17 noviembre 2011

MODELO DE EVALUACION DE COMPETITIVIDAD URBANA PARA AGLOMERADOS METROPOLITANOS DE ARGENTINA - ARQ. RAFAEL CAMINOS Y MARTA CASARES


INTRODUCCIÓN
En el año 2007 la Nación en cooperación con la Corporación Andina de Fomento (CAF) comenzó a desarrollar una nueva etapa en el análisis del Sistema Urbano Nacional, en el marco del Programa Argentina Urbana. En esta  nueva fase los trabajos se orientan al “Estudio del Desempeño del Sistema Nacional de Ciudades para la Promoción de la Competitividad Argentina”. Se seleccionaron tres casos testigos: San Miguel de Tucumán y su área metropolitana, Alto Valle de Río Negro y Neuquén y Roque Sáenz Peña (Chaco), correspondientes a situaciones de referencia para el sistema urbano nacional. El propósito del estudio  es: a) ampliar las variables estudiadas, b) identificar aquellas que sean relevantes para cada caso particular, c) generar una metodología para medir el desempeño del sistema urbano argentino y, d)establecer un conjunto de indicadores que pueda ser replicable al resto de las ciudades.

Para el caso de San Miguel de Tucumán y su área metropolitana, conforme unos criterios definidos, se elabora una propuesta para evaluar el desempeño urbano,  contiene cuestiones específicas referidas al aglomerado en estudio y conclusiones  metodológicas de evaluación. Los contenidos de este artículo reflejan una síntesis del trabajo elaborado por el Equipo de Consultores.

PROPUESTA METODOLÓGICA PARA MEDIR EL DESEMPEÑO DE LAS ÁREAS METROPOLITANAS.
Caso de análisis: San Miguel de Tucumán y su área metropolitana
Objetivos Generales
Analizar el desempeño y competitividad de la dinámica de urbanización de la aglomeración.
Proponer una metodología de evaluación del desempeño urbano, susceptible de ser aplicada en otras ciudades y/o aglomeraciones de características similares
Objetivos Específicos
Identificar  la presencia de fenómenos característicos –en términos de fortalezas y debilidades - de la dinámica de urbanización del aglomerado.
Evaluar las condiciones económicas, sociodemográficas, urbano-ambientales e institucionales de su desempeño/competitividad.
Identificar los aspectos que contribuyen al desempeño de la ciudad, incluyendo los vinculados con las infraestructuras, las condiciones de desarrollo urbano ambiental y el marco legal e institucional.
A fin de establecer el desempeño de un Sistema Metropolitano es imprescindible definir la delimitación del territorio en estudio, para luego realizar un análisis simultáneo de las siguientes dimensiones: social, política, ambiental, territorial y económica que identifique las interrelaciones entre las variables y los indicadores locales relevantes. Finalmente, es posible realizar un modelo gráfico que permita establecer una comparación cuantificable de evaluación de desempeño.

SISTEMA METROPOLITANO.  Definiciones y  criterios de delimitación
En Argentina, la expresión "área metropolitana" alude a la Entidad Metropolitana de la Provincia de Buenos Aires y designa con el prefijo “Gran” a las aglomeraciones que en un continuum urbano contienen distintos municipios o entidades administrativas menores. En tanto, se reconoce como los atributos más relevantes a las características físico-funcionales y a la coexistencia de un cierto número de gobiernos locales.
Otro enfoque apunta a la definición de un territorio que incluya al asentamiento poblacional propiamente dicho, considere las interrelaciones funcionales, incorpore el sistema ambiental, y contenga unidades jurisdiccionales reconocidas, en vista de la gobernabilidad de una eventual entidad supramunicipal.
En el presente estudio, se define el “SISTEMA METROPOLITANO” a partir de criterios concurrentes:
a) funcionales (base relacional de funciones cotidianas)
b) demográficos (base estadística y de distribución poblacional)
c) físico–espaciales (base territorial, de uso de suelo y de equipamiento estratégico)
d) jurídico-administrativos  (base jurisdiccional y presupuestaria)
e) ecológicos (base ambiental y de servicios ambientales)
Esta delimitación es la base de los análisis sectoriales y el punto de partida para evaluar el desempeño competitivo y formular acciones para la gestión integral del territorio.
En el área se reconocerían tres delimitaciones o “perímetros”:
I.“Area Metropolitana”: conformada por las jurisdicciones administrativas que contiene y/o son adyacentes al continuum urbanizado o “mancha urbana”,
II.“Ecosistema del Area Metropolitana”: Segundo perímetro, que incorpora el territorio circundante en virtud de su significación ambiental directa.
III.“Sistema Metropolitano”: El agregado de jurisdicciones administrativas que mantienen vínculos funcionales cotidianos o frecuentes con la conurbación, y que albergan activos ambientales significativos (áreas naturales, protegidas y cultivadas), localidades pobladas, infraestructura de accesibilidad e interconexión, y equipamiento productivo y logístico estratégico a escala metropolitana.

