Mostrando entradas con la etiqueta poliedros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta poliedros. Mostrar todas las entradas

05 junio 2025

ESTRUCTURAS DE VECTOR ACTIVO - POLIEDROS Y SUS APLICACIONES EN ARQUITECTURA - LUCIANA CASTILLO GRANDEZ Y GUADALUPE CARPIO BLAS - URP

 


¿QUE ES?

Un sistema estructural de vector activo es un tipo de estructura en el que las cargas se transmiten principalmente a través de fuerzas axiales, es decir, mediante tracción o compresión en los elementos estructurales. 

Este sistema se basa en el equilibrio de vectores de fuerza, y los elementos se organizan de tal manera que trabajan al máximo de su capacidad resistente, reduciendo esfuerzos innecesarios.

¿CÓMO FUNCIONA?

En este sistema, los elementos estructurales están dispuestos estratégicamente para que las fuerzas fluyan directamente por el camino más eficiente, como ocurre en una cercha, un arco o una estructura tensada. 

Los componentes pueden estar en tensión (jalados) o en compresión (empujados), y el equilibrio entre ellos permite que la estructura se mantenga estable con menos material, logrando ligereza y eficiencia.

EJEMPLO PRÁCTICO

En una cercha triangular, las diagonales y montantes trabajan en tracción o compresión dependiendo de la carga. 

Cada barra está colocada estratégicamente para que no se doble, sino que solo reciba fuerza axial (empuje o tirón).

  • Cerchas trianguladas (como en techos de naves industriales).
  • Puentes colgantes o tirantados (donde los cables trabajan en tracción).
  • Estructuras tensadas (como carpas o cubiertas con cables).
  • Estructuras tipo arco (que trabajan en compresión).

 APLICACIONES ARQUITECTÓNICAS

Los sistemas de vector activo se usan ampliamente cuando se necesitan estructuras:

  • Ligeras pero resistentes
  • Con grandes luces libres (sin columnas intermedias)
  • Donde se busca expresividad formal y eficiencia estructural
  • En proyectos de arquitectura sostenible, al reducir materiales.

VENTAJAS

  • Uso eficiente del material (menos peso, menos costo)
  • Estructuras ligeras pero muy resistentes.
  • Libertad formal y diseño expresivo.
  • Instalación para cubrir grandes espacios abiertos.















04 junio 2025

TRABAJO ACADÉMICO - CONSTRUCCION Y CONEXION DE ESTRUCTURAS POLIEDRICAS - LESLY FAMET YAÑEZ RAMOS (URP)

 


CONSTRUCCIÓN DE LA ESTRUCTURA POLIÉDRICA BASADA EN EL CUBOCTAEDRO ROMO

NUDOS Y BARRAS

La estructura asignada se compone de:

Barras: Elementos lineales que definen los bordes del cuboctaedro romo hechos de varillas de 2x2.

Nudos: Uniones donde se unen varias barras, un cuadrado y cuatro triángulos. Usé nudos de cartón panka para fijar las conexiones, lo cual me facilitó el armado geométrico

Dimensiones:

La elección de tamaño es funcional:

-Compacto, transportable.

-Adecuado para mostrar iluminación interior.

-Fácil de manipular.

-Cada varilla tiene de longitud 15 cm.

-Dentro del nudo tiene 1,5 cm.

 POLIEDRO COMPLETO

 Elaboraré el poliedro completo, lo que

 aporta:

-Mayor interés estructural y espacial.

-Posibilidad de explorar la iluminación desde el centro y proyectar sombras interesantes.

-También podría funcionar como refugio, lámpara colgante o pérgola para maquetas de paisaje.

USO QUE TENDRÁ EL POLIEDRO

Opción 1: Lámpara escultórica.  

-Se convierte en un artefacto de iluminación ambiental.

-Ideal para colgar en un espacio interior o usar como lámpara de pie.

-Los LED resaltan la geometría del cuboctaedro.

Opción 2: Módulo lúdico para niños

-En tamaño mayor, sirve como una estructura tipo domo.

-Se puede escalar o entrar, como un juego sensorial.

-Los cables pueden ser interactivos (con sonido, luces o móviles).

Opción 3: Objeto Educativo

-Sirve como maqueta de estudio para geometría espacial, estructuras o iluminación estructural.












CONSTRUCCIÓN Y CONEXIONES CON OTROS POLIEDROS



















02 enero 2024

LOS POLIEDROS Y SU APLICACION EN EL DISEÑO DE ESPACIOS LUDICOS - PARTE 1 - EQUIPO TECNICO DE RDAA

 





Los poliedros son volúmenes tridimensionales que se componen de poligonos planos, en los casos expuestos, se trata de poliedros platónicos y arquimedianos, que se conforman  por polígonos regulares planos, para el caso de los poliedros platóncios que solo son cinco,  se tienen  tres poliedros compuestos por triángulos equiláteros, el tetraedro  en base a cuatro triángulos, el octoedro en base a 8 triángulos y el icosaedro en base a 20 triángulos.

Los poliedros arquimedianos  resultan de la composición de  dos o mas polígonos, cerrando siempre un volumen , los polígonos que  se uen son el triángulo equilátero, el cuadrado, el pentágono, el exágono, el octógono, y el decágono.  Lo interesente de estos dos tipos de poliedros es que  se componen de lados o bordes de iguales dimensiones, y  tiene un solo tipo de  unión o nudo.

Consideramos que los poliedros pueden ayudar a componer espacios de diseño, sobre todo si se trata de diseños donde se desarrollarán actividades  lúdicas, espacioas de  juego para niños y jovénes e incluso para personas adultas, sobre todo si se trata de espacios para la práctica de algún tipo de gimnasia.

La experiencia de diseñar  con poliedros ha sido  realizada a nivel académico y profesional,  los poliedros ya son volúmenes resueltos  que tienen la ventaja de ser construidos de manera rápida una vez definida la longitud de sus bordes y teniendo el elemento de unión de las piezas ( nudos). Una forma fácil de construirlos es obteniendo previamente las formas poligonales planas las que luego se van uniendo entre si hasta cerrar un espacio.

Con los poliedros ya construidos se procede a  crear los espacios interiores para desarrollar alguna actividad lúdica, tomando en cuenta la antropometría del usuario, sea este niño, jóven o adulto, la idea es aprovechar de las formas  existentes para  que el diseño  sea diferente y pueda integrarse al volúmen poliédrico.

Otro aspecto interesante  es componer los espacios con varios poliedros uniéndolos unos a otros, para lo cual deben tener todos  la misma dimensión del borde, entonce  se podrá experimentar como  calzan de manera asombrosa unos poliedros con otros, generando espacios de gran riqueza y variedad.

Se muestra a continuacion uan secuencia de imágenes que ilustran lo aquí indicado, en base a la experiencia de estudiantes y posteriormente de profesionales. 






























FUENTES DE LAS IMAGENES

Archivo de la Revista Digial de Arquitectura APUNTES
Además:
















TRADUCE APUNTES A CUALQUIER IDIOMA

BUSCA TUS TEMAS FAVORITOS

TE INVITARNOS A SEGUIRNOS