15 septiembre 2024

REVALORANDO EL PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO E HISTÓRICO DEL CALLAO (PARTE VIII) HUACA RESPIRO - MARILYN FANNY VALDEZ RÍOS

 


Huaca Respiro                                                     

Como se ha escrito en el artículo anterior Huaca Respiro presenta hasta ahora muchos misterios sin develar. Por ejemplo, la antigüedad exacta. Tradicionalmente corresponde al Intermedio Tardío (1000 d.C), aunque recientes estudios indican que podría tener una antigüedad mayor. 

Esta huaca ha sido muy poco excavada y estudiada, la mayoría de sus muros y estructuras se encuentras en mal estado de conservación.  Pero aún así todavía muestra rasgos de elegancia y una rica armonía espacial.     

Huaca Respiro también está registrada como Puente Inca, en las faldas del cerro del mismo nombre junto al Asentamiento Nueva Esperanza, se ubica cerca llamado Puente Inca. 

Tiene una extensión de 4.2 hectáreas o 1 000 metros cuadrados, pero la mayoría se encuentra en mal estado de conservación. Los incas levantaron recintos ortogonales en esta residencia, aunque los recintos eran reutilizados con elementos arquitectónicos de la cultura inca.  Los incas usaron esta huaca como edificio residencial, espacios públicos (plazas), depósitos y áreas funerarias.  


Ubicación de Huaca Respiro y los sectores internos (Ronal Ayala – 2010), Tríptico de Ventanilla.

Huaca Respiro tiene una estructura de baja altura y de base ancha que se extiende de noreste a sureste de la quebrada y en el extremo presenta un acceso restringido en forma de “L” relacionado con la plaza II y el camino que comunica con la zona de Márquez y el mar de Ventanilla. El segundo acceso se localiza en el extremo sur del sitio, junto a la plaza I que comunica con la zona de Puente Inca (que hoy se encuentra casi desaparecido).

Hacia la parte alta de la huaca se puede apreciar una saliente natural seguramente utilizada por la gente que vivía en Huaca Respiro como un mirador natural o un lugar ideal para estudiar las estrellas y constelaciones andinas. 

Hacia la parte baja de la carretera cerca a la huaca, se encuentra un “puquio” o fuente de agua del asentamiento del mismo nombre, el cual funcionó como un reservorio de agua dulce hasta el 2010, año en que fue cercado el terreno frente a al huaca y el puquio ha sido tapado con una capa de cemento, impidiendo el acceso directo a esta importante fuente de agua dulce. 

A partir de la distribución las estructuras y espacios públicos, el sitio fue dividido en 3 grupos de componentes arquitectónicos: Sector A, Sector B y Sector C.  

  Mapa de los sectores de Huaca Respiro y el Sector C con sus recintos (Ronal Ayala – 2010)

Sector A 

Se ubica en la zona norte del asentamiento y en la parte más estrecha de la quebrada, está conformada por dos recintos relacionados con un espacio abierto. Estos ambientes son rectangulares con muros de más de 4m de altura. Estos acondicionan espacios amplios y una forma relacionadas con la actividad productiva. 

Los paramentos de los recintos son de tapial y no aprecia restos de algún revoque o enlucido. El material constructivo fue el barro con inclusiones de pequeñas piedras angulosas, cantos rodados y restos de moluscos. 

Los muros presentan huellas de su construcción. Es visible los paños o encajonamientos horizontales construidos sin el uso de moldes. Tienen forma de trapecios con base ancha y acabado menor, la técnica del tapial fue usada con mucha frecuencia en la sierra desde hace miles de años atrás. Ambos recintos se ubican cerca del área funeraria ubicada al lado noreste de la ladera del cerro, la plaza II y los recintos que forman parte de la residencia de la elite local.  

Sector B

Se ubica en la zona suroeste del sitio. Está compuesto por el recinto 8 de forma trapezoidal y área de depósitos. La excavación realizada por el arqueólogo Ronald Ayala C. nos revela que uno de los depósitos muestra evidencias de restos de un piso que contenía corontas de maíz en gran cantidad. La asociación del recinto 8 junto a los depósitos probablemente servía como área de secado y de selección de productos antes de ser almacenados. 

