Mostrando entradas con la etiqueta TALLER DE DISEÑO 10. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TALLER DE DISEÑO 10. Mostrar todas las entradas

04 noviembre 2024

PROYECTO ACADEMICO - CENTRO CULTURAL ECOLÓGICO EN VILLA MARÍA DEL TRIUNFO - ROBI QUISPE COYLA Y ROBINSON LAGOS GUISADO UPN

 


¿DE QUÉ MANERA UN 

CENTRO CULTURAL ECOLÓGICO

MEJORA EL TRATAMIENTO DE 

RESIDUOS SOLIDOS DOMESTICOS 

EN VILLA MARIA DEL TRIUNFO 2024?


Para hacer frente al problema del inadecuado tratamiento de los residuos sólidos generados en los centros urbanos, una práctica ambiental importante es la segregación y reciclaje de los residuos que cada uno de nosotros producimos

La comparación entre Villa María del Triunfo y Surco revela diferencias significativas en la implementación y efectividad de las políticas ambientales en los centros educativos:

Recursos y Apoyo Institucional:

Surco, como distrito con mayor poder adquisitivo, cuenta con más recursos y apoyo institucional para implementar políticas ambientales efectivas. Esto incluye el respaldo de la municipalidad y la colaboración con ONGs, lo que permite una aplicación más robusta y consistente de programas ambientales.

Infraestructura y Tecnología:

Surco ha avanzado en la implementación de tecnologías sostenibles en sus escuelas, como la instalación de paneles solares, lo que refleja un mayor compromiso con la sostenibilidad a largo plazo. En contraste, Villa María del Triunfo enfrenta limitaciones de infraestructura que dificultan la implementación efectiva de programas ambientales.

Educación Ambiental Integral:

En Surco, la educación ambiental está profundamente integrada en el currículo escolar, con un enfoque transversal que abarca múltiples áreas de aprendizaje. En Villa María del Triunfo, aunque se hacen esfuerzos por incluir temas ambientales en el currículo, estos son menos profundos y no siempre están bien conectados con otras áreas.

Desigualdad en la Aplicación:

La comparación evidencia una brecha en la igualdad de oportunidades para la educación ambiental entre ambos distritos. Mientras que Surco ofrece un modelo más avanzado y sostenido, Villa María del Triunfo necesita más apoyo y recursos para alcanzar un nivel similar de implementación.

En resumen:

Mientras que Surco se destaca por una implementación avanzada y bien apoyada de políticas ambientales en sus centros educativos, Villa María del Triunfo enfrenta desafíos significativos en los términos indicados.
















































05 diciembre 2023

CENTRO EDUCATIVO BÁSICO REGULAR PRIMARIA Y SECUNDARIA - CINTYA LUCERO ALCALDE CARDENAS UPN TALLER DE DISEÑO 10 SJL

 




CENTRO EDUCATIVO BÁSICO REGULAR PRIMARIA Y SECUNDARIA 
aplicando estrategias de diseño para el confort térmico en VMT, 2023.

ESTUDIANTE: ALCALDE CÁRDENAS CINTYA LUCERO 
CÁTEDRA: ARQUITECTOS
MUJICA YEPEZ ALFREDO - CHANG CHAVEZ RICARDO 

TALLER DE PROYECTOS ARQUITECTONICOS 10 TPA10

    La infraestructura de los centros educativos deben encontrarse en buen estado por seguridad al usuario, no tener   paredes quebradas ni techos a punto de desplomarse. 

    Se deben implementar elementos de protección solar en  las caras del volumen donde recae el sol con mayor  fuerza en las temporadas de mayor calor.

    Los techos verdes son una buena opción para reducir el  calor al interior de las aulas, es por ello que debe implementarse. El aula de clases debe permanecer en comodidad para que   el aprendizaje se desarrolle de la mejor manera.

    La educación es el principal recurso para la correcta formación del ciudadano; Sin embargo, en el Perú   no se le da la atención necesaria en cuanto a   infraestructura, cobertura y calidad de enseñanza   en la educación pública básica. (Minedú)

    Existen 5015 personas en  edad normativa para  cursar primaria y segunda ria que no se encuentran  estudiando en ningun c entro educativo, por lo  tanto es el público objetivo. Más de 100 instituciones educativas se  encuentran en un nivel de vulnerabilidad  alta 60,3%., le sigue el nivel de vulnerabilidad papá medio con 27,9%.   

    Existen menos cantidad de colegios públicos tanto en primaria como en secundaria. El terreno se encuentra en Otros Usos, cuenta con 4 frentes   rodeados de dos vías secundarias y dos vías complementarias rías. El área verde y de recreación escaso.

PARAMETROS URBANÍSTICOS

Retiro Municipal de  3.00 m en la calle  principal
Retiro Municipal de  1,50 m en las demás   calles.
Altura de la edificación: Máximo de 2 niveles  para espacios educativos o pedagógicos.
Estacionamientos cada  100 m2 de Área  techada.

LOMAS DEL PARAÍSO

    Las Lomas de Paraíso constituyen una de las últimas más áreas verdes de la capital y permiten protegernos frente a la amenaza del cambio climático. El elemento principal y destacable es su recorrido continuo en  escalada que empieza por una pequeña plaza y se  dirige de forma orgánica hacia el punto más alto desde el cual se  aprecia toda la loma.

    Se crea un juego de terrazas de  forma lúdica a las que se puede acceder desde el exterior aprovechando  los desniveles de la topografía. La topografía del terreno no es orgánica, con  quietes y escalonada. Bloques en paralelo orientados  en la dirección del sol para aprovechar la iluminación correctamente.

 





















CINTYA LUCERO ALCALDE CÁRDENAS 
UPN TALLER DE DISEÑO 10 SJL


TRADUCE APUNTES A CUALQUIER IDIOMA

BUSCA TUS TEMAS FAVORITOS

TE INVITARNOS A SEGUIRNOS