16 abril 2023

EL PAISAJE POÉTICO ANDINO DE MAX LEÓN, UN PINTOR PERUANO EN EL CENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA DEL PERÚ - JORGE CARLOS ALVINO LOLI [1]

 


 

1. Introducción

La imagen es quizás la forma de comunicación más completa e íntima a la que puede acceder el ser humano, la imagen es más que la lectura perceptual de una forma o el conocimiento que de ella puede desprenderse, la imagen es concepto e idea, pero también sensibilidad y vida. La imagen transmite diferentes cosas en una sola y es quizás, el dibujo la primera y más extendida forma de aproximarse a una imagen, la primera con la que tropezó la humanidad ya pesar del tiempo mantiene su impacto en la vida. Esta breve presentación expone parte de la obra de un artista peruano, Max León, ya través de él, de un aspecto que muchos comparten, principalmente aquellos que concluyeron del campo a la ciudad, el recuerdo de paisajes, o mejor aún la imagen andina.

 

2. El contexto

El arte en la década de 1920 expresa una variada y amplia mirada hacia los diversos campos de la sociedad humana, desde la historia, la sociología, la arqueología, etc. En la década anterior las constantes huelgas de obreros, las nuevas ideas en la universidad , el crecimiento urbano, etc., dejaron en claro que la sociedad estaba cambiando integralmente, no con ideologías construidas o intereses parcializados sino con fundamentos reales e intérpretes de calidad humana e intelectual. En el Perú un síntoma de esta legítima innovación es la preocupación por cuestionar lo nacional, precisamente en el inmediato preámbulo del llamado Centenario de la Independencia ;es precisamente en las artes en donde se aprecia estos cambios al exponer la belleza y el significado del hombre andino, entonces llamado “indígena”, es entonces cuando la sociedad empieza a identificar el indigenismo. El ser humano andino adquiere importancia en el arte, pero también en la música, la poesía y comienza a ser parte importante también en las reflexiones para identificar la nacionalidad.

 

3. Max León

Agustín Max León y Arteaga actualmente es un artista poco conocido, sus obras no se citan ni se reproducen en medios virtuales o físicos como pasa con muchos de los artistas contemporáneos a él, a pesar de que formó parte de este tiempo y sus obras fueron muy conocido entonces. León había nacido en Yungay, el 5 de mayo de 1895 siendo sus padres Pascual León y Encarnación Arteaga; estudiando en el Colegio Nacional “La Libertad” de Huaraz y, habiendo llegado a Lima fue alumno fundador desde 1919 de la Escuela Nacional de Bellas Artes; es de considerar también que estudió Derecho en la Universidad de San Marcos graduándose en 1929 [2] .

Como indicamos, Max León participó de un momento muy importante en la ilustración gráfica peruana dentro de la tendencia del Indigenismo ; fue junto con otros artistas como Arístides Vallejo, Claudio Límaco, Raúl Vizcarra, José Casimiro Cuadros, Benavides Gárate, Espinoza Saldaña, etc., parte de los jóvenes dibujantes que tenían como motivación la estética andina y utilizaban el dibujo a pluma como medio de expresión en las revistas más difundidas de la época como Variedades, Mundial, La Sierra, Actualidades, Andina, Novecientos, etc. (véase también Alvino J. (2022), “Edificios sobre papel. Apuntes para una historia del apunte arquitectónico peruano” En: Apuntes revista digital de arquitectura.N° 162. Diciembre del 2022).

 

4. Su obra. Trayectoria y características

Hemos considerado la cantidad de dieciocho dibujos publicados en distintas revistas durante la tercera década del siglo XX (Variedades, Mundial, Novecientos, La Sierra, Andina) como muestra de la obra de León; Desconocemos aún un compendio general de su obra, aunque se sabe que realizó exposiciones de esculturas en San Francisco, Nueva York París y Chile (en los dos últimos fue premiado), de hecho, la escultura fue la especialidad que desarrolló durante sus estudios en Bellas Artes

A lo largo de su vida fue durante mucho tiempo Juez de Primera Instancia en Chachapoyas y ejerció la abogacía en Lima; en el campo artístico “Ha realizado cuatro exposiciones de esculturas, habiendo concurrido a las internacionales de París, San Francisco de California, Nueva York y Chile; premiado en París y Chile. Actual Profesor de la Escuela Técnica de Comercio y Academia de Arte Católico.” (Diccionario Biográfico del Perú. Editores Escuelas Americanas. 1943-1944. 427).

Posteriormente a la década de los veinte, Max León participará En el 1er Salón de Independientes realizado por la Municipalidad de Lima en 1937, en esa oportunidad expuso las obras: “La Pastora” (madera), “Agonía”, “Jesús Infante” ( madera) y, “Rosa visionaria” (dibujo a pluma). También participó en el 2do Salón de los Artistas Independientes, también realizado en Lima en 1940, en esa oportunidad expuso las obras motivadas por el Callejón de Huaylas: “Cactus y pencas” (acuarela), “Maguey” (acuarela), “Huascarán” (Aguarela).   (Castrillón 2001: 152 y 155).

Los dibujos de León exponen personajes y paisajes del ande, casi siempre son anónimos, seres familiares; hombre, mujer, niños y hasta sus perros son de importancia para completar el cuadro, es la familia el personaje en todo caso. El pastor, la madre, el músico, se presenta a veces descalzos y mirando al suelo, vestidos de un poncho y sombrero, a veces la figura humana es solo un perfil oscuro. A veces aparecen los edificios terrosos y humildes, sin tiempo.El paisaje es imponente, a veces son montañas con filosos nevados cortados, otras veces es una extensa chacra o altipampa, también están los oscuros árboles que parecen apacibles gigantes, pero sin duda lo que da vida al dibujo es el cielo, las líneas que achuradas envuelven unas nubes siempre con un carácter temperamental, son rasgos expresionistas evidentes. 