La plaza 2 fue un espacio amplio que artículo todo un conjunto de estructuras del sitio, es decir, fue un espacio público donde posiblemente la población local en relación a las principales actividades públicas y religiosas. La plaza se encuentra asociada al camino que se dirige a Puente Inca, camino que se prolonga por la margen derecha con dirección al mar. 

Forma parte de este sector el área funeraria que se ubica en el lado oeste de la plaza en el terreno de la ladera del cerro. En este lugar, se encontró parte del cementerio del sitio; su estado de conservación es ruinoso, debido a que las tumbas ubicadas en este espacio fueron saqueadas desde comienzos del siglo XX hasta la actualidad. 

Sector C 

Se ubica al sureste del sitio y constituye el sector más importante. Está conformado por siete recintos. Además, por sus características arquitectónicas y por las evidencias halladas fue definido como área residencial y palaciega que se accede por una entrada principal ubicada en el lado sureste. El sector está compuesto por una plataforma de dos niveles asociada a una audiencia y un pasaje que lo comunica con un conjunto de recintos privados. 

Recinto 1  

De planta trapezoidal, compuesto por muros de tapial conservados en tres de sus lados. Los muros fueron construidos en forma de tronco con base ancha y acabado angosto, la parte superior varía entre 0.8 a 0,60 m de ancho. Los muros presentan paños horizontales anchos y delgados, verticales, inclinados y, a veces cónicos. Las medidas son de 1,60 m de ancho por 0,90 m de altura; aunque otros paños son más pequeños. 

Las excavaciones permitieron descubrir una banqueta de 8 m de largo por 2,50 m de ancho y 0,20 m de altura, adosada a uno de los muros. Las evidencias culturales asociadas a este rasgo arquitectónico corresponden a distintas actividades domésticas de preparación de alimentos, asociadas a un fogón, así como restos de actividades de consumo de alimentos. La construcción del recinto está asociada con la plaza 3 y presenta evidencia de que sea un posible espacio de alojamiento. 

Recinto 2 

Se trata de la audiencia del palacio. Tiene forma trapezoidal y está conformado por muros adosados de gran tamaño y esto le da un aspecto monumental único. Los muros de este recinto muestran un espacio amplio que está articulado por medio de un pasaje que comunica con los recintos 6 y 7. El pasaje tiene 5 m de ancho y presenta muros bajos, que en su tiempo de esplendor debieron alcanzar mayor altura. Las excavaciones en el recinto 2 evidencian que existían dos tipos de muros asociados a dos períodos de ocupación.  

Los muros del período Intermedio Tardío se caracterizan por ser de gran espesor y de paños más cortos; la elevación del muro tiene encajonamientos laterales de distintos tamaños rellenados con gravilla y barro, y sellados por una capa de barro. Los encajonamientos eran de 1 m de ancho, alternados con hileras de piedras angulosas cubiertas de barro y restos de moluscos, pero los muros de tapial de la época inca, más delgados, de paños horizontales y verticales, con un mejor acabado asociado a un piso con material cultural inca. En algunos casos, los muros están adosados con restos de enlucido de más de 1 cm de espesor.   




Huaca Respiro debió lucir muy parecida al Palacio Puruchuco y la distribución interior (Sian 2010)

La audiencia (recinto 2) posee rasgos arquitectónicos diferentes a los demás recintos del sector. Esta contiene 2 hornacinas deterioradas de forma rectangular, alineadas en sentido horizontal; un vano clausurado, que guarda relación con los recintos de una ocupación anterior; evidencias de postes, y hoyos alineados y distribuidos de forma horizontal en la plataforma de los muros adosados que, corresponden a hoyos de postes que sostenían el techo de la audiencia. Forman parte de este espacio dos banquetas asociadas al piso, relacionadas con desechos orgánicos, fragmentos de cerámica y dos vasos de madera (estilo Inca). Por los elementos hallados, pudo haber sido un espacio para las reuniones privadas.  