RECOMENDACIONES METODOLOGICAS.
El estudio tuvo en cuenta las siguientes características:
la multiplicidad jurisdiccional.
la alta centralidad funcional y político-administrativa.
la necesidad de considerar un territorio ampliado que incorpore los activos naturales, el equipamiento estratégico y los tejidos productivos y turísticos en estrecha relación con la conurbación
La existencia de un territorio que excede al continuo urbanizado necesita de una reorientación en la toma y el procesamiento de datos. La información censal, que responde a la desagregación político-administrativa Provincia / Departamento / Municipio, si bien es útil para los diversos registros de población y viviendas, deja de lado consideraciones ambientales y funcionales esenciales para entender una conurbación.
Los estudios sobre la competitividad de áreas urbanas, presentan la dominancia de la dimensión económica. Sin embargo, se insiste en la necesidad de interpretar el concepto de “competitividad” como una herramienta explícita para el desarrollo humano y social y el mejoramiento de la calidad de vida con equidad, para las poblaciones y los territorios involucrados.
La competitividad se mide y se establece siempre en una relación comparativa entre dos o más sujetos, en la práctica no siempre se podrán contar con los mismos parámetros cuantitativos y cualitativos de valoración, en cuyo caso se acudirá a aquellas cuestiones relevantes.
INDICADORES
Los indicadores se definieron según su facilidad de obtención, disponibilidad de acceso y la posibilidad de realizar evaluaciones rápidas. En cada dimensión los indicadores se agrupan en dos niveles mayores de agregación: el de los indicadores clave, y los temas, que son conceptos más abarcadores y que guiarán a la definición de los factores de competitividad, los que serán los nuevos referentes para la reorganización de los indicadores, desprendidos ya de su adscripción original a las dimensiones.
Se listaron los indicadores, organizándolos por dimensión (matriz analítica de competitividad).
Para el caso de Tucumán, se identificaron 109 indicadores, 53 indicadores claves y 27 variables agrupados en 5 dimensiones

IDENTIFICACION DE FACTORES DE COMPETITIVIDAD
Se identificó, un conjunto de factores pertinentes y relevantes que integran a los  indicadores clave y a las variables que por definición deben ser los parámetros de la valoración integrada que se haga de la competitividad de un dado caso urbano.
Se exploró la posibilidad de trabajar con el mayor grado de desagregación, definiéndose 8 factores de competitividad.
1.  ACTIVOS TERRITORIALES RELEVANTES
2.  DESEMPEÑO ECONÓMICO DINÁMICO (INV., CRÉDITOS, I+D)
3.  FINANCIAMIENTO ACCESIBLE Y EFICIENTE
4.  PRESENCIA Y DESARROLLO DE CyT / I+D
5.  POBLACIÓN CAPACITADA Y EN CONDICIONES DE VIDA DIGNAS
6.  JERARQUÍA URBANA CONSOLIDADA
7.  ESTRUCTURA URBANO-AMBIENTAL SUSTENTABLE
8.  GOBIERNO E INSTITUCIONES EFICACES Y EFICIENTES

