21 septiembre 2025

APUNTES 195 - REVISTA DIGITAL DE ARQUITECTURA - SEPTIEMBRE DEL 2025

 



ESTIMADOS LECTORES DE APUNTES, 

LA REVISTA DIGITAL DE ARQUITECTURA:

    

Reciban todos, nuestro cordial saludo, estamos muy satisfechos al presentar el número 195 de la Revista Digital APUNTES , que corresponde al mes de septiembre del año 2025, es nuestra edición del equinoccio de primavera en el Hemisferio Sur, les hacemos llegar nuestro más sincero agradecimiento por el apoyo y preferencia que dan a nuestra revista digital, gracias por leer y compartir nuestros artículos, gracias también por expresar sus opiniones y sugerencias, así como por recomendar y comentar nuestros artículos y difundir los enlaces de nuestros artículos en vuestros. redes sociales, deseamos que los 19 artículos que les hacemos llegar en este mes, les sean de gran provecho.

    Les ofrecemos nuestras acostumbradas siete secciones en las que clasificamos nuestros artículos con temas de actualidad a fin de que puedan serles de utilidad en su trabajo profesional y/o desempeño académico, les presentamos a continuación los artículos de cada una de nuestras siete secciones:

    En nuestra primera sección (A) Arquitectura y Arquitectos tenemos tres artículos, el primero referido al Hospital de Segundo Nivel en La Paz con abundante material gráfico, el segundo sobre un refugio para madres e hijos víctimas de la violencia en Tingo María, y el tercero sobre la Historia del Gran teatro de Lima Norte en la UNI que ha cumplido 30 años, también con un buen material gráfico incluyendo planos.

    En la segunda sección (P) Patrimonio e Identidad tenemos dos artículos de interés: el primero sobre Cajamarquilla y sus secretos como complejo milenario en su segunda parte, y luego el artículo sobre la revaloración de las huacas del Parque de las Leyendas en su primera parte.

    En la tercera sección (U) Urbanismo y Territorio les presentamos cuatro artículos, un primer artículo sobre la habitabilidad de los espacios públicos para la resiliencia comunitaria y la rehabilitación de parques vecinales en Villa El Salvador (Lima), el segundo sobre el concurso Concéntrico con una propuesta de espacios y lugares de convivencia entre balcones, el tercero sobre la Plaza Bolívar en Bogotá como centro de la historia social de Colombia, y el cuarto artículo sobre espacios culturales, recreacionales y deportivos en un parque zonal del sur de Lima. 

    En la cuarta sección (N) Normas y Novedades , tenemos un interesante artículo que es la reseña de un completo catálogo de juegos infantiles para parques y espacios recreacionales medidas públicas, con e información necesaria para realizar proyectos urbanos, el catálogo puede bajarse.

    En nuestra quinta sección (T) Tecnología Ambiental y Naturaleza , tenemos tres artículos, el primero se refiere al proyecto de un Centro Cultural de Artes Escénicas en Lima Este, el segundo artículo está relacionado a una Escuela Primaria energéticamente eficiente e interactuante con el paisaje natural, y el tercer artículo trata sobre el Diseño Biofílico en un recinto ferial con equipamiento recreativo y deportivo en México.

    En la sección sexta (E) Enseñanza y Actividad Académica tenemos tres artículos, el primer artículo muestra la fundamentación para el proyecto de un Centro de Investigación y Conservación de la Flora y Fauna Marítima en Chancay, el segundo sobre una propuesta de diseño bioclimático en la Alameda Mamacona en Lurín (Lima), y el tercero es referente a un proyecto de climatización y diseño bioclimático en los Pantanos de Villa de Chorrillos. 

    Finalmente, en nuestra séptima sección (S) Sistemas Constructivos y Estructurales , tenemos tres artículos, el primero sobre un proyecto de espacios fluidos inspirados en la cultura del lugar con materiales locales, el segundo es un proyecto de Campus de las Tecnologías de la Información y Comunicación en Kenia, y el último artículo sobre un Centro de Exposiciones en forma de domo con diseño paramétrico en China. 

En esta edición inauguramos una nueva sección denominada GALERIA , donde expondremos trabajos gráficos novedosos e interesantes, hoy exponemos el notable trabajo del Arquitecto Edwin Benavente García sobre una chichería tradicional del Cusco, es arte en movimiento. 

