Mostrando entradas con la etiqueta plastico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta plastico. Mostrar todas las entradas

19 enero 2025

EL DOMO OCÉANO AZUL, UN PABELLÓN DE LA EXPOSICIÓN MUNDIAL OSAKA JAPÓN 2025 - SHIGERU BAN ARQUITECTOS

 


DESCRIPCION DEL PROYECTO

El arquitecto Shigeru Ban ha presentado el Domo Océano Azul como un pabellón de triple cúpula para la Exposición  Mundial de Osaka en este año 2025.

Shigeru Ban ha proyectado un pabellón ondulado que se construirá con tres materiales diferentes: tubos de papel, laminado de bambú y plástico reforzado con fibra de carbono.

El Domo Océano Azul (Blue Ocean Dome),  tiene una forma sinuosa con un gran domo central flanqueado por dos cúpulas más pequeñas. Estará ubicado en un terreno recuperado del mar en Yumeshima, Osaka, donde  se llevará a cabo la Exposición Mundial 2025 .










Las cúpulas triples se construirán utilizando los tres materiales que se han citado, incluido el sistema de tubos de papel que el arquitecto utilizó anteriormente para crear refugios para las víctimas del terremoto, así como un restaurante con techo de paja en Japón.

Para el primer domo se han utlizado los tubos de papel,  unidos entre si con un sistema de uniones de madera. Tal como se aprecia en las imágenes.







Otro domo se ha proyectado con componentes de bambú laminado a fin de cumplir con las regulaciones constructivas de Japón.

El uso del bambú natural no es muy fácil de resolver de acuerdo a las las normativas de construcción actuales, ya que se encuentran en tamaños diferentes y tomando en cuenta  la debilidad de este material en su exposición contínua al sol.

Sin embargo, al utilizar el  laminado de bambú, es posible controlar la calidad, la resistencia y la durabilidad de este material. Por tal razón el arquitecto ha optado por emplear el  bambú laminado como estructura de una forma muy original.








El tercer material que se utilizará para el pabellón ondulado de 1.925 metros cuadrados de área, es el plástico reforzado con fibra de carbono, que normalmente no se utiliza en edificios debido a su costo excesivo.

Sin embargo, Shigeru Ban optó por utilizarlo para este pabellón  para poder evitar el uso de pilotes de concreto armado, que de otro modo se habría tenido que emplear debido a las condiciones de resistencia del suelo en el lugar.

Ya que la exposición es de carácter temporal, se llevará a cabo en terrenos recuperados del mar que tienen suelos de muy poca resistencia, donde sería necesario emplear muchos pilotes de concreto armado, los cuales al terminar deberían quitarse, siendo una inversión considerable que se perdería.

El Arquitecto, por en vista de esta situación decidió diseñar y construir el domo utilizando plástico reforzado con fibra carbono, material de gran resistencia que pesa menos que la tierra que se retiró del lugar para los cimientos, evitando de esta manera el uso del concreto armado.  Otra ventaja de este decisión es que se acortan los tiempos del proceso constructivo.  Se ha destacado este nueva forma de utilizar la fibra de carbono en la construcción.







El Arquitecto Shigeru Ban, invitó a otros colegas  a que proyecten experimentando nuevos tipos de materiales y estructuras, no solo se trata de proponer formas  diferentes poco usuales, sino de innovar en el sistema estructural que se plantea.

El domo Océano Azul fue diseñado para una organización sin fines de lucro llamada Zero Emissions Research and Initiatives ( ZERI ). En su interior se albergará una exposición centrada en la importancia del océano y su vida, y cómo los mares están siendo contaminados por desechos humanos como el plástico.

La Exposición mundial del 2025, se realizará en Osaka esta vez,  entre el 13 de abril y el 13 de octubre del 2025. Tal exposición mundial se realiza cada cinco años . La última fué desarrollada en Dubai, que siendo prevista para el 2020, tuvo que  reprogramarse al año siguiente por la pandemia.

La anterior exposición mundial de Dubai, tuvo pabellones de estudios de renombre mundial como Santiago Calatrava y Foster + Partners entre otros. Las entradas a la exposición estaban marcadas con un trío de portales de entrada hechos de fibra de carbono  que fueron diseñados por el arquitecto británico Asif Khan.







SOBRE EL AUTOR

Shigeru Ban Architects (SBA), fundada por el galardonado arquitecto japonés Shigeru Ban en 1985 y reconocido por su trabajo innovador con estructuras de madera, papel y bambú, ofrece servicios completos de diseño arquitectónico a nivel mundial desde el concepto inicial hasta la administración de la construcción.