Plano del Sector C de Huaca Respiro (Ronal Ayala – 2010), plano de Puruchuco (R. Sian 2011)


Recintos 3, 4 y 5 

Son recintos cuadrangulares, alargados y orientados de este a oeste. Además, se encuentran ubicados en un nivel inferior y parcialmente cortados por la construcción de la carretera. Son espacios relacionados directamente con la audiencia; por su forma cumplió funciones para actividades domésticas. Asimismo, fueron construidos con el tapial y paños horizontales superpuestos unos sobre otros, con amarres horizontales y verticales (técnica similar a los recintos 1 y 2). Parte de este sector se ubica en el sector del área funeraria cerca de la ladera del cerro, lado este del sitio; aunque fue destruida parcialmente cuando fue construida la carretera. Las zonas residenciales de élite de los sitios como Palacio Oquendo y Tambo Inca. Estos comparten elementos arquitectónicos similares a los hallados en el sitio de Cerro Respiro.  

    

Continuara …

Bibliografía  

Revista Cultural Yachay Llacta (2011) – pp. 15 – 18.

Tosso Robert   Arqueología y Sociedad Tomo I (2006) – “Callao prehispánico” pp. 25-27. 

Huertas C. Juan Historia del Callao prehispánico (2004) – “El Callao milenario” pp. 28-32. 

Ayala C. Ronal “CERRO RESPIRO: UN CASO DE RESIDENCIA DE ELITE INCA EN EL VALLE BAJO DEL CHILLON” (2010) – pp. 345 – 347. 

Jiménez Borja Arturo “Puruchuco una residencia de elite” (2007) – pp.35 - 45

              

La Doctora Marilyn Fanny   Valdez Ríos abogada de profesión   con estudios concluidos en Post    – Grado en la UNSAAC. Maestría en Derecho Civil y Procesal y Doctorado en Derecho y Ciencias Políticas (2018). Talleres de Investigación Aplicada (2015) – Facultad de Ciencias Sociales UNMSM (2014). Taller de Quipus y Tocapus UNMSM (2015). Escritora de la Revista Rumbos (2020) y Chasquis (2020). 




14 septiembre 2024

EL MIRADOR DE TRES CRUCES EN PAUCARTAMBO - CUSCO, UN EXTRAORDINARIO ESPECTACULO DE LUZ Y COLOR AL AMANECER

 


Desde el Mirador Tres Cruces Paucartambo, se puede apreciar uno de los amaneceres más bellos de todo el mundo. También conocido como el “Balcón del Oriente”. Se encuentra ubicado en el distrito de Challabamba, provincia de Paucartambo, departamento del Cusco, en la entrada al Parque Nacional del Manu a 3800 m.s.n.m. “Akhanacu”, es la montaña desde donde podrá apreciar este espectáculo natural.







En el mirador Tres Cruces ocurre el denominado “Rayo Blanco”. Dicho fenómeno natural ocurre cuando el sol aparece en el horizonte y los rayos de luz atraviesan la atmósfera húmeda. El resultado es una especie de espejismo, donde el sol se distorsiona de una forma muy concreta, es decir, el efecto son tres soles, uno de los cuales salta de lado a lado. Se entiende que este extraño fenómeno solo ocurre en dos lugares del mundo: Japón y Cusco.

Lo más recomendable es visitar entre los meses de mayo, junio y julio, pero para una mejor apreciación se recomienda hacerlo en el solsticio de invierno, es decir, entre el 20, 21 o 22 de junio, o las noches de luna llena.

El Mirador de Tres Cruces se encuentra a tan solo 1,5 horas del pueblo de Paucartambo, saliendo de la carretera Paucartambo-Shintuya. Ofrece vistas espectaculares de la vasta selva del Parque Nacional del Manu, la montaña sagrada Ausangate, los espectaculares bosques nubosos, así como los valles andinos y el curso del río Paucartambo. En el lado izquierdo, hay una enorme montaña llamada “Apuqañaqway”, que también es conocida como la protectora espiritual de esta región y sus habitantes.












También conocido como “ El Balcón del Oriente ”, Tres Cruces, Paucartambo es uno de los tres lugares en el mundo donde realmente se puede presenciar un amanecer especial, un fenómeno único que solo ocurre entre mayo y julio debido a las condiciones climáticas únicas durante estos meses.

