18 enero 2012

REVISTA DIGITAL APUNTES DE ARQUITECTURA Nº 35 - ENERO 2012



Amigos y colegas:

Bienvenidos a nuestro primer número del año 2012 !!!, APUNTES DE ARQUITECTURA ha lanzado ya 35 números, y hoy tenemos el grato placer de anunciar que llegamos a publicar  el artículo  número 500 desde el inicio electrónico de la revista en Marzo del 2009.

En este número iniciamos  la publicación de nuestra nueva seccion  ARQUITEXTURAS, en la cual brindaremos a ustedes  un paquete de 20 texturas naturales  para vuestros trabajos de diseño en 3D y fotorealismo. Empezamos con texturas de diversas maderas. Nuestra carátula es en homenaje al Arquitecto  Legorreta, el poeta del espacio , les ofrecemos un brillante artículo sobre  su obra .

En esta edición les ofrecemos:



















Esperamos que todo sea de su agrado
Nos vemos en Febrero !!!

Los Directores

El Concepto en el Diseño Arquitectónico(Parte II) – Arq. Ernesto Miranda

Siguiendo con la revisión de conceptos arquitectónicos conforme a la clasificación propuesta por Plazola (1993), en esta segunda parte se expondrán tres tipos de conceptos: el basado en la metáfora de alguna idea, el basado en una explotación formal y el basado en inspiración vernácula.

Al igual que en la parte anterior (Apuntes de Arquitectura No. 34), se presentará la transcripción  (en cursivas) de la denominación y definición de cada tipo de concepto tal como se presenta en la obra de Plazola, y, a fin de asegurar su cabal comprensión, cada uno será acompañado con ejemplos de obras arquitectónicas en las que fueron aplicados. [La numeración continúa del número anterior.]

4.Metáfora de alguna idea: El diseñador expresa en tres dimensiones alguna idea intangible, como la tranquilidad, el silencio, la pasión.

Ejemplos:

4.A. Capilla de la Luz, Tadao Ando (Osaka, 1988-1989).

La proyección de la luz que taladra el muro en forma de cruz, así como la ausencia de elementos distractores (vistas al exterior, ornamentos), genera un ambiente de serenidad que facilita la reflexión sobre cuestiones espirituales.




Figura 7. (Grey, 2010). Con una austera cruz luminosa, Tadao Ando consigue un efecto tan o quizá aún más impresionante que el logrado con los tradicionales altares recargados de decoración.


4.B. Terminal TWA del aeropuerto Kennedy, Eero Saarinen (Nueva York, 1956-1963)

El dinamismo es capturado en una estructura que aunque inanimada, aparenta ser tan móvil como los aviones que en ella aterrizan y despegan.



Figura 8. (Witte, 2010). Con sus original cubierta y característicos apoyos, el afamado edificio de Saarinen parece estar dispuesto a emprender el vuelo en cualquier momento.


5.Explotación formal: Predomina el lenguaje formal, regular o irregular, pudiéndose usar el módulo. Entra en acción el juego perceptivo luz y sombra.

Ejemplos:

5.A. Palacio de Minería, Manuel Tolsá (Ciudad de México, 1797-1813)
El principio ordenador de la repetición es empleado para distribuir las arquerías de las plantas baja y alta que enmarcan el patio claustral, elemento en cuyo derredor se ubican las crujías del edificio.



Figura 9. (Miranda Méndez, 2006). El estricto empleo del principio de la repetición, aunado al uso de durables materiales pétreos y de formas clásicas (arcos de medio punto, columnas de fuste liso, balaustradas con florones), son elementos a través de los cuales Tolsá logró dotar al Palacio de Minería de una imagen de recia solidez.


5.B. Arco de la defensa, Johann Otto von Spreckelsen (París, 1989)

La simetría sirve como principio de ordenamiento a esta versión moderna y monumental del Arco del Triunfo parisino y del Arco del Carrusel, monumentos con los que se encuentra alineado.



Figura 10. (equipodocente, 2011). La simetría de la monumental edificación solamente es irrumpida por las estructuras ubicadas en su colosal vano.


