Mostrando entradas con la etiqueta jugar para crecer. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta jugar para crecer. Mostrar todas las entradas

13 agosto 2019

JUEGOS INNOVADORES PARA PARQUES INFANTILES - JUGAR PARA CRECER



Los parques de la actualidad no solo están enfocados a dar diversión a los niños si no a educar, evitar la discriminación y crear ambientes para incentivar la práctica de deportes, o para adquirir hábitos de lectura, observación, etc.

Los parques mas representativos, y que nos permiten ver el cambio que se ha logrado, es aquellos nuevos parques en los cuales se tienen en cuenta pequeños detalles como lo son los colores y las texturas, hasta grandes detalles como lo son crear vías de acceso seguras para el publico discapacitado. Donde ademas se han propuesto juegos totalmente diferentes a los existentes en los parques tradicionales.

Estos parques buscan que el niño se encuentre en el lugar seguro rodeado de vallas donde los padres puedan dejar a su hijo expresarse libremente, ademas de aprender jugando y socializar con nuevos niños, donde se crean habilidades de comunicación, si no hábitos saludables como lo es la actividad física, artística o cultural.

Ademas de esto un parque innovador nos da la opción de los niños juegues y se diviertan si no que los padres tengan espacios donde puedan realizar ejercicio al aire libre y sin ningún costo, con maquinaria funcional y de fácil uso, así no solo los parques se convierten en zonas recreativas para niños, si no también para adultos

Los nuevos parques  son los lugares donde todos mantienen vidas saludables, sociales y educacionales; por eso este parque nos muestra que mas que importar la condición física y social de las personas, se deben crear lugares incluyentes donde todos seamos iguales donde nuestros niños aprendan que todos  debemos respetarnos y a los padres los motive a realizar ejercicio para mantener una vida sana y saludable.

Buscar la  innovación en todos los aspectos, es  el reto de los diseñadores de los nuevos parques. La tarea es lograr  un parque impresionante, l tanto por sus dimensiones como por sus vivos colores, por los juegos, el movimiento y las sensaciones que estos juegos producen. Mención meritoria  aparte es logar que los parques puedan ser útiles para  niños con discapacidades sensoriales o de desarrollo y para aquellos que sufren algún tipo de minusvalía física.

Lo mejor de los parques es que los niños pueden construir su propia zona de juegos, lo que les da infinitas posibilidades de hacer lo que quieran y sobre todo despierta y ejercita la imaginación de los más pequeños, los juegos que se propongan  deben ser flexibles, permitir que el niño pueda hacerlos cambios  para sentir que el juego es suyo.


Para el diseño de los parques,  lo primero que usted debe hacer es esbozar un Máster Plan, o Plan Maestro para  saber cuantas atracciones puede llegar a tener y cuales podrán ser, cuál es la capacidad máxima de visitantes, cómo será su flujo de caja de acuerdo a dos o tres escenarios de visitas durante 5, 10, 15 o hasta 20 años. 

El Plan le permitirá saber el presupuesto preliminar en tracciones y así determinar el costo total de la construcción de su parque . El desarrollo del Máster Plan se considera la hoja de ruta en el proceso constructivo y de operación. 

Finalmente lo mas importante es  hacer una propuesta creativa, innovadora, que sorprenda a los niños, que sientan que cada vez que vienen al parque este es diferente y  puede adaptarse a sus juegos y a sus sueños. Compartimos con ustedes una selección de juegos que pueden servir de inspiración, son ideas  diferentes a las convencionales que pueden abrir nuevas puertas:


