Cada año, cuando este espectáculo de luces místicas tiene lugar al amanecer alrededor de las 4:30 am durante el invierno, se produce  un espectáculo natural también conocido como el “ rayo blanco ”, que causa la ilusión óptica de tres soles  en el horizonte. La luz pasa a través del cielo húmedo, distorsionando la imagen como si pasara por un prisma y dando el efecto de tres soles saliendo uno al lado del otro. 

Según la leyenda, este espectacular fenómeno en Tres Cruces Cusco se produjo porque los lugareños acudían allí para limpiar sus almas. Cada vez que la gente pasaba por allí para su limpieza espiritual, había luz solar que atravesaba toda el área. Además, se dice que esta luz solar sagrada alejaba todas las energías negativas, como el odio, el dolor, la ira y el egoísmo, y las convertía en amor incondicional (munay) y paz para todos los participantes.


























Pero hay mucho más detrás del significado espiritual y simbólico del amanecer de las Tres Cruces de Paucartambo, una tradición que se ha mantenido durante generaciones hasta nuestros días. Dos de las deidades más importantes en la época de los Incas eran Inti (“ el Sol ”) y Pachamama (“ Madre Tierra ”). Los Incas creían que los espíritus de su creador residían en los elementos naturales –el sol, la luna, la tierra, los ríos, los árboles y los vientos– y realizaban ofrendas ceremoniales para honrarlos.



FUENTES DE INFORMACION

https://peruadventuretrek.com/blog/tres-cruces-paucartambo/

https://www.machupicchuterra.com/es/cusco/paucartambo/tres-cruces/

https://www.chullostravelperu.com/blog/mirador-tres-cruces-de-oro-paucartambo/

https://www.xtravelperu.com/blog/es/turismo-de-naturaleza/mirador-tres-cruces-paucartambo/





13 septiembre 2024

ENSAYO - URBANISMO Y VIVIENDA EN NUEVAS IDEAS Y DISCURSOS – ARQ. HÉLMUT FERNÁNDEZ QUIROZ

 


PROFUNDIZACION DEL TEMA 

El presente ensayo tiene por objetivo el estudio de nuevas propuestas, lineamientos y análisis discursos que se están dando en el Perú en torno a la solución del problema de la vivienda y el urbanismo con una nueva  visión dado la coyuntura de la emergencia sanitaria producto de la Pandemia del Covid – 19, que nos ha mostrado que padecemos en aspectos tales como adecuadas condiciones habitables de las viviendas, adecuadas condiciones para el desarrollo urbano  y condiciones sanitarias , todo esto si nos referimos en términos urbanísticos, arquitectónicas y ambientales. 

Es en este punto el ultimo aporte en lineamientos por parte del gobierno , que resulta bastante futurístico y  loable de destacar, es la Ley de Desarrollo Urbano Sostenible N°31313 promulgada en 2021, la cual tiene por objeto establecer los principios, lineamientos, instrumentos y normas que regulan el acondicionamiento territorial, la planificación urbana, el uso y la gestión del suelo urbano, a efectos de lograr un desarrollo urbano sostenible, entendido como la optimización del aprovechamiento del suelo en armonía con el bien común y el interés general, la implementación de mecanismos que impulsen la gestión del riesgo de desastres y la reducción de vulnerabilidad, la habilitación y la ocupación racional del suelo; así como el desarrollo equitativo y accesible y la reducción de la desigualdad urbana y territorial, y la conservación de los patrones culturales, conocimientos y estilos de vida de las comunidades tradicionales y los pueblos indígenas u originarios.

El acondicionamiento territorial, la planificación urbana y el desarrollo urbano sostenible se sustentan en los siguientes principios:

Habitabilidad: 

Contar con un hábitat seguro y saludable, con respeto a la dignidad y el bienestar colectivo de los y las habitantes de las ciudades y centros poblados.

Equidad espacial y territorial: 

Igualdad de oportunidades, acceso a servicios y a condiciones urbanas para una vida digna, consolidando el reparto equitativo de los beneficios y cargas urbanísticas derivados de la planificación urbana y el desarrollo urbano, y las intervenciones urbanas.

Participación ciudadana efectiva:

La intervención, concertación y cooperación activa de la sociedad civil en la toma de decisiones y la coproducción de los planes urbanos, gestión urbana, monitoreo y rendición de cuentas, en las diferentes escalas de planificación urbana.