6.Inspiraciones vernáculas: Tiene como base la arquitectura hecha por sus habitantes.

Ejemplos:

6.A. Edificio del Parlamento, Geoffrey Bawa (Kotte, Sri Lanka, 1979-1982)

Con la inclusión de las cubiertas típicas de la región, se consigue darle a este edificio del siglo XX un enlace con las milenarias tradiciones artísticas y arquitectónicas de la república insular de Sri Lanka. El éxito del proyecto hace patente el hecho de que no es indispensable recurrir a importaciones de estilo y estructura para resolver los problemas arquitectónicos de forma y función que plantea la vida moderna.



Figura 11. (Gricey49, 2011). El uso de formas y materiales regionales, así como su emplazamiento junto a las aguas del lago Diyawanna, le confieren al nuevo edificio del Parlamento de Sri Lanka una peculiar identidad.


6.B. Villa Nueva Gourna, Hassan Fathy (Egipto, 1948)

Armado con materiales y procedimientos constructivos tradicionales, Fathy encaró la tarea de construir una nueva ciudad en las cercanías de Luxor. Aunque el plan global no llegó a terminarse y algunas de las edificaciones han sido destruidas, actualmente se conservan –restaurados– algunos edificios públicos, la plaza central, la mezquita y varias viviendas.




Figura 12. (Pietonnecairote, 2011). La realización de Nueva Gourna demostró que a pesar del paso del tiempo, los tradicionales materiales, formas, colores y procedimientos constructivos, seguían siendo una respuesta eficaz a las necesidades formales, estructurales y funcionales de las edificaciones del siglo XX.
Bibliografía
equipodocente. (2011). http://viaje2punto0.com. Recuperado el 7 de Enero de 2012, de http://viaje2punto0.com/blog/francia/paris/l%C2%B4arche-de-la-defense/
Grey. (5 de Mayo de 2010). http://www.greytheblog.com. Recuperado el 6 de Enero de 2012, de http://www.greytheblog.com/2010/05/church-of-light.html
Gricey49. (15 de Mayo de 2011). http://www.panoramio.com. Recuperado el 7 de Enero de 2012, de http://www.panoramio.com/photo/52683301
Miranda Méndez, E. (9 de Septiembre de 2006). Palacio de minería. México, México.
Pietonnecairote. (2011). http://pietonnecairote.wordpress.com. Recuperado el 7 de Enero de 2012, de http://pietonnecairote.wordpress.com/2011/02/20/old-new-gournah/new-gourna8/
Plazola Cisneros, A. (1993). Arquitectura habitacional (Vol. I). México: Plazola Editores.
Witte, R. (11 de September de 2010). http://rwarchitextures.blogspot.com. Recuperado el 6 de Enero de 2012, de http://rwarchitextures.blogspot.com/2010/09/you-have-arrived-flight-405.html



Ernesto Miranda es arquitecto, maestro en desarrollo urbano y doctor en educación. Ha participado en la elaboración de diversos proyectos institucionales y privados. Actualmente es docente de arquitectura en el ITSF y recurrentemente ha impartido las asignaturas de Taller de Diseño Arquitectónico y Urbanismo.








¿Degradación o revitalización? ¿Ruptura o integración? - Arq. Juan Carlos García de los Reyes (España)

En "La Ciudad Comprometida" hablamos bastante, como sabéis, sobre la necesidad de  reciclar los edificios. Y lo hacemos desde una triple perspectiva: primero desde el punto de vista de la sostenibilidad, ya que la rehabilitación permite alargar la vida útil de los edificios y reducir por tanto su huella ecológica; segundo porque la rehabilitación nos permite conservar y revitalizar los mejores ejemplos de la arquitectura heredada (sea de interés monumental, tipológico o ambiental, y ya se trate de bienes culturales de valor histórico, defensivo, industrial, o etnológico), a modo de pequeñas joyas que con su  presencia cualifican nuestros entornos urbanos y rurales; y tercero porque en el caso de los centros históricos las estrategias de rehabilitación urbana son imprescindibles para garantizar su autenticidad cultural, como alternativa a la práctica lamentablemente utilizada en tantas ciudades que consienten la sustitución progresiva de sus inmuebles  lo que suele llevar a una transformación  tipológica y también social, que los despoja de valor cultural y de vida...

