Mostrando entradas con la etiqueta usa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta usa. Mostrar todas las entradas

11 septiembre 2021

NEW YORK Y LA CONQUISTA DE LA VERTICALIDAD: DEL HITO SIMBÓLICO A LA FUERZA DEL VACÍO - ARQ. MAXIMO MALDONADO SANTIAGO



A 20 años del ataque a las Torres Gemelas

Generalmente en el pasado la obra arquitectónica fue erigida con una intención monumentalista, el de dejar su huella en el tiempo, como el edificio religioso, el monumento propiamente dicho, edificios funerarios  o los palacios que representaban los “centros de poder”; todos ellos respondían a una necesidad que orbitaba en profundos estratos del alma colectiva. 

Muy diferente la obra arquitectónica que con el pasar del tiempo adquiere un valor histórico deviniendo en un símbolo debido a algún suceso de trascendencia social y que ya forma parte de la memoria colectiva, todo ello indiferente a la intención para la que fue concebido.

Este último es de la índole misma de la arquitectura de tiempos contemporáneos el cual dio paso a la aparición de nuevos temas, que se derivan del progreso industrial, tanto en el transporte como en la producción, materializada en un sinfín de edificios referidos a las nuevas necesidades. 

Por tanto, si la gran arquitectura histórica fue casi meramente monumental, en la era actual es casi íntegramente utilitaria o de carácter inédito, donde incluso podríamos afirmar que su carácter racional sobre lo formal y/o ornamental da paso a que ese carácter utilitario sea el eje simbólico. 






En uno de esos avatares de la historia es que surgen las emblemáticas Twin Towers (Torres Gemelas), su historia, o en el devenir de su relativamente efímera existencia, nos hace reflexionar sobre La representación arquitectónica, que tiene un desarrollo histórico paralelo a la historia de la civilización.

Sabemos de modo general, que la arquitectura permite a la sociedad humana hablar de sí misma y hacer evidente las características especiales de su organización, poniendo en juego el sistema de valores éticos y estéticos vigentes.

Estos rascacielos no fueron ajenos a esa premisa y pusieron en evidencia, en este caso, que arquitectura y sociedad, soportan (necesariamente) el efecto de lo fortuito marcado por las características que asuma el contexto histórico; y es que “lo simbólico es aquello que ha trascendido de la significación a un nivel más profundo de apropiación, bajo un sustrato altamente cultural y antropológico” (Eska Elena Solano Meneses en “La interpretación simbólica de la arquitectura como mapa de la comprensión espacial: Una mirada desde la prosaica”).





Y siendo la nación de Estados Unidos una nación multicultural, estos dos descomunales hitos Arquitectónicos podrían haber soportado una lectura polarizada, además que los cambios acelerados y convulsionados de la sociedad en el tiempo que duro su relativa corta existencia, pusieron muy en evidencia otra premisa conocida: de que también en el transcurso del tiempo las lecturas posibles a nivel simbólico varían.

Es entonces que, en términos simbólicos, el manifiesto en el contexto de su existencia, tiene que ver con la ampliación de La teoría de Lynch materializada a escala global, ya que una nación, en su afán de conquistar la verticalidad, edifica los rascacielos que definen el hito que corona el Centro Mundial de Comercio, y que a su este “barrio” define a Manhattan y, correlativa y jerárquicamente, también a la ciudad y estado de New York, en nodos e hitos de escala mundial, y por si fuera poco, dicha visión se extiende a la misma nación Estadounidense, que de por si geopolíticamente se define como nodo estratégico estatal de una institucionalidad “global”. 

Esta vertiginosa visión nos sirve para evaluar si se puede admitir la ausencia física de estos dos “símbolos”, dado que enmarcaban un simbolismo también de escala mundial…ante ello surge la pregunta: ¿Cuáles han sido los componentes que definieron su simbolismo antes del 11 de septiembre?  Hemos dicho que Estados Unidos es una nación multicultural, por lo que es muy posible que estos dos descomunales Hitos Arquitectónicos soportaran lecturas divididas (pero “impuestas” directa o indirectamente por el discurso), así que la respuesta a la pregunta planteada podría resultarnos engorrosa; más bien la responsabilidad de quienes se encargaron del diseño de un monumento para las víctimas y los involucrados en las operaciones de rescate tras el atentado, estuvo en saber identificar cual es el impacto de “su ausencia” actualmente en las dinámicas del observador, teniendo en cuenta el alto valor simbólico adquirido aún más después de la tragedia, la respuesta fue muy acertada al definir la “zona cero” por medio de un “vacío”, que no necesariamente implica “carencia” y eso se sabe muy bien en Arquitectura.