Las actuaciones urbanísticas deben impulsar una ocupación del suelo sostenible, eficiente, equitativo, seguro y racional, que permitan tener ciudades seguras, accesibles, justas, sostenibles y diversas y que, a su vez, permitan proteger los valores paisajísticos, patrimoniales y naturales del territorio.

La función urbanística, entendida como la función de elaborar, aprobar e implementar los instrumentos de planificación urbana y territorial debe garantizar condiciones territoriales y urbanas que aseguren la calidad y promoción de Vivienda de Interés Social, equipamiento, movilidad, servicios básicos y espacios públicos, en los barrios de las ciudades y centros poblados del territorio nacional, atendiendo a las particularidades geográficas y culturales existentes en el territorio donde se desarrollen.

El derecho a la ciudad: 

Comprende, a título enunciativo mas no limitativo: el derecho a un hábitat seguro y saludable, el derecho a una vivienda adecuada y digna, el derecho a la participación ciudadana efectiva y al acceso a la información; el derecho a la propiedad predial en todas sus modalidades; el derecho al acceso y uso, en condiciones no discriminatorias, de los espacios, equipamientos y servicios públicos; garantizando el acceso a personas con discapacidad y a las minorías; el derecho a recurrir al órgano jurisdiccional para exigir la observancia de la normativa en acondicionamiento territorial, planificación, uso y gestión del suelo y desarrollo urbano en las actuaciones de instituciones públicas o privadas.


Planificación urbana sostenible:

Comprende el proceso a través del cual los Gobiernos locales y la ciudadanía deciden la organización espacial de la ciudad o centro   poblado, en armonía con el ambiente, su cultura e historia; a través del conjunto de propuestas, proyectos, programas y acciones político administrativas que definen el manejo, ocupación, protección o transformación de las áreas de suelo urbano y no urbano de una ciudad, que promueva la adopción del principio de economía circular.


Gestión del suelo: 

Son las actuaciones que se llevan a cabo en relación al suelo para el cumplimiento de los Instrumentos de Planificación Urbana y los objetivos del desarrollo urbano, orientando el mejor aprovechamiento y optimización de la rentabilidad del suelo urbano a través de instrumentos técnicos y jurídicos que permiten fomentar un acceso equitativo y eficiente a este.

Gestión de la Vivienda de Interés Social

Las condiciones de vivienda a nivel nacional y el déficit cuantitativo creciente son los problemas de la vivienda actual, sumado a las expresiones más visibles de la pobreza y en general del subdesarrollo. 

La gestión de la vivienda aborda estos problemas como su principal preocupación, para ello se involucra con estos y su afán es mejorar las condiciones de vida tarea para lo cual involucran actores como los propios pobladores, los esfuerzos oficiales y los aportes privados, especialmente de Organismos privados, asimismo mismo se aúna a ello el esfuerzo de profesionales de diferentes ramos profesionales (arquitectos, ingenieros, sociólogos, urbanistas, abogados, administradores, etc.) capaces de colaborar en la mejora de esa situación y de abordar de manera creativa los requerimientos que exige el mejoramiento de la situación habitacional de nuestras poblaciones mayoritarias y su relación con los servicios de la ciudad.

Asimismo la gestión de la vivienda sirve y se enfoca en sensibilizar sobre los componentes culturales, sociales y económicos del problema habitacional; de las maneras cómo se vienen abordando sus soluciones; así como de los instrumentos que le permitan tener una visión amplia para desarrollar su interés en la investigación de nuevos modelos de tratamiento del tema de la vivienda de interés social.

Permitiendo y enfocándose en la gestión, planificación, evaluación y dirección de proyectos en el ámbito de la habitabilidad colectiva en general y en especial de la de interés social, tanto en producción de nueva vivienda como en el mejoramiento de las condiciones existentes, en las zonas centrales y en las áreas marginales de las ciudades.

Cabe que precisar en términos generales que a la actualidad la política nacional aprobada por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento establece las características y componentes de la Vivienda de Interés Social y de los programas para su promoción, tomando en consideración el déficit habitacional, las posibilidades de acceso al crédito de los hogares, las condiciones de la oferta, el monto de recursos de crédito disponibles por parte del sector financiero y la suma de fondos del Estado destinados a los programas de Vivienda de Interés Social.