Pero en el presente artículo querría centrarme en la polémica que muchas veces suscitan algunas intervenciones "supuestamente rehabilitadoras" en los círculos profesionales o en los colectivos  más sensibilizados con el patrimonio histórico, sea por la excesiva transformación arquitectónica que proponen, sea por proponer un cambio de uso del edificio original, sea por propiciar la transformación del carácter del entorno originario.... Es decir, ¿Hasta dónde debemos llegar con la rehabilitación de los edificios? 




Convento Jesus del Valle. Granada

Y para ilustrar este tema propongo rescatar una polémica que cíclicamente se abre en mi ciudad de Granada (Andalucía, España) sobre la rehabilitación/transformación para uso hotelero del antiguo Convento de Jesús del Valle, en las riberas del río Darro, y a la sazón en el entorno territorial de La Alhambra, que siempre suscita una fuerte oposición por parte de los sectores sociales relacionados con la defensa del patrimonio o los de corte ecologista... 

Recordaremos que se trata de un conjunto conventual inscrito recientemente en el Catálogo General del Patrimonio de Andalucía pero que tras años de abandono (y, porqué no decirlo, de expolio) hoy sufre un alto deterioro físico y patrimonial que amenaza incluso a la integridad de sus estructuras... y que ha supuesto la "desaparición" de la práctica totalidad de sus bienes muebles (carpinterías, armaduras, rejería, etc) y de su valor cultural arquitectónico. Y recordemos asimismo que se encuentra ubicado en un contexto rural de alto valor cultural al estar relacionado con la captación de la Acequia Real de La Alhambra y por constituir un memorable paisaje lleno de matices históricos y ambientales. 





Patrimonio de la Aglomeración Urbana de Granada, con Jesus del Valle al fondo

 

Pero mientras que se dirime el larguísimo debate sobre todas esas cuestiones que sin duda son esenciales para definir las características de la intervención, tales como la definición de los valores patrimoniales de este conjunto arquitectónico, si debería expropiarse o no, a que uso o usos podría destinarse, sobre la mayor o menor compatibilidad para ampliar su superficie construida, o incluso si su recuperación podría afectar negativamente a su entorno paisajístico.... La realidad es entre tanto y tanto debate sobre qué hacer finalmente con este inmueble, sus valores patrimoniales van degradándose paulatinamente tanto por la inacción de sus propietarios (que ya sea por dificultades económicas, sea por la indefinición sobre su destino final, sea por intereses especulativos, están incumpliendo el deber por imperativo legal de su conservación); como, obviamente, también de las administraciones (en este caso la municipal, Granada, y la regional, Andalucía) que subsidiariamente podrían intervenir acometiendo al menos obras de consolidación y de conservación, ya que la legislación cultural así lo prevé, pero... está claro que ya sea porque no se trate de una actuación prioritaria para una u otra administración, o ya sea porque los recursos económicos y la capacidad de gestión de las administraciones públicas en general son limitados y por tanto insuficientes para atender desde lo público a tanta riqueza patrimonial existente, la realidad es la que es y cada vez nos queda menos edificio y menos patrimonio, y por tanto  menos necesidad de rehabilitar...

Y como este caso, decenas de situaciones en todas las ciudades y en todos los países, por supuesto. De modo que junto a las dificultades económicas y/o de gestión de las administraciones que ni tan siquiera cuentan con recursos suficientes para atender a las necesidades de conservación de sus propios edificios, nos encontramos una y otra vez con tediosos debates en los que muchas veces se sobreactúa, y que se vuelven irracionales, ineficaces y, por qué no llamarlo así, perniciosos para la defensa del patrimonio que supuestamente buscan.

Por tanto, difícil panorama para la preservación y la puesta en valor de este bien patrimonial (como podría ser de cualquier otro ejemplo), porque a todo lo anterior habría que añadir la notable dificultad, y esta si que es real, para conciliar los puntos de vista de los tres agentes implicados: propietario (empresarial), municipio  (urbanístico y social) y administración cultural (tutela patrimonial).

