14 septiembre 2025

CONCURSO CONCÉNTRICO - ESPACIO Y LUGARES DE CONVIVENCIA - ENTRE BALCONES - RICARDO CHANG Y FÁTIMA RIBEIRO ARQUITECTOS

 


CONCURSO: CONCÉNTRICO 07

Concéntrico es el Festival Internacional de Arquitectura y Diseño de Logroño que propone reflexionar sobre el ámbito urbano y la ciudad. La séptima edición se ha celebrado del 2 al 5 de septiembre de 2021.

El festival invita a recorrer la ciudad mediante instalaciones, encuentros, actividades y exposiciones que dialogan sobre el espacio público y los lugares de convivencia – de forma más relevante en este momento de la pandemia -, con el foco puesto en la sostenibilidad de materiales y procesos.

Fuente: https://concentrico.es/concentrico-07/






LUGAR: PLAZA TREVIJANO -  ENTRE  BALCONES

Nace de la idea de representar la sociedad y como estas personas se conectan entre sí. Hemos simbolizado la diversidad de personas como grilla en una trama urbana y como esta se relacionó y relaciona con la pandemia y la nueva forma de convivir.

Todo lo físico se convirtió en virtual y en los últimos meses se ha revalorado un elemento de conexión social que si bien antes lo teníamos, no le habíamos dado el valor hasta ahora: “Los balcones”. Elemento que buscan la conexión interior frente al contexto urbano y alimentan la dinámica espacial de comunicación entre personas que no necesariamente deben estar sujetas al suelo ni a una misma jerarquía y en un mismo contexto de convivencia.






Ideación

Antes los espacios se interceptaban al igual que las personas cuando socializaban, pero, debido a la pandemia todas estas han sido espacios de invención y transformación de personas actuando con espontaneidad y creatividad. Relación que no solo ha debido estar sujeta a una proximidad inmediata sino a la interacción dinámica y alejada de las mismas.

Esta simbología de balcones busca interpretar el espacio generado durante la pandemia, seguir fortaleciendo las dinámicas espontáneas de cada individuo. Se ha colocado dentro del cuerpo de los balcones.




Escaleras conectoras, entre su interior y la plaza Trevijano. Así mismo se coloca una tarima central que invita a reunir y acoger a las personas que transiten por los lados. Queremos lograr, una comunicación de alturas y jerarquías entre nuestros actores urbanos, eligiendo diferentes alturas para el acercamiento de todos y una nueva forma de socializar.


.PANELES DEL CONCURSO




ARQUITECTOS: 

RICARDO CHANG - FÁTIMA RIBEIRO



13 septiembre 2025

LA PLAZA BOLIVAR DE BOGOTA, CENTRO DE LA HISTORIA SOCIAL DE UN PAIS - JOSE HERNANDEZ MARQUEZ

 


La Plaza de Bolívar, ubicada en el centro de Bogotá, es el lugar más representativo de la capital colombiana. Desde sus orígenes en el siglo XVI, cuando la ciudad fue fundada en 1538, este espacio ha sido el punto principal de encuentro político, social y religioso. En sus primeros tiempos era solo un terreno amplio sin mayor orden, usado como mercado y sitio de reuniones públicas.

Con el paso de los siglos, la plaza fue cambiando: en la época colonial se empedró, se colocó una fuente de agua y se convirtió en el espacio principal de la vida urbana. En 1846 se instaló en su centro la estatua del libertador Simón Bolívar, obra del escultor italiano Pietro Tenerani, la primera escultura pública de la ciudad.


 Los edificios que rodean la plaza.

Hoy en día, la Plaza Bolívar está rodeada de los edificios más importantes de Bogotá:

La Catedral Primada de Colombia, construida en piedra, ladrillo y mortero, es el templo más grande del país y uno de los símbolos religiosos más importantes.

El Capitolio Nacional, de estilo neoclásico, hecho principalmente de piedra tallada, alberga el Congreso de la República. Su construcción tomó casi 80 años, desde 1848 hasta comienzos del siglo XX.

El Palacio de Justicia, un edificio moderno de concreto y vidrio, reconstruido varias veces tras incendios y ataques, es sede de la Corte Suprema.

El Palacio Liévano, de fachada elegante con arcos y balcones, donde funciona la Alcaldía Mayor de Bogotá, está hecho en piedra y ladrillo.

La Casa del Cabildo (o Casa de Comuneros), más pequeña y sencilla, recuerda las antiguas construcciones coloniales.


La vida en la plaza

La plaza está siempre llena de movimiento. Se pueden ver turistas con cámaras, estudiantes que descansan en las escaleras, oficinistas que cruzan rápido y vendedores ambulantes que ofrecen maíz para alimentar a las palomas, que son uno de los atractivos más visibles del lugar. En ocasiones, también se celebran marchas, actos culturales y eventos oficiales.


Detalles interesantes de su historia.

- En la época colonial, aquí se hacían ferias, corridas de toros y actos públicos.

- En 1810 fue el escenario del llamado grito de independencia, cuando los criollos se levantaron contra el dominio español.

- El lugar, ha sido testigo de momentos difíciles, como el Bogotazo de 1948, cuando la ciudad se levantó en protesta tras el asesinato de Jorge Eliécer Gaitán.

- En la plaza se mezcla la solemnidad de los edificios con la sencillez del pueblo que la visita día a día.

La Plaza Simón Bolívar no es solo un espacio urbano, es el corazón histórico, político y social de Bogotá. Su mezcla de arquitectura colonial y republicana, junto con la vida cotidiana de quienes la recorren, hacen de ella un lugar único que cuenta, en cada piedra, la historia de Colombia.








































Fuentes de información:

https://www.colombia.com/turismo/sitios-turisticos/bogota/atractivos-turisticos/sdi461/75883/plaza-de-bolivar

https://idpc.gov.co/Transparencia/Resoluciones/2024/Manual_de_Uso_Plaza_de_Bolivar.pdf

https://ekoizpen-zientifikoa.ehu.eus/documentos/6381690118a84b178fea8d76

https://proaarquitectura.co/conjunto-plaza-de-bolivar/

https://colombia.travel/es/bogota/conoce-la-plaza-de-bolivar-en-bogota


12 septiembre 2025

ESPACIOS CULTURALES, RECREACIONALES Y DEPORTIVOS - PASEANDO POR EL PARQUE O CLUB ZONAL HUIRACOCHA - SERPAR

 


El Parque Zonal Huiracocha de San Juan de Lurigancho está considerado entre los mas extensos e importantes de Lima Metropolitana, este gran complejo recreacional fue inaugurado por SERPAR, el 30 de Diciembre del año 1971, siendo presidente del Perú el Gral. Juan Velazco Alvarado, y alcalde distrital Luis Suárez Cáceres.

 Actualmente el parque se encuentra bajo la administración de SERPAR y se encuentra totalmente remodelado ofreciendo a los vecinos las más diversas opciones de esparcimiento: Piscinas, Trencito, Botes, Campos Deportivos, Juegos para niños, Áreas de Parrilla, Áreas Verdes, etc.

Con la gestión de la alcaldesa de Lima Metropolitana, Susana Villarán, se ha promovido el Parque Huiracocha también como un espacio de cultura y formación ciudadana,  es por ello que el 2012 se dió inicio a la construcción de diversas obras entre ellas un importante Centro Cultural que tanta falta le hacía al distrito, un Mini Estadio, más canchas de Fulbito y Vóley, Escuelas Deportivas, así como una renovada Agenda Artística y Cultural permanente.

El Parque Huiracocha se encuentra ubicado en la cuadra 14 de la Av. Próceres de la Independencia, a 5 minutos de Puente Nuevo.









Información importante del Parque o 

Club Metropolitano Wiracocha


Ubicación

Cruce de la Av. Próceres de la Independencia y Av. Tusilagos en el distrito de San Juan de Lurigancho.

► El ingreso peatonal es por la puerta principal ubicada en Próceres de la Independencia.

► Los vehículos ingresan por la Puerta N.° 5 ubicada en la Av. Las Maquinarias.


Horarios de atención:

Horario deportivo (gratuito):

Lunes a domingo, de 6 am a 8:30 am

Solo se permite el ingreso para caminar o correr, sin bolsas, sin pelotas ni mochilas.

Horario de atención (aplica tarifa):

Lunes a domingo, de 9 am a 6 pm

Tarifa de ingreso

General (11 a 65 años):

Lunes a sábado: S/ 3

Domingos y feriados: S/ 4

Ingreso gratuito

– Niños hasta los 10 años (mostrar DNI)

– Adultos mayores de 66 años (mostrar DNI)

– Personas con discapacidad (presentando carne Conadis)













Protocolo de ingreso

• Los menores de edad deberán ingresar acompañados de un adulto responsable.

