18 marzo 2025

CARTAS DE UN AMIGO CORBUSIANO - CONVERSACIONES LECORBUSIANAS - ARQ.DAVID MIGUEL ANGEL CRUZ AGUILERA

 


Es interesante poder platicar acerca de Lecorbusier y de las personas que realizaron búsquedas de la vida y obra del arquitecto suizo nacionalizado francés.

En alguna ocasión platicando con Luis Teonesto Gualtieri Zambrano le platicaba de que me llamo la atención a través de las lecturas de como la madre de Lecorbusier Marie Amelie Jeanneret Perret y su hermano Albert, músico, quienes fueron confidentes de Lecorbusier y como la familia del arquitecto fueron muy importantes para su vida y obra, además de lo interesante de algunas lecturas que leyó el arquitecto como “así hablo Zaratustra” de Friedrich Nietzsche, como la vie de Jesús (vida de Jesús) de Ernest Renan y Les Grands Inities, (los grandes iniciados) de Édouard Schure, que celebran a los profetas y que le regalo su maestro L'Eplattenier, me llama la atención como estos libros influyeron en la vida de Lecorbusier, es impresionante como el imperativo de Nietzsche "conviértete en quién eres” se transforma muy pronto en su lema.

Estas pláticas me recordaron una lectura muy interesante de Jaime Torres Bodet, quien escribe es sus memorias que leyó Nadja de André Breton. “en ruso Nadja es el principio de la palabra esperanza y no es sino el principio”. Por ejemplo, dos, ¿dos qué? Dos mujeres. ¿Como están? De negro. ¿Dónde se encontraron? en el parque. ¿Qué hacen? Por fin, una forma divertida de juego.

Así se puede empezar el juego como arte. ¿De quién? Lecorbusier



Del pabellón suizo en Paris, búsqueda, ¿De quién? De Luis Teonesto Gualtieri Zambrano, litografía, la litografía del compendio “cortage” 1962. 



Jugando se puede comprender como se vivía parte de la literatura de 1929. Y como hacer un juego actualmente con nuestros propios conocimientos Lecorbusianos, como diría yo Davalprof, es un juego de Layerismo Lecorbusiano. 

Es tan interesante comprender que por medio de la arquitectura se desarrolló el siglo XX, pero tanto es importante la arquitectura, como el arte, como la escultura, Lecorbusier al igual que Leonardo da Vinci fue pintor, escultor y arquitecto y naturista (solo este segundo), por lo que uno se enfrenta a como juzgar a Lecorbusier. Prefiero verlo como una unidad de un todo.

Lecorbusier construyo 75 edificios en doce países y diseño 42 proyectos urbanísticos relevantes, dejo un legado de 8000 libros, que suman unas 7000 páginas y cientos de artículos y conferencias y una correspondencia de 6500 cartas que dejaron un amplio mundo para realizar búsquedas, como diría mi buen amigo Luis Teonesto Gualtieri Zambrano.

En otra conversación Luis me recordó que Lecorbusier también fue un aventurero, si aventurero de corazón, recuerdo que alguna ocasión me mencionó, si, en el viaje que LC hizo a Sudamérica, ambos volaron sobre los meandros de una zona argentina. El arquitecto retrato al escritor como un aventurero todo terreno que reflexiona sobre cada detalle de la vida (a veces absurda) del ser humano con su entorno.

Personalmente cuando leí a Antoine de Saint-Exupery en el principio reflexione acerca de la vida y me dejó grandes experiencias, creo que estas experiencias nos invitan a reflexionar cada detalle de la vida.

LC tuvo una gran formación gracias a numerosos viajes por Europa en su etapa formativa, de 1907 a 1912 visita los centros de cultura, de la industria y el folclore, es de llamar la atención que esta etapa pinta estilizadas acuarelas de edificios de Pisa, Siena y Florencia. En Viena y Paris es donde Eugene Grasset le da a conocer los experimentos de los hermanos Perret, es decir, el proceso de echar hormigón en cajas de madera con hierro, estos conocimientos pronto llevarán a LC a desarrollar los 5 puntos de la arquitectura moderna, mismos que podemos apreciar en la Villa Savoye, de manera personal creo que la verdadera evolución fue cuando creo la capilla Notre Dame Du Huat en la colina de Bourlémont, Ronchamp, Francia, es aquí donde LC en su etapa madura realiza toda una revolución plástica, ya que deja pasmados a seguidores y discípulos, en este punto de evolución del arquitecto muestra evoluciones ya que la capilla se muestra como una escultura moderna, es como si hubiera plasmado una pintura en el valle, es decir fusionando la arquitectura con el arte y la pintura, todos los hechos realidad, dejando ver toda una evolución del espíritu, ver esta creación que en plásticas personales nos ha parecido como el gran champiñón por decirlo de manera divertida, pero en su momento algunos críticos la vieron como un “bunker de hormigón”, sin duda alguna es toda una creación de innovación y creatividad dentro de la arquitectura sobre todo en la arquitectura moderna.



Una versión Layerista de la Capilla en nuestro momento actual.



Capilla Notre Dame du Huat, una muestra de arquitectura, escultura o pintura 3d.

Toda esta conversación me hizo recordar las palabras de Mathias Goeritz sobre una arquitectura escultura, un arte arquitectura o un espacio escultura. O de una Gesamtkunstwerk, es decir una obra de arte total, yo diría una obra de arte total habitable por el ser humano.

_____________________________________


CARTA DE AGRADECIMIENTO 

A LA FUNDACIÓN LE CORBUSIER


Estimados miembros de la Fundación Le Corbusier:

Quiero expresar mi más sincero agradecimiento por la oportunidad de participar con un escrito dedicado a la vida y legado de Le Corbusier denominado:

(Cartas de un amigo Corbusiano-Conversaciones Lecorbusianas).

Fechado en junio de 2024. 

Es un honor poder contribuir al extraordinario trabajo que realiza la Fundación para preservar y difundir la herencia de uno de los más grandes visionarios de la arquitectura moderna.

El apoyo y la inspiración que brindan no solo enriquecen el conocimiento y la apreciación de su obra, sino que también motivan a profesionales y entusiastas a explorar nuevas perspectivas en el mundo del diseño y la arquitectura. 

Gracias por permitir que mi participación forme parte de esta importante misión. Espero que este escrito sea un humilde pero significativo aporte al invaluable legado que ustedes promueven con tanto esmero.

Dedicado a la memoria del Arq. Luis Teonesto Guialtieri Zambrano.

Con admiración y gratitud.

Fecha:17 de marzo de 2025.

Atentamente.

Arquitecto David Miguel Ángel Cruz Aguilera.  


_____________________________________


FUENTES DE INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICA

Conversaciones personales con Luis Teonesto Gualtieri Zambrano, arquitecto venezolano.

2009-2015 conversaciones Messenger.

Lecorbusier, autor de Jean-Louis Cohen.

2006 Taschen.

Libro Lecorbusier.

Memorias I

Primera edición 2007.

Libro:  Tiempo de arena\años contra el tiempo\La victoria sin alas.

Jaime Torres Bodet.

Mathias Goeritz.

Diciembre 2014.

Libro:  obsesión creativa.

Artes de México.




Arquitecto David Miguel Angel Cruz Aguilera.

Tel.- 656 6155887.

Cel.-656 2666982.

Correo electrónico: 

angelito 201176@live.com.


No hay comentarios:

TRADUCE APUNTES A CUALQUIER IDIOMA

BUSCA TUS TEMAS FAVORITOS

TE INVITARNOS A SEGUIRNOS