En fin, os he narrado uno de tantísimos ejemplos que demuestran una gran ineficiencia social, atribuible desde mi punto de vista a todas las partes, fruto de la dificultad/incapacidad de concertación entre las administraciones públicas, de sistemas de toma de decisiones claramente mejorables, y con seguridad de déficit en la planificación urbanística y patrimonial de nuestras ciudades y territorios, lo que impide que ciertas cuestiones esenciales sobre el alcance de la intervención  en este tipo de bienes, ya esté predeterminado en lo posible  de antemano. Por tanto, en general, y no solo en este caso que nos sirve de ejemplo, se necesario exigir a los tres agentes implicados que actúen con responsabilidad, claro, pero también con flexibilidad: ya que corresponderá a los propietarios y a sus arquitectos (y demás asesores claro) intervenciones ejemplares; como corresponderá a las administraciones claridad en sus planteamientos de protección de modo que una vez establecidos sus criterios no se modifiquen y que sean estables, racionalidad a la hora de establecer las exigencias específicas de protección, eficacia para evitar la superposición de competencias de unas y otras, capacidad de concertar soluciones con otros organismos, y agilidad, toda la agilidad posible, porque no hay actuación empresarial que soporte varios años de tramitación... (¡Con la que está cayendo!) Y porque, en definitiva, el daño del abandono, de la rigidez, o de la demora en la intervención lo sufre en última instancia el patrimonio.

La experiencia nos dice que los mejores edificios históricos suelen ser además magníficos contenedores para usos bien diversos, y que incluso muchos de ellos ya lo han experimentado a lo largo de su vida útil. De ahí que, sin negar que en muchos casos pueda ser conveniente que diversos edificios patrimoniales se destinen a usos equipamentales, no deberíamos obcecarnos con esta medida dado que ni los recursos públicos son ilimitados, ni está claro que el mejor destino para dotar de nueva vida a todos los inmuebles que han quedado obsoletos pase por su uso público. Mas bien al contrario, porque no es tan fácil dotar de nuevo uso a los edificios cuyas funciones originales quedaron obsoletas, sobre todo si se trata de complejos de cierta envergadura. Y, claro, no es posible destinarlos todos a usos museísticos o culturales...

De ahí que, desde mi punto de vista, la clave estaría en determinar, a ser posible a priori, los parámetros específicos que garantizarían la bondad de una intervención futura, obviamente dando prioridad a las cuestiones patrimoniales, y dejar lo más abierto posible el uso final en la medida en que su implantación pueda ser compatible con las necesidades de protección y de conservación de sus valores específicos. Es decir, controlar las intervenciones arquitectónicas y funcionales que los vuelvan a llenar de vida, y no tanto en perdernos en los debates que a la postre impidan su regeneración…

Junto a buenos ejemplos de buenas intervenciones de recuperación y cambio de uso, tenemos lamentablemente otros menos ejemplares, pero sobre todo tenemos innumerables casos de edificios abandonados, sin uso, degradándose a marchas forzadas, en lo que sin duda es un pecado por inacción o por rigidez que no deberíamos permitirnos….




Antiguo convento de Santa Paula en Granada, actualmente con uso hotelero.

 

Para ello, la experiencia demuestra que los planes específicos para la protección de los centros históricos, los planes directores de los monumentos y bienes más complejos, junto con la elaboración de los catálogos de protección del patrimonio, constituyen adecuadas herramientas para la tutela y también para el impulso de la revitalización del patrimonio heredado.




Plan Especial de Protección y Catalogo del Sector Alhambra. Granada

Plan Director del Conjunto Conventual de San Antón. Granada


 

Ejemplo de Ficha de Catálogo de Protección del Patrimonio Cultural
Juan Carlos García de los Reyes, es arquitecto y urbanista español http://www.gr-arquitectos.com/ , Coordinador de la Red de Conocimiento sobre Urbanismo y Medio ambiente de la Unión Iberoamericana de Municipalistas, y creador del blog La Ciudad Comprometida

Arq. Ricardo Legorreta V. Un poeta del espacio - Arq. Marco Delgadillo Villanueva (Mexico)


Casa Los Tecorrales, 2010 Valle de Bravo, México.
Foto, Legorreta+Legorreta

“… aquí los poetas, con instrumentos menos precisos,
se encargarán de cumplir la función de los filósofos.
De ello tenemos evidencias inmediatas, y es seguro
que nos harán revelaciones todavía más interesantes”.
Salvador Elizondo, Contextos, 1973.

El usuario normal de algún edificio, no lo entiende a un nivel intelectual, como lo podría hacer un arquitecto, sino que se limita a recorrerlo, ir un poco a la deriva en busca de algo en particular, un asiento, una pared, una luz o un nicho que le dé cobijo. La arquitectura de Ricardo Legorreta procura los espacios con cualidades singulares, que no siempre hayan de ser intelectualizados. Pretendiendo que el testigo de la arquitectura sea la vida misma, ese proceso lúdico que significa habitarla, y no la estructura crítica o el discurso racional.

Cada proyecto es casi como un listado de cosas, más que una entidad homogénea. La cuestión es compleja y el problema se extiende a cómo son ‘percibidos’ los espacios. Viene al caso la distinción que hiciera Walter Benjamín, entre la percepción de la pintura y la de la arquitectura. En la pintura, el observador y el cuadro mantienen una relación casi estática, un estado de concentración. Por el contrario, la arquitectura y lo urbano se captan a través del movimiento y se aprehenden con el tiempo, por lo general distraídamente, mediante encuentros sensibles, las texturas, el sonido y las secuencias de imágenes percibidas al habitar el espacio.



Colegio de Artes, 1999 Santa Fe, California.
Foto, Legorreta+Legorreta

El encuentro con Luis Barragán resultó providencial para Legorreta, pero hay un malentendido respecto al significado de esta valiosa herencia, la cual se ha querido reducir al tratamiento de los muros y el color. Este legado se refiere al manejo e integración de la naturaleza dentro del diseño, sintetizando esta relación en cada uno de sus detalles, recorridos o encuadres. El paisaje se integra cuidadosamente en la edificación. Aunque este planteamiento produzca a menudo obras de considerable belleza, lo más importante para Legorreta (y lo fue también para Barragán) es que sea una arquitectura creada poéticamente, que llegue al corazón y, sobre todo, que emane del corazón.

“Para mí, un espacio o un edificio tienen que tener una razón emocional para existir. Yo llamo a esto una filosofía. Tienen que significar algo. Mi planteamiento fundamental es: ¿Qué es lo que quiero hacer con este proyecto? Antes de empezar a proyectar, hay que dejar que la idea del proyecto vaya evolucionando en el interior de uno. Nunca me pongo a proyectar antes de que esto suceda”.

“La principal conexión con Barragán hay que situarla en las fuentes de inspiración; es decir, en el amor por la intimidad, el humanismo, el misterio y el color. Considero a Luis como una clase de arquitecto especial; él nunca estuvo envuelto en la vida real de un arquitecto, ya que en todos sus proyectos, él mismo era su propio cliente, o los clientes eran personas que creían firmemente en él y estaban incondicionalmente dispuestos a apoyar sus experimentos. La diferencia principal entre nosotros residía en que yo decidí proyectar para la gente, mientras que Luis nunca creyó en ello. Luis pensaba que si uno proyectaba un espacio hermoso, la gente automáticamente entendería tal espacio. Para él la conexión era más humana que arquitectónica; era un apasionado. En esto es en lo que más me ayudó Luis. Es algo muy personal, pero después de dejar atrás la rigidez, el funcionalismo y el intelectualismo de Villagrán, encontré a un hombre que era justo todo lo contrario, alguien que realmente vivía el momento”.