Asimismo lo destacable en materia de vivienda, que es el padecimiento que muchas familias por tener hacer caso al llamado de las autoridades sanitarias que decían “QUEDATE EN CASA” pues las viviendas en las que se tenían que quedar no estaban en muchos casos acondicionados de la manera, de la Ley de Desarrollo Urbano Sostenible N°31313 promulgada en el año 2021, año en el que se ha escrito el siguiente ensayo son los artículos que a continuación detallo:


Artículo 83. Obligación de incluir estrategia para provisión de Vivienda de Interés Social en Planes de Desarrollo Urbano

Los Planes de Desarrollo Urbano y Metropolitano contienen, obligatoriamente, una sección específica en la cual se describe la estrategia de los Gobiernos locales para fomentar la provisión y acceso a la Vivienda de Interés Social, priorizando su desarrollo en áreas consolidadas de sus respectivas jurisdicciones, a través de programas municipales de vivienda o el empleo de otros programas o instrumentos para cumplir dicha finalidad. Las Municipalidades Distritales están prohibidas de excluir directa o indirectamente la ejecución de programas o proyectos de Vivienda de Interés Social en sus jurisdicciones.

Artículo 85. Obligación de promover la creación de Vivienda de Interés Social en procesos de renovación y regeneración urbana

En los procesos de renovación y regeneración urbana en los que participen los Gobiernos locales se destinará obligatoriamente un porcentaje del área intervenida, que no será menor a un veinte por ciento (20%), para la creación de Vivienda de Interés Social, salvo que dicha intervención no implique la creación de áreas para uso residencial.


Reflexión: Confinados, también hacinados?

Como se ha expresado en líneas arriba  con artículos como las citadas líneas arriba y que está en el marco de la Ley de Desarrollo Urbano Sostenible que priorizan la vivienda de interés social el cual incluye e influye en un grupo denso de la población. Aquí vale decir que la vivienda social, el hacinamiento y lo vulnerable van de la mano, Y así lo reconoce Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en su investigación:   Vulnerabilidades, más allá de la pobreza de Mayo del 2020 referido al espacio de las viviendas ocupadas: se trata del hacinamiento que padece una significativa proporción de los hogares peruanos.

Teniendo en cuenta que en el marco de la pandemia del Covid-19, cuyo contagio se produce de persona a persona, las medidas sanitarias más significativas: Quédate en casa (Mantener confinamiento), Evitar las reuniones sociales, Constante lavado de manos, Mantener un distanciamiento social de 1.5 metros respecto a otra persona en cualquier espacio sea abierto  cerrado.

Toda esta medidas sanitarias son a fin de evitar posibles contagios pero si en la gran mayoría de viviendas la población esta hacinada y esta confinada, Eso no influiría significativamente en el aumento de casos y contagios? A consecuencia de que la población no puede llegar a cumplir a cabalidad estas medidas dictadas por el gobierno.

Esta realidad en el cual actualmente con una fuerte crisis sanitaria que estamos como indica el Diario El Comercio a través de una entrevista con un Biólogo del INS responsable del equipo de secuenciación genómica el cual señala que el Perú es el único país del mundo donde circulan cuatro variantes de la enfermedad al mismo tiempo. 

Es semejante a la que se vivió hace más de cien años atrás a inicios del XX cuando la Ciudad de Lima se vivieron las crisis higiénicas producto de la Peste Bubónica , la cual hizo que mueran muchos pobladores de la ciudad  que vivían en condiciones paupérrimas , insalubres y hacinados.

Y esta sirvió para que los políticos y estudiosos de los temas referentes a la ciudad forma los primeros lineamientos para la destugurizacion de estas viviendas que se convertían en focos infecciosos, Lo mismo se podrían lograr con esta crisis sanitarias medidas adecuadas para la destugurizacion y mejora de las condiciones de habitabilidad de las viviendas sociales.

Libro: La Postcrisis: ¿Una coyuntura favorable para la vivienda de los pobres?

