01 agosto 2025

PROYECTO DE MERCADO EN CONTINUIDAD CON LA NATURALEZA, CON TECHOS ABOVEDADOS DE MEBRANA EN CHINA - VARI ARQUITECTOS

 



DESCRIPCION DEL PROYECTO POR LOS AUTORES

En el proyecto de la Fase I de Reurbanización de la Isla CPI, nos inspiramos en los conceptos filosóficos de Washida Kiyokazu: «Temperatura Promedio» y «Paisaje Sutil», creando un espacio urbano de serenidad, naturaleza y percepción poética. En la Fase II, continuamos estas profundas exploraciones filosóficas, a la vez que avanzamos hacia una relación más estrecha y sencilla entre la arquitectura y la naturaleza.

El proyecto de la Fase II se ubica al sureste de la Fase I y consiste en la renovación de dos casas piloto independientes. Estos dos edificios, antes olvidados, han sido revitalizados mediante un diseño meticuloso, creando un mercado cohesivo donde la naturaleza se entrelaza con la atmósfera.












1. Naturaleza Extendida

Centrado en el concepto de «continuidad de la naturaleza», el diseño utiliza una gran cantidad de madera y materiales reciclados. El contraste entre las estructuras de acero y las cálidas texturas de la madera crea una estética donde la industria y la naturaleza se entrelazan. Partiendo del microambiente de la ecología y la naturaleza, en lugar de simplemente imitar la naturaleza, este humilde enfoque de diseño expresa profundamente la filosofía de «imitar la naturaleza».

2. Espacio fluido

La fluidez espacial es otro objetivo fundamental del diseño. Mediante expansiones y adiciones precisas, creamos una experiencia espacial continua y sin barreras que crece y se extiende como un ecosistema natural. Al entrar al mercado, el patio interior, hundido, interactúa orgánicamente con el entorno exterior, invitando a la gente a permanecer y comunicarse en esta fusión de naturaleza y creación. Los espacios fluidos también son más adecuados para transmitir «narrativas de vida», satisfaciendo diversas necesidades comerciales y operativas.











3. Materiales sensibles

La sensibilidad hacia los materiales y la luz se destaca especialmente en este proyecto. El material de membrana de los techos arqueados difunde una luz suave bajo el sol como las hojas de los árboles, transformándose entre el día y la noche para crear una experiencia espacial poética y espiritual. El hormigón visto, las vigas y columnas de la estructura de acero, la madera envejecida semicerrada y la vegetación trepadora evolucionan naturalmente con el tiempo y las estaciones, infundiendo vida y emoción al edificio.

En la ciudad de Chengdú, al suroeste de China, se ubica el Mercado KOKO, realizado por el estudio de arquitectura Vari Architects como parte de la segunda fase de un proceso de reorganización del ámbito denominado «Isla CPI». El mercado, que propone una profunda conexión entre arquitectura y naturaleza, se encuentra ubicado al sureste de una intervención previa.

La propuesta aborda la revitalización de dos antiguas casas olvidadas mediante una sutil intervención que posibilita una experiencia espacial sin obstáculos, generando un mercado fluido donde la naturaleza se convierte en un elemento que ayuda a construir la atmósfera del nuevo mercado. La organización de los flujos y tránsitos a través de los espacios se adecúa a las diversas necesidades comerciales y operativas. 

Utilizando una gran cantidad de materiales reciclados, el equipo de Vari Architects pone en valor el contraste que existe entre las estructuras de acero y las cálidas texturas de la madera. Imitando la naturaleza, el proyecto presenta una particular cubierta compuesta por una membrana que difunde una luz suave bajo el sol, como las hojas de los árboles.

Reflejando el paso del tiempo, la sensata elección de materiales —como el hormigón visto, las vigas y columnas de la estructura de acero, la madera envejecida semicerrada y la vegetación trepadora— evoluciona naturalmente con el correr de las estaciones, transformándose continuamente e ilustrando la propia vida del edificio.













DATOS DEL PROYECTO

  • Arquitectos: Vari Architects
  • Ubicación: Chengdu, China
  • Año del proyecto: 2025
  • Fotografías: IN-FIELD Studio
  • Fotografías: LUXELAKES Turismo Cultural ISLAND LAB
  • Fotografías: Arch-Exist
  • Superficie: 1740,0 m2


FUENTES DE INFORMACIÓN

https://www.metalocus.es/es/noticias/serenidad-naturaleza-y-percepcion-poetica-mercado-koko-por-vari-architects

https://www.commercialdesignindia.com/proyectos/donde-los-muros-olvidados-susurran-nuevas-historias-del-mercado-de-koko-por-vari-architects

https://architecturedigest.net/koko-market-por-cpi-vari-architects

https://www.archiposition.com/items/20250515032519


SOBRE LOS AUTORES

Vari Architects es una oficina de arquitectura independiente fundada en 2014 con estudios en Shenzhen y Chongqing. Ofrecen una amplia gama de servicios de diseño y participan activamente en estudios multidimensionales de ciudades y espacios arquitectónicos. Su objetivo principal es explorar las experiencias interactivas entre las personas y las ciudades.

FAN OI Socio/Director de Diseño de Vari Architects.

Fan Qi es socio fundador del estudio independiente Vari Architects, especializado en cuestiones de escala urbana. Graduado en Arquitectura por la Universidad de Zhejiang y en Arquitectura del Paisaje por la Universidad de Pensilvania, desde 2014, se ha dedicado principalmente a combinar la teoría académica con la práctica local, centrándose en proyectos de regeneración urbana en China continental.

DINGLIANG YANG Socio/Director de Diseño de Vari Architects.

Dingliang Yang es profesor en la Escuela de Diseño de la Universidad de Harvard, donde obtuvo su doctorado y maestría. Sus diseños e investigaciones se centran en estrategias innovadoras multiescala como respuesta a diferentes problemáticas urbanas durante el desarrollo y la regeneración de las ciudades.



No hay comentarios:

TRADUCE APUNTES A CUALQUIER IDIOMA

BUSCA TUS TEMAS FAVORITOS

TE INVITARNOS A SEGUIRNOS