Están cordialmente invitados a leer estos artículos, también nos será de gran utilidad para seguir haciendo mejoras, lea sus comentarios y sugerencias. Les recordamos que pueden enviar sus artículos, proyectos y colaboraciones en general, utilicen el formato virtual que se ubica en nuestra revista en la columna del lado izquierdo. 

Nos despedimos de ustedes hasta ustedes la próxima edición del mes de octubre del 2025, Apuntes 196 Muchas gracias por continuar con nosotros. 


Los directores de  

APUNTES 

Revista Digital de Arquitectura



APUNTES 195 - ÍNDICE





1.
HOSPITAL DE SEGUNDO NIVEL EN LA PAZ – PROYECTO DE GRADO – RODOLFO ALEJANDRO MAMANI BALLEJO



2.
ARQUITECTURA CURATIVA: REFUGIO INTEGRAL PARA MUJERES, MADRES E HIJOS VÍCTIMAS DE VIOLENCIA FAMILIAR EN TINGO MARÍA, HUÁNUCO - NATALY ROSMERY RÍOS VÁSQUEZ Y JODIE BRITNEY SALAZAR QUICHE (URP)



3.
DE LA IDEA A LA OBRA: LA HISTORIA DEL GRAN TEATRO DEL NORTE DE LIMA (1990– 2025) – ARQ. JUAN LUIS PALACIOS ROJAS




4.
CAJAMARQUILLA SECRETOS DE UN COMPLEJO MILENARIO (PARTE II) - JESÚS ANGEL BÉJAR APAZA



5.
REVALORANDO LAS HUACAS DEL PARQUE DE LAS LEYENDAS (PARTE I) - MARILYN FANNY VALDEZ RÍOS




6.
HABITABILIDAD DE ESPACIOS PÚBLICOS PARA LA RESILENCIA COMUNITARIA - REHABILITACIÓN DE PARQUES VECINALES EN SECTORES 1,2 Y 8 DE VILLA EL SALVADOR, UNA APROXIMACIÓN METODOLÓGICA DE RECONFIGURACIÓN FUNCIONAL - AUTORA JIMENA ALEJANDRA CCALLA CHUSHO



7.
CONCURSO CONCÉNTRICO - ESPACIO Y LUGARES DE CONVIVENCIA - ENTRE BALCONES - RICARDO CHANG Y FÁTIMA RIBEIRO ARQUITECTOS



8.
LA PLAZA BOLIVAR DE BOGOTA, CENTRO DE LA HISTORIA SOCIAL DE UN PAIS - JOSE HERNANDEZ MARQUEZ



9.
ESPACIOS CULTURALES, RECREACIONALES Y DEPORTIVOS, PASEANDO POR EL PARQUE O CLUB ZONAL HUIRACOCHA - SERPAR




10.
RESEÑA DE CATALOGO DE JUEGOS INFANTILES - JOLASPLAY




11.
CENTRO CULTURAL DE ARTES ESCÉNICAS EN SAN JUAN DE LURIGANCHO - ESTUDIANTES : VERA, GALIANO, GARCÍA, ESPINOZA (UPN) DOCENTES: PAZ VILLACRIZ Y OJEDA ESPÍRITU



12.
ESCUELA PRIMARIA ENERGÉTICAMENTE EFICIENTE E INTERACTUANTE CON EL PAISAJE NATURAL - HENNING LARSEN AQUITECTO



13.
DISEÑO BIOFILICO EN RECINTO FERIAL EN MEXICO CON EQUIPAMIENTO RECREATIVO Y DEPORTIVO - ESTUDIO AIDIA ARQUITECTOS




14.
FUNDAMENTACION DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y CONSERVACIÓN DE LA FLORA Y FAUNA MARITIMA EN CHANCAY - KARLA ANETTE ANAYA MORALES Y ANDREA CELESTE OCHOA TORRES



15.
PROPUESTA DE DISEÑO BIOCLIMATICO EN ALAMEDA MAMACONA, LURIN LIMA - CARLOS IVAN CAYCHO RURANGE



dieciséis.
TRABAJO ACADÉMICO CLIMATIZACION NATURAL Y DISEÑO BIOCLIMÁTICO DE VIVIENDA EN LOS PANTANOS DE VILLA - CECILIA SELENE ROJAS HOYOS




