17 julio 2011

¿Y EN QUE PARTE DE LA CIUDAD ESTAN LOS NIÑOS? - B.Arq. Johanna Saavedra Ramos

“En las ciudades, las calles no son construidas ni pensadas para cruzarlas, sino para recorrerlas. Claro que los que cruzan son peatones y quienes la recorren son conductores de autos. Aquí se entiende para quién está proyectada la ciudad”. (Francesco Tonucci)

Si salimos a alguna calle de nuestra ciudad, observemos cuántos niños hay caminando solos sin compañía de un adulto, cuantos vehículos detienen su paso para permitirles cruzar sin riesgo. ¿Porqué los padres tienen ese temor de dejar solos a los niños en la inmensa ciudad?

El pedagogo italiano Francesco Tonucci hace tiempo observó que las ciudades ya no están en manos de los niños, y que el tránsito y la inseguridad no les han dejado demasiado espacio para el juego y la espontaneidad.
“Los niños han desaparecido, los hemos excluido de la ciudad porque no permitimos que salgan de casa, que jueguen con los amigos y conquisten el mundo. Si vamos afuera ahora no encontraremos niños solos ni otras categorías que se han excluido de la ciudad: ni ancianos, ni personas que se muevan en silla de ruedas”, manifestó Tonucci en una conferencia denominada: “Cuando los niños dicen ¡basta!”. El postulado que mejor resume esta propuesta es “si una ciudad es buena para los niños, es buena para todos”. 

En definitiva, trabajar hacia una nueva filosofía de gobierno de la ciudad, tomando a los niños como parámetro y como garantía de las necesidades de todos los ciudadanos.
Tonucci fundamenta también que : “El proyecto surge de considerar que la degradación de las ciudades está provocada, en gran parte, por la decisión de privilegiar las necesidades de los ciudadanos adultos, hombres y trabajadores como prioridad económica y administrativa; esto afecta a todos los ciudadanos, especialmente a los más débiles y a los más pequeños”. 


Cada ciudad tiene sus particularidades, y los niños y niñas que la habitan, sus propias preocupaciones.
Una niña Española se preguntaba por qué todos los parques son horizontales, es decir, tienen el mismo nivel, ya que esta condición les impide a ella y a sus pares esconderse. En Buenos Aires, un grupo trabajó durante algún tiempo el tema de las plazas; allí los chicos plantearon que los grandes hacen siempre juegos iguales y que eso no tiene gracia “porque es como ver la misma película todo el tiempo”. 

Propusieron entonces juegos para trepar que les permitan ver desde lo más alto. Allí, los niños pedían espacios públicos que permitan ocultarse, cambiar de posición, subir y bajar, y con matorrales.
Los niños de Santa Fe sugirieron que se coloquen semáforos y los automovilistas los respeten; que las calles estén bien iluminadas; que en los barrios haya plazas con juegos, pero también tener tiempo para jugar y divertirse; que los padres tengan trabajo, para no tener ellos mismos que trabajar ni mendigar.
Algunos niños propusieron guarderías para el cuidado de los hermanitos y otros más que expresaron la necesidad de contar con una familia que los quiera y los cuide. 


IDEAS FUNDAMENTALES
El proyecto de La Ciudad de los Niños se asienta sobre algunas consignas que pueden ser compartidas por ciudades de distintas geografías:
Si una ciudad es buena para los niños, es buena para todos.
El proyecto busca claramente incidir en las políticas públicas, no sólo en lo relativo a los propios niños, sino en el conjunto de acciones transformadoras para los ciudadanos.

Los niños deben ser dueños de su propia ciudad. En ella están los aprendizajes y juegos, afectos y conceptos. Hay que crear rutas y corredores seguros para garantizarles accesibilidad. El miedo y la violencia paralizan a los adultos. Los niños no pueden desplazarse, son llevados de un lugar a otro. Cualquier intento genuino para devolver a los niños la ciudad significará una mayor valorización de lo público y una propuesta de apropiación del mismo para todas las edades.
 Las ciudades deben tener lugar para que circulen los niños; el tránsito y el estacionamiento excesivo deja a los chicos sin lugar de juego. Tampoco tienen esos lugares en los edificios de propiedad horizontal. Es difícil llegar a la plaza. Los lugares de encuentro no son siempre accesibles.

