Mostrando entradas con la etiqueta diseño bioclimatico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta diseño bioclimatico. Mostrar todas las entradas

05 julio 2023

DISEÑO BIOCLIMATICO EN LA PERIFERIE DE LA CIUDAD DE IQUITOS - NADIA ARIANA AHUMADA MONTES DE OCA (UNIFE)

 



En la concepción de la vivienda se tomó en cuenta factores bioclimáticos, siendo el principal la necesidad de ventilación en los espacios. Pero siendo un condicionante la débil presencia de vientos.

Es por ello, que se plantea la colocación de un sistema de aire acondicionado casero llamado ECO COOLER que está compuesto por materiales reciclados y no necesita electricidad.













DISEÑO DE LA VIVIENDA EN PLANTA LINEAL

Se propuso un espacio distribuidor para que los usuarios no ingresen directamente a uno de los ambientes provenientes de la vivienda.

No se consideró muros, ni puertas entre la sala de estar, comedor y cocina, con la intención de conseguir mucho más ventilación natural en el interior de la vivienda.

Al saber que la cocina esta en la fachada donde los vientos no son predominantes, pues se estimó en que la escalera solo tenga pasos empotrados de madera y además que no tenga muros, solo columnas para que la dirección de los vientos sea continua a la cocina, sin obstrucción alguna

Dormitorio matrimonial (padres) estará cerca al espacio de oficina/taller, ya que solo ellos son los que utilizan ese ambiente. De igual modo, con el dormitorio de hijas y la habitación de estudio. Estos dos espacios (oficina y estudio) no tendrán puertas, por que tanto la terraza ventilará a la oficina como la abertura de la fachada de la escalera ventilará al estudio.














En el caso del baño familiar, pues este estará en el centro de la vivienda del segundo nivel, ya que será el espacio más recurrido por todos los habitantes de la vivienda.

La vivienda desarrollada logra cumplir con los objetivos planteados inicialmente, se hace uso de los recursos naturales de la zona produciendo el menor impacto posible. Además, la cultura constructiva de una zona permite un adecuado aprovechamiento de recursos, además de tener tiene un mejor funcionamiento.

La propuesta de la colocación del sistema eco cooler en las aberturas de los muros, permite ventilar adecuadamente los espacios generando el confort interno. Sino que también hace que la propuesta sea económica, flexible y de rápida construcción. Al punto de poder ejecutarse por el mismo usuario sin necesidad de recurrir a un especialista.












Se logró una propuesta de partir en dos partes el diseño de la vivienda en donde los techos iban a ir en 2 direcciones diferentes por ser una ciudad con gran cantidad de precipitaciones, además tambien para favorecer la volumetría del proyecto.

Por otro lado, en cuanto a la zonificación de los sectores, se quiso tener en cuenta cierta comodidad para los usuarios. Por ejemplo, si bien es cierto que en el primer nivel conlleva todos los espacios de sector social, se tiene presencia un hall en la entrada de la vivienda como espacio recibidor. 

Cabe recalcar que no se propuso la limitación de los espacios con muros para permitir que los ambientes esten mucho más ventilados. En donde la mayoria de los espacios conllevan ventilación cruzada.














NADIA ARIANA 

AHUMADA MONTES DE OCA 

Estudiante de la Universidad Femenina del
Sagrado Corazón
(UNIFE)

Curso Acondicionamiento Ambiental III

06 abril 2023

PROPUESTA ACADEMICA - DISEÑO BIOCLIMATICO EN HUANCAYO - ARQUITECTO GUIDO SAMANIEGO LAZO

 



El presente proyecto académico es el resultado práctico del Curso Virtual: Diseño en Arquitectura Bioclimática que se imparte en la RED de Arquitectura y Diseño. Fue desarrollado por el Arquitecto Guido Samaniego Lazo, quien realizó este trabajo de manera integral en base a la teoría impartida en este curso. 

El autor establecerá su diseño en la periferia de la Ciudad de Huancayo, la secuencia de gráficos muestra las consideraciones establecidas para este diseño en base a la elección del lugar, el estudio del clima, y ​​como se da el aparente movimiento del sol en el lugar de acuerdo a su latitud.


El clima en la ciudad de Huancayo es seco y frio, con sol en el dia, cambiando a ser frio durante las noches.

Los materiales de construcción predominan en la zona son el tapial y el adobe esto en el centro de la ciudad y en la periferia, dado su comportamiento térmico que permite acumular el calor de las tardes para que este llegue al interior en la noche, que es cuando más se necesita calentar las habitaciones.

El trabajo, además de cumplir con lo solicitado, aporta nuevos aspectos como espacios para la cosecha del agua, entre otros interesantes aportes.




























































TRADUCE APUNTES A CUALQUIER IDIOMA

BUSCA TUS TEMAS FAVORITOS

TE INVITARNOS A SEGUIRNOS