El proyecto toma como base los cimientos de las Torres Gemelas, que se convierten en dos estanques rodeados de cascadas. A su alrededor se encuentran placas de bronce con los 2983 nombres de las personas fallecidas en los atentados de 2001. El conjunto se complementa con la Memorial Plaza, un espacio adoquinado con un “bosque” de robles, incluido el árbol sobreviviente (survivor tree). 

Los vacíos dejados por los cimientos representan la pérdida que reflejan la ausencia y al visitar este “espacio” dicha realidad se percibe. Las piscinas negras y reflectantes tienen en su interior a su vez otra horadación más profunda que “impide” ver el fondo, (paradójicamente a la visión a nivel peatón de las torres que se perdían en dirección cenital) las cascadas perimetrales de agua y su continuo viaje a las profundidades son visual y auditivamente hipnóticas, y te llevan a un estado de tranquilidad y ensimismamiento (el vacío aporta mucho en ello) es así que en el devenir de lo físico a lo abstracto tal vez haga que cada observador advierta su propio contenido simbólico, que ya de por si el hecho que una persona lea el nombre grabado en una placa de un familiar o amigo ya tenga su propia visión personal  de este nuevo “no hito” que en su momento tuvo y seguirá teniendo (con su ausencia) una jerarquía de escala mundial….Solo que la fuerza de su geometría y verticalidad, fue reemplazada por la “fuerza del vacío” mismo que resulta más democrático en la construcción simbólica, y que ya de por si es una muestra de la emancipación de la arquitectura del viejo repertorio arqueológico.





ARQ. MAXIMO MALDONADO SANTIAGO

https://www.facebook.com/maximo.maldonado.39


 

 


07 julio 2021

DISEÑO DE CENTRO DE INVESTIGACION EN UN BOSQUE DE PENSILVANIA, EN BASE A PATRONES DE LA NATURALEZA - ARQ. RYUCHI ASHIZAWA

 


Los patrones de la naturaleza adoptados:

Ubicado en Pensilvania, Estados Unidos, este centro de producción se encuentra en lo que antes era tierra agrícola, junto al río Susquehanna. El sitio presenta un tramo de colinas y montañas plegadas al norte. El objetivo del proyecto es revitalizar naturalmente la ecología cercana, el aire y el suelo, que han sido dañados por el desarrollo industrial.

A medida que la naturaleza desarrolla patrones armoniosos basados ​​en sistemas físicos, un patrón construido similar busca evolucionar a partir de un sistema espacial. Aquí es importante el desarrollo cuidadoso de la entidad, no la imitación de un elemento independiente de la naturaleza.

Simulaciones ambientales basadas en luz, calor, ventilación y agua, dieron como resultado una forma que, en relación a la topografía, se ramifica de forma orgánica, buscando un ritmo natural. Patrones similares aparecen no solo en las ramas de los árboles y las venas de las hojas, sino también en las redes de los ríos, los rayos y las grietas en la tierra. 





La división crea cursos de energía más finos y rápidos. Surge un aspecto aditivo, que sigue honrando al conjunto. De esta manera, un sistema de arterias conforma la forma arquitectónica, permitiendo así que el agua penetre en la superficie de los jardines entre vinos, llegando a acuíferos profundos en la tierra.

En cuanto a la construcción, la estructura está diseñada para ser de madera. Las columnas, en secuencias escalonadas, imitan los bosques, creando marcos para la flora circundante. Un microclima se crea mediante el suave cambio de la presión del aire dentro del edificio, entre recintos acristalados intencionalmente y ubicaciones controladas en el interior.

Los árboles de hoja perenne forman cortavientos, mientras que los árboles de hoja caduca controlan las condiciones de luz en todo el edificio.





Convertir el agua de lluvia en agua subterránea es un ciclo a largo plazo: que va de 1000 a 10,000 años, similar a las sensibilidades de los nativos americanos, donde la consideración por las generaciones futuras es parte del día a día. 

Esta consideración, práctica y espiritualmente, para las próximas siete generaciones se encuentra en contraste directo con la forma en que la Modernidad prioriza lo racional y lo inmediato. Al heredar esta sabiduría ancestral, la arquitectura y el diseño del paisaje se fusionan para establecer un ciclo de purificación y regeneración






LOCALIZACIÓN Harrisburg PA, Estados Unidos

CATEGORÍA OFICINA

TIPO Oficina y centro de investigación

FECHA 2020

ESTADO en curso

ESCALA Área del sitio: 55,600m² Área

total del piso: 4,921 m²

ESTRUCTURA Madera pesada

CLIENTE JST Sales America Inc./ JST Corp

CONSTRUCTOR Shimizu North America LLC.

