Mostrando entradas con la etiqueta planos casa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta planos casa. Mostrar todas las entradas

29 junio 2014

100 Proyectos de Arquitectura Sostenible - Casa Katrin en Madrid





Casa Katrin 2009
Katrin Semmroth - Madrid
424.16 m2. - 430.871’60 euros


1. Objetivos más importantes

- Realizar una vivienda con elevado nivel bioclimático y consumo energético casi cero. 

- Realizar una vivienda capaz de autorregularse térmicamente, tanto en invierno, como en verano.

- Realizar una tipología arquitectónica con alta capacidad bioclimática de generación de calor, a pesar de que las vistas están en dirección norte (obligando a grandes superficies acristaladas en dirección norte, lo que a priori implica una elevada pérdida energética en invierno).

- Proyectar una vivienda autosuficiente en agua.

- Proyectar una vivienda completamente industrializada y desmontable, en la que todos sus componentes pueden ensamblarse y desensamblarse con toda facilidad. 








2. Solución Arquitectónica


La vivienda se ubica en la exclusiva urbanización Mirasierra, de la ciudad de Madrid. 

La vivienda tiene tres niveles. El sótano alberga el garaje y la sala de máquinas. En la planta baja se ubica la zona de día de la vivienda, y en la primera planta, los dormitorios. La estructura de la vivienda es tripartita, con una galería longitudinal de doble altura interior cubierta, en la cual se vuelcan las dos alas de la vivienda. 

Las temperaturas del entorno son extremas, mucho frío en invierno y mucho calor en verano, por lo que se ha proyectado una eficaz tipología arquitectónica bioclimática, capaz de generar mucho calor (por efecto invernadero y radiación solar directa) y mucho fresco (mediante un sistema arquitectónico subterráneo de refresco). 

El diseño de la vivienda ha debido de resolver un problema adicional: las mejores vistas de la vivienda están en dirección norte, por lo que necesariamente deben disponerse la mayoría de cristaleras en esta dirección. Esto implica, a priori, unas enormes pérdidas energéticas en invierno, y la imposibilidad de utilizar estas cristaleras para generar el enorme efecto invernadero necesario para que la vivienda se caliente por sí misma. 

El problema se ha resuelto de una forma muy ingeniosa y efectiva. En la parte central de la vivienda se ha dispuesto una gran galería con orientación norte-sur, que alberga el salón de la vivienda. 

En la parte sur de esta galería se ha dispuesto una enorme superficie acristalada capaz de atrapar una enorme cantidad de radiación solar, para calentar la vivienda en invierno por efecto invernadero, e iluminarla de forma natural todos los días del año. En la parte norte se ha dispuesto un espacio con doble acristalamiento. Este espacio evita las pérdidas energéticas en invierno (actuando como terraza cubierta), y proporciona un espacio fresco y sombreado en verano (actuando como terraza descubierta). 

Todas las estancias de la primera planta están volcadas a la galería central de doble altura,  lo que les proporciona un elevado nivel de iluminación natural y una temperatura homogénea, todos los días del año. 



3. Innovaciones más destacadas

- Creación de una tipología arquitectónica que permite que la vivienda se autorregule térmicamente todos los días del año, en climas con temperaturas extremas (mucho calor y mucho frio). 

- Sistema prefabricado de estructura portante a base de paneles de hormigón armado, que permite el desmontaje total de la vivienda, con el fin de facilitar la reparación o reutilización de todos sus componentes, incluida la propia estructura.

- Sistema constructivo completamente industrializado y desmontable, que permite que todos los componentes arquitectónicos se ensamblen y desemsamblen entre sí, de forma sencilla. Esto le proporciona un ciclo de vida infinito a la vivienda y permite que pueda desmontarse y trasladarse tantas veces como se quiera.

- La vivienda es autosuficiente de agua. El agua necesaria para el consumo, para la higiene, para el riego de los cultivos y de las zonas verdes se obtiene de varias fuentes complementarias: Agua subterránea, de lluvia y reciclaje de aguas grises. 

- Iluminación a base de leds. Todas las luminarias de la vivienda son a base de leds. De este modo se consigue un ahorro energético en iluminación del 90%, con respecto a una vivienda convencional. 





26 enero 2014

100 Proyectos de Arquitectura Sostenible - Casa Rosa






Casa Rosa , 2006
Rosa Andrés
Sagunto. Valencia
Area : 357’78 m2
Costo : 228.877 euros


1. Objetivos más importantes

- Realizar una vivienda entre medianeras de alto nivel bioclimático, a pesar de la pésima orientación del solar (E-O), y su mala forma (estrecha y alargada).

- Posibilitar un alto nivel de industrialización en su construcción, realizando en taller una buena parte de los componentes arquitectónicos.

- Experimentar con nuevos materiales estructurales para los muros de carga, a base de bloques de madera-cemento, de gran formato y bajo peso, que pueden rellenarse con diferentes materiales, según su situación en obra (arena, hormigón, armadura, aislamiento, residuos).

- Demostrar que el sistema de calefacción mas económica y eficaz para una vivienda bioclimática es a base de radiadores eléctricos, con tarifa nocturna. 





2. Solución Arquitectónica

El terreno en el que se desea construir una vivienda es un retal residual, procedente del actual sistema especulativo urbanístico de muchas zonas de España. La fachada es muy estrecha (apenas 5 metros), y muy alargada.

Por si fuera poco, el solar está entre medianeras, y las dos fachadas de la vivienda tienen una pésima orientación. La fachada principal al este, y la trasera al oeste. El entorno es muy caluroso y húmedo, por lo que la vivienda debe protegerse de la radiación solar directa del este y del oeste, para evitar que la vivienda se caliente en verano.

La solución propuesta es tan ingeniosa como eficaz, y hace posible el buen comportamiento bioclimático de la vivienda. Además, demuestra que mediante un estudiado y cuidadoso diseño, cualquier vivienda puede tener un perfecto comportamiento bioclimático.

La vivienda tiene 4 alturas, y un patio central la atraviesa de arriba abajo. De este modo, un enorme lucernario en la azotea –orientado al sur-permite captar la máxima radiación solar posible en invierno y, mediante un conjunto de espejos, ilumina todas las plantas de la vivienda por su interior. Por otro lado, la vivienda se ha protegido, en las dos fachadas, de la radiación solar directa. 








En la fachada principal (orientada al este) se han dispuesto un conjunto de protecciones longitudinales, que impiden el acceso de la radiación solar, posibilita las vistas desde el interior, y proporciona seguridad a la vivienda. Por otro lado, en la fachada oeste se ha dispuesto un patio cubierto, que protege las estancias posteriores de la radiación solar (ya que estas estancias se vuelcan al patio, y no al exterior). Como resultado, la vivienda no se calienta en verano (y se refresca mediante dispositivos geotérmico-arquitectónicos), y se calienta en invierno (por efecto invernadero de la cristalera superior del patio central).





3. Innovaciones más destacadas

- Construcción de los muros de carga a base de bloques de gran tamaño de madera-cemento huecos. Con estos bloques, y sin mucho coste superficial, se resuelve el problema de aislamiento de los muros medianeros.

- Fachada ventilada a base de vidrio templado-laminado serigrafiado.



TRADUCE APUNTES A CUALQUIER IDIOMA

BUSCA TUS TEMAS FAVORITOS

TE INVITARNOS A SEGUIRNOS