22 enero 2019

PARQUE DE LA AMISTAD EN VILLA DOLORES, MONTEVIDEO - URUGUAY, UN ESPACIO INCLUSIVO - ARQ. MARCELO ROUX



Vista Panorámica del Parque



El Parque
El Parque de la Amistad es un espacio público creado para el desarrollo de actividades lúdicas, en las que pueden participar niños y jóvenes independientemente de sus capacidades físicas o cognitivas. Inaugurado el 23 de marzo de 2015 y ubicado en el parque de Villa Dolores  junto al Planetario Municipal, se convirtió en el primer parque con características totalmente inclusivas en el país




El Proyecto

El predio de 70 m x 50 m se ubica al Este del acceso al Planetario Municipal y se exponía como una superficie verde y continua, con la presencia de destacadas especies vegetales. Revestía a su vez una importante pendiente que ascendía hacia la calle Pereira de Rosell, generando una diferencia de nivel de cerca de tres metros de altura. 

La propia existencia del edificio del Planetario supuso una elocuente condicionante al proyecto; una semiesfera proyectada por el Arq. Juan A. Scasso a mediados del siglo pasado, que supo ser el primer planetario de América Latina y que reviste destacados valores arquitectónicos. De igual manera lo hizo la presencia de una edificación cilíndrica destinada a observatorio astronómico que debía permanecer en el lugar.

Así, las condiciones del área de intervención se esquematizan en un plano inclinado, una semiesfera, un cilindro y un salpicado de puntos verdes a conservar. Estas circunstancias específicas del predio y las propias exigencias vinculadas al acceso universal del área, pautaron la conformación formal, geométrica, espacial y poética del proyecto.

Las exigencias vinculadas a la accesibilidad total en el diseño del parque, contempladas desde las normativas vigentes al respecto, se concibieron desde sus contingencias positivas; evitando asumir que la accesibilidad se dirime con un diseño restrictivo. Tal condición no debía ser un problema a resolver, sino una oportunidad para la arquitectura del parque.




Una oportunidad para explorar alterativas en la que la propia conformación del espacio, las posibilidades de recorridos, las tácticas de ascenso y descenso, los mecanismos para acceder y para salir, la resolución del espacio verde, etc., fueran admitidas desde la lógica del juego. El espacio no resulta neutro ni de aprehensión rápida, sino que invita a investigarlo, descubrirlo, preguntarlo. El proyecto buscó así convertirse en un espacio con un elevado nivel de posibilidades, algunas definidas y otras imprevistas, que admite colonizaciones permanentes o eventuales que no resultan las naturalmente sospechadas.

La estrategia proyectual apostó a una gran plataforma horizontal que mantuvo como referencia la cota altimétrica frente al acceso al Planetario, condición necesaria para permitir el flujo de públicos diversos.

El parque resulta un ámbito contenido, producto de una pauta geométrica de curvas y contra curvas que elude las especies vegetales, el cilindro del observatorio y evita materializar aristas vivas. Conforma una superficie capaz de habilitar diferentes remansos, acordes a la propuesta programática requerida e incorpora un área cubierta donde se localizan los servicios higiénicos universales y un sector de taller destinado al desarrollo de actividades vinculadas al mundo virtual.

La diferencia de nivel entre el parque y la calle Pereira de Rosell y de la Av. Rivera, lo ubica protegido de los ruidos vehiculares y de la dinámica urbana perimetral. La superficie que articula el parque con las calles se concibió como un jardín de variadas especies vegetales, que aportan colores y aromas a la práctica de lo lúdico.

El Parque de la Amistad se descubrió socavando el plano inclinado existente. Se sucede así dentro de un perímetro que coquetea con las curvas de los objetos del entorno y que asciende y desciende a través de rampas que alientan el recorrido de los usuarios. Desde afuera, lo anuncia solo su pérgola central, un artefacto metálico nada inocente que emerge y se enfrenta a la profusa vegetación cercana y que dialoga con la semiesfera de Scasso que se recorta al fondo.




El Programa

El parque se compone de 6 sectores, que se disponen como episodios específicos y se cargan de dispositivos lúdicos, de mobiliario y equipamiento.

1- Rincón infantil: con juegos para niños de cero a tres años.
2- Giro y balanceo: hamacas diversas y calesita para el desarrollo psicomotor.
3- Agua: destinado a la contemplación, el sonido y a juegos programados
4- Laberinto: juego que posibilita buscarse y que integra elementos táctiles y de comunicación.
5- Anfiteatro: espacio de reunión para eventos diversos y desarrollo de actividades grupales.
6- Tecnológico: sector cubierto con prestaciones e instalaciones para el desarrollo digital y virtual.