COLABORADORES Equipo de diseño, Japón

- Simulación medioambiental: Kosuke Nakagawa;

- Diseño de paisaje: Junichi Inada, Eri Imose (WIN);

- Ingeniería estructural: Hirokazu Toki, Takuo Nagai (Universidad de la prefectura de Shiga);

- Ingeniería MEP: Eiji Sato (ES Associates);

- Diseño de iluminación: Izumi Okayasu (Oficina de diseño de iluminación de Izumi Okayasu);

- Diseño sónico: Kosuke Nakagawa (instrumentos de cuerda Nakagawa);

Equipo local, América

- Arquitecto ejecutivo: Arcari + Iovino Architects;

- Ingeniería estructural: Pennoni;

- Ingeniería MEP: PEG;

- Ingeniería civil: Hoover Engineering.











En construcción:






Ryuichi Ashizawa

Mi hogar es… “ un espacio para abrazar a la gente. “El diseño para mí es…:“ un diálogo entre medio ambiente y sociedad. ”

Un proyecto de diseño que te encanta y por qué…“ Factory in the Earth (Malasia) porque representa la fusión de Naturaleza y Arquitectura. "

Cinco hechos / trivia menos conocidos sobre usted y su trabajo ...

Profesor, Música, Naturaleza, Kick boxing, Viajes


Ryuichi Ashizawa nació en Yokohama, Japón y se graduó de la Universidad de Waseda. Ryuichi Ashizawa construyó una sólida base de arquitectura trabajando durante más de 6 años con Tadao Ando.

Actualmente es el arquitecto principal de Ryuichi Ashizawa Architect & Associates, así como el Decano de Arquitectura de la Universidad de Shiga, Japón.

Ryuichi Ashizawa Architect & Associates fue fundada en 2001 por Ryuichi Ashizawa y ha evolucionado continuamente desde sus inicios con una cartera diversa de proyectos locales e internacionales que van desde proyectos residenciales, comerciales, hoteleros, religiosos, de uso mixto y de fábrica con un fuerte énfasis. sobre la conciliación de la arquitectura con el medio ambiente. 

Información obtenida de:

http://www.r-a-architects.com/prj/2020/harrisburg.html


02 diciembre 2020

TERMINAL AEREO O'HARE CON PROPUESTA ESTRUCTURAL EN CHICAGO -STUDIO GANG ARQUITECTOS

 



Diseño de la competencia de estado completado en 2019

Cliente - Ciudad de Chicago

Tipo - Cívico, Infraestructura

Tamaño - 205,000 M2 2,200,000 de pies cuadrados

Objetivo de sostenibilidad LEED Gold equivalente


El  Terminal Global O'Hare está diseñado para celebrar la historia de Chicago como una ciudad formada por líneas de movimiento y extiende ese legado para el siglo XXI. Al igual que la confluencia del río Chicago que se ramifica, los tres volúmenes del diseño convergen en un eje central que establece un nuevo vecindario vibrante en el corazón del campus de O'Hare.

El diseño tripartito, que se dobla suavemente para aumentar la eficiencia, la orientación y la conectividad, fusiona la terminal y el vestíbulo en un solo edificio que evoca de manera única la ciudad de Chicago. En la confluencia de las ramas, un espectacular Oculus da la bienvenida a los visitantes bajo un tragaluz de vidrio de seis puntas cuya geometría hace referencia a la bandera de Chicago.

Alrededor del Oculus hay un techo rítmico y plisado de armaduras de acero de gran envergadura. Revestidos de madera y enfatizando la forma curva del edificio, los pliegues están espaciados y orientados para maximizar la luz natural y la eficiencia energética. Desde el interior, su direccionalidad guía suavemente a los pasajeros a través del espacio. Cuando se ve desde arriba, la forma del edificio recibe a los pasajeros con un ícono claramente reconocible de Chicago: el "símbolo Y" de la ciudad, que representa la ramificación del río Chicago.

“El nuevo Terminal Global es un proyecto crítico para desbloquear el potencial de O'Hare como líder en aviación y el éxito futuro de Chicago como una ciudad contemporánea y verdaderamente global. Como ciudadano de Chicago, entiendo profundamente la importancia de O'Hare para la identidad de nuestra ciudad, y me siento honrado de que mi ciudad natal le haya brindado a mi equipo la oportunidad de realizar un diseño que pueda demostrar la cultura, las tradiciones y la diversidad únicas de Chicago a los visitantes y residentes. igual."