De cualquier forma, la arquitectura de Legorreta también emana de su interpretación de la arquitectura popular mexicana, de su libertad y envidiable simplicidad. A partir de ahí, Legorreta reconvirtió estas características a partir de su particular visión, en dónde el espacio es articulado a través de planos estratificados, el  tratamiento del paisaje y el uso de una limitada gama de materiales, detalles mínimos, y en el que se introducen la luz y el color para acentuar los aspectos más relevantes en los proyectos. Su arquitectura contiene fragmentos de un lenguaje, cuyas formas arquetípicas podrían tener orígenes arcaicos; aunque lo que realmente nos interesa son los efectos de sus lecturas, las percepciones que nos producen. La esencia de la arquitectura y la autenticidad contemporáneas lo tendríamos que buscar en algún punto situado entre el espacio geométrico y el paisaje construido; y ese lugar de correspondencias es el que identificamos en sus proyectos.

La escala y el paisaje.

La escala de un edificio o de un paisaje, la establece nuestra percepción al momento de relacionar las dimensiones entre las distintas partes y espacios de un proyecto, ya sean artificiales o naturales. Esta relación nos indica si un volumen o espacio es percibido como intimista, monumental, o una mezcla de ambos. Para alcanzar la reducida intimidad de su oficina en la ciudad de México, Legorreta utilizó una paleta limitada de materiales y diseñó el mobiliario de forma que se integrara en el laberinto de habitaciones y espacios de circulación.



Casa Montalban, 1985 Hollywood, California
Foto, Legorreta+Legorreta

 
En la “Casa Montalban” en Hollywood (1985) Legorreta recurre a un concepto más amplio; en lo alto de las colinas, la parte posterior de la casa se abre hacia las vistas panorámicas de Los Ángeles. Sin embargo, del lado de la calle, la fachada es una hermética composición de macizos; volúmenes ciegos de color ocre, que definen las diversas partes de la casa, pero sin desvelar al exterior el uso a que están destinadas.




Centro Nacional de las Artes, 1994
Ciudad de México - Foto, Legorreta+Legorreta

En los edificios más grandes e importantes donde se desea monumentalidad, la geometría se convierte en un elemento crucial del vocabulario arquitectónico de Legorreta. En la “Biblioteca Central de Monterrey” (1994), un cubo se incrusta en un cilindro, que termina en dos triángulos descendentes. En la “Biblioteca Central de San Antonio” (1995), la geometría dominante son dos cubos girados; mientras que en la torre de la administración del “Centro Nacional de las Artes”, un cilindro acoge las oficinas de investigación, y un prisma triangular alberga circulaciones. Las bóvedas de cañón se emplean para articular o identificar un espacio destacado, como en la biblioteca del edificio central en el “Centro Nacional de las Artes”.

En el caso del “Hotel Camino Real Ixtapa”, donde expresó monumentalismo, articulando el edificio como si se tratara de una montaña, con habitaciones de invitados, que en forma de cascada llegan a la playa y océano. Una mayor escala que sin embargo es contrarrestada en las habitaciones de invitados, donde mínimos materiales, mobiliario sencillo, terrazas individuales privadas y un color especial, proporcionan una especial sensación de confort e intimidad.


Hotel Camino Real, 1981 Ixtapa, México
Foto, Legorreta+Legorreta
 
La característica orografía mexicana, sus elevadas altitudes y su vegetación tan variada, se mezclan creando esa síntesis que integra el paisaje mexicano, con esa intensidad y rara cualidad de su luz natural, que artistas y arquitectos han aprovechado tan ventajosamente. Como lo expresó Antonin Artaud en su texto titulado El país de los reyes magos : “… la vibración grandiosa de la naturaleza recuerda a la más obsesionante intensidad de toda una época, cuyos grandes hombres también estuvieron preocupados por los mismos signos, las mismas formas, las mismas luces y los mismos secretos”.



Hotel Camino Real, 1968 Ciudad de México
Foto, Legorreta+Legorreta

Bibliografía.

