15 marzo 2019

SEMINARIO BINACIONAL - QOSQO - QUITU - WAKA LLAQTAKUNA, REPRESENTACIONES SIMBÓLICAS DEL COSMOS





MEMORIA GENERAL

I. INTERÉS Y OPORTUNIDAD DEL EVENTO.

Los estudios de las LLactakuna o centros poblados andinos, han tenido diversas y diferentes interpretaciones, empezando por su denominación como: centros administrativos, centros ceremoniales, centros sagrados, ciudades, según el enfoque parcelario de los estudiosos de turno. Dichas interpretaciones provenientes desde los enfoques arqueológicos, antropológicos, arquitectónicos, históricos o etnohistóricos, sociológicos (organización socio económica y política), cada una, haciendo uso de modelos interpretativos, importados de otras latitudes, han arrojado resultados disimiles, que han desdibujado la cabal comprensión de las monumentales obras arquitectónicas expresadas en los vestigios arqueológicos, la organización y manejo del espacio construido y entorno natural (templos, plazas, terrazas, etc.), la diversidad de asentamientos perfectamente comunicados mediante una red de caminos, y la propia razón de ser de estas obras de creación cultural. 

Por otro lado, el estudio de los procesos culturales, que tienen relación con la construcción de centros poblados, en distinta escala y nivel territorial,  demanda,  enfocar la cultura como conducta humana, y esto implica indagar sobre, las manifestaciones simbólicas, porque a través de los símbolos, los grupos humanos expresan su conducta; en tal sentido, se requiere de un enfoque integral, que dé cuenta de las interacciones entre la organización socio cultural, económica y política, la epistemología, las ciencias y técnicas, arte, simbología, y ritualidad (creencias religiosas y espirituales), entre otras ciencias, saberes y prácticas vivenciales; es decir, comprender que  los objetos recuperados en las excavaciones arqueológicas, los estudios antropológicos, sociológicos, las aportaciones arqueo astronómicas, lingüísticas, y etnohistóricas, o cualquier otro estudio, no son cosas sueltas importantes por sí mismas, sino que son el puente para conocer las relaciones de los grupos sociales con su entorno natural, y lo que parece más importante, sus formas de ver y entender el mundo, episteme, que les permite formular sus propias formas de conocimiento y relaciones con el mundo creado.

En este orden de cosas, a partir de un nuevo enfoque epistemológico , que saca provecho y se apoya, en una metodología histórico crítica, lo cual, permite analizar rigu¬rosamente, todos los aspectos que intervienen en el proceso de construcción de las ciudades del Cusco y Quito, permitiendo una mejor comprensión de su ancestral proceso cultural, se pretende reflexionar sobre las pruebas latentes -vestigios materiales e intelectuales, del pensamiento que las concibió; es decir, efectuar un análisis de los factores que han incidido en su formulación «mítico-simbólica», los cuales presentan una imagen de la ciudad, en el caso del Cusco (Qosqo), como heredera de la tradición andina. Desde esta perspectiva, la llacta o waka del Cusco, de acuerdo a las crónicas tempranas, se presenta como el modelo del trazado de las llactakuna o capitales provinciales, que en el gobierno de los inkakuna, se adoptó para su implementación en las cuatro regiones del Tawantinsuyu. La misma consideración del Cusco, como casa y morada de dioses expresada en diversos testimonios de los cronistas, permiten deducir que su construcción es un reflejo de la cosmogonía andina. 

Precisamente, la reconstrucción del trazado basado en la figura del puma, que todavía persiste en las ciudades de Cusco y Quito, ha generado diversas controversias; en el caso del Cusco, la primera propuesta esbozada por J. Rowe (1967), y luego reformulada por Gasparini y Margolies (1977), ha sido muy afortunada, no sólo, porque aparentemente es aceptada y repetida por diversos investigadores, siendo difundida a nivel mundial, sino, porque, en su tiempo, el propio Municipio del Cusco, la adopto, apareciendo como algo oficial, a pesar, que dicha interpretación  introdujo una imagen distorsionada que atenta con el legado de conocimientos de las naciones originarias, desvirtuado, además, su carácter mítico-simbólico, que  desde el moderno pensamiento racionalista fue y es muy difícil de comprender. 

