PORTAFOLIO VILLAFUERTE RUBIO, AIXA ANTONELLA
Las asignaturas Diseño Arquitectónico Básico I y Diseño Arquitectónico Básico II, se imparten en forma vertical, integrando a alumnos de la carrera de Arquitectura del primer y segundo ciclo.
Diseño Arquitectónico Básico II
Asignatura teórico–práctica que tiene por finalidad estimular y desarrollar la creatividad del estudiante en la producción de objetos que incorporan, en composiciones bidimensionales y tridimensionales, los conceptos de: equilibrio, color, proporción, ritmo, integración, escala, contraste, materialidad y virtualidad, centralidad, periferia, interior, exterior, pauta y armonía.
LOGRO DE LA ASIGNATURA
Al finalizar la asignatura, el estudiante aplica condicionantes generales y especificaciones del diseño arquitectónico, utilizando herramientas conceptuales y procedimentales que definirán la caracterización del hábitat, la formación de un nuevo modelo de hábitat y sistema de equipamiento, la caracterización del objetivo arquitectónico, así como el diseño del mismo.
UNIDAD Nº 1
ESTUDIO DEL PROBLEMA, PROPUESTA, PROGRAMACIÓN Y DISEÑO DE UN MÓDULO BÁSICO DE COMERCIO.
Al finalizar la unidad, el estudiante resuelve el diseño de un módulo portátil, desplegable y ecológico para preparar y vender un determinado producto alimenticio, luego de aplicar las etapas del proceso de diseño, que comprende la conceptualización del tema y la plasmación en un expediente, para luego realizar el planeamiento físico y la programación del objeto, estableciendo las dimensiones y condiciones apropiadas para finalmente espacializar el objeto propuesto de forma coherente con el lugar y los usuarios, elaborando los planos y maqueta del módulo de ventas.
Ejercicio: Elaboración del Módulo Básico de Comercio
UNIDAD Nº 2
ESTUDIO DEL PROBLEMA, PROPUESTA, PROGRAMACIÓN DEL RESTAURANTE
Al finalizar la unidad, el estudiante resuelve el aspecto conceptual de la problemática gastronómica y la tipología de equipamiento físico existente. Así mismo, planteada la propuesta del equipamiento a diseñar, debe establecerse y desarrollar el planeamiento físico y programa de áreas de la propuesta.
Ejercicio: Elaboración del Restaurante (Equipamiento Gastronómico)
UNIDAD Nº 3
DISEÑO DEL RESTAURANTE
Al finalizar la unidad, el estudiante resuelve el diseño de un equipamiento gastronómico (restaurante). Donde se almacene insumos, prepare alimentos y bebidas, estableciendo áreas de consumo, seguridad, higiene y cuidado del ambiente, luego de aplicar las etapas del proceso de diseño, que comprenden: la conceptualización del tema, el planeamiento físico y programación del objeto, estableciendo las dimensiones y condiciones apropiadas para espacializar el objeto propuesto.
Ejercicio: Elaboración del Diseño Arquitectónico del Restaurante
UNIDAD Nº 4
ESTUDIO DEL PROBLEMA, PROPUESTA, PROGRAMACIÓN Y DISEÑO DE UNA GALERÍA DEL ARTE
Al finalizar la unidad, el estudiante resuelve el aspecto conceptual de la problemática cultural y la tipología de equipamiento físico existente. Así mismo, planteada la propuesta del equipamiento a diseñar, debe establecerse y desarrollar el planeamiento físico y programa de áreas de la propuesta.
También resuelve el diseño de un equipamiento cultural (Galería de Arte) en la que se exhiben cuadros, esculturas y otras manifestaciones artísticas, con niveles de seguridad, higiene y acondicionamiento ambiental.
Ejercicio: Elaboración del Estudio, Programación y Diseño de Galería de Arte.
CONSIDERACIONES FINALES DEL ESTUDIANTE
Este taller me pareció interesante y de mucho aprendizaje, en cual los profesores siempre nos orientaron a la autocritica ya presentar trabajos de calidad. Si bien continuamos pasando por una etapa difícil durante todo el año, considero que los profesores han desempeñado bien su papel y nos han brindado la mejor enseñanza posible, siempre dándonos críticas francas y destacando si habíamos realizado una buena actividad.
En lo personal he aprendido mucho respecto a las maquetas virtuales, he aprendido a utilizar programas que no conocía y si bien al inicio estaba un poco perdida creo que poco a poco he ido mejorando, ya que estos eran Fundamentales para mostrar mis ideas a los profesores. sketchup y Autocad han sido programas que me servirán a lo largo de mi carrera por lo que era importante aprender a usarlos.
La primera etapa considera que fue muy importante, ya que empezábamos a tener las bases de lo que desarrollaríamos a lo largo del ciclo y justo con mis compañeras pudimos afrontarlo. Aprende muchas cosas a lo largo del ciclo, como lo importante que es investigar la cultura de un lugar antes de empezar a diseñar, de lo mucho que tiene que ver con el diseño el entorno en el cual se desarrolla el proyecto, lo importante que es realizar una buena programación para tener un buen cuadro de áreas, que nos ayudará para el diseño final.
Fue un ciclo muy productivo y que me servirá mucho en toda mi carrera, agradecida con mis profesores y compañeros de clase.
No hay comentarios:
Publicar un comentario