Mostrando entradas con la etiqueta arquitectura sostenible. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta arquitectura sostenible. Mostrar todas las entradas

01 enero 2024

CENTRO COMERCIAL EDIFICADO EN BASE A CONTENEDORES EN SEUL - COMMON GROUND

 


Arquitectura en base a containers

Common Ground es el primer y mayor complejo comercial del mundo construido a base de contenedores de mercancías. Situado en Seúl, en su construcción se han usado 200 contenedores, redefiniendo así los convencionalismos de las plataformas de venta al por menor. 

El complejo cuenta con dos edificios, el Street Market y el Market Hall, ambos diseñados en base a la arquitectura de containers, pero con características diferentes.

Los contenedores del Street Market están dispuestos de modo sobresaliente, destacando los módulos individuales y consiguiendo un mayor impacto exterior para atraer la atención de los transeúntes. 

Por su parte, el Market Hall está construido a base de grandes módulos de 12 metros que se utilizan como cabinas de compras independientes. El uso de módulos del mismo tamaño que el vestíbulo ha facilitado la creación de un área de terraza descubierta en la parte superior.







El diseño fué un gran desafío

La construcción de esta gran plataforma comercial de 5.300 metros cuadrados supuso todo un desafío arquitectónico para el estudio responsable del proyecto, la empresa Urbantainer.

La arquitectura a gran escala a base de contenedores es habitual en proyectos más reducidos, por lo que probar su viabilidad económica y práctica a gran escala fue desde el principio el principal objetivo. 

Por otra parte, desde el estudio se quiso demostrar que las percepciones normalmente asociadas a este tipo de construcciones estaban distorsionadas: “La percepción pública de los contamines —hasta la apertura de Common Ground— era negativa, asociados siempre a estructura temporales provisionales y, normalmente, construidas sin permisos, poca seguridad contra incendios o incluso como casas para gente con pocos recursos. 

El desafío consistía no sólo en crear una imagen de marca positiva, sino también en demostrar que esas percepciones eran inexactas”, comentan los responsables.

















Diseño tomando en cuenta la cultura urbana

El trabajo entre especialistas de diferentes ámbitos ha hecho posible la fusión entre el diseño del espacio y el concepto de marca. Partiendo del lema Creative Connection, toda la estructura se ha proyectado como un gran espacio abierto permite la existencia de escenarios de uso multifuncional, facilitando la conexión de personas con personas, marcas con personas y marcas con marcas. 

De esta forma, el estudio sienta las bases de un programa cultural basado en el intercambio y en un modo de entender la cultura urbana. 

Por otro lado, desde un punto de vista de diseño estructural, y para mantenerse fieles a esa transmisión de la cultura dela ciudad, se han dejado al descubierto determinados elementos de la construcción modular como las vigas y las zonas de unión entre los módulos, enfatizándolos como elementos importantes del diseño interior. 

Todas las áreas están abiertas para eventos culturales, creando así un espacio en el que los visitantes no sólo consumen, sino que participan activamente.













Propuesta de Estructuras móviles, económicas y de baja huella ecológica

La forma en que los módulos están diseñados permite su reutilización una vez son desinstalados, facilitando así la creación de nuevos modelos de negocio: “La tierra puede ser alquilada por un tiempo limitado, sin tener que ser comprada, de modo que se reducen drásticamente los costes. 

Además, esto también significa menos riesgo, facilitando así la posibilidad de probar conceptos nuevos”, defienden desde el estudio. 

La construcción modular prefabricada, comparada con los métodos habituales de construcción, cuenta también con algunos beneficios medioambientales: ahorra un 50% de tiempo, un 15% de costes y reduce las emisiones de CO2 en un 60%, además de permitir el reciclaje de los contenedores.

