17.
PROYECTO DE ESPACIOS EDUCATIVOS FLUIDOS INSPIRADOS EN LA CULTURA LOCAL Y CON MATERIALES LOCALES - URBANITREE ARQUITECTOS



18 .
CAMPUS DE LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN - TIC EN KENIA - ESTRUCTURAS INSPIRADAS EN TERMITEROS - KÉRÉ ARQUITECTOS



19.
CENTRO DE EXPOSICIONES EN FORMA DE DOMO CON DISEÑO PARAMETRICO EN CHINA - HOT DESIGN ARQUITECTOS







19 septiembre 2025

HOSPITAL DE SEGUNDO NIVEL EN LA PAZ – PROYECTO DE GRADO – RODOLFO ALEJANDRO MAMANI BALLEJO

 


01 Datos:

  • Universidad Mayor de San Andrés
  • Facultad de Arquitectura, Artes, Diseño y Urbanismo Carrera de Arquitectura
  • Postulante: Mamani Ballejo Rodolfo Alejandro
  • Asesor: Arq. Fernando Martinez
  • Taller de proyecto de grado A gestión 2024


02 Descripción y Ubicación:

El proyecto se encuentra ubicado en el macro distrito San Antonio, distrito 16, ubicado entre las calles 23 de marzo y Don Bosco, el proyecto cuenta con un total de 100 camas censables producto del cálculo realizado en la Red de Salud 4 este, para la implementación del proyecto se recurrió a la expropiación de 4 terrenos dentro del manzano de la calle mencionados, cumpliendo los requisitos otorgados por la OMS (no contar con fuentes de contaminación acústica, fuentes de congestión y movilidad conflictuada, fuentes de alto riesgo sanitarios y fuentes de contaminación atmosférica).


03 Reflexiones:

El proyecto busca enfrentarse a una realidad muy latente y creciente en las ciudades actuales, ciudades en las cuales existe una constante demanda de equipamientos de salud, dado el crecimiento de las ciudades y la falta de espacio que existe en las ciudades consolidadas para implementarlos, creando equipamientos de salud en lugares poco.

Recomendados para la salud de los pacientes o espacios no adecuados para el funcionamiento del mismo.

El proyecto busca cambiar este paradigma de la construcción y diseño de equipamientos de salud en la ciudad de La Paz, al no poder implementar expansión al exterior del equipamiento, se recurrirá a refugiarlo dentro del mismo por medio de invernaderos arquitectónicos, terrarios y energías alternativas.


04 Características:

La propuesta arquitectónica cuenta con un total de 8 pisos en total bajo las siguientes características:

Sótano 2: incluye áreas de estacionamientos 10 plazas destinadas a vehículos eléctricos y 22 plazas regulares y una plaza para personas con capacidades diferentes y área de servicios generales del edificio.

Sótano 1: incluye áreas de estacionamientos 10 plazas destinadas a vehículos eléctricos y 22 plazas regulares y una plaza para personas con capacidades diferentes y área de servicios generales del edificio.

Semisótano: destinado al área de depósito de cadáveres (autopsias con laboratorio), servicios auxiliares y servicios generales.

Planta Baja: destinada al área de atención general, área de atención ambulatoria y el área de emergencias.

Primer piso: destinado al área quirúrgica (quirófano, UCI, Post operatorio) y al área de maternidad (sala de partos, sala de post parto y sala de neonatos).

Segundo piso: destinado al área de internación general, área de internación de gineco obstetricia y el área de internación de pediatría.

Tercer piso: Destinada al área administrativa, área de residencia médica y el área verde exterior.

Cuarto piso: incluyendo áreas administrativas y áreas de mantenimiento.


05 Sistema Estructural:

El sistema estructural está compuesto por estructuras mixtas, por elementos reticulares como las columnas y vigas además de elementos portantes como lo son los muros portantes y muros de contención.


. PARA VER EN MAYOR TAMAÑO Y DETALLE CADA IMAGEN 

HAGA CLIC SOBRE LA MISMA 










































































TRADUCE APUNTES A CUALQUIER IDIOMA

BUSCA TUS TEMAS FAVORITOS

TE INVITARNOS A SEGUIRNOS