ASESORA :
MG.ARQ. LORENA CASTAÑEDA RODRIGUEZ
Villa El Salvador se inició con la invasión denominada el Pamplonazo, unas 200 familias que ocuparon zonas de San Juan de Miraflores y Santiago de Surco ocupando de manera ilegal la zona hasta donde hoy en día se conoce como el Colegio la Inmaculada, siendo ese mismo año que el estado intenta desalojarlos y trasladarlos a Tablada de Lurín.
Villa El Salvador 1976-1982
Se empieza a desarrollar el Plan Urbano del distrito desarrollado por el arq. Miguel Romero para familias que no tenían acceso a una vivienda propia en distritos como el Agustino, Rimac, San Martín de Porres y Cercado de Lima, deciden trasladarse a los primeros lotes del distrito.
Se empiezan a construir los primeras, postas, mercados, colegios y viviendas (1980). También se realiza la Instalación de agua y desagüe en los sectores 1 y 2 del distrito.(1982)
Villa El Salvador 1983-1992
Se inicia la construcción de la urbanización Pachacamac (Sector 4). Oficialización de la creación del distrito de Villa El Salvador, Ley 23605.
Primeras Municipales la adelante elecciones donde gana Michel Azcueta, quien junto con la comunidad, llevó adelante el II Plan de Desarrollo de Villa El Salvador .
En 1992, fallece luchadora social y dirigenta vecinal peruana María Elena Moyano, a manos de agentes del terrorismo.
Villa El Salvador 1993-1999
La ONU designa a Villa El Salvador, CIUDAD MENSAJERA DE LA PAZ. España otorga al distrito el premio PRÍNCIPE DE ASTURIAS DE LA CONCORDIA.
En 1980 se empiezan a hacer visibles las primeras agrupaciones artísticas.
AUTORA JIMENA ALEJANDRA CCALLA CHUSHO
correo: jimenaccall@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario