UNA FUSIÓN DE TRADICIÓN Y VANGUARDIA
El Musée Atelier Audemars Piguet invita a una inmersión en el pasado, el presente y el futuro del universo cultural de la manufactura suiza. Un espacio de artesanía viva y un punto de encuentro que entrelaza arquitectura contemporánea, escenografía pionera y saber hacer tradicional, el Musée Atelier Audemars Piguet encarna el espíritu libre de la Manufactura y su afán por perpetuar la Alta Relojería dentro y fuera de los límites del Vallée de Joux.
En 2014, BIG (Bjarke Ingels Group) ganó el concurso de arquitectura convocado por Audemars Piguet para fin de medir la ampliación de sus instalaciones históricas. La firma diseñó un pabellón de vidrio en espiral de diseño moderno junto al edificio más antiguo de la compañía, donde Jules Louis Audemars y Edward Auguste Piguet instalaron su taller (técnicamente, una startup de la época) allá por 1875.
Esta combinación arquitectónica constituye a la vez un símbolo de la fusión de tradición e innovación que subyace en el trabajo artesanal de Audemars Piguet, y un homenaje a su profundo arraigo en el Vallée de Joux.
La innovadora espiral ideada por BIG se integra a la perfección en el paisaje y ofrece un entorno inmejorable para las obras supremas de tecnicidad y diseño que, año tras año, ven la luz en este remoto valle de las montañas suizas del Jura.
Los talleres tradicionales, donde aún hoy se perfeccionan algunos de los relojes más complicados de la Manufactura, se han incluido en la experiencia espacial del museo para permitir a los visitantes mantener un contacto directo con los artesanos de Audemars Piguet. Desde su posición en el centro de la espiral, los talleres de Grandes Complicaciones y Oficios Artísticos dan vida a la pléyade de hitos de maestría mecánica y diseño expuestos.
El Musée Atelier Audemars Piguet ofrece una perspectiva única de La Vallée de Joux y la historia de la relojería, en un proyecto arquitectónico y museográfico ambicioso que ha visto la luz gracias a la creatividad y la colaboración de un sinfín de expertos como arquitectos, ingenieros y artesanos locales, y un buen número de departamentos de Audemars Piguet.
Todos ellos han trascendido sus talentos artísticos respectivos en pos de nuevas metas a la altura del desafío. Este es solo el principio de una historia que sigue viva, hace falta tiempo para construir un legado.
Queríamos brindar a los visitantes la oportunidad de experimentar nuestro patrimonio en términos de legado, saber hacer, orígenes culturales y apertura al mundo, y hacerlo en una edificación que reflejara a la vez las raíces históricas y la actitud vanguardista de la compañía. Pero ante todo, deseábamos rendir un homenaje a los relojeros y artesanos que, generación tras generación, han hecho posible lo que hoy es Audemars Piguet.
Jazmín Audemars - Presidenta del Consejo de Administración de Audemars Piguet
DATOS DEL PROYECTO
Museo Atelier Audemars Piguet
- Estudio: BIG
- Ubicación: Le Brassus, Suiza
- Programa: Cultura
- Estado: Finalizado
- Superficie en m²: 2.373
- Tipo de proyecto: Concurso
- Cliente: Audemars Piguet
- Colaboradores: BIG IDEAS, Atelier Bruckner, HG Merz, Luchinger und Meyer, Muller Illien
- Premios: Premio Alemán de Diseño 2020, Premio de Honor AIA NY 2020, Ganador del Premio Popular de Museos Architizer A+ 2020, Finalista al Mejor Diseño del Año 2020 para Museo/Galería de Arte, Prix Bilan de l'immobilier 2020.
EQUIPO DEL PROYECTO
Socios a cargo: Bjarke Ingels, Thomas Christoffersen, Daniel Sundlin, Beat Schenk
Líderes del proyecto: Simon Scheller (Gerente de proyecto), Matthew Oravec (Arquitecto de proyecto), Otilia Pupezeanu (Diseñadora de proyecto), Ji-Young Yoon (Líder de proyecto, concepto), Rune Hansen (Gerente de proyecto)
Equipo: Adrien Mans, Alessandra Peracin, Ashton Stare, Blake Theodore Smith, Claire Thomas, Dammy Lee, Eva Maria Mikkelsen, Evan Wiskup, Høgni Laksafoss, Iva Ulam, Jan Casimir, Jason Wu, Julien Beauchamp-Roy, Kristian Hindsberg, Marcin Fejcak, Marie Lancon, Maureen Rahman, Maxime Le Droupeet, Natalie Kwee, Pascal Loschetter, Pierre Goete Teodor Javanaud Emden, Sara Ibrahim, Tore Bank, Ute Rinnebach, Veronica Lalli, Vivien Cheng, Yaziel Juarbe
Fotos: Audemars Piguet e Iwan Baan
Quizás el estilo que mejor define a este gran arquitecto, sea el de la constante búsqueda del equilibrio entre la arquitectura tradicional y la arquitectura más vanguardista. Ingels cree que en «una arquitectura utópica y pragmática a la vez; una que se ocupa de la creación perfecta de lo social, económico y ambiental como un objetivo práctico«.
Bjarke Ingels, fundador de BIG Bjarke Ingels Group, es quizás uno de los arquitectos más relevantes de la actualidad y protagonista de nuestra sección Arquitectos de Hoy.
«El arte de construir todas las estructuras inmateriales de la sociedad social, cultural, económica y política en estructuras físicas»
Bjarke Ingels, arquitecto danés.
Bjarke Ingels inició sus estudios de arquitectura en Barcelona hasta 1999 para continuar formándose en la Real Academia de Bellas Artes en Copenhague.
La carrera de Bjarke Ingels, primero como cofundador en PLOT con un compañero de trabajo en 2001 y en la actualidad con su propio estudio BIG Bjarke Ingels Group, es de vértigo. Museos, estadios, rascacielos y un largo etc. de edificios en los que nos llama la atención es este residencial, con forma piramidal, llamado el W57, por estar situado en la 57th Street Manhattan, Nueva York.
Otra de las grandes obras del fundador de BIG y seguramente su proyecto más curioso y divertido, haya sido diseñar y construir la Casa Lego en Billun (Dinamarca), en 2014, una obra de la que Ingels dijo que: » Si BIG hubiera sido creado con el único propósito de construir sólo un edificio, sería diseñar la sede para Lego».
El arquitecto danés ha recibido premios tan prestigiosos como el European Prize for Architecture, León de Oro o el Premio de Arquitectura Nykredit (premios más importantes de arquitectura en Dinamarca) y por la edad que tiene (nacido en el 1974) podría convertirse en uno de los arquitectos más importantes de la historia.
“Para ser influyente de verdad, para cambiar el mundo, hacen falta ideas innovadoras que se puedan copiar.” Bjarke Ingels, arquitecto.
FUENTES DE INFORMACIÓN:
https://big.dk/projects/musee-atelier-audemars-piguet-2884
https://www.audemarspiguet.com/com/es/news/origins/musee-atelier.html
https://archello.com/es/project/musee-atelier-audemars-piguet
https://arqa.com/arquitectura/museo-atelier-audemars-piguet.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario