15 junio 2020

PACHACAMAC, CONSERVACION EN ARQUITECTURA CON TIERRA - COMPILACION DE DENISE POZZI-ESCOT





El presente volumen se constituye en un claro reflejo de las más exitosas experiencias recientes en la conservación y recuperación en uno de los complejos arqueológicos monumentales más significativos del continente, el santuario
arqueológico de Pachacamac.

Este trabajo, iniciado en 2008, va encontrando en el vasto panorama del santuario las evidencias de las afectaciones sísmicas y del intemperismo, sumados al saqueo y vandalismo continuo desde la invasión española hasta el inicio de las labores de Julio C. Tello en la década de 1930. 

A partir de esa década, bajo la dirección de Tello, se inician labores de restauración puntuales tales como la recuperación del Acllawasi, con los criterios de recuperación predominantes en aquellos años. A ello siguieron algunas otras tareas de limpieza puntal y esporádica.

A partir del 2008 el equipo asignado por el Ministerio de Cultura da inicio a una labor planificada, secuencial y sistemática de conservación bajo las normativas contemporáneas, empezándose a redescubrir la vastedad y majestuosidad de un complejo conjunto de monumentos, templos, cementerios y palacios. 

En  este meticuloso proceso de recuperación se va manifestando la presencia e influencia de sucesivas tradiciones culturales, a lo largo de siglos, con sus respectivos aportes arquitectónicos, iconográficos e ideológicos y demás expresiones del desarrollo de la civilización andina y de la continua interacción de las tierras altas con los valles costeros.






A partir del 2010, a iniciativa del Global Heritage Fund y del Patronato Cultural del Perú, se inicia un programa anual de apoyo técnico al equipo del Ministerio de Cultura, cuyos logros ya se manifestaban en un trabajo profesional de calidad y de denodada dedicación y compromiso con el gran desafío de la recuperación de tan magnífico legado de nuestros antepasados.

A partir del segundo año se suma la Fundación Américas del Deutsche Bank, asumiendo buena parte de los costos de implementación de estos talleres anuales. Bajo la dirección del experto británico John Hurd se incorporan profesionales extranjeros y nacionales, los que van consolidando los logros y avances notables que va alcanzando el equipo del Ministerio de Cultura bajo la dirección de Denise Pozzi-Escot.

El tercer taller (2012) empieza a incorporar la asistencia de colegas asignados al cuidado y conservación de algunos de los principales sitios arqueológicos de la zona costera de Lima e Ica. Con ello se busca que las experiencias y logros
en la conservación de Pachacamac puedan servir para ilustrar y capacitar a los funcionarios del Ministerio asignados a aquellos sitios. 

Buscábamos estimular acciones de conservación de un invalorable patrimonio edificado, en inminente riesgo de deterioro y, en varios casos, de colapso. Esta penosa situación caracteriza a la casi totalidad de los sitios arqueológicos del denominado sur chico. 

Asimismo, en este taller se contó con expositores que mostraron experiencias de conservación en sitios arqueológicos que enfrentan problemas de conservación semejantes, tales como los de Egipto.






El presente volumen está constituido por los aportes y experiencias resultantes del IV Taller de Capacitación en Conservación de Estructuras Arquitectónicas Prehispánicas de Tierra y Pintura Sobre Tierra, llevado a cabo del 5 al 9 de junio de 2013 en Pachacamac. 

En esta oportunidad, por razones de salud del Dr. Hurd, la dirección del taller recayó en la Dra. Louise Cooke. Contamos también con la participación del Instituto Francés de Estudios Andinos y, una vez más, con el apoyo financiero de la Fundación Américas del Deutsche Bank.

Esta vez el taller incluyó, a lo largo de tres días, visitas a sitios arqueológicos de Lima e Ica (Huaca Tres Palos en el Parque de las Leyendas de Lima, el sitio de Huaycán de Cieneguilla ubicado a lo largo de Qhapaq Ñan, Cerro Azul en
Cañete, Huaca Centinela en Chincha y Tambo Colorado en Humay, Pisco). En estos lugares se pudieron identificar los principales riesgos que confrontan los monumentos y las opciones de conservación posible.

Una presencia importante a lo largo de este taller fue la del reconocido conservador Ricardo Morales, cuyos significativos aportes en la conservación de los importantes sitios de la Huaca del Brujo y la Huaca de la Luna, en Trujillo, se han tornado en hitos que nos enseñan cómo acometer acciones para la recuperación y preservación del patrimonio costero del Perú.

A los logros del equipo trujillano liderado por Ricardo Morales y Santiago Uceda se suma la gradual conformación de una escuela de técnicos y profesionales en conservación, que hoy vienen desarrollando una notable tarea de recuperación del patrimonio prehispánico monumental a todo lo largo de la costa norte del Perú.

Es precisamente la experiencia trujillana la que inspira el espíritu del empeñoso equipo de Pachacamac, esperando que en los próximos años se constituyan en el motor que estimule la conservación del ingente patrimonio de la costa central y sur del Perú. 

De allí la importancia de fomentar un diálogo continuo entre los profesionales del norte y esta nueva generación, que se ha venido formando en el trabajo meritorio que se viene desarrollando en Pachacamac.

Esperamos también que el nuevo Museo de Sitio de Pachacamac, cuya construcción esperamos se inicie próximamente, cuente con los servicios requeridos para apoyar la conservación del vasto legado que nos dejaron los antiguos peruanos a lo largo de las zonas costeras y vertientes occidentales de los Andes del sur del Perú.








No hay comentarios:

TRADUCE APUNTES A CUALQUIER IDIOMA

BUSCA TUS TEMAS FAVORITOS

TE INVITARNOS A SEGUIRNOS