05 septiembre 2025

PROPUESTA DE DISEÑO BIOCLIMATICO EN ALAMEDA MAMACONA, LURIN LIMA - CARLOS IVAN CAYCHO RURANGE

 


PARTIDO DE DISEÑO Y ESTRATEGIAS BIOCLIMÁTICAS

 1.- El planteamiento propone un diseño rectangular alargado en el eje Este - Oeste  con frente al Norte y el Sur

 2.-  Los ambientes de la edificación  que requieren calor para atemperar las noches de invierno se se orientan frente al sol de invierno en la tarde (NorOeste)

 3.- Debido al incremento de la temperatura en las tardes de verano  en los meses  de noviembre a febrero, se busca proteger la edificación de las tardes soleadas de de verano (sur y oeste).

 4.- Dos dormitorios, el estudio y la oficina se orientan al NO (Nor oeste) para lograr Ganancia interna en sus  muros y sus vanos también se orientan al NO, logrando que estos ambientes estén abrigados y  confortables en otoño e invierno.

 5.- El dormitorio simple, la sala y el comedor se orientan al SO logrando que sean frescos en verano  debido a que los vientos de la 1 PM vienen del SO (Sur oeste) y en invierno se logra que estén abrigados al  tener en su techo vanos orientados al NO.

 6.- La lavandería, cocina y depósito tienen los vanos orientados al SO, lo que permite que estos  ambientes sean frescos al captar los vientos de la tarde.

 7.- Se propone colocar árboles al SO para proteger los vanos de los vientos de la tarde en invierno.

 TECHOS

 1.- Se plantea techos inclinados con ángulos de 10° y 16° con aleros protectores del sol de  verano.

 2.- El material para el techo es fibrablock con planchas de polipropileno reciclado que  proporcionan impermeabilidad, eficiencia térmica y tienen bajo impacto ambiental.

 3.- Se plantea en el techo vanos orientados al NO para captar el calor del sol de la tarde.

 MUROS

 1.- Se plantea muros de adobe de 0,30 m de espesor, para generar calor en la edificación.

 2.- Los muros de los dormitorios, estudio y oficina se orientan al NO para lograr Ganancia  Interna para que estos ambientes sean abrigados y confortables en otoño e invierno.

 VENTANAS

 1.- Se plantea ventanas medianas con una  superficie de 15% del área de los ambientes  en los que se ubican.

 2.- Se plantea ventanas con vidrios simples. En las ventanas  se debe tener la apertura de los paños de por lo menos el 50% del area total de ventanas, para el ingreso de aire y la renovación del mismo.

 3.- Se plantean ventanas modulares de 0,60 m, 0,90 m, 1,20 my 1,50 m de ancho por 0,60 m, 1,20 mi 1,80 m tratado

 PISOS

 1.- Se plantea el piso  elevado del suelo en 0.15  metro. para controlar la hmedad que se da en las mañanas de invierno.

 2.- El material proopuesto para el piso  es cerámico o smilar para evitar que el piso se humedezca y se disminuya el confort.

 ALTURA INTERIOR

 1.- Se plantea la altura  interior mínimo de 2,70 m.  de piso a techo. Tomando en consideración  la ventilación  y renovación de aire.






















No hay comentarios:

TRADUCE APUNTES A CUALQUIER IDIOMA

BUSCA TUS TEMAS FAVORITOS

TE INVITARNOS A SEGUIRNOS