SBA está compuesta por 80 profesionales en tres oficinas en Tokio, París y Nueva York. La excelencia en el diseño de la firma, junto con su compromiso con el diseño ambiental y ecológico, es reconocida continuamente por los numerosos premios que recibe de instituciones distinguidas en todo el mundo. Fundada sobre una sólida base de racionalidad estructural, conciencia ambiental y pureza espacial, SBA busca integrar nuevas formas de dar vida a visiones icónicas en todo el mundo.




Obras recientes

2024 Museo de la ciudad de Toyota, Toyota, Aichi, Japón

2023 SIMOSE (MUSEO DE ARTE SIMOSE + VILLA  JARDÍN) , Otake, Hiroshima, Japón

2022 ZEN Wellness SEINEI, Isla Awaji, Hyogo, Japón

2019 Swatch Omega, Biel/Bienne, Suiza

2019 Museo de Arte de Tainan, Tainan, Taiwán

2017 Centro del Patrimonio Mundial del Monte Fuji, Shizuoka, Japón

2017 La Seine Musicale, Boulogne-Billancourt, cerca de París, Francia

2014 Museo de Arte de la Prefectura de Oita, Oita, Japón

2014 Museo de Arte de Aspen, Aspen, Estados Unidos


27 mayo 2018

Acabados en la Construcción - Enchapes - TRINY BARTRA BOSMEDIANO y LAURA ISABEL REATEGUI AVILÉS


Enchapes:

Toda construcción luego de haber levantado sus muros y darles algún revestimiento,  necesita Un acabado final, pudiendo ser este un enchape. Son recubrimientos o revestimientos que se aplican a diferentes elementos constructivos. Como: Muros, Escaleras, Columnas, Vigas etc. Para dar durabilidad y resistencia.

Piedras Naturales:

Los enchapes de piedras naturales pueden ser de granito, mármol o piedras calizas, tienen gran durabilidad, agradable vista y excelente acabado, pero resulta muy costoso. Por lo general se usan en obras monumentales y en zonas o en áreas donde  se requiere  mucha duración  y alta resistencia. Estas piedras se laboran y cortan en la obra.















15 diciembre 2009

21 Razones para construir de forma natural



Razones para Construir Naturalmente
1. Todo material usado en un edificio moderno típico es el producto de energía intensivamente procesada.
2. Más del 80% de la energía proviene de combustibles fósiles no renovables, asociados con el calentamiento global, el agotamiento de la capa de ozono y la lluvia ácida.
3. La producción de cemento es uno de los procesos de manufactura industrial que contiene mayor energía intensiva.
4. Sólo, la producción de cemento cuenta por sobre el 8% del total de las emisiones de CO2 de todas las actividades humanas.
5. Los hornos de cemento en los Estados Unidos son la tercera fuente de contaminación de CO2, en parte debido a que los operadores de hornos permiten quemar basura tóxica como combustible.
7. El acero está hecho con recursos no renovables.
9. Muchos productos de madera son tratados con preservadores altamente venenosos.
10. La deforestación causa degradación de suelos, contaminación del agua y pérdida de biodiversidad vegetal y animal.
11. El plástico está hecho de productos no renovables derivados del petróleo.
12. La producción del plástico es un proceso de energía intensiva, e involucra químicos tóxicos y basura tóxica.
13. El plástico no respira como los materiales naturales (madera, piedra, tierra, algodón, cáñamo) y emite humos tóxicos.
14. Al final, el plástico tarda muchísimo tiempo en desaparecer, deja polución visual en áreas urbanas y rurales, y riesgo en los ambientes marinos.
15. El PVC usado en persianas de ventanas y otros elementos de la casa puede contener plomo, altamente tóxico, usado como estabilizador en el plástico.
16. Los materiales compuestos de construcción (compensados, laminados, alfombrados, etc.) contienen componentes tóxicos que son sospechosos de causar sensibilidad química adquirida y otras enfermedades ambientales.
17. La manufactura de los materiales de construcción agobian el ambiente en todos estados del ciclo vital.
18. Los procesos de manufactura polucionan el aire, el agua y los suelos con una larga lista de sustancias tóxicas.
19. El transporte de larga distancia de los productos manufacturados consume combustible y produce polución adicional.
20. Los componentes químicos en los modernos materiales de construcción emiten gases tóxicos durante meses y años.
21. Menos es mejor. De acuerdo al censo en USA, el área de las casas es cuatro veces mayor que hace 40 años, y la mitad de esas casas están ocupadas por parejas que viven solas.
Además de reducir el consumo de recursos, la producción de basura y la polución poder construir más pequeño, con eficiencia de espacios y naturalmente por:

TRADUCE APUNTES A CUALQUIER IDIOMA

BUSCA TUS TEMAS FAVORITOS

TE INVITARNOS A SEGUIRNOS