La situación lleva a dos fenómenos: la profunda soledad de los niños porque han perdido a sus pares, y las dificultades en el uso del tiempo. Esto impacta sobre el vínculo entre chicos y adultos; algunos son “depositados” en jardines y escuelas, o cuidados “entre rejas”.

Las trabas arquitectónicas dejan a los niños y a muchas personas discapacitadas en condiciones desfavorables para transitar por los distintos espacios que constituyen la ciudad.


Y hoy en día en nuestro país se viene usando el término de la inclusión social, también se debería hablar del término inclusión y participación de los niños y jóvenes. Un gran porcentaje de los espacios públicos de la ciudad no están pensados en función del usuario, muchas veces  se implantan los diseños y la población no reconoce dichos espacios ni los hacen suyos, porque simplemente no tuvieron participación en el. No se trata de diseñar, desde un escritorio, por lo contrario, el desafío es integrar a los usuarios (niños y jóvenes) al debate y escuchar sus propuestas.

Personalmente creo que es muy importante que se les devuelva la ciudad a los niños y trabajar participativamente con la ciudad. En experiencias propias he comprobado que cuando se trabaja desde el concepto inicial con los usuarios principales después valoran y quieren más lo que tienen en frente.  
Es como diseñar una casa y comunicarse con el cliente, cuando se diseña espacios públicos como parques o algún equipamiento de uso comunal creo que lo más indicado es consultar con los usuarios, ya que los ciudadanos serán nuestros clientes esta vez. Muchos gobiernos locales trabajan a ciegas e implantan patrones y prototipos de parques y mobiliarios urbanos que muchas veces ni siquiera van acorde al contexto o paisaje o son una fiel copia de modelos ya existentes en otros lugares. 
Cada lugar tiene una historia, un contexto, una realidad. Es importante crear espacios de recreación en la ciudad y llevarlos a los niños a estos espacios, no preferir que los niños estén sentados frente a un computador o navegando en internet, es diferente la perspectiva de la ciudad desde un auto que como peatón, privándoles de la libertad, de experiencias donde compartan con otros de su misma edad, los niños necesitan arriesgar porque es parte del juego de la vida.

REFERENTES MUNDIALES Y EN EL PERÚ
1.La Ciudad y los niños
FRANCESCO TONUCCI

Es pedagogo, investigador y creador del proyecto “La ciudad de los niños” al que adhirieron varias ciudades del mundo con gran éxito.
¿Qué es la ciudad de los niños?
“La Ciudad de los Niños" es un proyecto que convoca a los alcaldes del mundo para escuchar a los menores, por medio de la creación de Consejos de Niños, elegidos por sus pares, quienes diseñando, jugando y reclamando, llevan adelante iniciativas para transformar su propia ciudad. Los niños se reúnen con las autoridades en forma periódica y realizan un trabajo imaginativo y provocador.

La necesidad de tener siempre el control directo de los adultos, impide a los niños vivir experiencias fundamentales, como explorar, descubrir, aventurarse, sorprenderse y superar los riesgos necesarios.

¿Por qué surge?
 En las últimas décadas, debido a la elección del ciudadano adulto y trabajador como parámetro de desarrollo y de cambio, la ciudad ha perdido una de sus características originarias, la de ser un lugar de encuentro e intercambio entre las personas. Ha renunciado a los espacios públicos que como punto de encuentro y de intercambio eran imprescindibles. Los patios, las aceras, las calles y las plazas han adquirido cada vez más, funciones asociadas al automóvil y al comercio, quitándoselas a los ciudadanos.

