01 agosto 2025

PROYECTO DE REGENERACIÓN CON PERGOLA Y ESPACIO PARA OBSERVAR SIN SER VISTO EN MADERA -TENERIFE (ESPAÑA) - OLIVARES Y DIAZ ARQUITECTOS

 


El Palmetum de Santa Cruz de Tenerife, abierto al público en 2014, ocupa una montaña artificial que, creada como vertedero, fue acumulando basura durante décadas. 

Cerrado en 1982, desde finales de los años 90 se ha trabajado para convertir este espacio marginal de la ciudad en un paraíso natural y, hoy en día, es un referente a nivel mundial como jardín botánico especializado y una de las mayores colecciones de palmeras de islas tropicales en todo el mundo.









La zona de actuación, en la parte superior del Parque, era un área en manifiesto estado de abandono en la que existía una profunda hondonada, restos de un antiguo proyecto de lago, junto a algunos senderos en avanzado estado de deterioro.

Así pues, la gerencia del Parque nos transmitió la voluntad de regenerar la zona atrayendo aves al lugar y trazando nuevos caminos, lo cual complementaría la oferta del parque y facilitaría su mantenimiento.





Así pues, abordamos el encargo con la premisa de aprovechar los trazos existentes, minimizando las intervenciones que no eran imprescindibles. De modo que nos servimos de la huella horadada, reduciéndola, mientras las especificidades del Hide (espacio para observar sin ser visto) determinan la posición rasante del observador (debe poder observar sin ser visto) así como las características del sendero de aproximación. 

Proyectamos, en fin, uno de los senderos como una rampa accesible que desciendiera suavemente hacia el lago para introducirse directamente bajo el espacio para observar sin ser visto. 

De forma complementaria se estudió la vegetación perimetral, de manera que las aves no apreciaran la presencia del visitante a medida que va acercándose al puesto de observación.






Por lo demás, se diseñan los nuevos senderos con criterios naturales, utilizando un material estabilizado de tierra mejorado con árido de vidrio reciclado, potenciando así su capacidad drenante y reduciendo su temperatura superficial.

En cuanto a la estructura de la pérgola que ampara el Hide, se planteó un elemento ligero y flexible, levemente inspirado en la arquitectura oriental, construido con materiales naturales que se integran armoniosamente con el entorno del jardín. 

El confinamiento de caminos y tierras está resuelto con planchas de acero corten, las hojas de palmera recicladas descansan sobre la cubierta y listones de madera de pino rematan una escueta paleta de materiales.

Las primeras aves han llegado. Y el paso del tiempo permitirá que la vegetación complete el proyecto con el ritmo natural de las estaciones.

  • Topógrafo: José Floreal Martínez
  • Estudio : equipo Olivares Arquitectos + Jorge Díaz
  • Promotor: Parque Marítimo de Santa Cruz
  • Constructor: Ecocivil Electromur
  • Fotografía: Flavio Dorta
  • Lugar Santa Cruz de Tenerife / España.




















No hay comentarios:

TRADUCE APUNTES A CUALQUIER IDIOMA

BUSCA TUS TEMAS FAVORITOS

TE INVITARNOS A SEGUIRNOS