalonada sirve como un camino entre los tres mundos andinos: Hanan Pacha, Kay Pacha y Uku Pacha. Según Gavilanes (2008) Chakana o Cruz escalonada es diferente a la cruz de Tiahuanaco en el mundo andino tiene la forma de una cruz escalonada, que permite ascender y descender en una concepción espiral. 
                        



Hanan Pacha: Es el mundo de arriba, mundo de los astros, el Sol, la Luna, las estrellas y los cometas. En este mundo se encontraban los seres sagrados, y al cual solo accedían los cóndores, águilas harpías o halcones sagrados, estos seres se comunicaban con los astros ubicados en la parte más alta de los tres mundos.

Kay Pacha: Es el mundo presente, el mundo de los hombres, los animales y las plantas. El mundo de los “seres vivos”. En este mundo se encontraban los seres mortales, los reyes o incas se comunicaban con el “Hanan Pacha” e intercede por su pueblo por medio de los ritos y plegarias.

Uku Pacha: Es el mundo inferior, el mundo de los muertos, las raíces, microbios y los ancestros (malquis) que eran depositados en el interior de la tierra. En este mundo gobernaba el Saqra que cuidaba de los espíritus del inframundo, a este mundo se accedía a través de las cuevas o cavernas. El animal más representativo era la serpiente, la cual entraba al “Inframundo” y traía los mensajes al Kay Pacha.  

Estos tres mundos se comunicaban entre sí, no permanecían aislados como se cree. El Kay Pacha se ubicaba en el medio de los tres mundos y nuestros antepasados efectuaban ofrendas para estar en armonía con el Hanan Pacha y el Uku Pacha y evitar el castigo de los “dioses” o el enojo de los “ancestros”. 

La Chakana como instrumento astronómico y matemático 

     La Chakana constituye uno de los principales aportes culturales de los pueblos andinos, estos aportes se han dado en los aspectos astronómicos, matemáticos y geométricos. Este valioso aporte se convirtió en la base para el desarrollo científico de futuras generaciones, un legado para el futuro.

       Este valioso legado ha sido pasado de cultura en cultura y de generación en generación durante más de 2000 años. La Chakana ha sido, es y será un símbolo sagrado para nuestros antepasados que cumplía múltiples funciones además de ser un marcador celeste para las culturas Chavín (1400 a.C), Paracas (300 a.C), Nazca ( 100 a.C – 200 d.C), Wari (900 d.C) y Chimú (1400 d.C). 
       
   


     El firmamento era un valioso “referente”, un “reloj cósmico” que fue usado por diferentes grupos culturales, a través de diferentes épocas y civilizaciones en todo el mundo. El firmamento también era visto como un “escenario”, un “tapiz” por el cual desfilaban los “dioses” o “seres sagrados”. Esta intervención divina ejercía una gran influencia en el mundo terrenal. 

     La Chakana fue visto como un “marcador celeste” muy útil para que los pueblos pre – incaicas organizaran su “calendario agrícola” y “calendario ritual”. Los cuerpos celestes más valiosos después de la Chakana fueron El Sol, La Luna, las estrellas, los cuales eran representados como “deidades”, que enviaban las lluvias y la abundancia a los habitantes de las tierras agrícolas. 

Cruz del sur 

     La Chakana representa la constelación de la Cruz del sur, era visto como un marcador para las épocas de siembra, de mayor calor, o de lluvias. Los pueblos andinos levantaron varios observatorios astronómicos y llegaron a tener grandes conocimientos de las estrellas, también determinaron muchos eventos astronómicos, tales como los solsticios y equinoccios, la Vía Láctea, las constelaciones y los calendarios. 

     La Cruz del sur es una constelación del Hemisferio Sur formada por cuatro principales estrellas: Alba de Beta, Gamma y Delta Centauri, también llamadas; Acrux, Becrux o Mimosa, Gracrux y Decrux. Es una de las constelaciones más pequeñas que tiene el cielo, sin embargo, esta constelación cumplió un rol muy importante como “referente” y “guía espiritual” para las distintas culturas del Sur. 

Esta constelación del Hemisferio sur puede apreciarse el 3 de mayo de todos los años, por este motivo se celebra el 3 de mayo como el “Día de la Chakana”, en honor al símbolo andino que sirve como un puente cósmico entre la naturaleza, la sociedad y lo divino, además ayudaba con el ordenamiento territorial, social, económico y político de las sociedades andinas.

Conclusiones

     Se puede concluir que la Chakana cumplió múltiples funciones dentro de las culturas prehispánicas que se desarrollaban a lo largo del paso del tiempo.

1.) Se ha demostrado que la Chakana es un símbolo ancestral que tuvieron las culturas del Perú pre – incaico que se mantuvo vigente durante miles de años.

2.) Se coteja que gracias a los distintos eventos astronómicos que se dan y su ubicación geográfica (Perú) las culturas han logrado representar estos ciclos en la Chakana o Cruz cuadrada. 

3.) Se confirma las implicaciones sociales, ceremoniales y culturales de la Chakana y los saberes ancestrales, que han perdurado a través de las costumbres y tradiciones en las comunidades culturales.

4.) La importancia de la Chakana radica en que funcionó como “ordenador”, “regidor terrenal” del Universo, el cual fue dividido en 3 mundos.

Bibliografía 

Revista de arqueología “Arqueología y Sociedad” Nro. 15 - (2004) “Observatorios y alineamientos astronómicos en el Tampu Inka de Huánuco Pampa” pp173-188.

Perú Prehispánico Kauffman Doig Federico (1989) “Astronomía Inca” pp 202- 227.

Atlas Ilustrado del Cielo “Un viaje entre estrellas y planetas para conocer el Universo”- Susaeta Mario (2002) “De los primeros astrónomos a Aristóteles” pp10-12.

  
 

Jesús Ángel Béjar Apaza 

Es profesor de Ciencias e Historia del Perú en Nivel Primaria y Secundaria. Cursó arqueología en la Facultad de Ciencias Sociales (UNMSM -2002- 2005), Astronomía en la Facultad de Ciencias Físicas (SPACE - UNMSM. 2003 – 2005) . Guía de Turismo en el Cepea (2005- 2008).  Educación en el Pedagógico América (2018 -2021). Especializado en temas de Ecoturismo, escritor de temas prehispánicos y arqueológicos, divulgador científico. Escritor de las Revistas Rumbos y Chasqui.











No hay comentarios:

TRADUCE APUNTES A CUALQUIER IDIOMA

BUSCA TUS TEMAS FAVORITOS

TE INVITARNOS A SEGUIRNOS