• El usuario con bicicleta, scooter, patines u otras movilidades no motorizadas debe ingresar con casco.

• No está permitido el ingreso de bebidas alcohólicas.

• No se permite el ingreso de personas en estado etílico o bajo los efectos de sustancias estupefacientes.

• No está permitido el ingreso de mesas, sillas, shows, parrillas, cajas chinas, toldos entre otros.

• Sea puntual en el inicio y término del uso de nuestros servicios, según su reserva.

• Recuerde que las lasas, canchas, parrillas, mesas, sillas, paseos a caballo, punto de luz, tienen un costo que debe cancelarse en la Boletería.

• No está permitido el comercio ambulatorio.

• El estacionamiento es solo para el vehículo, nadie puede permanecer dentro del vehículo durante el tiempo de alquiler. Recuerde conservar su ticket de estacionamiento, de perderlo deberá abonar S/.5.00 por pérdida y demostrar la propiedad del vehículo.












Jueves de Patitas (Reglamento)

Día que está permitido el ingreso con perros.

Recuerda que:

– Deben portar correa y collar durante toda su visita.

– Cada persona es responsable del recojo de las excretas de su mascota.

– Máximo dos perros por persona.

– En caso de razas consideradas peligrosas, deben usar bozal.

*Razas consideradas peligrosas: pitbull, dogo argentino, fila brasilero, tosa japonesa, bullmastiff, doberman, rottweiler, entre otras.

Tarifa de estacionamiento

• Moto lineal por hora: S/ 3 | Tarifa plana: S/ 13

• Automóviles, camionetas, mototaxis y vehículos medianos por hora: S/ 6 | Tarifa plana: S/ 18

• Vehículos mayores por hora: S/ 8 | Tarifa plana: S/ 18














Actividades recreativas

• Caminar, trotar y correr.

• Manejar bicicleta en circuitos señalizados (el uso del casco es obligatorio)

• Picnic, vuelo de cometas, lectura y descanso en las áreas verdes.

• Alquiler de parrillas (Por turno: S/ 15 – 4 horas)

• Visita a la zona de cactus y minigranjas

• Juegos para niños (aforo limitado)

• Paseo en la laguna (bote a motor S/ 5).

• Paseo a caballo (S/ 5 – Disponible: L a V de 12 m. a 5:30 pm | S, D y F de 12 m. a 6 pm)












Alquiler de losas y canchas deportivas (por hora)

• Losa deportiva de vóley y básquet

    S/ 10 ► Lunes a domingo: 8 am a 6 pm

    S/ 30 ► Lunes a domingo: 6 pm a 11 pm

• Losa deportiva de fulbito

    S/ 15 ► Lunes a viernes: 8 am a 6 pm

    S/ 20 ► Sábados, domingos y feriados: 8 am a 6 pm

    S/ 30 ► Lunes a Domingo: 6 pm a 11 pm

• Cancha de pasto sintético – Fútbol 6

    S/ 60 ► Lunes a viernes: 8 am a 6 pm

    S/ 80 ► Lunes a viernes: 6 pm a 11 pm

    S/ 70 ► Sábados, domingos y feriados: 8 am a 6 pm

    S/ 80 ► Sábados, domingos y feriados: 6 pm a 11 pm

• Cancha de pasto natural – Fútbol 11

    S/ 100 ► Lunes a viernes: 8 am a 6 pm

    S/ 120 ► Lunes a viernes: 6 pm a 11 pm

    S/ 110 ► Sábados, domingos y feriados: 8 am a 6 pm

    S/ 130 ► Sábados, domingos y feriados: 6 pm a 11 pm


VIDEO



FUENTES DE INFORMACIÓN

https://www.serpar.gob.pe/clubes-zonales/club-zonal-huiracocha/

https://www.sanjuandelurigancho.com/noticias/agenda/parque-zonal-huiracocha-celebra-40-aniversario/

https://netlima.com/lugar-deta.php?pcamp0=21716


TRADUCE APUNTES A CUALQUIER IDIOMA

BUSCA TUS TEMAS FAVORITOS

TE INVITARNOS A SEGUIRNOS