Autor: Andrés Necochea

Considere pertinente este referente en el desarrollo del presente ensayo pues actualmente producto de la emergencia sanitaria por el Covid-19 en la que vivimos el país se encuentra en una época de recesión económica y este libro nos podría aportar lineamientos a desarrollar para impulsar y reactivar la economía dando vivienda a las poblaciones más afectadas y promoviendo el trabajo. El libro explora los efectos que han tenido la crisis (Sociales, Políticas, Económicas) sobre el sector vivienda en America Latina asimismo aborda lo que sucede en la etapa de Postcrisis, el haya que estas épocas se desarrollan políticas de vivienda que se orientan a atender preferentemente a los sectores más pobres bajo el enfoque de que es una necesidad básica tal cual como la salud o la educación. El formula que el gasto público se orienta más sobre estos

Sectores en especial sobre el de la construcción se busca atender la necesidad de los estratos pobres y extremadamente pobres, con la construcción pues a través de ella se dará trabajo inmediato a un gran grupo de la población de manera directa e indirecta así como también se dinamizan muchas industrias relacionadas con el rubro (acero, cementos, transporte, hidrocarburos, etc.) con lo cual el país tendrá mayores ingresos económicos y dinamizara su economía.

Finalmente el autor muestra casos destacados en Chile, México y Colombia en los cuales con la reorientación del gasto público y de la aplicación de medidas sociales se logró un manejo adecuado de la crisis en el ámbito económico que permitió reactivar la economía y atender las necesidades de vivienda de los sectores populares.

CONCLUSIONES


FIGURA N°1.- Estragos del Covid y la Vivienda Social 

Disponible en https://www.facebook.com/groups/712971049461355/user/100005752836032/

Muchos espacios donde habita la población carecen de ventilación, asoleamiento adecuado, servicios básicos como agua y/o desagüe esto convierte esos espacios de vivienda en focos infecciones ,sumado a que en ellos viven un gran número de personas en espacios pequeños y al no mantener el distanciamiento social dentro de este espacio un habitante llega contagiado y todos los habitantes de manera inherente se contagian lo cual trae consigo muerte y empobrecimiento pues en muchos casos tienen que invertir todos sus recursos o hasta endeudarse para poder contribuir a la mejoría de ese habitante que comparte con el ellos ese espacio de vivienda.

La figura N°1 nos refleja este padecimiento donde un habitante murió a causa de Covid-19 , dejo deudas y ahora sus deudos tienen que vender ese espacio , estaba en inadecuadas condiciones para ser habitado, por las deudas que los apremia. Es pertinente ser consciente de que esta pandemia a lo largo de los años generara cambios que duraran el resto de la vida y la vivienda es uno de estos.









BIBLIOGRAFIA

Diario El Comercio. (2021).Biólogo del INS señala que el Perú es el único país del mundo donde circulan cuatro variantes de la enfermedad al mismo tiempo. Disponible en https://elcomercio.pe/peru/covid-19-biologo-del-ins-senala-que-peru-es-el-unico-pais-del-mundo-donde-circulan-cuatro-variantes-de-la enfermedad-al-mismo-tiempo-coronavirus-vacunacion-minsa-instituto-nacional-de-salud-nndc-noticia/?ref=ecr

Gobierno del Perú. (2021). Ley de Desarrollo Urbano Sostenible. Ley Nº 31313. 

Disponible en https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/ley-de-desarrollo-urbano-sostenible-ley-n-31313-1976352-2/

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (2020, Mayo 26).Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Vulnerabilidades, más allá de la pobreza. Series de investigación l PNUD Perú. Disponible en https://www.pe.undp.org/content/peru/es/home/library/poverty/vulnerabilidades--mas-alla-de-la-pobreza.html

Necochea, A. (1993). La Postcrisis: ¿Una coyuntura favorable para la vivienda de los pobres?. Editorial Políticas Sociales.











Autor: Arq. Helmut Fernández Quiroz

Universidad Nacional de Ingeniería - Escuela Central de Posgrado 

Unidad de Posgrado (UPG) de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Artes (FAUA)

Maestría en Planificación y Gestión de la Vivienda

Profesor: Dr. Arq. Wiley Ludeña Urquizo

Asignatura: Historia, Urbanismo y Vivienda


TRADUCE APUNTES A CUALQUIER IDIOMA

BUSCA TUS TEMAS FAVORITOS

TE INVITARNOS A SEGUIRNOS