Legorreta Vilchis, Ricardo.  La arquitectura de Ricardo Legorreta, México: Limusa, 1991, 171 p
Slessor, Catherine. Concrete regionalism, New York: Thames and Hudson, 2000, 128 p.
Legorreta + Legorreta, Coordinación editorial: Miguel Cervantes; textos introductorios y fichas de proyectos, Felipe Leal; dibujos de planos Ernesto Betancourt, Armando Chávez; fotografía, Lourdes Legorreta, México: Antiguo Colegio de San Ildefonso, 2005, 1 v.
Legorreta + Legorreta, Fotografia, Lourdes Legorreta, Graciela Iturbide, México: Área, 2003, 301 p.
Legorreta Vilchis, Ricardo. Legorreta arquitectos, México: G. Gili, 1997, 240 p.
Mastretta, Angeles, 1949, Ricardo Legorreta: la pasión en la arquitectura, México, D. F.: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 2001, 55 p.
Legorreta Vilchis, Ricardo. Ricardo Legorreta, Tokyo: ADA Edita Tokyo, 2000, 160 p.
Noelle, Louise, 1944, Ricardo Legorreta: Tradicion y Modernidad, México: UNAM, Coordinación de Humanidades, 1989, 188 p.
 
 
 

Marco Delgadillo Villanueva
Arquitecto, pintor y escritor.Vive en la ciudad de México. Egresado de la Facultad de Arquitectura de la UNAM, México.Maestro de Arquitectura por la UNAM, México.
Actualmente realiza trabajos de investigación en torno a la producción de arte contemporáneo en Latinoamérica, publicación de artículos y proyectos personales de arquitectura y arte visual.

Vitruvio los 10 libros de Arquitectura Parte 7 : Edificaciones Privadas - Arq. Tania Arévalo Lazo

“De Architectura constituye la suma de la arquitectura y la urbanística grecorromanas”

Continuamos con este recorrido analítico de la extraordinaria obra del gran mentor Vitruvio Polion, un arquitecto e ingeniero romano, quien plasmó en un tratado denominado Los diez libros de la Arquitectura, los conocimientos y principios básicos que han regido por años en todas las teorías y prácticas de la Arquitectura. Esta ciencia que forma parte de nuestras vidas y es el inicio de las civilizaciones. 
Ahora veremos el Libro VI, ya casi en la mitad de este tratado, en el cual el gran maestro Vitruvio  nos ilustra sobre los grandes Edificios Privados que se construían en esos tiempos, las casas, la relación con el contexto, las proporciones, cuán semejante a nuestra realidad de hoy, a la que nosotros hemos mejorado y dado nuevas características de acuerdo a nuestras necesidades.

El sexto libro de la obra desarrolla los siguientes temas:

LIBRO VI.
Edificaciones privadas. La casa. Situación en relación con los parajes, proporciones. Atrio, alae, tablinum, peristilo, triclinio, exedra. Villae. Casas de tipo griego.
i.De la disposición de los edificios según las diversas propiedades de los lugares
ii.De las proporciones y medidas en los edificios particulares y de sus medidas según la naturaleza de los lugares
iii.De los atrios
iv.De los aspectos apropiados en cada una de las partes de los edificios para que las habitaciones sean cómodas y sanas
v.De la forma de las casas, según la diversa categoría de las personas
vi.De la disposición de las casas de campo
vii.De la edificación y distribución de las casas entre los griegos

LIBRO VI.
i.De la disposición de los edificios según las diversas propiedades de los lugares





Los edificios privados estarán ubicados correctamente, teniendo en cuenta la latitud del lugar y la orientación donde se va a levantar. Es muy distinta las condiciones climáticas en Egipto, Roma, etc., la latitud es diferente. Para construir debemos acondicionar nuestra edificación al medio ambiente, pues no somos dueños de la naturaleza, y ésta actúa imprescindiblemente.