Modelo conceptual
A fin de construir un modelo gráfico que permita una comparación cuantificable se recurrió en una primera instancia a la construcción conceptual de un grafo orientado, donde cada elemento (indicador, variable, factor) es un NODO o vértice y cada vínculo es un ARCO o arista.  Así, cada indicador clave es tributario de una o más variables, y cada una de éstas a su vez es tributaria de uno o más factores.
Establecida la malla de relaciones entre los tres niveles (factores, variables e indicadores), el sistema admite precisiones numéricas que permitiría arribar a valores computables.
Al respecto debe señalarse que la gran diversidad de unidades de medición en que se expresan los indicadores requiere ser “traducidos” numéricamente a una escala única. Este es el mayor desafío que plantea esta propuesta, cuya aplicabilidad sólo se validará o refutará a través de casos piloto.
Los otros componentes numéricos son los dos tipos de ponderaciones que podrían aplicarse a cada nodo del grafo: una expresaría la importancia relativa del nodo en cuestión respecto del conjunto de nodos de una misma o similar naturaleza (territorial, urbano-ambiental, económica, etc.), mientras que la otra expresaría la intensidad relativa “de salida” con que ese nodo incide en otro con el que se vincula (que podría expresarse en %). Finalmente, los valores obtenidos por cada factor se transferirían al diagrama polar construido con los respectivos 8 radios; el polígono resultante graficaría entonces el comportamiento conjunto de los factores de competitividad.

Modelo operativo propuesto
Con el objeto de simplificar el modelo se procedió a desarrollar una versión matricial, manejable mediante una hoja de cálculo, que conservara el principio constituyente del grafo.
El aspecto positivo consiste en la gran riqueza de interacciones entre los elementos. A su vez, plantea dificultades en las simulaciones de cómputo con valores numéricos para cada indicador.
Suponemos que es posible solucionar este problema pero, debido a razones de poca disponibilidad de tiempo en las circunstancias de este estudio, se ha optado por proponer una versión transitoria simplificada, basada en una revisión de las interacciones entre elementos, normalizadas en un grafo con características de “árbol”. Intervienen los mismos 57 indicadores clave, tributando esta vez a 25 variables constitutivas de 5 factores de competitividad:
1.ACTIVOS TERRITORIALES RELEVANTES
2.DESEMPEÑO ECONOMICO DINAMICO
3.POBLACIÓN CAPACITADA Y EN CONDICIONES DE VIDA DIGNAS
4.JERARQUIA URBANA CONSOLIDADA
5.GOBIERNO E INSTITUCIONES EFICACES Y EFICIENTES
Los factores incluidos en el primer listado se han integrado a los factores económico y urbano.
El modelo computa los valores correspondientes a los 5 factores de competitividad y los grafica en un diagrama polar. La suma directa o ponderada de los valores resultantes expresaría un “puntaje de competitividad” que, en la escala de valoración usada en este caso, oscila entre un valor mínimo cualquiera de signo negativo y un máximo absoluto de +125. El modelo retiene un cierto grado de interacción entre indicadores correspondientes a distintas dimensiones. La mixtura de las variables puede mejorar sustancialmente.

CONCLUSIONES
El modelo indaga el desempeño competitivo en un marco de sustentabilidad, integrando el análisis del territorio y del factor humano que, en definitiva, pone en funcionamiento el sistema territorial. El conjunto de indicadores y variables que se define trata de reflejar esa postura y, si bien se refiere al caso específico del aglomerado tucumano, se propone como factible de ser aplicable a otros casos tipológicamente similares: aglomerados/conurbaciones argentinas mediterráneas de más de 500.000 habitantes. La propuesta metodológica supone y requiere una validación que sólo puede darse en comparación con casos semejantes.

Tabla. Matriz de competitividad del sistema metropolitano.










No hay comentarios:

TRADUCE APUNTES A CUALQUIER IDIOMA

BUSCA TUS TEMAS FAVORITOS

TE INVITARNOS A SEGUIRNOS