Mostrando entradas con la etiqueta TUMBACO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TUMBACO. Mostrar todas las entradas

07 noviembre 2024

ESPACIO TERAPEUTICO PARA EL DESARROLLO MENTAL Y CORPORAL - RAMA ESTUDIO ( ECUADOR)

 


    Ágape Colectivo es un espacio terapéutico para el desarrollo del cuerpo y la mente. La fundadora de Ágape es una psicóloga especializada en yoga y teatro terapéutico que necesitaba ampliar su lugar de trabajo. Ágape. Así, se diseñó un edificio de usos mixtos para albergar un área más grande para múltiples terapias y su residencia en el piso superior.

    Como primer paso, se construyó un cerramiento de tapial retranqueado para evitar el paso de vehículos al lote, creando un espacio totalmente peatonal con paisajismo natural en su interior. Posteriormente, el nuevo edificio de madera y tierra abraza el centro, presentando una fachada transparente y permeable que da al patio central. 

    En la planta baja se ubican las áreas públicas, incluyendo una sala de usos múltiples para yoga, teatro y conciertos. La zona de baños se ubica en el centro del espacio, junto con una sala de artes terapéuticas para escultura y pintura. En el piso superior, hay un apartamento completo con estudio y balcón.










    La estructura de Ágape funciona como una canasta. Su fachada principal está compuesta por una secuencia de triángulos esbeltos construidos con vigas de madera laminada. Una vez ensamblados en el suelo, estos triángulos se montan sobre una tira metálica continua con patas metálicas, separando la estructura de madera del suelo. 

    Esto no sólo ayuda a conservar los muros de bahareque y la madera, sino que también permite a los usuarios tener una vista hacia el exterior mientras están acostados en el piso del salón de usos múltiples.

    Buscamos hacer accesibles los sistemas constructivos vernáculos. En este edificio, lo logramos modernizando el proceso constructivo del bahareque, utilizando pistolas de proyección de mortero con compresores, lo que permite cubrir áreas considerables con mezcla de tierra en menor tiempo y con mejor compresión, manteniendo aún la artesanía para la capa de acabado. 











    Los detalles y piezas especiales son elaborados manualmente por artesanos locales, incluyendo picaportes de metal, manijas, lavabos de cerámica y madera, carpintería y papel de arroz.

       El paisaje está diseñado para brindar privacidad y sombra al edificio, con un bosque que crece en el centro del lote con árboles y plantas nativas. El agua de lluvia, el agua de la ducha y el agua del lavabo se recolectan y filtran para el riego del jardín. 

        Las aguas negras se conectan a un biodigestor ubicado en el patio trasero, desconectando el edificio del sistema de alcantarillado público. La relación directa entre el espacio y el usuario fue determinante en la elección del sistema constructivo, los materiales, la ventilación, la iluminación natural/artificial y la ubicación del edificio en el lote. 

Este edificio respira a través de sus muros de tierra, utilizando la estructura de la fachada como un enrejado para el sol y la sombra. El principal desafío fue optimizar los recursos y minimizar el impacto a la hora de volver a la tierra.













ÁGAPE COLECTIVO TERAPÉUTICO – RAMA ESTUDIO

TUMBACO – ECUADOR

Arquitectos: Carla Chávez – Carolina Rodas – Felipe Donoso

Equipo de Proyecto: Jefferson Camacho, Solange Núñez, Kevin Soliz, María Laura Espinoza

Ubicación: Tumbaco – Ecuador Año término construcción: 2022 Área del Proyecto: 225 m2 Fotógrafo: Andrés Villota

Detalles del proyecto

Año 2022

Obra terminada en 2022

Estado Obras terminadas

Tipo Centros de fitness / Instalaciones deportivas / Diseño de interiores


FUENTES DE INFORMACION

https://www.archilovers.com/projects/326857/agape-vivienda-productiva.html

https://ramaestudioec.com/portfolio/agape-colectivo-terapeutico/

https://www.instagram.com/ramaestudioec/p/C6ZyRzfxYcX/?img_index=4

https://agapecolectivo.com/




02 agosto 2024

ÁGAPE COLECTIVO TERAPÉUTICO CONSTRUIDO CON MADERA LAMINADA Y BAHAREQUE EN TUMBACO, ECUADOR – RAMA ESTUDIO

 


Arquitectos: Carla Chávez – Carolina Rodas – Felipe Donoso

Equipo de Proyecto: Jefferson Camacho, Solange Núñez, Kevin Soliz, María Laura Espinoza

Ubicación: Tumbaco – Ecuador Año término construcción: 2022 Área del Proyecto: 225 m2 Fotógrafo: Andrés Villota












Ágape Colectivo Terapéutico un espacio focalizado en terapias para el desarrollo del cuerpo y mente. La fundadora de Ágape, psicóloga especializada en yoga y teatro terapéutico requiere un espacio mixto para ampliar áreas de su negocio en planta baja y su vivienda en planta alta.

