La Ciudad de Lima, ubicada en la costa central peruana, fundada en el siglo XVI al pie del Rio Rimac, entre cultivos y centros ceremoniales precolombinos, designada como capital del Virreinato del Perú y posteriormente como capital de la República, ha venido creciendo de manera rápida a partir de las migraciones de la segunda mitad del siglo XX.
Hoy ocupa un extenso territorio entre los valles de los ríos Rimac,Lurin y Chillón, sigue creciendo hacia el norte, el sur y hacia las estribaciones andinas del este.
La trama inicial planteada por los fundadores, denominada " el damero de Pizarro" por su semejanza formal a un tablero de damas, fue una cuadrícula modelo que se aplicaba a toda nueva ciudad fundada por los españoles, se trataba de un diseño rígido, una trama de manzanas cuadradas rodeadas de jirones estrechos.
| La trama original de los fundadores, el damero con cuatro solares por mazana . |
| Trama espontánea adaptada a las curvas a nivel del terreno Leticia al pie del Cerro San Cristobal en el Rimac |
.
| Conjunto Habitacional en El Agustino.bloques de vivienda muy juntos, tal vez inspirados en los pabellones de nichos de su vecino el Cementerio El Ángel |
| Urbanización Zárate en San Juan de Lurigancho. al pie del Rio Rimac, manzanas alargadas organizadas en torno a un parque central. |
| Trama de manzanas alargadas, en base al modelo de lotes alineados en dos filas, urbanizaciones populares en el distrito de El Rímac. |
| Manzanas que crecen alineadas a la vía de acceso que sube en pendiente hasta la parte mas alta del Distrito de Independencia, los lotes se ubican de manera flexible. |
Posteriormente, la ciudad fue amurallada por el temor de un ataque pirata que nunca se realizó, esta muralla frenó el crecimiento de la Ciudad, y recién cuando en la Época Republicana, se levantan las murallas, Lima empieza a crecer hacia El Callao, Miraflores, en las dirección es de las vías que unían la capital con sus pueblos cercanos.
| El Cerro el Pino, en el Agustino, ha sido completamente ocupada por vivienda espontánea, los lotes y manzanas se han levantado de acuerdo a las curvas a nivel del cerro. Edificaciones escalonadas. |
| Trama radial y circular en la zona de Balconcillo en el Distrito de La Victoria, al centro un gran parque con equipamiento comunal, rodean este centro manzanas con formas cercanas al trapezoide. |
| La trama del damero, se vuelve a aplicar esta vez a las urbanizaciones de expansión como en Lince, adicionalmente se observa un gran parque (Mariscal Castilla) |
| Urbanizaciones populares en San Martín de Porres, con una trama de manzanas cuyos ejes hacen un ángulo agudo y otro obtuso. Hay muy pocos parques en la zona. |
| Conjunto Habitacional Palomino, con bloques multifamiliares, de formas curvadas, general espacios variados y agradables, con zonas verdes y arborizadas. |
Las nuevas áreas de expansión crecieron con tramas ortogonales, mas bien de forma rectangular, aunque muchas veces el modelo urbanístico debía adaptarse a la forma y sentido de los caminos. Posteriormente se aplicaron tramas compuestas a la usanza europea, una de las mas conocidas conocía en tener una trama ortogonal con manzanas cuadras que luego era combinada con una trama inclinada a 45 grados de vías diagonales.
Con el paso de los años también se aplicaron otros modelos de tramas, por ejemplo en base a un patrón radial con espacios y manzanas circulares. Ya en el siglo XX, mas precisamente en la segunda mitad se aplican tramas a la usanza de los suburbios americanos y europeos, manzanas organizadas en torno a formas curvas de origen orgánico, con zonas verdes considerables.
Con las invasiones y el crecimiento de zonas marginales, se aplican tramas espontaneas que mas bien se adaptan al lugar, a la topografía del terreno, a las curvas a nivel, al borde de acantilados, el mar, barrancos,etc Las nuevas zonas urbanas de Lima, trepan los cerros, se integran a las formas de los cerros.
| Urbanizaciones de baja densidad en La Molina, casas con amplios terrenos, áreas verdes y por lo general piscinas, calles arboladas y parques. |
| Urbanización La Pradera de La Molina, rodeada de cerros eriazos, sin embargo se ha logrado espacios verdes y arbolados, como un oasis en medio del desolado desierto. |
| Urbanizaciones rodean laguna artificial en La Molina, todas las manzanas y lotes están orientados hacia el lago, a fin de poder disfrutar del panorama. |
| Urbanizaciones se fornan y crecen en torno al eje vial de la venida Malasquez en la zona de Manchay en Pachacamac manzanas alargadas en la parte mas llana. |
| La Ciudad sigue creciendo, como tentáculos de un gran pulpo que se expande hacia el este, los lotes en torno al camino y de acuerdo a la topografía del terreno. |
| Los asentamientos humanos como Cerro Verde se emplazan en los cerros, adaptando las tramas a las formas y relieve del terreno en pendiente. |
| Trama urbana planificada que dio origen a Villa el Salvador, sectores y grupos organizados, manzanas con un área libre común al medio |
| En Julio C. Tello, zona de Chicharrones al pie del Rio Lurín y la zona Arqueológica de Pachacamac, una trama compuesta que no puede expandirse por respeto al patrimonio Monumental y al río Lurin. |
Las tramas también reflejan los modelos residenciales aplicados, después de los lotes de vivienda unifamiliar, se han generado tramas para bloques de vivienda, para torres y otras formas de vivienda multifamiliar. Los nuevos condominios cercanos al mar, o a una laguna, se adaptan al paisaje, aprovechan al máximo las visuales y dan mucha importancia a las áreas verdes.
Lima tiene pues, una gran variedad de tramas urbanas, muchas de las cuales fueron impuestas en determinadas épocas de acuerdo a los patrones culturales de entonces, otras que han sido adaptadas a las limitaciones de los terrenos en cuento a su pendiente, forma, tipo de suelos,etc.
| Zona residencial de La Encantada frente al mar, lotes y manzanas alargadas para la mejor vista del mar, todos los lotes con amplias zonas verdes. |
| La Cruceta en Santiago de Surco, recientemente se han levantado conjuntos habitacionales de alta densidad, bloques con áreas de parqueo, pocas áreas verdes. |
| Urbanizaciones de Santiago de surco, cercanas a la Loma Amarilla, con áreas verdes y calles Arboladas, manzanas alargadas. |
| Zonas periféricas de Pamplona en San Juan de Miraflores, cerros de gran pendiente que han sido ocupados, las edificaciones surgen en el eje de la vía . |
| Conjunto Habitacional Las Torres de Limatambo, con bloques multifamiliares, organizados en espacios ortogonales inclinados a 45° con dos diagonales que generan espacios públicos de forma triangular. |
| Las Torres de San Borja, conjunto habilitaciónal con diferentes zonas de casas unifamiliares, bloques y torres, cada sector ha sido resuelto por un profesional o equipo diferente. |
| urbanizaciones de casas de playa en Asia, manzanas alargas frente al mar para que todos los lotes puedan contemplar el Océano Pacífico. |

No hay comentarios:
Publicar un comentario