En el caso de Quito, se optó por la vía más fácil, hasta la década de los 90 del siglo pasado,  la tendencia de arqueólogos e historiadores era negar la existencia de la “ciudad inka”, y peor aún el trazado mítico simbólico, aunque no se han mostrado argumentos sólidos para esta obstinada negación, a pesar que se han presentado estudios (A. Lozano 1991; 2016; 2017; 2018), que han demostrado la semejanza del trazado de la ciudad con el Cusco y otras capitales provinciales andinas. Además, se ignora que muchas iglesias, conventos y monasterios, fueron construidos sobre los antiguos templos indígenas, tal como todavía podemos ver en la arquitectura de las ciudades mencionadas, en donde los macizos muros de piedra de las construcciones incaicas son los cimientos sobre los cuales se levantan las monumentales edificaciones coloniales. Otro tanto, sucede en lo referente a los principios fundamentales (filosóficos y técnicos), que están presentes en la concepción de la ciudad, aunque en este caso, las huellas del uso cultural del espacio, hayan sido deformadas y no sean tan claras, como en las construcciones arquitectónicas.


Sin embargo, la analogía a la figura del puma, felino andino que desde épocas remotas es representado en las construcciones de pirámides y asentamientos nativos, persiste en el trazado de varias ciudades andinas, empezando por Tiwanaku, así como, en la estatuaría lítica, cerámica, textiles, y metalurgia, de todas las naciones y culturas andinas, independientemente del tiempo de su aparición y lugar geográfico; comprobándose que dicho trazado recrea la tradición mítica-simbólica, teogonía, cosmogonía, y simbólica del espacio andino, mediante la representación de la principal constelación conocida como Puma Yunta o Yanantin, venerada desde muy antiguo en la región; por ello, se le con¬si¬de¬ro tótem de las naciones originarias, y fue instaurado en la prístina capital de la civilización andina, de donde los inkakuna recogen su modelo y lo recrean en la ciu¬dad del Cus¬co, Quito y otras capitales provinciales, aplicando los principios de la concepción simbólica del espacio andino.


II. OBJETIVOS GENERALES.


Debatir las diversas propuestas sobre el trazado de las ciudades andinas, en particular Cusco –Qosqo- y Quito –Quitu.

Contribuir a un mejor entendimiento de los procesos de configuración de las ciudades andinas, de manera que las intervenciones que se realicen incorporen nuevos parámetros para el uso y disfrute del espacio comunitario y prácticas rituales que todavía persisten en las comunidades asentadas alrededor de las ciudades.

Conocer, la importancia de la Epistemología Andina para la construcción de conocimientos propios, acordes a nuestra realidad e identidad cultural; e impulsar la investigación en las ciencias, saberes y tecnologías andinas en la innovación de la educación superior, y formación de profesionales comprometidos con la cultura a la cual pertenecen.


III. MODALIDAD DEL EVENTO.

El Seminario se realizaría será bajo la modalidad de conferencias de expositores nacionales e internacionales que versarán sobre diversas disciplinas: Mitología, Cosmogonía, Simbología, Astronomía Cultural, Geometría, Matemática, Antropología, Arqueología, Etnohistoria, Arte, Arquitectura, Ordenación Territorial, y otras. Las conferencias, tendrán una hora y 15 minutos de duración distribuidas en 60 minutos de exposición quedando 15 minutos para preguntas y respuestas.

El seminario concluirá con una sesión plenaria que se celebrara la segunda mitad de la mañana del tercer día, donde se expondrán las síntesis de las temáticas tratadas que servirán de insumos para plantear acuerdos y recomendaciones. 

