Mostrando entradas con la etiqueta tubos de cartón. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tubos de cartón. Mostrar todas las entradas

02 octubre 2021

CONSTRUCCION DE UN DOMO DE TUBOS DE CARTON REUTILIZADOS - ESTUDIANTES DE ARQUITECTURA SEPTIMO SEMESTRE UNSA (AREQUIPA)

 

El presente trabajo muestra el proceso de construcción de un domo geodésico a través de la recolección y reutilización de tubos de cartón, realizado por estudiantes del séptimo semestre en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la  Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa en el año 2018.

Se trata de lograr una estructura  que pueda  contener un espacio para diferentes usos, empleando material reciclado, en este caso tubos de cartón, los cuales  cortados a las medidas apropiadas se han unido a piezas hechas en MDF utilizando pernos, con lo que es posible  montar y desmontar la estructura cuando sea  requerido.

Para cubrir las superficies triangulares entre tubos y nudos se han utilizado piezas de yute cortadas y tensadas entre los vértices de las uniones. Aquí una síntesis de los materiales utilizados y del proceso constructivo realizado.


a.- Elaboración de prototipos digitales en 3 dimensiones, se muestran dos de ellos.





b.- Materiales empleados:

  • Tubos de cartón a reutilizar
  • Yute para cubrir superficies entre tubos
  • Pernos con Rosca
  • Unión estructural en MDF de 9 mm, según modelo mostrado
  • Volandas de plástico cortadas de botellas vacías de gaseosa







c.- Proceso constructivo

  • Medición de tubos de cartón a 50,58 y 60 cms., luego se hace el  trazado de línea de corte, se hace el corte de tubos con esmeril de acuerdo a la medida y  después se hace el lijado en los extremos de tubos donde se cortó para un buen acabado.
  • Utilizando el método de la plomada se marcan dos puntos a lo largo del tubo. Con un formato guía se marcan puntos  perpendiculares en los tubos. Luego se traza una línea recta que une ambos puntos extremos, se procede a la medición del tubo a 1.5 y 3.0 cms. del borde.
  • Luego con un taladro se perforan huecos en los extremos de los tubos, las medidas de los huecos perforados a 1.5 y 3.0 cms.  son para darle a cada tubo el ángulo de inclinación necesario para formar la cúpula geodésica.
  • Una vez perforados, se procede al lijado de los tubos, finalmente  se agrupan los tubos de acuerdo al tamaño, los tubos ya están listos para el montaje.
  • Para obtener las volandas de plástico: Se hacen huecos en las botellas  con el taladro y luego se procede a cortar rodeando  cada hueco.
  • Con el yute: Utilizando un molde de cartón se trazan las piezas triangulares necesarias, se cortan las piezas de yute según lo trazado, y utilizando hilo de nylon se cosen los bordes de los triángulos de yute. Los vértices permitirán tensar las piezas triangulares en los módulos del domo












d.- Ensamblaje de los módulos

  • Se insertan los tubos de cartón en la unión estructural de MDF, después se colocan los pernos con sus respectivas volandas y roscas.
  • Es conveniente  luego ajustar las roscas utilizando una llave, se van formando los módulos hexagonales y pentagonales.
  • En ensamblaje final se inicia con un módulo pentagonal que irá en la parte superior, a este módulo pentagonal se ensamblan módulos hexagonales y se continua luego con en ensamblaje de otros módulos pentagonales.











Integrantes:

Pierina Araujo Trelles, Heide Condori Catacora, Carmen Flores Quina, Francis Garrafa Pusaclla, Tamara Tagle Arizaga y Elizabeth Tito Apaza





12 diciembre 2019

MUEBLES CON MATERIALES RECICLADOS, UNA ALTERNATIVA ORIGINAL Y ECONÓMICA - MUESTRA DE INSPIRACIÓN



Una alternativa diferente para amoblar el interior de las viviendas es utilizando los muebles reciclados. Aprovechando los materiales que ya no se utilizan por diversas razones, es posible ensamblar nuevos muebles que además de ser económicos  evitarán  que el material no utilizado vaya a parar a  la basura.



Detrás de cada mueble reciclado hay una historia de lo que sus materiales fueron antes, y además está la historia de alguien que quiso recuperarlos y darles una nueva vida. 

Los muebles reciclados son además el resultado de una interesante fusión, en el que se experimenta combinando elementos y materiales diferentes, para lograr un todo diferente.

Cuando se requiere de  algún mueble nuevo, es conveniente  verificar  con que materiales a reutilizar se cuenta, verificar su estado de conservación  y si es necesario darles previamente algún tipo de mantenimiento.


Luego hay que pensar también en como fijar una pieza con otra, es necesario empernarlos, atornillarlos, colarlos? o requiere tal vez de otro tipo de ensamble, con cuerdas, elementos soldados, etc.

Una vez listos los materiales y elementos de unión, se procede al montaje, siempre es conveniente hacer pruebas de resistencia,  para verificar que  los muebles resistirán al peso de los ocupantes y a sus movimientos

Finalmente se termina el proceso con alguna capa de pintura,  cuidando que esta no  sea dañina al medio ambiente,  las capas de pintura además de darles belleza a los nuevos muebles ayudan a protegerlos de la  intemperie, la humedad  y otros factores exteriores.

Les ofrecemos esta colección de 40 muebles  reciclados con diferentes  materiales entre los cuales destacan, maderas, cajas de frutas, pallets,  cuerdas, ruedas,  papel, cartón en tubos,etc, etc.













































TRADUCE APUNTES A CUALQUIER IDIOMA

BUSCA TUS TEMAS FAVORITOS

TE INVITARNOS A SEGUIRNOS