Además de estos espacios, se han previsto superficies libres para el desarrollo de actividades varias. Muchas de las cuales se suceden a partir de la visita programada de escuelas e instituciones, las que serán recibidas con un plan de actividades pedagógicas, guiado por animadores y voluntarios.

El parque integra un sector de servicios higiénicos que incluye cuatro baños, dos de ellos de acceso universal y con prestaciones complementarias. Se cuenta además con un sector de oficina destinada a la administración del parque y para el uso de los cuida-parques integrados al sistema de cooperativas sociales.

Táctil, sonoro, aromático

Las condicionantes programáticas y la voluntad de contar con un ámbito inclusivo, demandaron concebir el parque desde los sentidos y sus posibilidades. Para ello se ha apostado a dispositivos que potencien las experiencias táctiles, sonoras y aromáticas.
El parque cuenta con superficies horizontales y verticales texturadas que promueven la experiencia táctil para todos los niños y especialmente para aquellos con dificultades de visión. Se han colocado varias piezas murales, de relieves y colores diversos, elaborados por la Escuela Figari de Artes y Artesanías de UTU, los que construyen relatos figurativos y abstractos sobre temas vinculados a la astronomía, el universo, la historia del hombre y los animales.

Además de contener juegos musicales específicos, como tambores y un xilofón, el espacio del parque anexa una caída de agua que busca aportar su particular sonoridad, generando un mapa acústico que enmascara el ruido de la ciudad cercana y aporta a la construcción de un microclima lúdico inclusivo.

El proyecto de paisaje ha incorporado innumerables especies vegetales que aportarán con el tiempo color, textura y aromas específicos. El jardín contiene: Santolinas, Romero común, Romero rastrero, Lavanda, Cedrón, Pasto Limón, Tomillo, Tomillo limón, Albahaca, Menta, Orégano, Jazmín de Hungría, Madreselvas, Alcanfor, Limonero, Naranjo, Espinillo, Tilo, Pittosporum, Frutales Nativos, Pitanga, Guayabo del País, Arazá, Ubajay, Ceibo, Lapacho Rosado, Cina – Cina, Palmeras Pindó, Jacarandá, Sisyrinchium, Árbol del papel, Helechos Bulbosas y Gramíneas (Pennisetum y otras).






Promotor:   Intendencia de Montevideo
Intendenta: Ana Olivera

Coordinación:       Secretaría para la Gestión de la Discapacidad
Coordinador:        Federico Lezama

Ámbito del proyecto de arquitectura:
División Espacios Públicos y Edificaciones
Dir. Arq. Patricia Roland

Los técnicos que participaron del proyecto de arquitectura y la obra pertenecen a los siguientes Servicios, dependientes de la División Espacios Públicos y Edificaciones:
Servicio de Obras. Dir. Arq. Rodolfo Talento
Servicio de Planificación Gestión y Diseño. Dir. Arq. Ricardo Estellés
Servicio de Áreas Verdes. Dir. Ing. Agr. Mario Lázaro


Proyecto de arquitectura: 
Arq. Marcelo Roux
División Espacios Públicos y Edificaciones
  
Proyecto ejecutivo y Dirección de Obras:   Arq. Marcelo Gastón Cuña 
Proyecto de paisaje:   Ing. Agr. Alfonso Arcos
Asesor de estructura:   Arq. Gabriela Macellaro
Asesor de sanitaria:   Tec. San. Fernando Negreira
Asesor de iluminación:  Tec. Elect. Miguel Silveira

Colaboración en arquitectura: Melina Rongolino, Agustina Mannise, Paola Silveira, Julio Carabajal, Magdalena Deambrosi, Fernanda Gutierrez, Luis Almeida, Arq. Laura Fleitas, Ing. Nicolás Rebossio 

Empresa constructora:  Lejacir S.A.
Proyecto de comunicación visual:   
Lic. Alejandro Salvo
Comunicación Institucional, IM

Apoyos:  Sebastián Fernandez, Rosario Castellano, Luján Perez, Tania Aguerrebere, Enzo Blanco, Organizaciones de personas con discapacidad, Taller Perdomo, Facultad de Arquitectura, Ciencia Viva, Planetario Municipal, Zoológico Villa Dolores 
Muralismo:   Escuela de Artes y Artesanías de UTU, Pedro Figari

Entorno urbano y plano del parque



Fuente de Información:
Taller Angela Perdomo Facultad de Arquitectura Universidad de la República 
Montevideo Uruguay
Nota de la Arq. Perdomo: " Nuestro compañero Marcelo Roux integró el equipo de la IM que proyectó el Parque de la Amistad, en Villa Dolores.Allí también están ubicados los elementos de hormigón producidos por el curso Introductorio del Taller en el curso 2014."


No hay comentarios:

TRADUCE APUNTES A CUALQUIER IDIOMA

BUSCA TUS TEMAS FAVORITOS

TE INVITARNOS A SEGUIRNOS