FUENTES DE INFORMACION

https://www.koreatodo.com/common-ground

https://www.experimenta.es/noticias/arquitectura/common-ground-de-urbantainer-complejo-comercial-hecho-de-contenedores/

https://arquitecturayempresa.es/noticia/common-ground-arquitectura-comercial-y-reciclaje-en-seul-urbantainer


19 mayo 2020

MICRO VIVIENDA EN 10 M2. PARA ESTUDIANTES - TENGBOM ARQUITECTOS (SUECIA)



Este es un proyecto de vivienda completa de cualidades sostenibles y ecológicas creado por Tengbom Architects, una micro-vivienda joven diseñada en no más de 10 metros cuadrados por y para estudiantes universitarios.

Suecia es uno de los países europeos donde los estudiantes universitarios más valoran su independencia e intimidad por lo que existe una alta demanda de vivienda ara jóvenes. La firma Tengbom Architects, es un  estudio sueco de prestigio internacional especializado en grandes proyectos e ideas sostenibles y ecológicas, sus integrantes  fueron los creadores de esta vivienda , junto a un grupo de alumnos de la universidad Universidad de Lund (Suecia), considerando  que esta debe tener los requisitos de ser asequible y sostenible.

Se trata del proyecto de una casa mínima  construida en madera de apenas 10 metros cuadrados especialmente pensada para estudiantes universitarios y de acuerdo a las necesidades y actividades que ellos realizan.








A través de un diseño eficiente e inteligente y el uso de paneles de madera laminada encolada como principal material de construcción,se logra reducir el valor del alquiler hasta un 50% del valor usual en el mercado. Y no menos importante al tema económica, se logra reducir de manera significativa el impacto ecológico al ambiente, debido al tamaño y los materiales empleados con respecto a una residencia convencional de estudiantes.

Para lograrlo se buscó la eficiencia energética, tanto con la elección del material adecuado como los métodos de fabricación y montaje a fin de minimizar la emisión de carbono. 

La madera fue elegida por sus cualidades positivas con relación a las emisiones de carbono, ya que se trata de un recurso renovable y que puede ser de origen local para minimizar el transporte.

Las técnicas de producción y montaje fueron elegidas por los diseñadores en conjunto con las empresas colaboradoras pensando también en la reducción en el tiempo de construcción.

Cada una de las unidades tiene por componentes:
  • Una pequeña cocina con estantes y armarios y contenedores  de almacenamiento. con espacio para preparar alimentos.
  • Un baño reducido baño.
  • Un espacio loft para dormir al cual se accede a través de pequeños peldaños de madera fijados a la pared que hacen las veces de estantería.
  • Junto al espacio para dormir hay  zonas de almacenaje y lugares para colgar la ropa y organizar enseres de los ocupantes.
  • Dos ventanas del nivel inferior se despliegan para ser utilizadas como mesa de comedor y/o escritorio.
  • Colgada de la estructura del altillo se dispone una hamaca que hace las veces de sofá.









Si desea crear una vivienda que los estudiantes puedan pagar y quieran vivir, se requieren soluciones innovadoras y audaces. Al optimizar el espacio vital, se logro reducir ela superficie requerida actual de al menos 25 metros cuadrados para una vivienda a 10 metros cuadrados. Con la aprobación del Tribunal de Tierras y Medio Ambiente que aprobó esta medida reducida diferente a las normas de construcción de la Agencia de Vivienda de Suecia.


El prototipo  de madera sometido al proceso de mecanizado industrial que permite nuevas formas de puertas y ventanas. La madera se produce en la zona y es ligera y maleable. La construcción industrial permite tiempos de construcción más cortos, producción a prueba de humedad y un mejor ambiente de trabajo para los constructores. Las propiedades de la madera contribuyen positivamente al impacto ambiental del sector inmobiliario. Además, es un material hermoso que crea una atmósfera especial para los residentes.

Este proyecto recibió gran atención cuando se difundió por las redes sociales una película hecha por un grupo de jóvenes actores para mostrar cómo podría ser el alojamiento en realidad. La película fue documentada ampliamente por los medios locales, y poco después el prototipo recibió un impacto viral en todo el mundo. 


















TRADUCE APUNTES A CUALQUIER IDIOMA

BUSCA TUS TEMAS FAVORITOS

TE INVITARNOS A SEGUIRNOS