La composición es heredera de los cánones academicistas, bien presentada y segura, pero cobra vida y envuelve estas entidades utilizando la imponente escalada de la naturaleza, el movimiento del viento y el oscuro follaje. La figura reconocible muchas veces es diminuta frente al fondo geográfico, pero otras veces ocupa el primer plano de manera sensible. La línea y el contraste, elementos claves del dibujo se utilizan con precisión, a veces muy saturadas, pero con seguridad y fuerza. Quizás el dibujo sea silencioso, pero Max León incluye dos componentes más a su obra: la poesía-música y la historia. La figura reconocible muchas veces es diminuta frente al fondo geográfico, pero otras veces ocupa el primer plano de manera sensible.La línea y el contraste, elementos claves del dibujo se utilizan con precisión, a veces muy saturadas, pero con seguridad y fuerza. 

Quizás el dibujo sea silencioso, pero Max León incluye dos componentes más a su obra: la poesía-música y la historia. La figura reconocible muchas veces es diminuta frente al fondo geográfico, pero otras veces ocupa el primer plano de manera sensible. La línea y el contraste, elementos claves del dibujo se utilizan con precisión, a veces muy saturadas, pero con seguridad y fuerza. Quizás el dibujo sea silencioso, pero Max León incluye dos componentes más a su obra: la poesía-música y la historia.

Algo muy característico es León fue el empleo de “cenefas” u “orlas”, formas decorativas y repetitivas que rodeanban sus dibujos a manera de recuadro, estas formas generalmente eran geométricas y con gran contenido iconográfico prehispánico, a veces son escalonados o simplemente achurados.

Otro aspecto es el acompañamiento de sus dibujos con referencias musicales o poemas simbolistas, que evidentemente introducen al espectador en la obra (a veces las palabras ocupan el lugar del dibujo y se enmarcan decorativamente en dípticos o trípticos); el componente histórico explota muy bien el prejuicio del mismo espectador (muy acostumbrado entonces a lo barroco y lo neocolonial) entregándole símbolos prehispánicos, para él incomprensibles, pero que otorgan a la obra un carácter mitológico a la vez que ensaya un carácter decorativo enmarcado en el gusto de la epoca. 

Aun así, León logra darle de una manera extraña y sorprendente, un lenguaje continuo y sugerentemente útil a los rasgos Chavín, Tiahuanaco y Nazca, algo nada sencillo: “los motivos incaicos que enmarcan los cuadros de nuestro artista son ejemplos de fina estilización” ( Robles, V. En Andina n° 1. Julio de 1930: 28).

 

5. Síntesis y aportes

Agustín Max León y Arteaga era un joven artista de veintiséis años durante las festividades del Centenario de la Independencia de la República del Perú, pocos años antes ya había abordado el tema indígena contemporáneo a él, principalmente aquellos que viven en los lugares lejanos de la serranía , por ejemplo, de Ancash, quizás porque había nacido en Yungay, rodeado de los nevados más altos del Perú. El ser humano forma parte de este mundo, parte integrante con trascendencia y herencia cultural, además reconoce sus héroes y espíritus inmanentes. Creemos que su obra adquiere un carácter realista, sincero y expone de manera sencilla la vida cotidiana en el campo. Sin embargo, esta vida posee una profundidad incomprensible, apacible en un momento, pero dramática en otro,pero el dibujo en blanco y negro cobra vida al evocar la música y la poesía que cuenta mitos inmemoriales. De esta manera los rasgos de un romanticismo evocador parecen motivar a León al identificarse en el ser andino a un heredero histórico inevitable, la música y los símbolos no se equivocan.

 

6. Referencias

Castrillón, A. (2001). Los Independientes. Distancias y antagonismos en la plastica peruana de los años 37 al 47 . Instituto Cultural Peruano Norteamericano. Lima.

“Escuelas Americanas” (1944). Diccionario Biográfico del Perú (1943-1944) . Primera Edición. Imprenta Torres. 977 pág. Lima.

Andina. Revista Mensual. Nº 1. Julio 1930. Lima.

novecientos. Revista mensual de arte, literatura, historia y ciencias sociales. Nº2. Mayo de 1924.

novecientos. Revista mensual de arte, literatura, historia y ciencias sociales. Nº4. Julio de 1924. Lima.

Mundial. Nº 172. 24 agosto de 1923. Lima.

Mundial. Nº 271. 21 agosto de 1925. Lima

La sierra. Órgano de la juventud renovadora andina. Nº2. febrero de 1927. Lima.

Diccionario Biográfico del Perú. Editores Escuelas Americanas. 1943-1944. Lima. (427)

  
























[1] Graduado de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Ricardo Palma; Graduado de la Escuela Académica Profesional de Arqueología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Egresado de la Maestría en Arte Peruano y Latinoamericano de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Actualmente pertenece a la Facultad de Educación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

[2] Su estudio de abogado se ubicaba en el jirón Urubamba n° 287. (Andina. N° 1. Julio de 1930. p. 14).


No hay comentarios:

TRADUCE APUNTES A CUALQUIER IDIOMA

BUSCA TUS TEMAS FAVORITOS

TE INVITARNOS A SEGUIRNOS