Fuentes de imágenes:
http://parquesinnovadorescatedra.blogspot.com/2014/11/los-parques-de-la-nueva-era.html
https://xavierpastor.com/parques-infantiles-con-disenos-innovadores
https://saposyprincesas.elmundo.es/actividades-ninos/malaga/aire-libre/parques-y-jardines/parque-del-cine-de-malaga/
https://www.construible.es/2014/08/05/parque-infantil-que-promueve-el-uso-responsable-de-la-energia
https://msbarrons.com/los-innovadores-disenos-monstrum-aparecen-parques-infantiles-alrededor-del-mundo/
http://entornourbano.com/es/bichos-parques-infantiles-singapur/
http://www.vanghar.cl/blog/inspiracion-innovacion-las-ciudades-mas-innovadoras-en-mobiliario-urbano/
http://www.fahneu.cl/innovacion/mas/2
https://www.portalvallecas.es/nuevo-parque-infantil-en-el-ecobulevar-del-ensanche-de-vallecas/
http://www.parquesacuaticos.co/
http://parquedelasaguas.blogspot.com/2011/04/que-es-el-parque-de-las-aguas_29.html
http://www.galopinplaygrounds.com/es/parque/la-cabana-alpina-colombia
https://www.deia.eus/2018/02/16/bizkaia/bilbao/el-parque-de-europa-contara-con-dos-zonas-tecnologicas-de-diseno-novedoso-para-los-jovenes-
https://www.ecologiaverde.com/que-es-un-parque-ecologico-1212.html
https://www.lugarcomun.cl/un-gran-parque-donde-antes-habia-un-basural/
https://ovacen.com/ejemplos-mobiliario-urbano-industrial/

https://www.iberlibro.com/blog/index.php/2014/11/11/espacios-de-lectura-al-aire-libre/





31 mayo 2015

Módulos poliédricos para juegos infantiles, jugar diferente para ser diferentes






Mientras que en Europa y Estados Unidos, los niños juegan  en estructuras poliédricas, que además de divertirlos, permiten un mayor desarrollo mental, los múltiples ángulos y conexiones  los hacen mas creativos  y los preparan para resolver problemas mucho mas complejos.   Aquí en el Perú y otros países sudamericanos, nuestros niños juegan como hace 50 años, en el mismo tipo de columpio que usaron sus abuelos,  en el mismo tipo de tobogán o sube y baja, los cambios son escasos. Los niños entonces no se desarrollan al mismo nivel,  son jugos simples y repetitivos, que no preparan  a la mente para  mayores retos y problemas. A quien conviene eso?

Nuestra propuesta es crear e instalar juegos similares  y aun mejores a los que se muestran en estas imágenes, para  que los niños de nuestro pías desarrollen  con un mayor potencial y se preparen mejor para la vida. Se dice que el juego  es un ensayo de la vida madura,  jugamos de niños simulando ser adultos,  nos entrenamos  en diversas destrezas motoras y mentales.  Si nuestros juegos son mas interesantes y demandan un mayor reto, mejor preparación tendrán los niños para el futuro.  Los juegos tradiciones basados en el orden ortogonal, limitan la mente a que pueda desarrollarse en  otros tipo de órdenes no ortogonales, mas complejos y apropiados para  un mejordesarrollo intelectual y motor.




Laberinto poliédrico en tubos de acero

Poliedro a base de triángulos metálico, reforzado en los nudos, para tensar poliedros interiores de cuerdas, los niños suben, bajan trepan,  se desplazan en tres dimensiones y no en dos como en los juegos tradicionales.

Subir, bajar,  ir delante, ir detrás, 
 avanzar a la derecha o a la izquierda, 
 trepar, colgarse, balancearse,
 muchas actividades dentro de un mismo poliedro.

Una red tridimensional de cuerdas, que se genera  al interior de un poliedro,
un excelente ejercicio de destreza y agilidad mental para nuestros niños


Tesalación tridimensional con poliedros,  un laberinto interior al conectar
estos volúmenes,  genera un desplazamiento
muy variado, divertido e inesperado.


Composición poliédrica, desplazarse por el interior de estos espacios ayuda a desarrollar mucho mas la mente que  quienes juegan en "casitas" aisladas con techitos a dos aguas.

A mayores retos, mas diversión y mejor preparación física y mental para el futuro.
Jugar diferente para ser diferentes.


No solo permite mas destreza física,  jugar dentro de este poliedro
desarrolla mucha mas las conexiones mentales y hace niños mejor
 preparados para los problemas complejos 



Construyendo un teatraedro para jugar
y praprarar mejor a los niños.

Esperamos que my pronto esta imagen sea común en nuestros parques,  las futuras generaciones serán entonces mucho mejores.

TRADUCE APUNTES A CUALQUIER IDIOMA

BUSCA TUS TEMAS FAVORITOS

TE INVITARNOS A SEGUIRNOS