Para poder acondicionar nuestras construcciones el sol, la temperatura del aire, y la humedad relativa son básicas, gracias a estos criterios podemos construir.
Cada territorio con un determinado clima es diferente y ajeno a otro, cada condición es base para la orientación de los vanos en un diseño.

ii.De las proporciones y medidas en los edificios particulares y de sus medidas según la naturaleza de los lugares





La mayor preocupación que un arquitecto debe tener, es que los edificios posean una puntual proporción en sus distintas partes y en todo su conjunto. Fijada la medida de su simetría y calculadas perfectamente las proporciones de tal medida, es entonces objetivo de sus astucia elegir la naturaleza del lugar  en relación al uso y la belleza del edificio, ajustando de esta manera, as medidas de la edificación, añadiendo y eliminando lo necesario para conservar simetría, de modo que parezca que todo se ha conformado correctamente y que en su aspecto exterior no se eche nada en falta.




 
iii.De los atrios
Deben distinguirse:
Toscano
Corintio
Tetrástilo
Displuviado
Abovedado

ii.De la forma de las casas, según la diversa categoría de las personas









En las habitaciones privadas, exclusivamente se permite la entrada a los invitados, como son los dormitorios, triclinios, las salas de baño y otras habitaciones que tienen una finalidad similar.
Se llaman instancias comunes a las que tiene acceso todo el mundo por derecho propio, como los vestíbulos, atrios, peristilos y demás estancias cuyo uso y finalidad son similares.

iii.De la disposición de las casas de campo

Las casas de campo deben guardar una relación con el contexto, son casas aisladas con una gran extensión de áreas libres.


viii.De la edificación y distribución de las casas entre los griegos

Los griegos no utilizan atrios, no los construyen, en lugar de éste, lo primero que encontramos en la casa es un pasillo, no muy ancho, al lado se encuentran los establos y al otro lado las estancias para los porteros, e inmediatamente las puertas interiores. Luego viene el peristilo. A la derecha y a la izquierda de las prosas se encuentran los dormitorios, uno se llama thalamus y el otro amphithalamus.
Rodeado por pórticos, encontramos unos triclinios más corrientes, los dormitorios y las habitaciones de los esclavos. Toda esta parte de la casa se llama gyneconitis, es la zona reservada para las mujeres. Existían varios ambientes dedicados a diferentes funciones, pero lo básico de todo esto, es la proporción y la simetría para diseñar, además del razonamiento crítico para orientar correctamente los elementos, en relación al sol y los vientos.

Es importante pensar antes de hacer un diseño, un bosquejo no es fruto del azar individual, sino del criterio común para distribuir los espacios, fusionar la forma adecuada, proporcional, armónica que se acople a la realidad económica, contextual y al usuario. Es ya nuestra habilidad como arquitectos poder equilibrar todas esas características claves para llegar a la mayor perfección.  Vivir bien.
En el siguiente artículo de este maravilloso compendio de teorías  de nuestro gran Vitruvio, veremos el libro 7, con el tema: Interiores de las casas.


BIBLIOGRAFÍA

De Architectura – Marco Lucio Vitruvio Pollino
www.artifexbalear.org
www.almendron.com/arte/arquitectura
http://www.arqhys.com/libro-vitrubio.html
www.todoarquitectura.com

Arq. Tania Arevalo Lazo
Universidad Ricardo Palma Premio Koriwasi 2009 a la mejor alumna de la carrera de Arquitectura
Proyectos y Obras en Tarapoto.
ex alumna de la Universidad Autónoma de México por  intercambio.

17 enero 2012

Prototipo de vivienda bioclimática en Puno - Lyanne Saldaña Villacorta

Las siguientes infografías sintetizan las características de una vivienda bioclimática  realizada especialmente para  Puno, tomando en cuenta las condiciones naturales del clima, tratando de aprovechar al máximo  la trayectoria del sol, los vientos y  todos los factores climáticos del lugar.









Lyanne Saldaña Villacorta
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Universidad Ricardo Palma

Bienestar Habitacional 3 - Recomendaciones del diseño según cualidades del espacio

En esta tercera entrega del tema BIENESTAR HABITACIONAL, presentamos  el desarrollo  de recomendaciones para el diseño  de acuerdo a las cualidades del espacio,  tomando como base los factores del bienestar habitacional y   tomando la vivienda como sistema, se desarrollan recomendaciones a escala de conjunto habitacional, de entorno y de unidad de vivienda.


























TRADUCE APUNTES A CUALQUIER IDIOMA

BUSCA TUS TEMAS FAVORITOS

TE INVITARNOS A SEGUIRNOS