Jeanne Gang






El techo está sostenido por columnas en forma de Y espaciadas a más de 100 pies de distancia que distribuyen la carga estructural, maximizando la circulación abierta y asegurando la flexibilidad para adaptarse a los cambios durante la vida útil del terminal.

-Un entresuelo lleno de luz sobre el vestíbulo alberga la emisión de boletos y la seguridad para los pasajeros que salen. Culminando en un espectacular Overlook, el Mezzanine ofrece amplias vistas del aeródromo más allá y del vecindario y las puertas debajo.

Debajo del Oculus, un nuevo vecindario vibrante se desarrolla alrededor del extenso Central Green. Con jardineras exuberantes, árboles y mobiliario urbano cómodo, este es un espacio flexible que puede albergar eventos emergentes, música y reuniones informales. La vegetación se extiende a través de las tres sucursales de la terminal, enmarcando bulevares de restaurantes, tiendas y comercios que en conjunto evocan una animada calle del vecindario de Chicago.











Equipo de arquitectura, ingeniería y consultoría

Solmon Cordwell Buenz (SCB) , arquitecto ejecutivo

Corgan , arquitecto de aviación

STLarchitects , arquitecto asociado

Milhouse Engineering and Construction , ingeniero principal

Magnusson Klemencic Associates , ingeniero estructural

Garza Karhoff Engineering , ingeniero estructural

Kimley-Horn and Associates , ingeniero civil

Ingeniería de Infraestructura , ingeniero civil

Syska Hennessy Group , ingeniero MEP / FP; transporte

OLIN , arquitecto paisajista

Site Design Group , arquitecto paisajista

dbHMS , sostenibilidad; consultor de iluminación

Transsolar KlimaEngineering , consultor de sostenibilidad

Shen Milsom & Wilke , consultor de acústica

Space Haus , consultor de iluminación / integración de arte

Morlights , consultor de iluminación

Cardosi Kiper Design Group , consultor de gráficos arquitectónicos y orientación

Front Inc. , consultor de cerramientos

Aero Systems Engineering , consultor de planificación de aeródromos

BNP Associates, Inc. , Consultor de sistemas de manejo de equipaje

Cage, Inc. , consultor de sistemas de manejo de equipaje

Virtual Energy Solutions , consultor de sistemas de manejo de equipaje

Recursos de comunicación Noroeste , asesoramiento en comunicaciones

Faithful + Gould , estimación de costes

Servicios de construcción Vistara , estimación de costos

2IM Group , control de documentos

Jensen Hughes , consultor de cumplimiento de códigos y seguridad humana

Architrave, Ltd. , consultor de cumplimiento de códigos y seguridad humana

TransSolutions , simulaciones

ArchiTech Consulting, Inc. , especificaciones

Comunicaciones estratégicas de Morreale , comunicaciones estratégicas

Ross & Baruzzini, Inc. , consultor de tecnología y sistemas especiales

Montel Technologies , tecnología y sistemas especiales; consultor de sistemas de manipulación de equipajes

Catalyst Consulting Group , tecnología y sistemas especiales; consultor de sistemas de manipulación de equipajes

TranSmart Technologies, Inc. , tecnología y sistemas especiales; consultor de sistemas de manipulación de equipajes

VIDEO



HAGA CLICK AQUI



STUDIO GANG ARQUITECTOS

Fundado y dirigido por  Jeanne Gang , Studio Gang es una práctica de arquitectura y diseño urbano con sede en Chicago y oficinas en Nueva York, San Francisco y París.

Trabajamos como un colectivo de más de 100 arquitectos, diseñadores y planificadores , utilizando el diseño como un medio para conectar a las personas entre sí, con sus comunidades y con el medio ambiente.

Colaboramos estrechamente con nuestros clientes, consultores expertos y especialistas de una amplia gama de campos para diseñar y realizar proyectos innovadores a múltiples escalas: arquitectura , urbanismo , interiores y exposiciones .



La arquitecta Jeanne Gang, FAIA, es la directora fundadora y socia de Studio Gang. Su enfoque del diseño inquisitivo y progresista, único en su búsqueda de nuevas posibilidades técnicas y materiales, así como en su expansión del papel activo de los diseñadores en la sociedad, la ha distinguido como una arquitecta líder de su generación. Tomando conocimiento de los sistemas ecológicos, crea lugares sorprendentes que conectan a las personas entre sí, sus comunidades y el medio ambiente.

FUENTES DE INFORMACION

https://studiogang.com/project/ohare-global-terminal

https://studiogang.com/studio/profile

https://studiogang.com/people/jeanne-gang




TRADUCE APUNTES A CUALQUIER IDIOMA

BUSCA TUS TEMAS FAVORITOS

TE INVITARNOS A SEGUIRNOS