BIG Bjarke Ingels Group ha resultado ganador del concurso internacional para construir la sede del nuevo Museo de Historia Natural de Hungría, que se erigirá en Debrecen, la segunda ciudad más grande del país.
Este museo, con una superficie de 23.000 metros cuadrados, se emplaza en el Gran Bosque centenario (Nagyerdő), y está compuesto por tres volúmenes inclinados, superpuestos y cubiertos con vegetación autóctona.
La disposición de los espacios, organizados de manera radial, permite que los volúmenes se crucen entre sí, albergando salas de exposiciones, una biblioteca y diversas instalaciones educativas y de investigación. El resultado es una colina artificial de formas orgánicas y suaves que se integra en el paisaje circundante.
Los visitantes, al acercarse desde cualquier dirección, se encuentran con amplias plazas y senderos sinuosos que guiarán su acceso al museo, que es accesible desde todos sus lados. Una gran plaza en el sur, concebida como un espacio de encuentro, servirá tanto para actividades comunitarias como para eventos museísticos.
Con una estructura de madera maciza y una fachada revestida con paneles de madera carbonizada, la construcción está parcialmente sumergida en el terreno, fusionándose con el entorno y desdibujando las fronteras entre arquitectura y naturaleza. Además, el proyecto aprovecha la energía geotérmica e incorpora paneles fotovoltaicos para maximizar la sostenibilidad.
Un museo para todos
Con el objetivo de ser un espacio apto para todas y cada una de las funciones y actividades que se llevan a cabo en el museo, la nueva construcción en el gran bosque de Debrecen, tendrá una superficie de 23 mil metros cuadrados, los cuales contarán con diferentes áreas, entre las cuales podremos encontrar: salas de exposiciones, oficinas para la dirección del museo y los investigadores, un jardín interior, una recepción, zonas de circulación ideales para el gran flujo que recibirán el museo, una biblioteca, espacio técnico, operativo y mecánico, un alojamiento temporal para investigadores y para la comodidad. de los visitantes, un área de estacionamiento.
Sinergia entre naturaleza y arquitectura
En medio del bosque, junto al Estadio Nagyerdei, se alzará una colina artificial que, si bien posee un diseño geométrico bien definido, logra fundirse con la naturaleza gracias a su forma orgánica y delicada.
Los materiales elegidos para la construcción se vuelven uno con el entorno. La estructura, que estará parcialmente hundida, estará hecha de madera maciza y madera carbonizada para aportar resistencia y durabilidad a la fachada manteniendo una estética en sintonía con el bosque. Asimismo, los grandes ventanales permitirán que la separación entre el interior del recinto y el bosque mismo casi desaparezca, permitiendo a los visitantes sumergirse en un ambiente de completa naturaleza.
La estructura contará con tres techos superpuestos, los cuales funcionarán como terrazas desde donde se podrán observar vistas panorámicas de la ciudad. Además, la forma en que los techos convergen partiendo desde el suelo es un llamado para que los visitantes encuentren su camino desde cualquier dirección hacia el acceso del museo.
Sostenibilidad al máximo
En coherencia con la calidad natural del proyecto, desde el museo, hasta la ubicación que tendrá, la construcción tendrá un enfoque profundo en la sostenibilidad, aprovechamiento de recursos y cuidado del medio ambiente. Para lo cual, buscará aprovechar la energía geotérmica del sitio, así como incorporar paneles fotovoltaicos para también utilizar la energía solar.
Además, la parte superior del museo, contará con plantas nativas de la región para hacer de los techos una zona más verde, que contribuye a la reducción de la huella ambiental del edificio.
“En lugar de simplemente preservar el sitio, el edificio lo restaurante y lo mejora, regenerando la biodiversidad mientras se adapta silenciosamente a su entorno”.
Hanna Johansson, socia de BIG
DATOS TÉCNICOS
- Nuevo Museo Húngaro de Historia Natural
- Autores Grupo Bjarke Ingels
- Tipo Museo
- Materiales Madera
- Ciudad Debrecen
- País Hungría
"Cintas de paisaje que se entrecruzan se superponen para producir una serie de nichos y hábitats, salas y galerías, fusionando el interior y el exterior, lo íntimo y lo mastodóntico en una continuidad perfecta”.
Bjarke Ingels acerca del diseño de lo que será el Museo de Historia Natural.
ACERCA DEL AUTOR
Bjarke Ingels (nace en Copenhague, 1974) estudió arquitectura en la Royal Academy en Copenhague y en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona, consiguiendo su título como arquitecto en 1998. Es el fundador del estudio de arquitectura BIG - (Bjarke Ingels Group), estudio fundado en 2005, después de cofundar PLOT Architects en 2001 junto a su excompañero Julien de Smedt, el cual conoció mientras trabajaba en el prestigioso estudio de OMA en Rotterdam.
Bjarke ha diseñado y completado edificios premiados a nivel mundial, y actualmente su estudio centa con sedes en Copenhague y Nueva York. Sus proyectos incluyen The Mountain, un complejo residencial en Copenhague, y el innovador Museo Marítimo Danés en Elsinore.
Con el estudio de PLOT, ganó el León de Oro en la Bienal de Venecia en 2004, Y con BIG ha recibido numerosos premios tales como el Premio ULI a la Excelencia en 2009. Otros premios son el Premio de Cultura del Príncipe Heredero de Dinamarca en 2011; y Junto con su práctica arquitectónica, Bjarke ha enseñado en la Universidad de Harvard, la Universidad de Yale, la Universidad de Columbia y la Universidad de Rice y es profesor honorario en la Real Academia de Artes, Escuela de Arquitectura de Copenhague.
No hay comentarios:
Publicar un comentario