III.1. Actividades plásticas y aportes del Evento

a). Muestra pictórica del maestro Plástico, Carlos Hurtado (Cusco) del 5 al 12 de abril, en el Museo Nacional de la Casa de la Cultura. Exposición abierta de 10:00 a 17:00 horas.

b). Ofrenda a la Pacha mama en la mañana del tercer día en el lugar conocido como el parque del Arbolito a cargo del Yachaq Cusqueño Carlos Candia.

c). Feria de libros; presentación y lanzamiento de la colección Ciencia y Simbólica del Hábitat Andino y otras publicaciones de las universidades invitadas o de los participantes en el evento.

d). Cierre , Clausura: Certificado y CD del Evento, ágape.



IV. ORGANIZACIÓN: 

Co autores: Arq. Iván Patricio Cortés Gálvez Cosmo Proyectos
Maestro Plástico Carlos Hurtado Gálvez. 

Coordinación ejecutiva: Cosmo Proyectos. Iván Patricio Cortés Gálvez civnpatricio@yahoo.es. 

Coordinación académica: Alfredo Lozano Castro alozan54@yahoo.es lalozano@uce.edu.ec

Instituciones participantes: Embajada del Perú, Consulado del Perú, Asociación de Peruanos residentes en Quito Almirante Miguel Grau; Casa de la Cultura Ecuatoriana; Museo nacional de CCE; Comunidad Epistémica de Saberes Ancestrales - Universidad Central del Ecuador; Ministerio de Cultura Ecuatoriana y otras.


V. EXPOSITORES: 

Ecuador
Post Grado Arq.  Andrés Peñaherrera Mateus
Dr. Arq. Alfredo Lozano Castro
Dra. Arq. Karina Borja Borja, María Dolores Montaño, Juan Carlos González.
Arqueo astrónomo Cristóbal Cobo Arízaga
Arq. David Parra Bozzano
Dr. Patricio Guerrero

Perú
Arq. Alfredo Mujica Yépez
Msc. Arq. Miguel Guzmán Juárez
Arq. Germán Zecenarro Benavente
Arqueo astrónomo Dante Salas Delgado
Msc. Arqueólogo Jorge Calero Flores
Msc. Arqueólogo Mildred Fernández Palomino
Maestro Plástico Carlos Hurtado Gálvez

VI. DIRIGIDO A:

Profesores Universitarios, Profesores Y tecnológicos, Historiadores, Arqueo astrónomos, Arqueólogos, Arquitectos, Diseñadores Gráficos, Estudiantes, Artesanos, Sanadores, Artistas Plásticos, Publico en General.

INFORMES Y ACREDITACIONES: 

Cosmoproyectos
Edificio esquinero Calle Manuel Larrea 1003 y Santiago 4º piso teléfonos: 2560818 – 2341800 – 0962567714 MOVIL DIRECTO  – Whatsap + 593 979953986. Sector Edificio Matriz del IESS. 
Correo: civnpatricio@yahoo.es  

INSCRIPCION SIN COSTO - ACREDITACIONES – INVITACIÓN, HASTA LLENAR AFORO 270 PERSONAS.

ESTUDIANTES, PROFESORES Y PUBLICO EN GENERAL

Con derecho a: Entrega de los documentos informativos, afiche, programa, credencial para todo el evento, coffe brake y ceremonia de Clausura
Nota: Al final del evento se entregarán los CD de las Conferencias y durante todo el evento se registrara la asistencia, con un mínimo de 70% para la entrega de los Certificados del seminario, con valor académico de 24 horas. 
El valor del CD de las conferencias será de $7.00 dólares.

Atentamente.
 
 Arq. Iván Patricio Cortés Gálvez



PARA VER LA AGENDA A MAYOR TAMAÑO 
SOLO HAGA CLICK SOBRE LA IMAGEN




No hay comentarios:

TRADUCE APUNTES A CUALQUIER IDIOMA

BUSCA TUS TEMAS FAVORITOS

TE INVITARNOS A SEGUIRNOS