04 abril 2025

CONCURSO ESTUDIANTIL DE DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE PABELLONES CON CARTON RECICLADO EN CHINA - MINISTERIO DE EDUCACION EN SHANGHAI

 


Inspirándose en el japonés Shigeru Ban, "el arquitecto de la sostenibilidad", las autoridades educativas de Shanghai, China, organizaron un concurso para estudiantes de arquitectura y alumnos secundarios de la ciudad.

La respuesta fue masiva y espectacular: varias decenas de pabellones temporales fueron diseñados y construidos por millas de alumnos con cartón reciclado fueron construidos en el playón de estacionamiento del ministerio de Educación, en una de las muestras más masivas de exploración de materiales ligeros y reciclables para el diseño de estructuras sencillas.

Las construcciones, estructuralmente lógicas y formalmente creativas, resaltaron la dialéctica intrínseca de contenido y continente, y la elegancia de la sencillez, lejos de la ostentosa arquitectura que suele verse en esta metrópoli.

Una de las máximas del arquitecto japonés Shigeru Ban, en el que se inspiraron los organizadores y los participantes del concurso, apela a la modestia y la sostenibilidad:

"Me interesa que entiendan mi manera de entender la arquitectura y mis valores. La complejidad que se necesita para hacer las cosas sencillas. Odio el desperdicio. Siempre empleo lo que está disponible en cada lugar".

















El cartón suele considerarse un material desechable o de embalaje, pero un grupo de estudiantes innovadores lo ha transformado en algo extraordinario: casas. Ingenia TEK compartió impresionantes imágenes de estas casas de cartón, construidas por 19 equipos de estudiantes universitarios. Este evento único, organizado por la Universidad de Chongqing en China, muestra el potencial del cartón como material de construcción sostenible y funcional, revolucionando el diseño y la creatividad en la arquitectura.

El trabajo de los estudiantes demuestra que el cartón, un material a menudo considerado frágil o impermanente, puede reutilizarse para crear estructuras duraderas y respetuosas con el medio ambiente. Cada equipo abordó el reto con sus propias soluciones innovadoras, considerando factores como la integridad estructural, el aislamiento y la estética. El evento no solo promueve el ingenio arquitectónico, sino que también destaca el potencial de las prácticas de construcción sostenibles, un tema crucial en la industria de la construcción actual.

Al combinar principios de ingeniería con diseño creativo, estos estudiantes han transformado un material sencillo en algo práctico e inspirador. Las casas de cartón reflejan un creciente interés por la arquitectura ecológica, animando a futuros arquitectos y constructores a pensar más allá de los materiales convencionales y explorar alternativas más sostenibles y rentables.

La estructura de Esfera Abierta consiste en formas hexagonales y pentagonales entrelazadas, creando una forma superior. Las piezas de cartón se cortan y doblan en secciones angulares y geométricas, que se ensamblan siguiendo un patrón que proporciona integridad estructural y complejidad visual. El uso de unidades modulares repetidas crea una textura dinámica, similar a un panel. Esta técnica de construcción enfatiza la simetría y la uniformidad, a la vez que muestra la flexibilidad del cartón como material para crear grandes formas tridimensionales.

La estructura de los Refugios Piramidales presenta una serie de unidades triangulares en forma de cuadrícula, dispuestas en forma de pirámide. El cartón se corta en piezas uniformes, creando un patrón entrecruzado repetido que le otorga estabilidad y un diseño intrincado. Esta técnica enfatiza la precisión geométrica y la repetición modular, permitiendo que la pirámide mantenga su forma, a la vez que muestra la ligereza y durabilidad del cartón. El diseño juega con la simetría y el volumen, dotando a la estructura de un impacto visual y una solidez estructural.


















El Refugio Boca Abierta presenta una serie de estructuras angulares repetidas que forman un diseño similar a un túnel. Las formas triangulares y rectangulares se entrelazan para crear espacios cerrados y protegidos. Los cortes geométricos y audaces del cartón enfatizan los ángulos agudos, creando una apariencia distintiva de "boca abierta" en cada entrada. 

El uso de paneles grandes y planos para la construcción mantiene la simplicidad, a la vez que proporciona un amplio espacio para la interacción y la funcionalidad dentro del refugio. Este diseño utiliza eficientemente la mínima cantidad de material, logrando una sólida declaración arquitectónica.

La estructura de la Serie de Cúpulas fusiona elementos circulares y angulares para crear un refugio interconectado. El diseño utiliza paneles curvos superpuestos para formar una cúpula fluida y orgánica, con acentos triangulares definidos. La técnica de superposición crea la ilusión de movimiento, mientras que los recortes geométricos en las paredes y el techo permiten la filtración de la luz, realzando la experiencia espacial. Esta innovadora creación de cartón combina refugio y espacio social, lo que la hace tan visualmente compleja como funcional, perfecta para reuniones colaborativas.

El Refugio con Bóveda presenta un uso dramático de formas curvas y circulares, creando un interior similar a un túnel. Los grandes recortes semicirculares en las paredes añaden profundidad y complejidad, otorgando al espacio una sensación orgánica y fluida. Los arcos repetidos en el techo imitan la forma de un techo sobredado tradicional, mientras que los bordes precisos y afilados del cartón ofrecen un contraste entre suavidad y rigidez. Este diseño evoca una sensación de movimiento y exploración, guiando al espectador a través de su túnel arquitectónico en capas.

El Refugio CutSlabs se caracteriza por su diseño dinámico y estratificado, con placas de cartón horizontales repetidas que crean una estructura angular y sinuosa. Cada placa está cortada con precisión para formar un pasaje tridimensional que juega con la luz y la sombra. Los ángulos alternados crean una sensación de movimiento, como si el refugio se desplegara en el espacio. Las aberturas geométricas y los desplazamientos entre las placas invitan a la interacción, atrayendo a los visitantes hacia la estructura, a la vez que ofrecen una profundidad visual intrigante desde cualquier ángulo.

Las casas de cartón no son solo proyectos experimentales, sino que representan un cambio en la percepción de los materiales en la arquitectura. El proyecto de la Universidad de Chongqing demuestra que, con el diseño adecuado, incluso materiales con limitaciones percibidas pueden adaptarse a aplicaciones prácticas. Ante los desafíos ambientales y la necesidad de soluciones más sostenibles, estas casas diseñadas por estudiantes auguran un futuro prometedor para la arquitectura ecológica.














FUENTES DE INFORMACIÓN

https://www.facebook.com/arttraoficial

https://www.diarionorte.com/283274-china-diseno-y-reciclado-en-un-concurso-de-pabellones-de-carton

https://mbsarchi.com/innovative-cardboard-house-designs-by-chongqing-university-students/

https://divisare.com/projects/322985-eot-design-studio-hanieh-mahmoud-ganji-folded-paper-dome






No hay comentarios:

TRADUCE APUNTES A CUALQUIER IDIOMA

BUSCA TUS TEMAS FAVORITOS

TE INVITARNOS A SEGUIRNOS