Las fachadas con pieles y celosías son una solución arquitectónica que combina funcionalidad y estética, utilizando estructuras perforadas o enrejados para modular la luz y la privacidad. Aunque su uso se remonta a la antigüedad, con orígenes en civilizaciones como la egipcia y la árabe, hoy en día se aplica en diseños modernos y tradicionales.
Usos y beneficios
Control solar: Las celosías permiten tamizar la luz solar, reduciendo el deslumbramiento y el sobrecalentamiento en el interior del edificio, lo cual mejora el confort térmico y disminuye el consumo energético.
Privacidad: Brindan intimidad al interior, ya que permiten ver hacia el exterior sin que el interior sea visible desde fuera.
Ventilación: Facilitan la circulación natural del aire, creando entornos más frescos y agradables, especialmente en climas cálidos.
Estética: Aportan un valor decorativo significativo, creando juegos de luces y sombras que enriquecen la fachada y le dan un carácter único.
Tipos de celosías según el material
Celosías de madera
Características: Aportan calidez, naturalidad y un estilo atemporal. Pueden ser de madera maciza, acetilada o de otros compuestos.
Ventajas: Ideales para estilos rústicos, pero también se adaptan a diseños modernos. Ofrecen una gran variedad de tonos y texturas.
Consideraciones: Requieren mantenimiento periódico con aceites o protectores para asegurar su durabilidad frente a la humedad y el sol.
Celosías metálicas
Características: Se fabrican en materiales como acero, aluminio o acero inoxidable.
Ventajas: Ofrecen gran resistencia, durabilidad y versatilidad en diseño, permitiendo formas y acabados modernos. El aluminio es ligero y resistente a la corrosión.
Celosías de concreto
Características: Son elementos prefabricados, calados o modulares que se utilizan en fachadas y muros.
Ventajas: Muy resistentes y duraderos. Son ideales para separar espacios o cerrar vanos de manera estética en exteriores.
Consideraciones: Aportan un estilo más robusto y sólido, y son una opción de bajo mantenimiento.
Celosías de cerámica o ladrillo
Características: Se construye con piezas de cerámica o ladrillo, formando patrones perforados que tamizan la luz.
Ventajas: Excelentes para climas cálidos, ya que la cerámica ayuda a regular la temperatura. Aportan una estética artesanal y rústica.
Celosías de PVC, MDF y resina
Características: Materiales sintéticos que ofrecen una gran variedad de diseños y acabados.
Ventajas: Más económicos y ligeros que otros materiales, y requieren menos mantenimiento. El PVC es muy resistente a la intemperie.
Consideraciones: La durabilidad y resistencia pueden variar según el tipo y la calidad del material.
Diseño e integración en fachadas.
Las celosías se pueden integrar en una fachada de diversas maneras, desde elementos fijos hasta sistemas de lamas móviles.
Paneles fijos: Se utilizan para revestir parcial o totalmente la fachada, creando patrones y texturas interesantes.
Sistemas de lamas orientables: Permiten a los usuarios controlar la cantidad de luz y ventilación que ingresa, ajustando el ángulo de las lamas.
Elementos decorativos: Pueden funcionar como un acento o un detalle arquitectónico que resalte una parte específica del diseño.
FUENTES DE INFORMACION
https://archello.com/es/news/10-edificios-de-oficinas-con-fachadas-de-doble-piel-aislante
https://danpal.com/sistema-de-paneles-de-policarbonato-de-doble-pared/
https://www.meka3.com/fachadas-doble-piel/
https://www.oddoarchitects.com/Casa-VH
https://www.dezeen.com/2024/07/11/taller-de-terracota-en-el-espacio-tropical-vietnam/}
https://www.facebook.com/photo.php?fbid=2727763500799576&id=1990116841230916&set=a.2011268399115760
https://arquine.com/obra/casa-farol-celosias-que-colorean-el-interior/
https://duralmond.com/beneficios-de-las-celosias-en-fachadas/
https://micelosia.com/fachadas
https://avui.cl/fachadas-arquitectonicas-celosias-fachadas-paneles/
https://www.lapizdeacero.org/nominado/sistema-de-fachadas-en-celosias-en-concreto-prefabricado/
https://poraxa.com/construccion/otros-elementos/celosias/
https://rosellosolar.com/productos/paneles-correderos/
No hay comentarios:
Publicar un comentario