El proyecto tiene 2 etapas de intervención: Inicialmente los automóviles ingresaban al predio, como primera estrategia se plantea retranquear el cerramiento para sacar los autos al exterior y de esta manera todo lo que ocurra dentro será peatonal, priorizando los desplazamientos dentro de un espacio de paz, verde, natural.

El acceso principal nos lleva directo al centro del proyecto, un oasis natural que se irá poblando con el tiempo, este paisaje será el que reciba a los usuarios. Al lado derecho de este se encuentra el edificio actual, una pequeña casa que acoge consultorios de los terapeutas y oficinas.



















Como segunda etapa se plantea un nuevo edificio en dos plantas, este elemento abraza al espacio central enfrentando la fachada transparente y permeable hacia él. Se piensa en una paleta de materiales básica: madera laminada para la estructura, paneles de plywood para tabiquerías y cubierta, piezas colaborantes de la estructura en metal y tabiquería de bahareque para la fachada posterior.

En PB se ubican las áreas públicas: una sala múltiple donde se impartirá yoga, teatro, y conciertos. Como espacio central se ubica el área de baterías sanitarias y finalmente una sala de artes para escultura y pintura terapéutica. En planta alta se ubica el departamento completo con estudio y balcón.

La estructura funciona como una canasta, la fachada se conforma por triángulos esbeltos de vigas de madera laminada, estos se arman en piso y se montan sobre un fleje corrido y pies de metal que separan la madera del suelo. En el entrepiso una delgada losa de hormigón se soporta por vigas de madera laminada ancladas a la fachada frontal y posterior, la cubierta ligera tipo sanduche usa aislamiento térmico/acústico BIOM (desecho agrícola cascarilla de arroz).

Ágape está pensado desde el bienestar, las conexiones entre material, recursos, usuarios fueron determinantes para la elección del sistema constructivo y de la ubicación del edificio en el lote. Este es un edificio trabajado con mano de obra artesanal, sistemas vernáculos en tierra este edificio respira, es permeable, y usa su estructura como celosía para el sol y sombra, un espacio que optimiza recursos y trata de minimizar el impacto en el cuándo sea el tiempo de volver a la tierra.












SOBRE LOS AUTORES

Rama es un estudio de arquitectura, diseño, urbanismo y construcción que se enfoca en la optimización de recursos por medio de la experimentación. El colectivo se interesa en procesos que fortalezcan el diseño y producción, en coherencia a las necesidades, el lugar, su memoria y el medio ambiente.

Se relacionan escalas de trabajo, que van desde el territorio hasta el objeto, para alcanzar una visión integral que responda, objetivamente, a problemáticas sociales, culturales, y espaciales.

El estudio ha sido invitado a dar conferencias y talleres en diferentes universidades nacionales e internacionales, ha sido seleccionado como uno de los estudios ecuatorianos representantes en el mies Crown Hall Americas en Chicago, Young architects in Latin America #16 International Architecture Exhibition, la Biennale di Venezia. 



Bienal Iberoamericana BIAU, Bienal de Navarra entre otras. Ha sido galardonado con el primer premio del Consejo Ecuatoriano de Edificación Sustentable CEES proyecto para barrios sustentables.  Primer premio a nivel internacional de proyectos para el Corredor Metropolitano de Quito 2019. Primer premio a nivel nacional en la bienal panamericana de arquitectura del 2014 en la categoría “rehabilitación y reciclaje”. 

Su trabajo ha sido publicado en diferentes libros, revistas y plataformas digitales a nivel mundial. Nos motivan los proyectos reales, factibles, alcanzables, los que incluyen no solo al elemento arquitectónico, sino que permiten hacer un nexo entre el usuario, el barrio y la ciudad. Nos motiva la exploración para ir más allá del pedido, buscamos exponenciar el uso y llevar al límite el proyecto. Una arquitectura que se transforma en el tiempo que haga ciudad, que convoque e integre a diferentes visiones y disciplinas. 

Trabajamos en el uso, funcionamiento y la gestión previa para que los proyectos se sostengan en el tiempo. Gran parte de nuestros trabajos se acoplan a piezas arquitectónicas en desuso o cambio de uso, vemos un gran potencial en lo que ya se hizo y que a través del tiempo va tomando un camino diferente y amerita ser reformado. Nos interesa usar lo que ya está y adaptarlo al tiempo actual, sus nuevos usuarios o necesidades.

Una arquitectura menos invasiva y que no empieza de cero. Con esa visión hemos encaminado nuestra respuesta a problemas espaciales, sociales, y de entorno, cada proyecto tiene prioridades diferentes pero la misma base optimizar recursos, a partir de esta idea hemos desarrollados diferentes sistemas constructivos y de mobiliario. 




FUENTES DE INFORMACION

https://ramaestudioec.com/portfolio/agape-colectivo-terapeutico/

https://ramaestudioec.com/rama-estudio/

https://www.instagram.com/ramaestudioec/p/C6ZyRzfxYcX/?img_index=1

https://www.archilovers.com/projects/326857/agape-vivienda-productiva-gallery?3549266




TRADUCE APUNTES A CUALQUIER IDIOMA

BUSCA TUS TEMAS FAVORITOS

TE INVITARNOS A SEGUIRNOS