La ciudad ha renunciado a ser un espacio compartido y sistémico, en el cual cada parte necesita de las otras, para destinar espacios definidos a funciones y clases sociales diversas, construyendo zonas privilegiadas, vaciando los centros históricos y dando vida a las modernas periferias. Las ciudades se han modificado y se han transformado en un ambiente malsano para la salud, debido a la contaminación atmosférica y acústica, a que están sucias y son peligrosas.

2.Parque Auto armable “Nueva Esperanza” Pachacutec- Ventanilla
(Fotos: Colectivo CITIO, Wilder Ramos)


En Marzo del 2010 se realizó la construcción del Parque Auto armable en Pachacutec - Ventanilla, donde participaron los vecinos e intervención de distintos artistas y colectivos, haciendo uso de material reciclado de la zona.

El proyecto nació de una iniciativa del grupo C.H.O.L.O y Christians Luna quienes encontraron esta zona como la más apropiada para hacer este tipo de intervención. Luego al proyecto se fueron uniendo agrupaciones de diversas disciplinas, como CITIO para aportar desde la arquitectura. También participaron Fuerza Juvenil, Warmayllu, Mónica Miros (Los Marginales), entre otras personas. Con los aportes de cada nuevo participante, la esencia y los objetivos del proyecto fueron mutando para convertirse en algo mucho más atractivo y consolidado para la población y los niños de la zona.

Lo más interesante de este participar en este proyecto fue que con la experiencia anterior que adquirimos la mayoría de los  participantes en el "Parque de diversiones del Tren Eléctrico", junto con otros colectivos de Lima y el colectivo español Basurama, como parte del proyecto RUS Lima, fue que ya existía ese vínculo de trabajar en equipo y tenias a la  certeza de que iba a surgir algo interesante.  El primer paso que se realizó fue  un reconocimiento de sitio para estudiar el lugar y conocer a los dirigentes. En esta primera inspección fueron C.H.O.L.O y Christians Luna quienes encontraron el espacio ideal para construir el parque: un vacio que ya se había destinado para parque al contener dos estructuras de juegos infantiles, las cuales se encontraban deterioradas. Se comenzaron  a plasmar los primeros bocetos con en las diversas reuniones los cuales fueron trabajados con la población local.

 Una semana después, se paso a hacer un Reciclaje Comunal, donde se convocó a todos los pobladores a traer elementos desechables para ser reutilizados.  Se recolectaron    piedras para delimitar el terreno del parque (una costumbre propia de los asentamientos). Entre los materiales recolectados había maderas de diferentes tamaños, llantas, costales, ropa usada,  botellas de plástico, cajas, pinturas, plantas, etc. La construcción fue muy satisfactoria, se realizó en un fin de semana con la ayuda de los vecinos. Cabe resaltar el gran apoyo por parte de los niños, quienes entusiasmados colaboraron con entusiasmo: pintando, recolectando arena y piedras, armando los mobiliarios, sembrando plantas. Las madres ayudaron  en la cocida de los costales, en el sembrado y en la pintura, y los padres de familia en  el trabajo pesado: excavaciones, transporte de costales, transporte de piedras, etc.

 
Bibliografía
TONUCCI, FRANCESCO, La ciudad de los niños, Madrid, Fundación Germán Sánchez Ruiperéz, 1997.

Links recomendados
http://www.lacittadeibambini.org
http://blog-citio.blogspot.com/2010/04/parques-autoarmables-en-la-ciudad.html
http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=zAccDbrXUh0#at=1
http://xxxcholoxxx.blogspot.com/2010/03/parque-autoarmable-comunitario.html


B.ARQ. JOHANNA SAAVEDRA RAMOS
Universidad Ricardo Palma Lima-Perú
Ha diseñado viviendas, parques infantiles, realizado investigaciones sobre espacio público.
Participa activamente en actividades con colectivos diversos. Fue directora del grupo Motivando Corazones, que dirigió por 5 años en la Universidad Ricardo Palma, motivando la actividad social y la participación infantil en la Arquitectura.

No hay comentarios:

TRADUCE APUNTES A CUALQUIER IDIOMA

BUSCA TUS TEMAS FAVORITOS

TE INVITARNOS A SEGUIRNOS